Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.
Microservicios Un enfoque integrado

Microservicios Un enfoque integrado

Autor: David Roldán Martínez

Número de Páginas: 182

Una de las tendencias más actuales en el desarrollo de aplicaciones informáticas son los microservicios. Este paradigma de programación se encuentra prácticamente por todas partes y compañías como Google, Netflix o Amazon, por citar algunas, se han subido al carro de los microservicios desde hace ya algunos años. En este libro encontrarás una visión básica y aplicada sobre el desarrollo de aplicaciones web basadas en microservicios. Se incluye un ejemplo práctico completo, disponible en la nube, que el lector podrá ir construyendo desde cero a medida que va avanzando en su dominio de este tipo de aplicaciones. Es, sin duda, una obra eminentemente práctica con explicaciones teóricas allá donde se ha estimado necesario.

Tecnologías para arquitecturas basadas en microservicios

Tecnologías para arquitecturas basadas en microservicios

Autor: José Manuel Ortega Candel

Número de Páginas: 246

El objetivo de este libro es presentar cómo desarrollar arquitecturas basadas en microservicios, conociendo los principales frameworks de desarrollo y herramientas orientadas al despliegue de las aplicaciones mediante el uso de contenedores y orquestadores. Gracias al uso de plataformas basadas en contenedores y orquestadores conseguimos alta disponibilidad, al tener varias instancias disponibles en distintas máquinas al mismo tiempo, escalabilidad, donde cada microservicio es capaz de escalar individualmente y despliegue de nuevas versiones en un tiempo mínimo. El lector aprenderá los diferentes patrones que podemos utilizar cuando tenemos en mente el desarrollo de una aplicación basada en microservicios. El conocimiento de las buenas prácticas y patrones de desarrollo de software hace que los aplicaciones cumplan con todas las métricas de calidad de desarrollo como robustez, mantenibilidad, desacoplamiento y escalabilidad. 1. Introducción a las arquitecturas basadas en microservicios 2. Generadores de microservicios 3. Patrones de diseño 4. Microservicios en Java 5. Programación reactiva 6. Tecnologías basadas en contenedores 7. Introducción a Service mesh 8....

Cómo construir Microservicios : Los diez principales trucos para modelar, integrar y desplegar microservicios

Cómo construir Microservicios : Los diez principales trucos para modelar, integrar y desplegar microservicios

Autor: The Blokehead

Número de Páginas: 152

Este libro es una exploración acerca de los microservicios y cómo construirlos. Comienza explicando lo que son, así ayudar al lector a lograr un buen entendimiento de los mismos. Después de leer este libro, sabrás cómo y dónde son utilizados los microservicios. Los siguientes tópicos se discuten en este libro: 1. Heterogeneidad tecnológica, resiliencia, sellado y despliegue – Trucos #1 y #2. 2. Administrando sistemas complejos – Trucos “3 y #4. 3. Listas de verificación – Truco #5. 4. Integración – Trucos #6 a # 10. 5. Y mucho, mucho más... Descarga tu copia de Cómo construir microservicios moviendo el cursor hacia arriba y dando click en el botón “Compra ahora con 1-Click”.

Sin imagen

Microservicios con un café

¿Necesitas dar tus primeros pasos con los Microservicios? Mientras te tomas un café, estos vídeos te ayudarán a comprender las claves más importantes y a dar los primeros pasos a la hora de entender cómo desarrollar una aplicación software como una serie de pequeños servicios, cada uno ejecutándose de forma autónoma y comunicándose entre sí. Estos vídeos corresponden a los cursos: Azure: Microservicios esencial Docker esencial Kubernetes para administradores IT esencial.

Sin imagen

Azure: Microservicios esencial

Conoce el concepto de microservicios gracias a Microsoft Azure y este curso. Entiende cuáles son los pros y los contras de esta arquitectura, sus rasgos y características principales, así como también su relación con los demás servicios que ofrece la plataforma.

Necesidades esenciales y políticas de empleo en América latina

Necesidades esenciales y políticas de empleo en América latina

Autor: Regional Employment Program for Latin America and the Caribbean

Número de Páginas: 137
El reto de las microfinanzas en América Latina

El reto de las microfinanzas en América Latina

Autor: González Vega, Claudio , Prado Guachalla, Fernando , Miller Sanabria, Tomás

Número de Páginas: 198
Sin imagen

Análisis de elasticidad y tolerancia a fallos en arquitecturas de aplicaciones web

Autor: Oscar Kiyoshige Garcés Aparicio

"En veinte años, la World Wide Web (web) se ha transformado en dos dimensiones. La primera, desde el tipo de servicios ofrecidos que consistían en la creación y acceso a contenido de tipo estático, sin cambios en el tiempo y creados por un grupo de usuarios. Ahora, el contenido es dinámico, ya que se modifica constantemente, en tiempo real y desarrollado por diversas fuentes como usuarios, dispositivos y sensores. Asimismo, han surgido aplicaciones que crean nuevos servicios y formas de comunicación entre los seres humanos. Estos servicios han traído como consecuencia nuevos modelos de negocios y nuevas metodologías de acceso e interacción con la información. Entre estos se encuentran las plataformas de transacciones bancarias, pasarelas de pagos y plataformas para el comercio electrónico; plataformas de aprendizaje virtual y redes de colaboración (e.g., Foros, Redes sociales); y demás sistemas críticos y sensibles a fallos e.g., Sistemas críticos empresariales, telemedicina..."-- Tomado de la introducción.

DevOps y el camino de baldosas amarillas

DevOps y el camino de baldosas amarillas

Autor: José Juan Mora Pérez

Número de Páginas: 294

La cultura DevOps ha estado germinando en los últimos años dentro de los departamentos de IT de las organizaciones. De una manera silenciosa pero continua, la cultura DevOps ha ido tomando forma, con el propósito de ayudar a las organizaciones en su propio proceso de transformación. Porque el movimiento DevOps, aunque nace dentro de los departamentos de IT, tiene el propósito de impactar de manera positiva sobre el negocio de la organización. El libro recoge algunas ideas y reflexiones del autor sobre la cultura DevOps y las repercusiones que puede tener para el negocio de nuestra organización, que las áreas de IT adopten DevOps como base para construir una nueva cultura IT.

Sin imagen

Arquitectura de microserveis - Service Mesh

Autor: Albert Figuera Perez

El principal objetivo de este proyecto es la construcción de una capa de arquitectura del software llamada service mesh. Esta capa intenta solventar los problemas que surgen en una arquitectura de microservicios. Mostraremos cómo funciona y qué funcionalidades aporta. Con esta finalidad se ha implementado una arquitectura de microservicios en el numero de 9 para, posteriormente, desplegar la capa service mesh. Una vez desplegada dicha capa, se han implementado diferentes funcionalidades para mostrar sus aportaciones. Los servicios han sido implementados en Python Flask, Java Spring Boot y HTML / CSS / JS; han sido desplegados en contenedores Docker y orquestados con la tecnología Kubernetes en una plataforma cloud, concretamente Google Cloud Platform. Para la realización de la capa service mesh se ha usado como tecnología Istio. Esta memoria tiene como propósito mostrar cómo funcionan las tecnologías usadas, así como explicar los pasos efectuados.

Empiece a Programar

Empiece a Programar

Autor: Miguel Katrib , Ludwig Leonard , Leonardo Paneque , Alejandro Piad , Lester Sánchez , Alejandro Tamayo

Número de Páginas: 425

Este libro puede servir de guía para iniciarse y desarrollarse en programación a estudiantes de computación, informática, sistemas y otras especialidades afines en las que la Programación es parte de la columna vertebral de su formación. Por el alto rigor técnico y a la vez didactismo con que se abordan los temas tratados es también de utilidad a los ya profesionales que quieran profundizar, ampliar y consolidar sus conocimientos y habilidades en programación. Para alcanzar estos objetivos se ha utilizado el lenguaje C# que está en el top 5 de la mayoría de los diferentes rankings de popularidad según los diferentes criterios de medición. Por su potencialidad, expresividad, elegancia y madurez, C# es de los pocos que en el mismo lenguaje permiten introducir los varios paradigmas de programación que forman parte del desarrollo de software moderno. Con este propósito se tratan los paradigmas del tipado estático y del tipado dinámico, el encapsulamiento de la programación orientada a objetos, las jerarquías de tipos, la genericidad, la programación funcional y la programación paralela y concurrente. También se introducen y desarrollan conceptos importantes y...

Desarrollo de una Aplicación JavaScript para la plataforma MEAN

Desarrollo de una Aplicación JavaScript para la plataforma MEAN

Autor: Crecencio José García Taveras

Número de Páginas: 168

Presentando una alternativa a conjuntos de tecnologías mas tradicionales como la combinación de: PHP, MySQL y Apache. Mediante el stack de desarrollo web: MEAN. El cual plantea utilizar el lenguaje de programación JavaScript en todos los aspectos involucrados en el desarrollo de una aplicación web. Se toma una aplicación web previamente desarrollada con el stack encabezado por PHP y se adapta a MEAN. De esta manera se mostrarán las diferencias y similitudes entre estos dos paradigmas. Uno que utiliza la arquitectura cliente-servidor y otro que mediante el uso de microservicios y servicios web se apoya en una estructura híbrida, compacta y completamente escalable como son las SPA (Single Page Applications). Para lo cual se desarrollarán dos proyectos. Uno para el back-end que consistirá en los servicios web que nos permitirán manejar una aplicación de carrito de compras para una empresa ficticia de venta de cámaras fotográficas. Utilizaremos la base de datos NOSQL MongoDb para la gestión de datos y el framework de front-end Angular.js para la creación de un proyecto SPA.

Iniciando con Docker

Iniciando con Docker

Autor: Miguel Munoz Serafin

Número de Páginas: 120

Este módulo presenta una introducción al desarrollo de aplicaciones basadas en contenedores sobre la plataforma Docker. Los temas que se presentan en este módulo permitirán adquirir los conocimientos básicos para iniciarse en el desarrollo de aplicaciones basadas en microservicios. El contenido de este entrenamiento está basado en la documentación oficial de Docker disponible en el siguiente enlace: https: //docs.docker.com/Este entrenamiento también se encuentra disponible en formato de videos en línea en el siguiente enlace: https: //ticapacitacion.com/curso/docker Otros entrenamientos similares: https: //ticapacitacion.comObjetivosAl finalizar este módulo, los participantes contarán con las habilidades y conocimientos para: -Configurar un entorno Docker utilizando Docker Desktop for Windows.-Construir una imagen y ejecutarla como contenedor.-Escalar una aplicación para ser ejecutada en múltiples contenedores.-Distribuir una aplicación en un Clúster.-Apilar servicios agregando una base de datos backend.-Desplegar aplicaciones a producción.ContenidoEl contenido de este módulo se encuentra dividido en 8 lecciones: Lección 1: Descripción general de DockerEn esta...

Sin imagen

Diseño e implementación de una app sobre desarrollo sostenible con back-end de arquitectura basada en microservices y de una react native front-end app

Autor: Laura Chacón Chacón

En este proyecto se ha desarrollado una aplicación móvil para iOS y Android que pretende concienciar al usuario sobre el cuidado del medio ambiente. El usuario podrá registrar las acciones cotidianas que lleva a cabo e impactan en el medio ambiente. De esta manera la aplicación podrá hacerle un seguimiento de sus actos y mostrarle si mejora o empeora su conducta medioambiental. Con este marco medioambiental de fondo, se ha decidido aprender e investigar dos tecnologías actuales y cada vez más utilizadas para desarrollar cada parte del sistema. Para la parte del Back-End se ha decidido diseñar una arquitectura basada en microservicios. Se han implementado cinco servicios que se comunican entre sí y donde cada uno corresponde a un área de negocio de la aplicación. Estos cinco servicios se ejecutan en el cloud, concretamente en Amazon Web Services. Para la parte del Front-End se ha utilizado React Native, un framework de Facebook que ha permitido construir las interfaces de usuario para iOS y Android. De esta manera se han creado dos aplicaciones nativas con una librería intermedia sin necesidad de implementarlas individualmente en base a sus APIs originales.

Sin imagen

Diseño y análisis arquitectónico de dos posibles implementaciones de una red social

Autor: Guillermo Valentín Pérez

Las arquitecturas basadas en microservicios han ganado mucha popularidad estos últimos años, y es que en la actualidad, la mitad de las empresas ya las utilizan para alguna de sus aplicaciones. Los beneficios que ofrecen respecto a los denominados sistemas monolíticos son muchos y ya conocidos, pero también lo son sus desventajas. El objetivo de este trabajo es el de desarrollar una red social haciendo uso de estos dos estilos arquitectónicos con el fin de ganar conocimiento acerca de las herramientas y bibliotecas necesarias para su implementación así como de los aspectos más importantes a tener en cuenta durante su diseño. Una vez finalizados, dichos sistemas serán probados para medir la diferencia de rendimiento entre ambos y poder determinar en que casos debería usarse uno u otro dependiendo de los requisitos del sistema.

Sin imagen

Azure: Microsoft Service Fabric esencial

Aprende Azure Service Fabric como plataforma para el despliegue y ejecución de microservicios y contenedores. Conoce cuáles son sus características y funcionalidades principales, los beneficios que ofrece y su modelo de desarrollo. Entiende cómo crear clústers, servicios que usen su modelo de programación, el despliegue de estos y su actualización, entre otros conceptos clave.

Sin imagen

Istio y Kubernetes esencial

Aprende a desplegar con confianza un service mesh con Istio y Kubernetes. Comprende en qué consiste exactamente un servicio de este tipo y cómo ponerlo en marcha. Conoce los cinco componentes fundamentales de Istio: Pilot, Envoy, Mixer, Citadel y Galley, averigua cuáles son los diferentes despliegues de Kubernetes disponibles, qué es la infraestructura de microservicios, el reparto de tráfico, los despliegues 'canary' de prueba o el trazado distribuido de aplicaciones, entre otros conceptos clave.

Java a fondo : estudio del lenguaje y desarrollo de aplicaciones

Java a fondo : estudio del lenguaje y desarrollo de aplicaciones

Autor: Pablo Augusto Sznajdleder

Número de Páginas: 436
Sin imagen

Wallace-Sibylla

Autor: Laura Valentina Grajales Olarte

"Wallace-Sibylla es una plataforma para el procesamiento distribuido, y con soporte multilenguaje, que permite la construcción de modelos de distribución de especie (SDM) aplicando redes neuronales profundas convolutivas y recurrentes. El incremento en el volumen y variedad de los datos de registros biológicos, ambientales y socioecológicos, proporciona una oportunidad para aplicar nuevas técnicas analíticas que requieren arquitecturas distribuidas con tecnologías agnósticas. Esta plataforma extiende la solución Wallace y construye una arquitectura construida con microservicios, colas de mensajes para la distribución de carga, comunicación de unidades de procesamiento aplicando gRPC y servicios analíticos que usan variedad de lenguajes de programación. Para evaluar la arquitectura y solución se presenta una librería para la construcción de SDM usando redes neuronales profundas con fuentes de datos no caracterizadas. Se presentan las ventajas y desventajas de la plataforma mediante el análisis, evaluación y comparación de los modelos que aplican redes neuronales con el método MAXENT para las especies Zamia Amazonum y Tyrannus Melancholicus."--Tomado del Formato...

La Salud En Mexico. Testimonios 1988. Tomo III

La Salud En Mexico. Testimonios 1988. Tomo III

Autor: Guillermo Soberón Acevedo

Número de Páginas: 324

En el presente volumen se abordan los programas y servicios de las dos instituciones m s importantes de seguridad social en el pa s: el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Se estudian sus antecedentes, evoluci n y diagn stico a partir de 1982.

El desafio legal de la microempresa informal

El desafio legal de la microempresa informal

Autor: América Ibarra Parra

Número de Páginas: 290
Construyendo capacidades colectivas

Construyendo capacidades colectivas

Autor: Thomas F. Carroll

Número de Páginas: 546
II Mesa Redonda de la Red Latinoamericana de Agroindustria de Frutas Tropicales

II Mesa Redonda de la Red Latinoamericana de Agroindustria de Frutas Tropicales

Autor: Red Latinoamericana de Agroindustria de Frutas Tropicales. Mesa Redonda

Número de Páginas: 325

Últimos libros buscados