
Este libro aborda una aproximación integral al estudio de la redacción publicitaria. La presente obra recoge un estudio multidisciplinar de la redacción publicitaria, desde los redactores que fueron y son- claves para entender esta profesión, hasta sus principios teóricos, pasando por su aplicación práctica en la agencia de publicidad de hoy y de mañana.
Las obras literarias contienen informaciones muy útiles acerca de la mentalidad dominante en la época en que fueron escritas, por lo que pueden considerarse fuentes para la Historia. En este libro se analizan obras de autoras y autores tan significativos como Fernando de Rojas, Fray Luis de León, Lope de Vega, Nicolás Fernández de Moratín, Emilia Pardo Bazán, Josefina Aldecoa, Mercè Rodoreda, Rosa Chacel, María Zambrano y Montserrat Roig. En ellas se descubren espacios, objetos y funciones asignadas a las mujeres, así como, también, su mundo de relaciones, su comportamiento y discurso, a través de un pensamiento propio y libre o si se adecuan al patriarcal dominante. El marco del análisis es la crítica feminista, realizada desde el ámbito literario, histórico y filosófico, lo que da a la obra un carácter interdisciplinar; buscado y querido.
"Studies and defines elements of the fantastic in the short stories of Carmen Martin Gaite, Merce Rodoreda, Elena Garro and Cristina Peri Rossi."
Mercè Rodoreda vivió entre 1908 y 1983, período en el que tiene lugar la Semana Trágica de Barcelona, la guerra civil, dos guerras mundiales, dos dictaduras españolas y el exilio. En medio de este siglo turbulento, Pessarrodona da vida a una niña del barrio de San Gervasio, a la adolescente que casan con un tío llegado de Sudamérica, a la mujer de personalidad poco frecuente y “moderna” que se inicia en la vida literaria de la Barcelona de los años treinta, que se exilia y vive amores apasionados, adúlteros, condenados por buena parte de los intelectuales de su generación hasta el extremo de influir, de manera negativa, en la publicación y reconocimiento de su obra futura, ya en tiempos de paz oficial. Y, por supuesto, Pessarrodona nos presenta a la escritora, a la mujer que, desde el exilio, escribe La plaza del Diamante, Espejo roto y Mi Cristina y otros cuentos. En definitiva, Marta Pessarrodona nos presenta aquí dos retratos: el de un personaje y el de una época.
Una obra de referencia fundamental tanto para el escritor aficionado como para el profesional, en la que se incluyen las bases de más de 1600 premios y concursos de todos los géneros. Sus exhaustivos índices (por dotaciones, géneros, temas...) permiten seleccionar los concursos que mejor se ajustan a las obras y a la estrategia de cada autor, así como planificar con suficiente tiempo la elección de las convocatorias más interesantes.
En el curso de la crisis de los años treinta, la izquierda española osciló entre la «contención» democrático-liberal (burguesa) y la revolución democrático-socialista (obrera-campesina). Los protagonistas de esta última fueron ante todo los anarcosindicalistas de la CNT, y los comunistas antiestalinistas que confluyeron en el POUM. Aunque minoritario, este corriente tuvo un papel destacado en los acontecimientos entre 1934 y 1937. Sus criticas a la URSS de Stalin le convirtieron en la principal víctima de la represión (con la connivencia de la derecha republicana) cuya víctima más significativa fue Andreu Nin. Éste fue un emblemático drama social y político que todavía sigue provocando un intenso y extenso debate, vertido en una producción bibliográfica excepcional... Con estos «retratos», su autor ha tratado de ofrecer un cuadro vivo y muy personal de una selección de poumistas significativos. Aparte de sus figuras más conocidas (Nin, Maurín, Andrade, Gorkin, Orwell), pero también de otras que no lo fueron tanto (Bonet, Rey, García Banús, Arquer, Rovira), sin olvidar a los voluntarios extranjeros (Landau, Low, Peret), para concluir con los exponentes...
With contributions by well-known and respected critics, writing of a very high caliber, and essays that explore hitherto uncharted territory, Mirrors and Echoes is a welcome addition to the growing literature on Spanish women's writing. Lou Charnon-Deutsch, author of Narratives of Desire: Nineteenth-Century Spanish Fiction by Women"
Recoge: El despertar de la cultura; El discurso de la modernidad; La República de los intelectuales; La cultura durante el franquismo; Cultura y democracia. La cultura de la transición.
¿Ha considerado la posibilidad de hacer un viaje a París tras la lectura de El Código Da Vinci de Dan Brown?¿O valoró ir a Roma y visitar El Vaticano tras leer Ángeles y Demonios del mismo autor?¿Pensó en recorrer el casco antiguo de Oviedo para descubrir las sombras de La Regenta de Leopoldo Alas Clarín?¿Y pasear con el Ulises de James Joyce por las calles dublinesas? La lista de obras cuyo entorno llega a ser tan sugerente como la propia historia que se narra es interminable. Y el secreto no es otro que convertir a ese mismo entorno en otro personaje más del discurso narrativo.El turismo literario, es una modalidad de turismo cultural dedicado a visitar aquellos lugares donde se encuentran elementos -tales como museos, casas-museo, universidades, cafeterías, etc- o donde se realizan eventos que de alguna forma han tenido influencia en las grandes obras u autores de la literatura universal. Se ocupa de los lugares y eventos de los textos de ficción, así como las vidas de sus autores. Esto podría incluir la siguiente ruta de un personaje de ficción en una novela, de visitar la particular configuración de una historia o hacer el seguimiento de la historia de un...
La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías (SELITEN@T), dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. De los veinticinco Seminarios Internacionales, celebrados hasta el momento, dieciséis de ellos se han dedicado al estudio del teatro, a través de diversas producciones, tanto textuales como espectaculares, desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Toca ahora examinar y valorar el teatro, a través de tres vertientes (la artística, la histórica y la cultura), en estos últimos tiempos. Tras un condensado panorama de la vigorosa trayectoria científica del SELITEN@T en los veinticinco años de existencia, centrándose especialmente en los estudios sobre teatro, el volumen se articula en tres apartados. En el primero, se recoge tanto un panorama del teatro documental en España y sus puestas en escena, como una serie de aportaciones teóricas sobre esta modalidad artística. En el segundo, varios dramaturgos (José Luis Alonso de Santos, Jesús Campos, Paloma Pedrero, Alberto Conejero, Fernando J. López, Eva Guillamón y Rafael Negrete) examinan sus...
Childhood is a fundamental theme in the works of Ana Maria Matute, and also one of the key issues for the study of the aesthetic narrative of the writer. This thesis presents an analysis of the image of childhood in the works of Matute written for adults, observed in two distinct literary contexts: that of the realistic novels and of the fantastic works. This division also corresponds, though not mathematically, to the two creative periods of the writer, so that the continuity and evolution of both the theme and the aesthetic techniques throughout the author's entire literary career can be observed. The analysis which concerns the realistic works of Matute contains three chapters: firstly, approaches to the child antihero, which includes subtopics such as the Cain theme, the infantile cruelty, and the death in the childhood; secondly, an analysis of the aesthetic techniques that contribute to the subjective descriptions of the identity of child; thirdly, an observation of the relationship between the Matutian Child and the external world. In the part entitled "Childhood in the fantastic works of Ana Maria Matute", we have used as corpus fantastic works of the second period of Ana...
Sobre el libro El libro es una propuesta literaria, encaminada a visibilizar la perspectiva de género. Dentro de los cuentos hay reflexiones con y sin esta herramienta, transcurren en diversas épocas, con historias reales o ficticias, sobresale el anhelo por lo perdido o aún no encontrado, sea el amor, la responsabilidad, la respuesta a las controversias en temas relevantes. Encuentros y desencuentros de los amantes o situaciones de crisis, de agonía, de violencia, la mayoría desde la perspectiva de las vidas de las mujeres en cuyas aristas se adivina un sello que separa y atrae a los protagonistas en una cotidianidad, que a veces pasa desapercibida. Por ello su rescate, análisis lúdico y a veces sensual para ofrecer al lector la posibilidad de reflexión sobre las situaciones que impiden o favorecen los cambios culturales, dado que estos moldean el comportamiento de los personajes, que en mucho se parecen a los de la vida real. The book is a literary proposal to make visible a gender perspective. Within the stories there are reflections with and without this tool, elapse at different times, with real or fictitious stories, stands out the yearning for the lost or still not...
Scarlett reveals significant correlations between gender and figurations of the female (and male) body and traces a history of the mind-body connection in Spanish novels from the late nineteenth century to the present.
Los ensayos que componen este volumen abordan la vigencia de las representaciones históricas televisuales en la España de los últimos 30 años desde la metodología de análisis y presupuestos teóricos de los estudios culturales.
Ver Opciones