Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 17 para su búsqueda.
El ocaso del socialismo

El ocaso del socialismo

Autor: Américo Saldívar

Número de Páginas: 168

En este texto ñproducto de un viaje de estudios a Europa del Este a fines de 1989ñ se analizan las causas y efectos del derrumbe del socialismo real en esa región. El autor sostiene que la crisis de este sistema conduce a la muerte del marxismo-leninismo como doctrina oficial de lo estatal y del estereotipo autoritario. El futuro más probable para los países de esa área es el de un capitalismo periférico. Es decir, se constituirán formas todavía inéditas de organización en lo social y en lo económico bajo premisas democráticas.

El socialismo español y los intelectuales

El socialismo español y los intelectuales

Autor: Dolores Gómez Molleda , María Dolores (ed.) Gómez Molleda , Miguel De Unamuno

Número de Páginas: 550
Socialismo democrático y el Partido Liberación Nacional

Socialismo democrático y el Partido Liberación Nacional

Autor: Enrique Obregón Valverde

Número de Páginas: 308
Del socialismo al mercado

Del socialismo al mercado

Autor: Marie Lavigne

Número de Páginas: 352

Este libro es uno de los primeros y más autorizados análisis críticos de la transición al mercado en Europa del Este y Rusia. Evalúa los resultados del proceso de reforma durante los años que han seguido a la caída del Muro de Berlín, estudiando varias cuestiones importantes: ¿Por qué ha sido tan difícil de lograr la estabilización, y tan lenta la recuperación posterior? ¿Por qué van tan despacio las reformas estructurales? ¿Cómo se están integrando estas economías en la economía internacional, y cuáles van a ser las consecuencias? El libro aporta un enfoque comparado a la transformación, y proporciona gran cantidad de datos y hechos. Será sumamente interesante para estudiantes, especialistas y hombres de empresa, y su estilo sencillo y no tecnicista lo habilita para cualquiera que esté interesado en las consecuencias de la transición de la economía socialista a la de mercado en los países de Europa del Este.

Socialismo y vivienda obrera en España (1926-1939)

Socialismo y vivienda obrera en España (1926-1939)

Autor: Luis Arias González

Número de Páginas: 333
Meditaciones sobre el socialismo

Meditaciones sobre el socialismo

Autor: Adam Schaff

Número de Páginas: 219

El gran filósofo polaco expone su argumentada certidumbre sobre el triunfo definitivo del socialismo; régimen basado en una economía parcialmente colectiva y planificada, que remplazará al capitalismo actual en un futuro muy cercano, independientemente de la resistencia de quienes se vean afectados por el proceso. Esta obra se concreta en las ideas de un Nuevo Socialismo y una Nueva Izquierda.

La Transición al Socialismo en las Condiciones del Capitalismo Subdesarrollado Contemporáneo

La Transición al Socialismo en las Condiciones del Capitalismo Subdesarrollado Contemporáneo

El primer socialismo

El primer socialismo

Autor: Gian Mario Bravo

Número de Páginas: 62

El ensayo pretende ofrecer una síntesis, y al mismo tiempo un panorama, de los grandes temas o conceptos que ha caracterizado el debate socialista a lo largo del tiempo, especialmente en el período que se abre entre la Revolución Francesa de 1789 y la revolución democrática y constitucional europea de 1848. Se trata pues aquí de un socialismo que se puede llamar presocialismo ya que preludia los debates sucesivos, pero también podemos calificarlo de primer socialismo (o protosocialismo), en tanto que anticipa los grandes movimientos de finales del siglo XIX y principios del XX, siendo en parte -aunque no del todo- un cierto socialismo antes de Marx en cuanto que en algunos de sus aspectos es claro precedente del marxismo, proponiendo argumentos que van a ser después desarrollados por Marx, Engels y sus epígonos. En el marco del análisis de los autores principales (de Saint-Simon a Fourier, de Owen a Thompson, de Weitling a Cabet, de Babeuf a Blanqui, de Blanc a Proudhon entre otros) se estudian en concreto los elementos más significativos del debate, entre los cuales destacan la lucha de clases, la relación socialismo-cristianismo, el utopismo, la corelación con el...

Socialismo, república y revolución en Andalucía (1931-1936)

Socialismo, república y revolución en Andalucía (1931-1936)

Autor: José Manuel Macarro Vera

Número de Páginas: 497
El socialismo

El socialismo

Autor: Sigfredo Hillers De Luque

Número de Páginas: 626

La actualidad del Socialismo como ideología o doctrina política es evidente. Sobre todo en el s. XX pero incluso todavía en el s. XXI. Pensemos que la "Internacional Socialista" no se ha disuelto. Sigue siendo la organización que aglutina a todos los partidos que se declaran socialistas en el mundo. No obstante es evidente el confusionismo reinante. Mientras unos hacen rotunda distinción entre Socialismo marxista, Socialismo democrático y Socialdemocracia, otros afirman rotundamente que no existe Socialismo fuera del marxismo. Después de la II Guerra Mundial, con la Unión Soviética dentro de los grandes vencedores, la poderosa maquinaria de la propaganda soviética, hizo creer "urbi et orbi" (intelectuales incluidos) que el verdadero Socialismo; los auténticos representantes del pensamiento de Karl Marx, era el denominado "marxismo-leninismo", en tanto que el Socialismo de los países occidentales era un Socialismo "rosa" o "moderado", conocido como "Social-Democracia". Es uno de los "mitos" fabricados por la poderosa propaganda soviética. (*) Aunque en la URSS siempre se reconoció que el intérprete indiscutible de Karl Marx fue Friedrich Engels, se ocultó que sus...

Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos: I / 1. El Socialismo (Socialismo marxista-Socialismo democrático)

Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos: I / 1. El Socialismo (Socialismo marxista-Socialismo democrático)

Autor: Sigfredo Hillers De Luque

La actualidad del Socialismo como Sigfredo HILLERS DE LUQUE ideología o doctrina política es evidente. Sobre todo en el s. XX pero incluso todavía en el s.XXI. Pensemos que la “Internacional Socialista” no se ha disuelto. Sigue siendo la organización que aglutina a todos los partidos que se declaran socialistas en el mundo. No obstante es evidente el confusionismo reinante. Mientras unos hacen rotunda distinción entre Socialismo marxista, Socialismo democrático y Socialdemocracia, otros afi rman rotundamente que no existe Socialismo fuera del marxismo. Después de la II Guerra Mundial, con la Unión Soviética dentro de los grandes vencedores, la poderosa maquinaria de la propaganda soviética, hizo creer “urbi et orbi” (intelectuales incluidos) que el verdadero Socialismo; los auténticos representantes del pensamiento de Karl Marx, era el denominado “marxismo-leninismo”, en tanto que el Socialismo de los países occidentales era un Socialismo “rosa” o “moderado”, conocido como “Social-Democracia”. Es uno de los “mitos” fabricados por la poderosa propaganda soviética. (*) Aunque en la URSS siempre se reconoció que el intérprete indiscutible de ...

Entre la realidad y la utopía Ensayos sobre política, moral y socialismo

Entre la realidad y la utopía Ensayos sobre política, moral y socialismo

Autor: Adolfo Sánchez Vázquez

Número de Páginas: 329

Reunión de ensayos destinados a explicar en lo posible las relaciones entre la ética y el poder, y entre la doctrina política y la utopía. En la primera parte se hace el análisis del concepto del poder derivado del pensamiento de Karl Marx y la segunda parte se ocupa de la moral y su complejo contexto. El libro culmina con un análisis de la utopía.

¿Tiene porvenir el socialismo?

¿Tiene porvenir el socialismo?

Autor: Mario Bunge , Carlos Gabetta

Número de Páginas: 200

Además de una teoría, el socialismo tiene una historia política concreta; de éxitos y fracasos. La actual crisis mundial, y las ineficaces respuestas planteadas, parecen indicar que vivimos un fin de época: la transición entre una forma de producir, intercambiar y repartir; una cultura en suma, que da signos de haber agotado su ciclo histórico, y otra cultura que asoma, pero debe concretar su forma, desarrollarse. En este sentido, el socialismo tiene aún mucho que decir. Los reiterados fracasos del liberalismo y el populismo ante su crisis, ahora instalada en los países desarrollados, el corazón del sistema, parecen despejar el camino de la alternativa socialista. Ante esta oportunidad histórica, el debate torna pues a abrirse. Mario Bunge y Carlos Gabetta han procurado una variedad de matices teóricos y experiencias concretas, aspirando a que el libro potencie el debate entre estudiosos de lo social y aquellos ciudadanos que no se aferran a rece¬tas que el tiempo y el uso han puesto en cuestión. Estos trabajos intentan ser un aporte a esas discusiones y a la elaboración de una propuesta socialista democrática.

El mito del socialismo bolivariano

El mito del socialismo bolivariano

Autor: José Guerra

Número de Páginas: 157

La historia se encargará de estudiar un curioso fenómeno ocurrido en Venezuela en los albores del siglo XXI: un militar anclado por los resentimientos abrió la puerta para que muchos intelectuales, que habían sobrevivido al naufragio del socialismo mundial, imaginaran una resurrección triunfante de la izquierda. Se discutió lo que debía hacerse para no repetir lo que había fracasado en el pasado. El esfuerzo fue en vano. La fuerza inexorable del tiempo se encargó de poner todo en su lugar y hoy Venezuela es una nación paria, destruida en sus cimientos, donde se acabó con lo bueno, que fue mucho, y con lo no tan bueno, que también fue bastante. Con un lenguaje ameno y no menos incisivo, el economista y diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, José Guerra, discute las bases ideológicas del socialismo del siglo XXI. Y realiza una evaluación sobre el camino recorrido a partir del año 2000. El epílogo disecciona una contradictio in terminis: el socialismo bolivariano, suerte de modalidad extravagante del socialismo del siglo XXI. Guerra trasciende en su análisis la idea de que estamos frente a una simple experiencia fallida. Para él, en el fondo se trata de que ...

Por una vuelta al socialismo

Por una vuelta al socialismo

Autor: Gerald A. Cohen

Número de Páginas: 256

Con gran soltura, lucidez crítica y sentido del humor, el reconocido filósofo Gerald A. Cohen defiende en este libro la necesidad de superar el carácter depredador de las sociedades de mercado. Los textos de Por una vuelta al socialismo son un ataque al capitalismo: demuestran que la extendida creencia según la cual este sistema ofrece una mayor libertad a los individuos se basa sobre una serie de errores conceptuales. De hecho, ¿qué libertad es esa que nos hace esclavos del consumo y de trabajos poco satisfactorios? ¿Somos libres de aceptar un trabajo precario cuando nuestras alternativas son cobrar un magro seguro de desempleo o mendigar? ¿Somos libres cuando el dinero condiciona nuestras posibilidades? El libro incluye dos mensajes para los socialistas. El primero es que no pueden conceder a la derecha capitalista el monopolio de la defensa de la libertad. Cohen demuestra, valiéndose de buenos ejemplos y mejores razones, que la libertad que defiende el liberalismo conservador es un ideal inconsistente y que el socialismo democrático es el único sistema que puede hacer libre al proletariado. El segundo mensaje es que no deben dejarse abatir por el fracaso, hasta el...

Teoría Política del Socialismo en el siglo XXi

Teoría Política del Socialismo en el siglo XXi

Autor: Rafael Simancas , José Félix Tezanos , José Manuel Rodríguez Uribes , Josep Borrell , Alfredo Pérez Rubalcaba , Ángel Gabilondo , Cristina Narbona , Adriana Lastra , Cándido Méndez , Micaela Navarro , Ramón Jáuregui , Manuel Villoria , Meritxell Batet Y Manuel Cruz , Javier García Fernández , Andrés De Blas , Pedro Saura , Luz Martínez Seijo , Ibán García Del Blanco , Francisco Aldecoa

Número de Páginas: 356

Esta publicación es fruto de un curso que la Fundación Pablo Iglesias desarrolló a lo largo de los años 2016 y 2017 bajo el título de “Teoría Política del Socialismo en el Siglo XXI”. El contenido de este texto busca el propósito, nada menos, de establecer un conjunto de propuestas sobre las grandes ideas que han de fundamentar el pensamiento y la acción política de los socialistas en el tiempo presente. Por tanto, se trata de contribuir a la definición y a la actualización de los grandes conceptos que han de conformar la fundamentación teórica y práctica del socialismo democrático. Los autores de los textos incluidos en este libro coinciden en que el socialismo cuenta con las mejores respuestas, tanto para las preguntas que la izquierda se hizo siempre, como para las nuevas preguntas de este siglo XXI de la globalización y las desigualdades, de la revolución digital y las grandes amenazas para la democracia, la libertad y la paz. Por tanto, este es un libro para inspirar y para impulsar al socialismo y a los socialistas. Con toda modestia, pero con toda intención. ÍNDICE Rafael Simancas Socialismo José Félix Tezanos Orígenes Los orígenes del...

Últimos libros buscados