
Victoria Montenegro Torres fue una de los 500 bebés que la dictadura hizo desaparecer, la mayor parte de los cuales continúan desaparecidos."El miedo ya no estaba, el miedo se había ido con María Sol. Yo ya era, definitivamente, Victoria". En este libro cuenta en primera persona su historia, con sus contradicciones, idas y vueltas, dolores y reencuentros. El largo camino de Memoria, Verdad y Justicia que tuvo que recorrer hasta ser Victoria. Gracias a la larga lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, que comenzó en 1984, Victoria logró recuperar su identidad y reencontrarse con su familia en 2001. Se convirtió en una militante por los derechos humanos y es actualmente legisladora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Commemorates fiftieth anniversary of Peruvian victory over Spanish intervention in 1866.
Simple text and photographs explain the history of Cinco de Mayo and how this commemoration of the victory of the Mexican army over the French army on May 5, 1862, is celebrated.
Cinco de Mayo is about celebrating! It honors a Mexican Army victory during the Battle of Puebla in 1862. Some people mark the holiday with folk dancing or traditional foods such as chalupas and mole poblano. Others watch parades or attend cultural festivals. Readers will discover how a shared holiday can have multiple traditions and be celebrated in all sorts of ways.
La presente obra estuvo motivada por la sorpresa de darse cuenta, desde la sociedad española actual, que un grupo como los tupamaros, que durante años había desarrollado en Uruguay su lucha política por medios violentos y, en ocasiones, con las características propias de un actuar terrorista: asociación ilícita que comete acciones violentas que alteran gravemente la paz social con la intención de subvertir antidemocráticamente el orden constitucional; había conseguido que uno de sus dirigentes, José Mujica, llegara pacífica y democráticamente a la presidencia de la República Oriental del Uruguay como candidato del Frente Amplio. Esta sorpresa estimuló la realización de una investigación bibliográfica, estadística y documental que fue complementada con nueve entrevistas en profundidad a Adolfo Garcé, Julián González Guyer, Eduardo Bonomi, Edmundo Canalda, Mauricio Rosencof, Jorge Zabalza, Henry Engler, Kimal Amir y José Gavazzo, permitiendo esclarecer algunas falsedades y comprender la victoria política de aquellos que habían perdido la guerra: — Es falso que los tupamaros se organizaran para emular la Revolución Cubana de 1959 puesto que su primera...
Textos de la primera parte de la carta a Monseñor Joseph Schmitz, en la cual el P. Kentenich trata de la importancia del 31 de Mayo como hecho histórico y como misión para la familia de Schoenstatt. Editorial Patris nació en 1982, hace 25 años. A lo largo de este tiempo ha publicado más de dos centenares de libros. Su línea editorial contempla todo lo relacionado con el desarrollo integral de la persona y la plasmación de una cultura marcada por la dignidad del hombre y los valores del Evangelio. Gran parte de sus publicaciones proceden del P. José Kentenich, fundador del Movimiento de Schoenstatt o de autores inspirados en su pensamiento. Por cierto, también cuenta con publicaciones de otros autores que han encontrado acogida en esta Editorial. De esta forma Editorial Patris no sólo ha querido poner a disposición de los miembros de la Obra de Schoenstatt un valioso aporte, sino que, al mismo tiempo, ha querido entregar a la Iglesia y a todos aquellos que buscan la verdad, una orientación válida en medio del cambio de época que vive la sociedad actual.
Describes the commemoration of the victory of the Mexican army over the French army on May 5, 1862, a victory which signaled the end of foreign invasions of North America.
Ver Opciones