Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 35 para su búsqueda.
El quechua pastoral

El quechua pastoral

Autor: Alan Durston

Número de Páginas: 468

Este libro describe los esfuerzos de la Iglesia en el Perú colonial por crear y promover un quechua "pastoral", es decir, un lenguaje cristiano en quechua. El quechua pastoral examina los sermones, catecismos, himnos y textos sacramentales y litúrgicos en quechua utilizados por la Iglesia como expresiones de una labor sistemática por enraizar el cristianismo en la población andina. En particular, analiza cómo los autores y los traductores de esta temprana literatura cristiana en quechua solucionaron los más diversos problemas terminológicos, estilísticos, dialectales e incluso ortográficos, y cómo estas soluciones reflejan ideologías y estrategias coloniales. Igualmente, plantea cuál fue el papel de estas cuestiones —solo aparentemente triviales— en la construcción de un cristianismo andino y de ciertos tipos de relación entre españoles e indios. Si bien se habla de un quechua pastoral, en singular, este libro levanta un mapa de su variabilidad, ligándola a contradicciones y cambios dentro de la Iglesia y el régimen colonial.

Unveiling Pachacamac

Unveiling Pachacamac

Autor: Giancarlo Marcone

Número de Páginas: 250

"This volume synthesizes 25 years of new data and hypotheses on the sacred Andean site of Pachacamac, a sanctuary that has an enduring presence in Peruvian history and plays a pivotal role in the formation of current views about religion and thought in the pre-Hispanic period"--

Mapa cultural y educación en el Perú

Mapa cultural y educación en el Perú

Autor: Wilfredo Kapsoli Escudero

Número de Páginas: 480

Obra en 2 tomos que reune estudios multidisciplinarios de reconocidos investigadores como Santiago Uceda, Lorenzo Samaniego, Zenón Guzmán, Pedro Arias, Juan Rodríguez Pantigoso, entre otros. Los temas abordados son: arqueología, historia, antropología, geografía, arquitectura, medicina tradicional, religiosidad popular, literatura y tradición oral, educación, gastronomía y arte.

Incas e indios cristianos

Incas e indios cristianos

Autor: Jean-jacques Decoster

Número de Páginas: 362

Los trabajos reunidos aquí pretenden destacar la complejidad de la relación entre las culturas indígenas locales y los múltiples aspectos de la fe cristiana, y ofrecer nuevos paradigmas para los estudios en religión, historia y antropología. La multiplicidad de las formas de interacción entre quienes propagaron la religión católica y aquellos que la recibieron nos obliga a repensar la visión monolítica de la catequización o conversión de la América española como una enculturación masiva impuesta. También tendremos que descartar la idea simplista de una religión andina nacida de la combinación inadvertida de elementos europeos y andinos. Como lo dejan muy en claro las contribuciones de este libro, la realidad es al mismo tiempo más complicada y por ende más interesante.

Las historias que nos unen

Las historias que nos unen

Autor: Daniel Parodi , Sergio González

Número de Páginas: 540

Encontrar los episodios positivos en las relaciones peruano-chilenas entre los siglos XIX y XX, y reunir para contarlos a más de una veintena de académicos de ambos países fue la meta que se trazaron los historiadores Daniel Parodi (Perú) y Sergio González (Chile) cuando se conocieron en Santiago en 2011 en un diálogo binacional entre políticos y académicos. Las historias que nos unen. 21 relatos para la integración entre Perú y Chile reúne algunos artículos escritos por autores peruanos, otros por autores chilenos, y varias por parejas de autores, una de cada país. Todos estos escritos son relatos de hermanamiento entre los dos países a través de historias de amistad que tocan aspectos políticos, sociales y, principalmente, de la vida cotidiana, y por medio de historias vinculadas a Tarapacá y la región de frontera que se extiende hasta Tacna. Este volumen no intenta obviar los eventos dolorosos de la historia, sobre los que ambas colectividades deberían conversar con madurez y respeto en un futuro cercano. Más bien, la compilación busca ampliar la mirada sobre nuestro pasado común para mostrar que chilenos y peruanos protagonizaron intensos episodios de...

Las historias que nos unen

Las historias que nos unen

Número de Páginas: 638

Es difícil encontrar en la Historia bilateral entre Perú y Chile episodios positivos, donde se compartan acontecimientos y personajes. Al contrario, suelen destacarse litigios y querellas: entre estos últimos, está la demanda peruana por la frontera marítima en La Haya. Este libro no pretende alejarse ni disentir de las historias diplomáticas de Perú y Chile, sino buscar otras Historias, posiblemente consideradas «pequeñas», porque se refieren a vidas privadas o son expresiones populares, como la fe de los pueblos por Santa Rosa de Lima o la Virgen del Carmen. Pueden ser consideradas también «pequeñas» porque abordan el arte, el deporte o el comercio. Sin embargo, son ellas las que han ido construyendo una pátina cultural que, con la creciente migración y movilidad transfronteriza, en una y otra dirección, han aproximado a las sociedades de Perú y Chile. Ambos países han vivido en paz pero en tensión por 130 años. En pleno siglo veintiuno es importante superar esas diferencias para enfrentar unidos las nuevas amenazas que surgen de la globalización, como el narcotráfico o el terrorismo internacional. Los autores convocaron a especialistas peruanos y...

Muerte y conversión en los Andes

Muerte y conversión en los Andes

Autor: Gabriela Ramos

Número de Páginas: 264

Este libro estudia cómo se produjo la conversión de las poblaciones andinas al catolicismo desde un punto de vista específico: los cambios en las actitudes frente a la muerte. Se trata de una investigación sobre por qué se producen transformaciones concretas en el ámbito de lo religioso; cómo y por qué un número significativo de miembros de una sociedad, o la sociedad en su conjunto, modifica su visión y especialmente sus actitudes frente a lo sagrado, al punto que estos cambios conciernen no solamente a ideas y creencias sobre, por ejemplo, el origen y funcionamiento del mundo, sino también afectan la manera como se relacionan con sus semejantes o como disponen de los restos de sus muertos. Los habitantes de los Andes en el siglo XVI no tuvieron la opción de elegir sobre su adhesión al cristianismo. Por una serie de vías, hombres y mujeres de toda condición fueron conminados a recibir el bautismo y a cumplir con una serie de exigencias que ello conllevaba, varias de las cuales son materia de este libro. Algunas décadas después, la difusión del catolicismo en los Andes era amplia y efectiva y, pese a las opiniones en contrario de observadores y estudiosos, había ...

Historia de los inmigrantes peruanos en España

Historia de los inmigrantes peruanos en España

Autor: María Asunción Merino Hernando

Número de Páginas: 296

Esta publicación analiza la relación entre la comunidad peruana y la sociedad española tratando de superar la retórica de la integración para escuchar la respuesta de los peruanos ante categorías impuestas como la de "inmigrante económico" y, de paso, contar su versión de la historia. 08.

Tiempos de carnaval

Tiempos de carnaval

Autor: Rolando Rojas Rojas

Número de Páginas: 116

Tomando como tema de estudio el carnaval limeño entre 1822 y 1922, esta investigación emprende el estudio de la cultura y la vida social de las clases populares en aquella época; de aquellos individuos que habitualmente permanecen en los bastidores de la historia, pero sin los cuales no sería posible entender, por ejemplo, fenómenos históricos tan importantes como el caudillismo. De hecho, sin el respaldo de los contingentes populares, los caudillos no habrían jugado el papel determinante que cumplieron en la vida política del Perú republicano. En general, las masas populares les confirieron el soporte humano requerido en los campos de batalla, cuando era inevitable la confrontación bélica, y en las ciudades, cuando las disputas se podían resolver por la vía electoral.

Studium Veritatis N. 17

Studium Veritatis N. 17

Autor: Manuel Vejarano Ingar

Número de Páginas: 583

Revista de publicación anual de la Universidad Católica Sedes Sapientiae

La fauna sagrada de Huarochirí

La fauna sagrada de Huarochirí

Autor: Luis Millones , Renata Mayer

Número de Páginas: 165

La construcción de imágenes divinas tuvo un punto de partida importante en los seres que rodearon al hombre en el principio de los tiempos. De todos ellos, los animales, con atributos imposibles de rivalizar, ofrecieron la posibilidad de construir las formas que soñaron nuestros antepasados. Nadie podía volar como el cóndor, desplazarse y atacar con la elegancia de un puma o aparecer súbitamente como la serpiente. Son éstos y otros miembros de la fauna andina los que encendieron la imaginación del misterioso redactor del Manuscrito de Huarochirí. Este documento, "pequeña biblia regional" como lo llamó Arguedas, sigue siendo el único texto sagrado, conservado en quechua, que relata la saga de los dioses, animales y los hombres antes de la llegada de los europeos. Que así sea, no debe sorprendernos, otros libros sacros como Gilgamesch, el Génesis o el Popol Vuh, glorificaron también a la fauna que poblaba los paisajes conocidos. De la misma forma, la construcción de la divinidad sumaba atributos observados en la naturaleza, para encontrar en su totalidad la imagen del dios que se buscaba. Este libro recoge el panteón andino que acompañó las aventuras de la...

Familia y vida cotidiana en América Latina, siglos XVIII-XX

Familia y vida cotidiana en América Latina, siglos XVIII-XX

Autor: Collectif

Número de Páginas: 289

En Diciembre de 1999 se llevó a cabo en el Instituto Riva-Agüero -Escuela de Altos Estudios de la Pontificia Universidad Católica del Perú- el congreso internacional "Familia y Vida Cotidiana, siglos XVIII-XX” que contó con la presencia de destacados especialistas peruanos y extranjeros. El congreso se organizó en cuatro mesas temáticas: Cultura y Sociedad (que coordinó Fanni Muñoz Cabrejo), Arte y Literatura (coordinada por Mónica Ricketts Sánchez Moreno), Vida Urbana (bajo la coordinación de Gabriel Ramón Joffré) y, finalmente, Familia y Sexualidad (coordinada por Scarlett O'Phelan Godoy). El objetivo del congreso era incentivar la investigación en estas líneas temáticas, que no contaban con una producción historiográfica extensa en el caso del Perú. De allí el interés de recibir investigadores extranjeros que con sus trabajos y enfoques estimularan a los colegas y estudiantes peruanos a la discusión y producción dentro de estos tópicos de análisis.

Funerary Practices and Models in the Ancient Andes

Funerary Practices and Models in the Ancient Andes

Autor: Peter Eeckhout , Lawrence S. Owens

Número de Páginas: 321

This edited volume focuses on the funerary archaeology of the Pan-Andean area in the pre-Hispanic period. The contributors examine the treatment of the dead and provide an understanding of how these ancient groups coped with mortality, as well as the ways in which they strove to overcome the effects of death. The contributors also present previously unpublished discoveries and employ a range of academic and analytical approaches that have rarely - if ever - been utilised in South America before. The book covers the Formative Period to the end of the Inca Empire, and the chapters together comprise a state-of-the-art summary of all the best research on Andean funerary archaeology currently being carried out around the globe.

The Archaeology of Wak'as

The Archaeology of Wak'as

Autor: Tamara L. Bray

Número de Páginas: 423

In this edited volume, Andean wak'as—idols, statues, sacred places, images, and oratories—play a central role in understanding Andean social philosophies, cosmologies, materialities, temporalities, and constructions of personhood. Top Andean scholars from a variety of disciplines cross regional, theoretical, and material boundaries in their chapters, offering innovative methods and theoretical frameworks for interpreting the cultural particulars of Andean ontologies and notions of the sacred. Wak'as were understood as agentive, nonhuman persons within many Andean communities and were fundamental to conceptions of place, alimentation, fertility, identity, and memory and the political construction of ecology and life cycles. The ethnohistoric record indicates that wak'as were thought to speak, hear, and communicate, both among themselves and with humans. In their capacity as nonhuman persons, they shared familial relations with members of the community, for instance, young women were wed to local wak'as made of stone and wak'as had sons and daughters who were identified as the mummified remains of the community's revered ancestors. Integrating linguistic, ethnohistoric,...

Archaeology of Wak'as

Archaeology of Wak'as

Autor: Tamara L. Bray

Número de Páginas: 423

In this edited volume, Andean wak'as—idols, statues, sacred places, images, and oratories—play a central role in understanding Andean social philosophies, cosmologies, materialities, temporalities, and constructions of personhood. Top Andean scholars from a variety of disciplines cross regional, theoretical, and material boundaries in their chapters, offering innovative methods and theoretical frameworks for interpreting the cultural particulars of Andean ontologies and notions of the sacred. Wak'as were understood as agentive, nonhuman persons within many Andean communities and were fundamental to conceptions of place, alimentation, fertility, identity, and memory and the political construction of ecology and life cycles. The ethnohistoric record indicates that wak'as were thought to speak, hear, and communicate, both among themselves and with humans. In their capacity as nonhuman persons, they shared familial relations with members of the community, for instance, young women were wed to local wak'as made of stone and wak'as had sons and daughters who were identified as the mummified remains of the community's revered ancestors. Integrating linguistic, ethnohistoric,...

Handbook of Inca Mythology

Handbook of Inca Mythology

Autor: Paul Richard Steele

Número de Páginas: 336

The first introduction to the Incas and their myths aimed at students and general readers, bringing together a wealth of information into one convenient resource. Full of hard to find information, Handbook of Inca Mythology provides an accessible introduction to the rites, beliefs, and spiritual tales of the Incas. It provides a concise overview of Incan civilization and mythology, a chronology of mythic and historical events, and an A–Z inventory of central themes (sacrifice, fertility, competition, reversaldualism, colors, constellations, giants, and miniatures), personages (Viracocha, Manco Capac, Pachackuti Inca), locations (Lake Titicaca, Corickancha), rituals, and icons. The last Native American culture to develop free of European influence, the Incas, who had no written language, are known only from Spanish accounts written after the conquest and archaeological finds. From these fragments, a vanished world has been reborn and reintroduced into modern Andean life. There is no better way into that world and its mind-bending mythology than this unique handbook.

Wakas y temblores

Wakas y temblores

Autor: Carlos Guillermo Páramo Bonilla

Número de Páginas: 411

La Gran Revuelta de 1780 a 1783, un momento crucial en la historia andina, es reexaminada bajo una nueva luz en este apasionante ensayo histórico de Carlos Guillermo Páramo, que encuentra en esta rebelión el profundo significado de la noción de «vuelta» o kuti, vital para las comunidades indocampesinas andinas. Al abordar una teoría política del terror, ausente hasta ahora en los discursos de la teoría social, Páramo profundiza en las fuerzas culturales que impulsaron el alzamiento y la violencia de la población indígena andina. Presenta el concepto de wak'a, un término rico en significados y esencial para las sociedades andinas. Y, para esta tarea, profundiza en dos personajes claves: Túpac Amaru y Túpac Katari, que son presentados como manifestaciones de las wak'as; hombres que encarnaron nociones complejas de destrucción y renovación del mundo dentro de una cosmovisión llena de matices. Wakas y temblores es un viaje profundo al corazón de las creencias andinas, una obra que nos reta a ver más allá de la historia convencional y a entender la riqueza cultural que subyace a las revueltas de los pueblos originarios. Una lectura esencial, a caballo entre la...

The Collapse of Time

The Collapse of Time

Autor: Andrew Redden

Número de Páginas: 402

In 1571, Diego Ortiz, an Augustinian friar, was executed in the neo-Inca state of Vilcabamba (Peru). His killing, and the events surrounding it, marked the final destruction of the Inca Empire by the Spanish and the definitive imposition of a new order on the continent of the Americas. Ortiz’s story was recorded by the chronicler and fellow Augustinian, Antonio de la Calancha, in his Corónica moralizada (1638). He describes Ortiz’s missionary work and recounts his often-fractious relationship with the emperor Titu Cusi Yupanqui before turning to his martyrdom, the destruction of Vilcabamba by the Spanish, and the capture and execution of the last Inca emperor Tupac Amaru. Calancha’s account, meanwhile, exposes a very different way of viewing history from the one we are used to today as it simultaneously describes a teleological narrative while telescoping time into a single moment of creation—the instant time itself was created. This bilingual, critical edition is the first English language translation of Calancha’s account and the introductory essays contextualise these events by discussing the conquest and evangelisation of Peru, and Inca politics of state, while also ...

Mujer y poder en los Andes coloniales

Mujer y poder en los Andes coloniales

Autor: María Rostworowski

Número de Páginas: 417

Es ampliamente reconocido que la reestructuración de las identidades y roles de género fue parte de las drásticas transformaciones experimentadas por las sociedades andinas durante las primeras décadas de la Colonia. Este volumen de las Obras Completas de María Rostworowski está dividido en dos secciones; la primera reúne ensayos de carácter teórico en los que la autora explora los distintos roles de la mujer en las sociedades del pasado andino. En la segunda parte se presentan historias de mujeres específicas durante las primeras décadas de la colonia como "El Repartimiento de doña Beatriz Coya, en el valle de Yucay" (1970) y "Doña Francisca Pizarro. Una ilustre mestiza, 1534-1598" (1989). En ambos casos veremos cómo la agencia de determinados personajes femeninos fue capaz de influir grandemente en la configuración de la sociedad colonial temprana y, algunas veces inclusive, cambió el rumbo de determinados acontecimientos históricos. Un estudio introductorio preparado especialmente para este volumen por la historiadora Claudia Rosas Lauro ubica al lector en el marco de los estudios sobre el tema.

De la antigua California al desierto de Atacama

De la antigua California al desierto de Atacama

Autor: María Teresa Uriarte

Número de Páginas: 758

El arte precolombino es tan rico y vasto aun a la distancia que no puede dejar de maravillarnos la sofisticación con la que los antiguos habitantes del continente representaron su cultura. De la Antigua California al Desierto de Atacama es un libro ambicioso que abarca las manifestaciones artísticas de todas las sociedades que florecieron en Mesoamérica, Centroamérica, El Caribe y Sudamérica. Reúne ensayos elaborados por especialistas que difunden las discusiones fundamentales sobre el pasado no solo artístico, sino histórico, arqueológico y geográfico de las culturas prehispánicas de nuestro continente; dentro de estas páginas puede comprenderse la manera en que diferentes sociedades plasmaron su realidad cotidiana, y asistimos a la muestra de un abanico riquísimo de culturas.

CIUDADES Y TERRITORIO EN AMERICA DEL SUR DEL SIGLO XV AL XVII

CIUDADES Y TERRITORIO EN AMERICA DEL SUR DEL SIGLO XV AL XVII

Autor: Jorge F. Bujan

Número de Páginas: 340

El tema central del texto "Ciudades y Territorio en América del Sur, del siglo XV al XVII" es producto de los temas tratados en el curso "América Antigua. Arquitectura y Planeamiento" que desde hace 15 años lleva a cabo el arquitecto Jorge F. Buján en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. En este caso el texto se enriquece con las investigaciones de los autores invitados: José Canziani, Rodolfo Raffino, Reinaldo Moralejo, Guillermina Couso, Devora Manuel, Jorge Buján, Ana Igareta, Luis María Calvo y María Teresa Iglesias. Las palabras clave asociadas al tema convocante fueron centro urbano, territorio, sistema vial, producción y representaciones, a efectos de que las miradas convergieran sobre los centros de América del Sur, en particular sobre sus relaciones en el accidentado territorio y, según los casos, en la apreciación de las tensiones entre el estado de las culturas nativas, el impacto que sobre ellas produjo la invasión española y el complejo proceso posterior. El texto no solo está dirigido a docentes y alumnos afines al tema sino a todo posible lector interesado en información que contribuirá a un mejor...

Historia del Tahuantinsuyu

Historia del Tahuantinsuyu

Autor: María Rostworowski

Número de Páginas: 391

Historia del Tahuantinsuyu es, probablemente, el libro de historia más leído de los últimos tiempos en el Perú. En su lectura, la autora explica el surgimiento y el apogeo del Estado Inca, así como los principales aspectos organizativos que sirvieron de base para el ejercicio del poder y el funcionamiento de la producción económica. Con la rigurosidad que la caracteriza, la autora discute con la historia tradicional y propone una de las imágenes más sólidas sobre nuestro pasado andino.

Comparative Perspectives on the Archaeology of Coastal South America

Comparative Perspectives on the Archaeology of Coastal South America

Autor: Robyn E. Cutright , Enrique López-hurtado , Alexander J. Martín

Número de Páginas: 270

Thirteen papers by archaeologists from North and South America on the archaeology of coastal Ecuador, Peru, and Chile. The authors have all emphasized comparative approaches to prehispanic societies along the Pacific coast. They give preference neither to high theory nor to case-specific empirical details, but rather attempt to answer theoretically important research questions with appropriate methodologies and empirical datasets--ones that are amenable to a broad comparative view.

The Oxford Handbook of the Archaeology of Ritual and Religion

The Oxford Handbook of the Archaeology of Ritual and Religion

Autor: Timothy Insoll

Número de Páginas: 1135

A comprehensive overview, by period and region, of the archaeology of ritual and religion. The coverage is global, and extends from the earliest prehistory to modern times. Written by over sixty renowned specialists, the Handbook presents the very best in current scholarship, and will also stimulate further research.

The Cambridge World History

The Cambridge World History

Autor: Merry E. Wiesner-hanks , David Christian , Graeme Barker , Benjamin Z. Kedar , Norman Yoffee , Craig Benjamin , Jerry H. Bentley , John Robert Mcneill

Número de Páginas: 749

The most comprehensive account yet of the human past from prehistory to the present.

The Oxford Handbook of the Incas

The Oxford Handbook of the Incas

Autor: Sonia Alconini Mujica , R. Alan Covey

Número de Páginas: 881

The Oxford Handbook of the Incas aims to be the first comprehensive book on the Inca, the largest empire in the pre-Columbian world. Using archaeology, ethnohistory and art history, the central goal of this handbook is to bring together recent research conducted by experts from different fields that study the Inca empire, from its origins and expansion to its demise and continuing influence in contemporary times.

A Companion to Early Modern Lima

A Companion to Early Modern Lima

Número de Páginas: 542

A Companion to Early Modern Lima introduces readers to the Spanish American city which became a vibrant urban center in the sixteenth-century world. As part of Brill's Companions to the Americas series, this volume presents current interdisciplinary research focused on the Peruvian viceregal capital. From ancient roots to its foundation by Pizarro, Lima was transformed into an imperial capital positioned between Atlantic and Pacific exchange networks. An international team of scholars examines issues ranging from literary history, politics, and religion to philosophy, historiography, and modes of intercontinental influence. The volume is divided into three sections: urban development and government, society, and culture. The essays collectively represent the scope of contemporary approaches, methodologies, and source materials pertinent to the study of sixteenth-century Lima, a city at the center of global interchange in the early modern world.

The Concise Oxford Dictionary of Archaeology

The Concise Oxford Dictionary of Archaeology

Autor: Timothy Darvill

Número de Páginas: 1186

This expansive dictionary contains over 4,500 entries covering the essential vocabulary for everyday archaeological work in the English language, from about 3 million years ago down to about AD 1700. There is coverage of principles, theories, techniques, artefacts, materials, people, places, monuments, equipment, and descriptive terms - from amphora to ziggurat, and Beaker Culture to molluscan analysis. Now in its third edition, this in-depth A-Z has been updated with over 100 new entries, including actor-network theory, Alfred Marshall Cubbon, Dadiwan Culture, Amelia Edwards, Shangshan Culture, and Thera Eruption. This dictionary covers key archaeological sites around the world, with special focus placed on Europe, the Old World, and the Americas. In addition, the coverage of Near East and Asia has been expanded for this edition. Most entries are fully cross-referenced and it also includes a selection of eleven useful appendices. Written by a leading authority, the dictionary's detailed but clear entries provide an essential reference source for students, teachers, professionals, and enthusiasts alike.

Les transformations du christianisme en Amérique latine - Des origines à nos jours

Les transformations du christianisme en Amérique latine - Des origines à nos jours

Autor: Uribe Guillermo

Número de Páginas: 206

Depuis plusieurs décennies, l'Amérique latine connaît l'émergence d'un phénomène qui concerne l'ensemble du continent : des conversions massives à d'autres modalités de la foi, en particulier avec l'avènement spectaculaire des Eglises évangéliques et pentecôtistes. Cet ouvrage s'appuie sur de multiples enquêtes et observations menées dans plusieurs pays d'Amérique latine, notamment au Mexique, en Colombie, au Chili, en Argentine, au Paraguay, en Uruguay et au Brésil. Il vise à comprendre la recomposition sociale et politique en cours à partir des nouvelles formes que prend aujourd'hui le fait religieux dans ces pays. La société catholique, centralisée et unanimiste, a laissé la place à une société plurielle.

Guía de Pachacamac

Guía de Pachacamac

Autor: María Rostworowski De Diez Canseco

Número de Páginas: 124
Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú

Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú

Número de Páginas: 188
Excavations at Cerro Azul, Peru

Excavations at Cerro Azul, Peru

Autor: Joyce Marcus

Número de Páginas: 356

Recipient of the Jo Anne Stolaroff Cotsen Prize During the Late Intermediate period (AD 1100-1470), the lower Canete Valley of Peru was controlled by the walled Kingdom of Huarco. While inland sites produced irrigated crops, the seaside community of Cerro Azul, 130 km south of Lima, produced fish for the rest of the kingdom. Cerro Azul's noble families lived in large, multipurpose compounds with tapia walls. Their pottery had its strongest ties with valleys to the south, such as Chincha and Ica. During the course of excavation, the University of Michigan Project excavated two tapia buildings in their entirety, saving every sherd from every room, walled work area, feature, and midden. This remarkable volume is the final site report on the architecture and pottery of Late Intermediate Cerro Azul.

Últimos libros buscados