Fuimos todos
Autor: Juan B. Yofre
Número de Páginas: 496Continuación de «Nadie fue», se centra entre los años de la dictadura hasta la guerra de Malvinas y sus consecuencias.
Continuación de «Nadie fue», se centra entre los años de la dictadura hasta la guerra de Malvinas y sus consecuencias.
La vida política e íntima del general que comandó el mayor plan de exterminio de la Argentina reciente y que terminó con la desaparición, tortura y muerte de miles de personas.
El problema del sufrimiento y del sentido de la vida es un problema inevitable que el hombre resuelve inevitablemente. En nuestras sociedades sometidas a ritmos vertiginosos muchos seres humanos se quedan en la cuneta de la historia. Por otra parte, la enfermedad de la depresion, acuciante en los paises desarrollados, revela como el hombre sufre el ser, a veces sin el y a su pesar. El filosofo frances, Maurice Blondel, exhorta a proponer al hombre todas las exigencias de la vida, toda la plenitud oculta en sus obras, con el fin de reforzar en el el coraje de actuar con la fuerza del que afirma y del que cree. Nuestra disertacion quiere afrontar este desafio ofreciendo un estudio que toca aspectos de gran densidad antropologica y teologal, de siempre y de gran actualidad. El argumento de la tesis, el tema de la consolacion en Deuteroisaias (Is 40-55), nace precisamente del interes por desentranar que entiende la revelacion biblica por consolacion. Para ello nos proponemos estudiar el tema en intima relacion a la pregunta sobre el sentido del ser humano y del sufrimiento.
"El setentismo es la subversión, simplemente, hay que decirlo con todas las palabras ("). "Es querer hacer la revolución por medios violentos." Raúl R. Alfonsín (Diario Perfil, 2-IX-2007)
A través del análisis de documentos reservados, Yofre elabora una serie de conclusiones que cambian la perspectiva que se tenía acerca de la guerra de Malvinas, sus causas y sus consecuencias.
El proceso de sovietización de Cuba y la ofensiva castrista a través de focos guerrilleros que intentaron instalar la revolución en América Latina y, especialmente, en la Argentina.
Una obra que demuestra que la contraofensiva no solo resultó funcional a las aspiraciones políticas del almirante Emilio Eduardo Massera y de la logia Propaganda Due, sino que además existió un pacto entre la cúpula montonera y el ex comandante naval; un acuerdo secreto que llevó a la muerte a la mayoría de quienes desconocían esta mesiánica empresa.
Edición ampliada del primer best seller de la primavera democrática.
Timerman es, finalmente, un libro apasionante, que recrea la vida del mítico periodista cuyas grandezas y miserias no son ajenas a las de la sociedad a la que perteneció. De allí que, en sus entretelones, se vislumbre también una respuesta posible a la pregunta mas formulada del ultimo tiempo. ¿Cómo llegamos a esto?
Edición definitiva del libro con la confesión de Jorge Rafael Videla sobre los desaparecidos en la Argentina durante la dictadura de 1976-1983, resultado de más de veinte horas de entrevista cara a cara en la cárcel, un año antes de su muerte.