Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.
Pequeña Mineria y Mineria Artesanal em Iberoamerica

Pequeña Mineria y Mineria Artesanal em Iberoamerica

Autor: Roberto C. Villas-Bas , Ana María Aranibar , CETEM , CYTED , CONACYT

Número de Páginas: 296
Mineria Artesanal del Oro de Aluvion Mocoa - Putumayao Amazonia colombiana

Mineria Artesanal del Oro de Aluvion Mocoa - Putumayao Amazonia colombiana

Autor: Fernando Franco Hernández , Hernando Valdés Carrillo

Número de Páginas: 198
Minería artesanal y a gran escala en el Perú

Minería artesanal y a gran escala en el Perú

Autor: Torres C. Torres

Número de Páginas: 286
Sin imagen

El Trabajo Infantil

Autor: Universidad Pontificia Bolivariana

Número de Páginas: 60
Tecnologias Limpias en las Industrias Extractivas Minero-Metalurgicas y Petrolera

Tecnologias Limpias en las Industrias Extractivas Minero-Metalurgicas y Petrolera

Autor: Roberto C. Villas-Bôas y Mario Sanchez,editores

Tecnologias Limpias en las Industrias Extractivas Minero-Metalurgicas y Petrolera

La gran minería y los derechos indígenas en el norte de Chile

La gran minería y los derechos indígenas en el norte de Chile

Autor: Nancy Yáñez Fuenzalida , Raúl Molina Otárola

Número de Páginas: 264
Historia de la minería del oro en Chile

Historia de la minería del oro en Chile

Autor: Augusto Millán U.

Número de Páginas: 231
Bolivia, estudio regional/nacional sobre pequeña minería y artesanal, Proyecto MMSD

Bolivia, estudio regional/nacional sobre pequeña minería y artesanal, Proyecto MMSD

Autor: Danilo Bocangel Jerez

Número de Páginas: 82
Sin imagen

El trabajo infantil en la mineria artesanal del carbon en la Cuenca de la Sinifana, departamento de Antioquia

Autor: Minercol (Empresa comercial)

Número de Páginas: 60
APELL para Mineria

APELL para Mineria

Autor: Roberto C. Villas-Bôas & Diego Masera

Número de Páginas: 116

El empleo de la metodologia APELL para el caso de las comunidades mineras, aledañas a la actividad industrial.

Minería y desarrollo. Tomo 3

Minería y desarrollo. Tomo 3

Autor: Christian Bruszies

Número de Páginas: 584

Los lectores encontrarán aquí una aproximación al comportamiento del sector en términos de variables empresariales, las cuales son analizadas desde diferentes perspectivas. En concordancia con el espíritu interdisciplinar del proyecto, en este tomo participan investigadores de las Facultades de Administración de Empresas, Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Comunicación Social, así como de varios departamentos de la Facultad de Derecho, en particular, los departamentos de Derecho Minero y Energético, Propiedad Intelectual, Comercial, Laboral, de los Negocios, Financiero y Bursátil. Se abordan las diferentes dimensiones empresariales del sector que requieren atención en el corto y mediano plazo. A lo largo de los capítulos el lector encontrará diversos análisis que abarcan las condiciones del entorno económico y regulatorio que están afectando la competitividad, y elementos institucionales que presentan un gran potencial para estimular el crecimiento, pero que al mismo tiempo pueden convertirse en obstáculos para su desempeño en el largo plazo; además, podrá comprender la forma como el desempeño del mercado mundial y las tendencias de futuro pueden ...

Sin imagen

Nosotros hacemos los pueblos... El empoderamiento en la mineria artesanal. Los casos de algunas localidades de Arequipa, Ayacucho y Puno

Autor: Percy Bobadilla Díaz

Número de Páginas: 278
Condiciones de trabajo, seguridad y salud ocupacional en la minería del Perú

Condiciones de trabajo, seguridad y salud ocupacional en la minería del Perú

Autor: Juan Carlos Hiba , José de Echave C. , Estela Ospina

Número de Páginas: 248
Anuario iberoamericano de derecho minero

Anuario iberoamericano de derecho minero

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 238

Ante la necesidad de promover el conocimiento técnico e informado del sector minero, el Departamento de Derecho Minero-Energético de la Universidad Externado de Colombia presenta a la comunidad académica, autoridades, empresas, comunidades y organizaciones civiles, el primer Anuario Iberoamericano de Derecho Minero, obra colectiva preparada por `profesionales del derecho conocedores del sector en sus países de origen, con una amplia trayectoria académica y/o profesional, quienes han expuesto, de manera puntual y concreta las principales características de su industria minera desde la óptica jurídica. Des esta manera, en esta obra se presenta temáticamente la regulación minera, y aquella relevante asociada, de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, España y Colombia.

Minería y comunidades: impactos, conflictos y participación ciudadana

Minería y comunidades: impactos, conflictos y participación ciudadana

Autor: Juan Carlos Henao , Ana Carolina González Espinosa

Número de Páginas: 652

El presente libro hace parte de una gran publicación sobre Minería y desarrollo elaborada por un grupo interdisciplinario de más de noventa investigadores de la Universidad Externado de Colombia. El Tomo 4 que aquí se presenta constituye parte fundamental de esa discusión amplia que debe darse en torno a la minería en Colombia. Las contribuciones de los diferentes autores se plantean como descriptivas de los retos que en la materia enfrenta la industria extractiva, y de las diversas formas que asume el involucramiento de las comunidades; pero también dan luces para comprender mejor la importancia y papel de la sociedad civil en la búsqueda de soluciones. El texto reúne productos de investigación de la línea en recursos minero-energéticos del Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública –OPERA– de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, de los departamentos de Derecho Constitucional, Derecho Minero-Energético, Derecho Ambiental y del Centro de Investigación en Política Criminal de la Facultad de Derecho, de la Facultad de Economía, de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Facultad de...

Minería, descendencia y orfebrería artesanal, litoral pacífico (Colombia)

Minería, descendencia y orfebrería artesanal, litoral pacífico (Colombia)

Autor: Nina S. de Friedemann

Número de Páginas: 102
La minería en el contexto de la ordenación del territorio

La minería en el contexto de la ordenación del territorio

Autor: Roberto Cerrini Villas Boas , Roberto Page

Número de Páginas: 414

Un estudio con propuestas de desarrollo minero vis-a-vis la ordenacion del territorio

Minería, minerales y desarrollo sustentable en América del Sur

Minería, minerales y desarrollo sustentable en América del Sur

Número de Páginas: 623
Chile en ruta al capitalismo

Chile en ruta al capitalismo

Autor: Luis Ortega Martínez

Número de Páginas: 495
Ordenación del territorio y la industria extractiva minera en el Perú

Ordenación del territorio y la industria extractiva minera en el Perú

Autor: Iñigo Diego Aspillaga Plenge

Ordenación del territorio y la industria extractiva minera en el Perú

Programa de erradicación del trabajo infantil en el Caserío Minero Artesanal Santa Filomena

Programa de erradicación del trabajo infantil en el Caserío Minero Artesanal Santa Filomena

Número de Páginas: 51
Plan estratégico de comunicación (PEC), para la industria minera Argentina

Plan estratégico de comunicación (PEC), para la industria minera Argentina

Autor: Hugo Daniel Fernández

Número de Páginas: 161

Plan estratégico de comunicación (PEC), para la industria minera Argentina

Temas de derecho minera- energético

Temas de derecho minera- energético

Autor: Ana Paola Gutiérrez , Carolina Montes Cortés , César R. Mata García , Claudia Lorena Esquivel García , Daniela Aguilar Abaunza , Dora María Moncada Rasmussen , Eduardo Chaparro Ávila , Felipe Napolitano Marotta , Francesco Zappala Sastoque , Hemberth Suárez Lozano , Íñigo del Guayo Castiella , Juan Alejandro Suárez Salamanca , Juan Felipe Neira , Julio César Moreira Barboza , Luis Bustos , María Alejandra Garzón Albornoz , Mayra Alejandra Alcendra Moscote , Miguel Ángel Marmolejo-Cervantes , Pedro Antonio Chaustre Hernández , Policía Nacional de Colombia , Sandra Rosero Ordóñez

Número de Páginas: 588

El número catorce de la Colección de Regulación Minera y Energética es una edición especial,conmemorativa de los veinte años de trayectoria de los departamentos de Derecho Minero-Energético, su extensión y enfoque. Es así como en esta edición se reúnen artículos asociados al sector minero, de hidrocarburos, al sector eléctrico sociales, regulatorios, corporativos y ambientales del sector minero- energético.

Problemas Emergenciales y Soluciones APELL

Problemas Emergenciales y Soluciones APELL

Autor: Roberto C. Villas-Bôas,Cristina Echavarria,Jorge Ellis & Diego Masera

Problemas Emergenciales y Soluciones APELL para la Industria Minera

Sin imagen

Del socavón a la vida

Autor: Bertha Jeannette Niño Martínez , Universidad Nacional de Colombia , Empresa Nacional Minera (Colombia) , Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Número de Páginas: 542
Insumos para el desarrollo del Plan Nacional de Ordenamiento Minero

Insumos para el desarrollo del Plan Nacional de Ordenamiento Minero

Autor: Juan Benavides

Número de Páginas: 685

Insumos para el desarrollo del Plan Nacional de Ordenamiento Minero reúne la primera fase de una consultoría encomendada por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) al Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes para apoyar la redacción del Plan Nacional de Ordenamiento Minero. El trabajo resalta el papel de la minería en el desarrollo, enmarca el papel y alcance de un Plan Nacional de Ordenamiento Minero dentro de un conjunto de tareas del Estado colombiano, recoge los principales hallazgos de los demás trabajos, sugiere una hoja de ruta para eliminar cuellos de botella y resume los otros trabajos realizados en este campo.

Artesanos del socavón

Artesanos del socavón

Número de Páginas: 259

Trabajo colectivo realizado en el marco del proyecto "Pequena minería y minería artesanal en el alivio y superación de la pobreza en Latinoamérica".

Redes para la inclusión social y educativa

Redes para la inclusión social y educativa

Autor: Arabaolaza Elorza, Elixabete , Arcos Alonso, Ander , Arcos Alonso, Asier , Belasko Txertudi, Maitane , Bersategi Sancho, Naiara , Callus, Anne-Marie , Cámara Pereña, Sonia , Cañada Zorrilla, Mikel , Darretxe Urrutxi, Leire , De Aragao, Carla Azevedo , Diaz Garolera, Gemma , Fernández Menor, Isabel , Fernández Morán, Francisco , Fullana Noell, Judit , Gallego Vega, Carmen , García Iriarte, Edurne , Gezuraga Amundarain, Monike , Gómez de Arteche Gondra, Javier , Idoiaga Mondragon, Nahia , Jimenez Rodríguez, Aitor , Lezcano Barbero, Fernando , López Jiménez, Francisco José , Martínez Dominguez, Begoña , Martinez Monje, Pedro , Marzo Arpón, Teresa , Menéndez Suárez, Covadonga , Miguelena Torrado, Joana , Morata García, María Jesús , Noro Cordeiro, Salete de Fátima , Olave Fernández, Beñat , Otaño Maiza, Jesús , Palasí Luna, Eva , Pallisera Díaz, María , Parrilla Latas, Ángeles , Pinheiro, Daniel Silva , Puyaltó Rovira, Carolina , Rey Freire, Ana , Rickard, Joshuah , Roman Etxebarrieta, Gorka , Sierra Martínez, Silvia , Urizar Elorza, Maitane , Valls Gabernet, Maria Josep , Vilà Suñé, Montserrat , Zabaleta González, Rebeca , Alonso Sáez, Israel , Beloki Arizti, Nekane , Corujo Vélez, María del Carmen , Kerexeta Brazal, Itziar , Remiro Barandiaran, María Aranzazu

Este libro pone el foco en el valor y aportación que hacen las redes para la inclusión social y educativa. Se incluyen reflexiones sobre qué es trabajar en red, qué papel están jugando hoy las relaciones para el trabajo en el sector educativo y social, y cómo esta tarea parte de la corresponsabilidad de diferentes agentes. El contenido está distribuido en tres grandes bloques: redes de inclusión social, redes de inclusión educativa y redes comunitarias. Se han recopilado dieciocho experiencias, reflexiones y proyectos de ámbito nacional e internacional en los que se han creado, mantenido y alimentado redes de diferentes agentes, instituciones y colectivos, que trabajan en pro y para la inclusión social y educativa. La aportación fundamental que hace esta publicación es su marcado carácter actual y real ya que se ha construido como un mosaico de voces que hablan, por ejemplo, desde las redes de mujeres mineras de Colombia, al papel del voluntariado en red para el refuerzo escolar en la provincia de Guipúzcoa, pasando por la creación de comunidades virtuales internacionales desde un diseño universal accesible. En los últimos capítulos se ahonda en los aspectos...

Formalización de la minería en pequeña escala en América Latina y el Caribe

Formalización de la minería en pequeña escala en América Latina y el Caribe

Número de Páginas: 116

Se estudia la informalidad de la minería artesanal en el Perú, a partir de la experiencia desarrollada en dos zonas mineras: el sur medio y Madre de Dios.

Proyectos sociales y cuidado a la infancia

Proyectos sociales y cuidado a la infancia

Autor: Amar Amar, José , Madarriaga Orozco, Camilo

Número de Páginas: 247

En su proceso de desarrollo, el niño establece una triple relación: consigo mismo, con los otros y con su ambiente. El cuidado a la infancia es, entonces, el bienestar del menor en función de estas tres relaciones. Para propiciar un ambiente de cuidado en el desarrollo del niño deberíamos centrarnos en cómo cambian y cómo permanecen algunos aspectos en el transcurrir del tiempo, en su dimensión física, socio-emocional, cognoscitiva, lingüística, ético-moral, estética y, especialmente, en su trascendencia caracterizada por sus inagotables capacidades de llegar a ser cada día mejor, es decir, más humano.

Una visión regional y local sobre la seguridad de tenencia comunal de la tierra y el bosque en Madre de Dios

Una visión regional y local sobre la seguridad de tenencia comunal de la tierra y el bosque en Madre de Dios

Autor: Zamora, A. , Monterroso, I.

Número de Páginas: 17

Este documento resume los resultados del análisis de prospectiva participativa en la región de Madre de Dios. El objetivo principal fue evidenciar las diversas perspectivas regionales y locales sobre la seguridad de tenencia de comunidades nativas. A través de talleres que reunían representantes de organizaciones indígenas, gobierno regional y no gubernamental y universidades que trabajan en procesos de reconocimiento de derecho colectivo se identificaron las fuerzas de cambio principales que, de acuerdo a los participantes, generan inseguridad de tenencia. Se desarrollaron cinco escenarios para la región que describen como puede ser el futuro de la tenencia comunal en la región. La discusión de estos escenarios permitió identificar recomendaciones de política necesarias para enfrentar la inseguridad de tenencia que afecta a comunidades nativas. Los resultados forman parte de las actividades que están siendo implementadas por el Estudio comparativo global sobre diseño e implementación de reformas de tenencia en tierras forestales.

Proyectos de Inversion Publica y Perfiles de Proyecto de Desarrollo Alternativo para ocho Regiones Productoras de Cultivos Ilicitos en Colombia

Proyectos de Inversion Publica y Perfiles de Proyecto de Desarrollo Alternativo para ocho Regiones Productoras de Cultivos Ilicitos en Colombia

Legislación minera de America latina: Argentina, Bolivia, Brasel, Colombia

Legislación minera de America latina: Argentina, Bolivia, Brasel, Colombia

La mineria en el Parque Nacional Podocarpus

La mineria en el Parque Nacional Podocarpus

Autor: Fausto López Rodríguez

Número de Páginas: 91
La minería de oro en la selva

La minería de oro en la selva

Autor: Castillo Ardila, Ángela Milena , Rubiano Galvia, Sebastian Enrique

Número de Páginas: 376

En el último cuarto del siglo xx la producción nacional de oro aumentó considerablemente debido a la participación de la minería aurífera independiente, llamada así porque no está afiliada a empresas o entidades gubernamentales. Esta bonanza ha estado acompañada de controversias sobre los efectos ambientales, la falta de licencias y su papel como supuesta financiadora de grupos delincuenciales. Este libro propone un análisis más complejo sobre la minería independiente, que problematiza los debates actuales y no los restringe a discusiones sobre legalidad e ilegalidad. Por medio de una mirada histórica a dos casos en las regiones del Pacífico (Condoto, Chocó) y el Amazonas (Taraira, Vaupés) se explica cómo la consolidación de la extracción informal de oro estuvo mediada por arreglos y disputas locales, es decir, por el entrelazamiento —a veces exitoso, a veces conflictivo— de múltiples modos de apropiación territorial, de autoridad política y de relacionamiento con el Estado.

Últimos libros buscados