Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda.
En los desvanes de la ficcionalidad: los diarios de Trapiello

En los desvanes de la ficcionalidad: los diarios de Trapiello

Autor: Eva M. Miranda Herrero

Número de Páginas: 502

Primera tesis doctoral realizada sobre la serie de diarios del Salón de Pasos Perdidos de Andrés Trapiello, realizada a partir de una excelente bibliografía internacional que parte de Lejeune, Girard, entre otros, y que recoge también las referencias a la critica nacional sobre el diarismo: Romera Castillo, Cedena Gallardo, Anna Caballé, para hacer una importante aportación sobre la teoría personal del diario y analizar la obra de Andrés Trapiello más allá del mero resumen.

Madrid 1945

Madrid 1945

Autor: Andrés Trapiello

Número de Páginas: 807

Los habían citado para asaltar el cuartel de Falange de Cuatro Caminos y matar a cuantos hombres encontraran allí, y así lo hicieron. Cayeron a balazos dos falangistas. Solo eso salió conforme al plan. Lo pagaron caro. A los que lograron sobrevivir los libró del piquete el servicio secreto americano. Las torturas de la policía, la saña de unos jueces inicuos y sin piedad y el terror del Pce contra algunos de sus camaradas trenzan esta crónica veraz e impactante. El relato de una lucha a vida o muerte entre franquistas y comunistas en un Madrid sórdido para unos, esperanzado para otros y difícil para casi todos. Andrés Trapiello (1953), conocedor como pocos de Madrid y de la historia, completa y amplía aquí con un gran fondo documental inédito histórico, gráfico y humano el trabajo que inició en 2001 y que supone un nuevo hito de la literatura de investigación.

La historia es un árbol de historias. Historiografía, política, literatura

La historia es un árbol de historias. Historiografía, política, literatura

Autor: Jordi Canal

Número de Páginas: 340

La historia es un árbol de historias constituye una reflexión sobre algunos puntos esenciales del oficio de historiador, desde el espíritu crítico y el compromiso hasta la escritura, la complejidad, la problematización o la voluntad por acercarse a los verdaderos protagonistas del pasado. Tres elementos articulan el conjunto: el interés por las cuestiones historiográficas, la exploración del territorio de una historia política renovada y la reflexión sobre las relaciones entre historia y literatura

Historia del Rastro III

Historia del Rastro III

Autor: José A. Nieto Sánchez

Número de Páginas: 316

La tercera parte de la Historia del Rastro cubre el período comprendido entre 1936 y la actualidad. Está dividida en tres grandes bloques que se vinculan con las principales fases de la historia de Madrid y de España durante el siglo XX. La primera parte analiza el papel del mercado durante la guerra civil, la posguerra y la década de 1950. Es el Rastro del estraperlo y las galerías, así como el de un gris barrio de proletarios resignados a vivir sin apenas servicios públicos. La segunda parte estudia desde el desarrollismo franquista al final de la dictadura. Es la fase de eclosión de las galerías y la venta de antigüedades; es también el Rastro de los hippies y la contracultura, el del surgimiento de la calle de los pintores y los pájaros. La tercera parte cubre desde 1975 hasta hoy. Es el Rastro de la regulación municipal, la demolición de los bazares y la desaparición de la venta de diario. Cubre desde la temprana lucha de los partidos políticos por difundir sus ideas en el mercado hasta la actual de los vendedores por defender sus puestos de trabajo. José Antolín Nieto Sánchez es un investigador especializado en el estudio de la historia social y económica ...

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Literatura española desde 1939 hasta la actualidad

Autor: Francisco Gutiérrez Carbajo

Número de Páginas: 368

Este libro revisa las etapas más ricas que ha experimentado el fenómeno literario en los últimos tiempos. En primer lugar se presenta el contexto político y cultural, señalando lo más característico de las distintas décadas que integran este interesante período, con referencia a la mediación, la recepción y la recreación del hecho literario. A continuación se estudian la novela del exilio y de la posguerra, la realista, la nueva narrativa, la novela de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el relato breve, los principales movimientos poéticos desde 1939 hasta nuestros días y el teatro desde finales de la guerra civil española hasta la actualidad. En este apartado se analizan también las asociaciones y agrupaciones teatrales, las salas alternativas y los grupos independientes. En todos los géneros se presentan las principales aportaciones en catalán, gallego y vasco, se aportan ejemplos de análisis y se insertan textos significativos. Por último se revisan las interconexiones de la literatura con la prensa, la radio, la televisión, el cine y las nuevas tecnologías. En la época actual manifestación artística o literaria se entiende de una manera...

Guerra y memoria en la España contemporánea

Guerra y memoria en la España contemporánea

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 316

La Guerra Civil ha dejado una huella imborrable en la literatura y cultura española eso es lo que se dice comúnmente. Pero la memoria no es una ni unánime (independientemente del lado representado), ni permanece intacta a lo largo de las generaciones. Los ensayos que se reúnen en este volumen, aunque parten de la idea de la literatura como un lugar de la memoria, exploran hasta qué punto ese lugar se constituye y se conserva a través de la lectura y del proceso interpretativo. De ahí que se hable de guerras de la memoria’ al tiempo que se habla de memoria(s) de la guerra.’ Desde las primeras obras escritas durante el franquismo por los sobrevivientes y exiliados, hasta la explícita reivindicación de los ochenta y la interrogación de la memoria que caracteriza a nuestros días, los colaboradores de este volumen abordan una problemática actual en toda su complejidad.

El reino de Franco

El reino de Franco

Autor: Joaquín Bardavío

Número de Páginas: 776

La biografía más completa entre todas las que se han publicado sobre Franco y su época. Con objetividad y rigor, el periodista Joaquín Bardavío firma esta biografía monumental, la más completa entre todas las que se han publicado sobre Franco y su época. En 1947 España quedó constituida en Reino por la voluntad de Francisco Franco, que sería el jefe del Estado y del Gobierno de un Reino sin Rey. En el 40o aniversario de la muerte del dictador, sin caer en maniqueísmos ni maquillar los horrores de la Guerra Civil y la posguerra, Bardavío rescata numerosos episodios poco reflejados en los estudios de nuestra historia reciente, que dan a esta obra un importante valor añadido. El libro narra con detalle los orígenes familiares de Franco, su acceso al poder, las vicisitudes de la guerra, la construcción de un nuevo Estado, los equilibrios diplomáticos con los aliados tras la contienda mundial, los pactos con Estados Unidos, el fin de la autarquía y la liberalización y prosperidad económica, la oposición al Régimen, el juego sucesorio con las relaciones entre el príncipe don Juan Carlos y su padre, el desarrollo de ETA, etc. Esta ambiciosa biografía de Franco es...

Discurso lit y discurso polito del Franquis/ Literary And Political Speech Of The Franquismo

Discurso lit y discurso polito del Franquis/ Literary And Political Speech Of The Franquismo

Autor: Luis Negró Acedo

Número de Páginas: 216

El presente estudio intenta trazar, a través del examen de los textos que han parecido más representativos, un panorama de la novela producida entre 1936 y 1966, estructurada a partir de los valores políticos y morales en que se apoyó la dictadura del general Franco. Con él se pretende contribuir, por un lado, al esclarecimiento de una historia de la literatura arbitrariamente establecida durante el franquismo, y negligente o interesadamente abordada después, y, por otro, a la clarificación de un período histórico cuya memoria ha venido siendo manipulada desde varios frente a partir de la muerte del dictador, sin la cual es incomprensible la España de principios del siglo XXI.

Narradores andaluces de posguerra

Narradores andaluces de posguerra

Autor: Juan De Dios Ruiz-copete

Número de Páginas: 180
Historia de la literatura fascista española

Historia de la literatura fascista española

Autor: Julio Rodríguez-puértolas

Número de Páginas: 1334
Ramón en cuatro entregas: De la América soñada. Junto a la tumba de Larra. Catálogo de obra expuesto

Ramón en cuatro entregas: De la América soñada. Junto a la tumba de Larra. Catálogo de obra expuesto

La cultura de la memoria

La cultura de la memoria

Autor: Ignacio Olmos

Número de Páginas: 205

Ante las tendencias globalizadoras, cobran mayor importancia los procesos colectivos de la memoria. En este contexto, el volumen analiza los métodos y abordajes del pasado reciente de dos países marcados por sendas dictaduras.

Les exils catalans en France

Les exils catalans en France

Autor: Jordi Canal , Anne Charlon , Phryné Pigenet

Número de Páginas: 388

Contrairement à une idée reçue, les Catalans connurent, à l'égal de leurs compatriotes de la péninsule, exodes et migrations tout au long du XIXe siècle. Cet ouvrage tente d'appréhender, au travers d'approches tant historiques que littéraires, les pratiques politiques et culturelles de l'exil catalan de 1939 en le comparant à ceux qui l'avaient précédé ou en soulignant ses spécificités.

Entre la importancia y la irrelevancia

Entre la importancia y la irrelevancia

Autor: Rosario Sánchez López

Número de Páginas: 270
Teoría y pensamiento arquitectónico en la España contemporánea (1898-1948)

Teoría y pensamiento arquitectónico en la España contemporánea (1898-1948)

Autor: Francisco Daniel Hernández Mateo

Número de Páginas: 388

Esta obra nos aporta una serie de reflexiones en el campo de la teoría y el pensamiento arquitectónico, tras varios años de investigación, desde la óptica de la historia del arte y la estética. Estructurada en dos partes, desarrolla, en una primera, la evolución de la arquitectura contemporánea en España desde finales del siglo XIX hasta el ecuador del XX pero si bien enfoca un período de cincuenta años, recoge problemas universales de la creación arquitectónica y, por tanto, conflictos de todos los tiempos. En la segunda se publica una selección de fuentes documentales que han dado vida a las argumentaciones con las que el autor ha elaborado su particular lectura del devenir del pensamiento arquitectónico en España.

El catolicismo liberal en España

El catolicismo liberal en España

Autor: Felipe-josé De Vicente Algueró

Número de Páginas: 384

«Una sesgada visión del XIX español tiende a entender esta historia como un enfrentamiento entre liberales, modernizadores, y católicos, reaccionarios. Esta visión es falsa: desde el catolicismo militante, explícito y convencido de los autores de la Constitución de Cádiz, hasta, por ejemplo, Canalejas, la inmensa mayoría de políticos liberales fueron católicos, no se escondían de ello y no encontraron ninguna razón teológica que les hiciera pensar en una contradicción entre su fe y una sociedad liberal. Quienes construyeron nuestro moderno Estado de derecho, un marco jurídico estable, fueron católicos y liberales en su gran mayoría. Aún más: entre quienes defendieron una separación amistosa de la Iglesia y el Estado, o la libertad de la conciencia había significados católicos liberales. Pero el catolicismo liberal aportó un ingrediente más al liberalismo: su dimensión social, su preocupación por las consecuencias negativas del capitalismo desregulado».

EUROPA Y ESPAÑA EN EL PENSAMIENTO DE LUIS DÍEZ DEL CORRAL

EUROPA Y ESPAÑA EN EL PENSAMIENTO DE LUIS DÍEZ DEL CORRAL

Autor: GonzÁlez MÁrquez, Juan Antonio

Número de Páginas: 836

La tesis ofrece un análisis sistemático del pensamiento de Díez del Corral (1911-1997) a partir de las ideas de Europa y España. Se presentan las virtudes de LDC como modelo de un pensar histórico que conguja sabiamente categorías filosóficas, políticas, históricas y estéticas. Se analiza su ontología de Europa y su importancia como "filósofo de la Monarquía de España", asi como maestro de la Hª de las Ideas y del pensamiento político. La tesis incluye textos inéditos y sus cartas a R. Carande.

Hambre de siglos

Hambre de siglos

Autor: Miguel Ángel Del Arco Blanco

Número de Páginas: 513
La oficialización de la vanguardia artística en la postguerra española[

La oficialización de la vanguardia artística en la postguerra española[

Autor: Julián Díaz Sánchez

Número de Páginas: 436
Memoria de la infancia en la poesía española contemporánea

Memoria de la infancia en la poesía española contemporánea

Autor: Enrique Balmaseda Maestu

Número de Páginas: 236
La Casa de Austria y la monarquía de Madrid

La Casa de Austria y la monarquía de Madrid

Autor: Manuel Lacarta

Número de Páginas: 372

LA CASA DE AUSTRIA Y LA MONARQUÍA DE MADRID es un libro sobre el Madrid del Siglo de Oro, el que va de 1561, en que Felipe II se trae la Corte a la Villa de Madrid, hasta 1700, en que fallece el último Rey de la Casa de Austria. La vida de esas dos centurias está presidida en Madrid por la realidad de tener su asiento la Corte en él, y, así, la Villa es, literalmente, relegada a un segundo término por cuanto supone albergar en ella no solo Casa Real sino la totalidad del aparato del Estado. Es esa realidad de un Madrid múltiple, convertido de golpe en ciudad populosa, la que desfila de la mano de Manuel Lacarta por las páginas de este libro, que, ante todo, se nos muestra como un análisis documentado que se aproxima por igual a las figuras históricas que a los usos ceremoniales; a la arquitectura, la literatura y las Artes con sus protagonistas que a la vida cotidiana o las dificultades de poner en claro desde Madrid el vasto gobierno universal de la monarquía hispánica. La obra viene acompañada por demás de una extensa cronología en forma de anales que resulta indispensable para repasar y fijar los acontecimientos madrileños históricos, religiosos, literarios,...

Franco

Franco

Autor: Alberto Reig Tapia

Número de Páginas: 397

Treinta años después de haberse producido el «hecho sucesorio» pueden aplicarse a la memoria de Franco las sabias palabras de Ovidio de que «Nada hay más veloz que los años». O las no menos perspicaces de Virgilio: «El tiempo huye irremediablemente». Y, como lo vivido en España en estos últimos años parece haber transcurrido a la velocidad de la luz, el recuerdo y la memoria del César superlativo, del Generalísimo y Caudillo Franco, parece efectivamente haberse disipado en el cruel disolvente del olvido. ¿Es realmente así? Franco sería el último espadón del siglo XIX y, estando ya plenamente insertos en el XXI, su figura no merecería ya más espacio que el que quieran otorgarle los libros de Historia. A pesar de ello, asistimos al rebrote de una literatura nostálgica y justificativa que trata de reivindicar su figura sin que se alcance a saber a ciencia cierta con qué finalidad. ¿Legítimo revisionismo? ¿Propaganda encubierta? ¿Últimos estertores de un pasado sombrío que no se resigna al severo dictamen de la Historia? Los dos grandes propósitos de este libro son diseccionar los aspectos más sobresalientes de la irresistible ascensión política de un ...

Andalucía y la guerra civil

Andalucía y la guerra civil

Autor: Leandro Alvarez Rey

Número de Páginas: 281

En el 70 aniversario del inicio de la Guerra Civil se pone a disposición del público un estudio sobre este acontecimiento en Andalucía, desde la perspectiva y el distanciamiento del tiempo transcurrido y aportando al lector un utilísimo dossier de consulta sobre el periodo estudiado.

Morir matando

Morir matando

Autor: Diego Navarro Bonilla

Todas las guerras generan sus trincheras. La elección de una de ellas depende de lo cerca que se quiera estar de la muerte, de la gloria o de la ignominia. En mayo de 1939, milicianos anarquistas del Servicio de Información Especial Periférico se escaparon del campo de Albatera. Recorrieron 600 kilómetros para matar al cacique de su pueblo antes de emprender el exilio francés. Todo salió mal. Uno de ellos, enfrentado a la Guardia Civil, murió matando. Ese mismo mes de mayo, con la Guerra Civil finalizada, seguían llegando toneladas de documentos a Salamanca. Allí, desde otra trinchera, hecha de legajos, sacos de papeles, máquinas de escribir y turnos de trabajo sin cesar, se completó la mayor gesta organizativa con fines represivos nunca vista en la España contemporánea: la elaboración de casi dos millones de fichas personales con las que llevar a cabo la depuración del Nuevo Estado nacido de la victoria. En una época preinformática esta increíble planificación, ejecutada por un reducido grupo de hombres y mujeres, alumbró el mayor archivo de la historia de España con una implacable finalidad de control social. Este libro se adentra en aquellos dos hechos,...

Política y sociedad en La Rioja durante el primer franquismo, 1936-1945

Política y sociedad en La Rioja durante el primer franquismo, 1936-1945

Autor: María Cristina Rivero Noval

Número de Páginas: 583
J. Solana. Los personajes en su literatura y su pintura: una visión simbólica de la vida

J. Solana. Los personajes en su literatura y su pintura: una visión simbólica de la vida

Autor: Ricardo López Serrano

Número de Páginas: 279

Este libro estudia sistemáticamente la doble obra de José Gutiérrez-Solana, en uno de sus aspectos comunes: el tratamiento a que el artista somete a sus personajes, pictóricos y literarios. Se demuestra así que Solana los hace portavoces de su concepción –un tanto simplista y maniquea quizá– de la vida y portadores de los valores y antivalores existenciales que el autor defendía o atacaba. De esta forma se pone de manifiesto la profunda correspondencia entre las dos artes que Solana ejercitó pues son prácticamente los mismos personajes los que aparecen en sus páginas y en sus cuadros. Se establece así un elenco de personajes solanescos positivos y negativos y, dentro de cada uno de los dos grupos, se subclasifican por su condición humana, su profesión, su actitud vital, etc. Estos personajes, salvadas las diferencias que impone el código pictórico frente al literario, son caracterizados por los mismos elementos: su comportamiento, su atuendo, su físico, etc. El libro demuestra la profunda unidad de la doble obra solanesca y su significación ideológica, muchas veces preterida por estudiarla separadamente o por vincularla preferentemente con un tremendismo que ...

J. Solana

J. Solana

Autor: Ricardo López Serrano

Número de Páginas: 273

Desde el planteamiento inicial de la profunda unidad de la doble obra de José Gutiérrez-Solana pictórica y literaria y su significación ideológica, se descubre que el artista hace a sus personajes portavoces de su concepción de la vida, y portadores de los valores y antivalores que él mismo defendía o atacaba, demostrando que Solana, lejos del realismo, es en realidad un pintor simbólico.

Madrid entre dos siglos

Madrid entre dos siglos

Autor: Antonio Jiménez Millán

Número de Páginas: 186
Morir, matar, sobrevivir

Morir, matar, sobrevivir

Autor: Julián Casanova , Francisco Espinosa Maestre , Conxita Mir , Francisco Moreno Gómez

Número de Páginas: 364

Cuando el celebre historiador britanico Eric Hobsbawm puso titulo a su gran libro sobre el siglo XX, lo llamo Age of Extremes, que bien pudiera haberse traducido por &la" era de contrastes. Si por contraste entendemos, con la RAE, &la" oposicion, contraposicion o diferencia notable que existe entre personas o cosas, o bien &la" contienda o combate entre personas o cosas, convendremos en que pocas palabras contienen una mayor carga semantica para describir la centuria que termina. Asi pues, esta coleccion -una de las mas recientes de Critica- quiere ofrecer a los lectores una serie de libros sobre los muchos contrastes de la historia de Espana en el siglo XX, desde la Republica y la guerra civil, hasta los problemas estructurales aun no resueltos del estado espanol. El analisis de estos cuatro investigadores transformara nuestra vision de ese medio siglo de Espana, mas alla del recuento total de victimas y otros aspectos oscuros de ese periodo.

Entre el clavel y la espada

Entre el clavel y la espada

Autor: Rafael Alberti , Museo Nacional Centro De Arte Reina Sofía

Número de Páginas: 571

La muestra presenta cerca de un millar de piezas entre manuscritos, primeras ediciones y traducciones de libros, objetos personales, fotografías, decorados, correspondencia, grabados, pinturas y esculturas, que definen la trayectoria vital y artística del escritor y ofrecen las claves para entender mejor la riqueza y complejidad del universo albertiano, su inscripción en la historia y su universalidad.

Introducción a la historia del libro

Introducción a la historia del libro

Autor: PÉrez Priego Miguel Ángel

Número de Páginas: 122

Contiene este libro una síntesis de la historia del libro, desde los comienzos de la escritura en las tablillas mesopotámicas al libro electrónico del siglo XXI. En esa síntesis se trata de abarcar los aspectos que rodean el mundo del libro, desde la descripción de los distintos soportes y tipos de letra a los diferentes modos de escritura y sus distintos lectores y público. El propósito ha sido estudiar tanto el libro en su aspecto físico, según lo analiza la bibliografía material o analítica, como el libro en cuanto producto y fenómeno cultural. Nos hemos ocupado así de los procedimientos y modos de producción, de la organización de instituciones y empresas, así como del destino del libro, de sus lectores y de su custodia en las grandes bibliotecas de todos los tiempos.

Últimos libros buscados