
«Cada sociedad, en cada momento de la historia, responde con las formas de organización que parecen más instrumentales para lograr la mejor adaptación de la población a su medio natural y social. La historia demuestra que ha sido la ampliación del acceso a mayores recursos en el medio ambiente natural y social (por las innovaciones en la tecnología de los transportes y las comunicaciones) lo que ha condicionado los cambios en la organización política, y después en todas las demás formas de organización social, incluidos los sistemas de valores. Por tanto,y como es lógico, considero mucho más plausible la hipótesis de que vuelvan a unirse el poder financiero-económico y el político, esta vez en una globalización mundial, y ello implicará un incremento de la autoridad, no necesariamente del autoritarismo, aunque no se puede descartar que el recurso a la autoridad, para garantizar la seguridad de cerca de 10.000 millones de habitantes del planeta, conduzca hacia nuevas formas de autoritarismo. El equilibrio entre la organización económica y política podrá producirse porque el nuevo poder del capitalismo financiero imponga su propio sistema político,...
CONTENIDO : Brasil : en busca de un perfil de seguridad - Seguridad en Ecuador : paradojas, ambivalencias y disyuntivas - Geopolítica y vulnerabilidades de la seguridad de Panamá - Actores, dinámicas y determinantes de la seguridad en Perú - La revolución bolivariana; antecedentes, principios y dispositivos de una nueva concepción de seguridad y defensa en Venezuela.
Pompeya es el yacimiento arqueológico más conocido del mundo. El drama de su destrucción nos fue relatado por los autores romanos. sus frescos y mosaicos han dejado boquiabiertos a los visitantes desde su descubrimiento en el siglo XVIII. sus casas y sus edificios públicos nos presentan el más vívido cuadro de la vida, el desastre y la muerte en una ciudad romana. No obstante, hasta la fecha no existía una obra, destinada al público en general, que hiciese una exposición completa, rigurosa y autorizada de su auge, esplendor y caída. Pompeya viene a llenar este hueco. • Desastre a la sombra del Vesubio narra el dramático relato de la destrucción y desaparición de Pompeya. • Descubriendo el pasado oculto de Pompeya examina las transformaciones experimentadas por los métodos de excavación e investigación desde el descubrimiento de Pompeya en 1748. • Nacimiento y desarrollo de una ciudad romana se ocupa de los orígenes y crecimiento de Pompeya, basándose en los últimos hallazgos arqueológicos. • Los habitantes de Pompeya reconstruye la vida cotidiana y la muerte de los habitantes de la ciudad. • La vida en el ojo público se sumerge en la vida política...
A pesar de los grandes cambios ocurridos en el ámbito de los medios de comunicación, la evidencia proporcionada por los barómetros del CIS muestra que las audiencias de información política en España han permanecido estables en los diez primeros años del siglo XXI. No obstante, el consumo declarado de dicha información en nuestro país se encuentra entre los más bajos de Europa, según datos de la Encuesta Social Europea. Por otro lado, entre quienes declaran no estar interesados por la información política, especialmente si nos ceñimos a la prensa escrita e Internet, el número de mujeres, de personas con estudios inferiores a EGB y ESO, de mayores de 65 años y de amas de casa es mayor que entre el resto de la población. La investigación indica también que en España la declaración de haber visto las noticias en la televisión ayuda a predecir mejor que cualquier otra variable mediática o de control sociodemográfico una mayor participación política, tanto de tipo electoral como no electoral.
Obra de referencia y de consulta obligada para todos aquellos que quieran saber o conocer la realidad sociológica actual de la religiosidad en la y de la sociedad española
Este libro refleja a la vez los aspectos generales de toda migración económica y unas características propias debidas a la situación específica del país. El conjunto del continente latinoamericano ha vivido un proceso de emigración en función de un modelo de desarrollo deficiente. El envío de remesas de parte de la diáspora latina ayudó a muchas familias a sobrevivir o a mejorar su situación económica. Fue el fruto de muchos sacrificios de emigrantes que se encuentran generalmente en puestos de trabajos subalternos. También muchos colombianos contribuyeron a mejorar la suerte de sus familiares. Es importante para la diáspora colombiana contribuir a la difusión de la situación política y económica del país. No hay conciencia en Europa o en los Estados Unidos y en Canadá del carácter real de este régimen. Varios países colaboran con el Gobierno colombiano no solamente para implementar el proyecto económico, sino también para financiar la guerra. Es primordial alertar y denunciar a la ...
Este libro recoge los resultados de los análisis y debates desarrollados en las jornadas organizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas, entre los días 19 al 23 de julio de 2021, bajo el título ¿Hacia nuevos horizontes y experiencias sociales? Cambios sociales e institucionales influidos por la pandemia de la COVID-19. El objetivo es realizar un análisis interdisciplinar sobre los efectos y consecuencias que está teniendo la pandemia y su vivencia social, en los diferentes grupos, sectores y estructuras societarias, culturales, de pensamiento, etc., que conforman sociedades como la española. El punto de partida es la constatación de que estamos ante un reto adaptativo de gran envergadura, que da lugar a nuevas vivencias, con nuevas formas y modos de socialización, de pensamiento, de interacción y de conflicto. Un total de cuarenta y un catedráticos e investigadores cualificados de distintas disciplinas colaboran en esta obra, agrupando sus aportaciones en nueve bloques temáticos: «Impactos sociales de la COVID-19»; «Generaciones y familias ante la COVID-19»; «Nuevos dilemas y relaciones sociales en tiempos de pandemia»; «Comportamientos y emociones...
Este libro presenta los resultados de dos años de investigación realizada con el objetivo de profundizar en la relación entre RSE y competitividad. En la primera parte se incluyen tres estudios, uno introductorio, otro centrado en la RSE interna y el tercero sobre las pymes, que analizan el estado del arte sobre este tema. En la segunda parte se presentan casos de cuatro empresas, pymes de distintos sectores económicos, que tienen una trayectoria propia en actividades de RSE.
La presente monografía analiza el fenómeno del acoso sexual en el trabajo. Se parte del hecho de que en España no ha existido un importante debate social sobre este tipo de violencia, ni tampoco ha sido objeto de estudio por parte de la Academia. Por tanto, el interés de esta investigación radica en cubrir esas carencias, ofreciendo un análisis completo a nivel teórico y empírico. En concreto, se revisan las características del acoso sexual laboral, su tipología y los modelos teóricos relacionados con su causalidad. Con posterioridad, se analizan las aportaciones de los estudios, tanto en España como en Europa, incluyendo comparativas sobre el alcance del fenómeno en diferentes países, y un diagnóstico social sobre profesiones con altas tasas de acoso sexual laboral. El estudio realizado permite concretar qué clasificaciones sobre el acoso tienen sentido a nivel práctico. Asimismo, se aporta un modelo explicativo que pretende dar luz sobre aquellas cuestiones o factores que suponen un aumento de la incidencia del fenómeno. Esto supone una novedad con respecto a los estudios previos, ya que incentiva la prevención y denuncia del acoso sexual en el ámbito laboral.
La relevancia del estudio de los políticos -relegado en los últimos años frente a interpretaciones estructuralistas y/o institucionalistas-, el compromiso continuado de esta clase política con la democracia, la validez de la categorización de los términos de derecha e izquierda y la limitada preparación para la política de un número importante de legisladores, son algunos de los aspectos centrales de este estudio. El libro es el resultado de un proyecto de investigación pionero llevado a cabo, a lo largo de la última década y basado en entrevistas a muestras representativas de legisladores de diecisiete países de América Latina, por un equipo de investigadores del Instituto Interuniversitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, coordinado por el profesor Manuel Alcántara.
A Spanish-English bilingual dictionary specifically written to meet the needs of Spanish learners of English.
El 18 de julio de 1981 un avión de carga Canadair CL-44D Swingtail de la empresa argentina Transporte Aéreo Rioplatense desapareció misteriosamente sobre la República Soviética de Armenia mientras realizaba un vuelo entre Teherán (Irán) y Larnaca (Chipre).Cuatro días después, un noticiero televisivo informó en Moscú que un avión de procedencia no identificada había ingresado en territorio de la Unión Soviética cerca de la ciudad armenia de Ereván y que, tras chocar en el aire con otro aparato soviético, se había estrellado e incendiado. Esa críptica información daba inicio a una de las historias más impactantes y menos conocidas de la aviación civil argentina: la del encubrimiento del derribo deliberado de un carguero civil que estaba siendo utilizado como transporte clandestino de armas norteamericanas entre Tel Aviv y Teherán en virtud de un acuerdo secreto celebrado entre los gobiernos iraní e israelí para burlar el embargo de material bélico impuesto por Estados Unidos a la recién formada República Islámica de Irán. Al encubrimiento soviético pronto se sumaron los gobiernos de Israel, Irán y los Estados Unidos. Todos procuraron mantener el...
Actualmente vivimos en la sociedad mundial. La salud, al igual que la economía, la cultura, la gastronomía, etc. se han visto inmiscuida por el proceso de globalización. La pandemia del vih representa un claro ejemplo de la globalización de la salud. En este sentido, al igual que la riqueza, el vih no se distribuye de manera equitativa entre los países, siendo un claro ejemplo de desigualdad global en salud.
La Biblia de estudio del diario vivir NTV se ha mantenido como una de las Biblias favoritas por muchos años y continúa siendo una de las Biblias de estudio de mayor venta en la actualidad. Provee valiosa información acerca de los principales personajes bíblicos, además de una introducción a cada libro con datos importantes, resúmenes y esquemas para que todo lector obtenga una mejor comprensión del contexto en el que fue escrita la Biblia. Es el único recurso bíblico que incorpora la erudición más actualizada para responder a las preguntas de la vida diaria. Incluye aproximadamente 10.000 notas y guías actualizadas y más de 200 mapas. La Biblia de estudio del diario vivir contiene el texto claro y comprensible de la NTV, una concordancia, palabras de Cristo en rojo y una página de presentación. La NTV es una traducción excepcional de la Biblia, redactada en un español fácil de comprender y fiel a los idiomas originales. Es el fruto del trabajo de un equipo de más 50 destacados eruditos de la Biblia. La erudición y la claridad de la NTV le dan vida aun a los pasajes más difíciles. Sin embargo, lo más impresionante de la NTV son los testimonios de cómo esta...
En las últimas décadas, las ciudades latinoamericanas han conocido importantes transformaciones fisícas y ambientales, asi como poblacionales, sociales, culturales, económicas y políticas. Estos cambios que afectaron centros, pericentros y periferias, han sido a veces analizados a la luz del concepto de "gentrificación", en referencia a la gentrification observada desde 1960 en contextos anqlosajones. hoy día el uso de este término se ha vuelto muy común. Sin embargo, la misma realidad latinoamericana lleva a revísitar estas lecturas e impone nuevos retos tanto para la investigación urbana como para las políticas públicas de repoblamiento o revitalización de las áreas centrales y pericentrales. Por tanto, surge la necesidad de preguntarnos si la gentrificación es un concepto adecuado para analizar las complejas y diversas mutaciones socio-urbanas contemporáneas propias de esta misma área. Con el fin de aportar elementos de respuesta a esta preocupación, los coordinadores de esta obra invitaron a especialistas de la cuestión urbana latinoamericana a presentar sus reflexiones desde una perspectiva tanto teórica como empírica. Es así como se encuentran reunidos ...
Este libro, último de la serie de itinerarios bíblicos de evangelización de adultos (Hemos encontrado a Jesús: Sed perfectos como vuestro Padre: La novedad del Evangelio: Parábolas de vida: Vivir como hijos: Por el camino del crucificado: ¡Es verdad: el Señor ha resucitado!: En la fuerza del Espíritu y Una Iglesia que sirve), ofrece con bastante profundidad, a la vez que con un lenguaje sencillo, el mensaje del libro del Apocalipsis a través de la presentación de siete textos, entre los que se concede un lugar privilegiado a los cuatro himnos del Apocalipsis que propone la Iglesia en la Liturgia de las Horas. El texto permite a los adultos de las comunidades cristianas y a cuantos deseen hacer una búsqueda personal, descubrir el fundamento de la esperanza cristiana: en virtud de la Pascua del Señor Jesús, se nos invita a dar gracias por el hecho de que la historia, aun en medio de contradicciones y dificultades, no ha sido abandonada al caos, sino que está en manos de Dios. De donde se deriva un itinerario de fe de gran actualidad para la vida de cada creyente y de las comunidades cristianas. La originalidad de este libro, experimentado ya largo tiempo, radica en la...
¿Cuáles son los principales cambios en curso en las configuraciones socio-espaciales de las metrópolis latinoamericanas? ¿Cómo evolucionan el poblamiento, las divisiones sociales de los espacios urbanos y las desigualdades territoriales? ¿Qué prácticas de movilidad espacial o políticas públicas contribuyen a acelerar estos cambios? O a resistir contra ellos? Y más precisamente: ¿Cómo se insertan los migrantes en la ciudad? ¿Cómo los habitantes acceden a la vivienda y por qué cambian, o no, de vivienda? ¿Cómo se caracterizan actualmente las desigualdades de movilidad cotidiana? ¿Qué cambios están ocurriendo en los centros? ¿Cómo se alojan las clases populares en las periferias? Tales son los interrogantes que estructuran esta obra colectiva que deriva del programa de investigación METAL (Metrópolis latinoamericanas en la mundialización: recofiguraciones territoriales, movilidad espacial, acción pública) sobre Bogotá, Santiago y Sao Paulo y financiado por la ANR (AQence Nationale de la Recherche - Francia) y la AIRD (AQence Inter-établissement de la Recherche pour le Développement - Francia). Veintidós autores que participaron en el provecto...
Este libro traza el comportamiento de la fuerza de trabajo colectiva al hilo de la experiencia de los diversos movimientos obreros que durante el largo siglo XX han protagonizado en todo el mundo las luchas obreras de nuestro más estricto presente. El análisis de los conflictos laborales se efectúa utilizando un escenario temporal de larga duración y una perspectiva espacial global para demostrar cómo los distintos movimientos obreros han estado relacionados con las dinámicas del capitalismo histórico, la política mundial y los procesos de constitución social desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. A lo largo de sus páginas, se pone de manifiesto que allí donde se ha desplazado el capital en busca de superbeneficios y de la explotación de fuerza de trabajo peor retribuida, se ha encontrado indefectiblemente con la lucha encarnizada de los trabajadores. Los lugares de la protesta han cambiado y las composiciones de clase de la fuerza de trabajo también, pero únicamente para dar lugar a procesos inéditos de formación de nuevas clases obreras y modalidades originales de antagonismo y lucha de clases. Cartografías esenciales para comprender cómo funciona el ...
El libro es una publicación de la Editorial UNED en colaboración con el Centro de Estudios de Migraciones y Exilios de la UNED (CEME-UNED). El CEME-UNED se creó en 2010 con el objetivo de constituirse en un espacio de referencia para la investigación, el conocimiento y la divulgación del fenómeno migratorio histórico y contemporáneo. A través de diversos proyectos multidisciplinares fomenta la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio de estos temas. La ayuda humanitaria suiza pudo socorrer con éxito a las víctimas de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial debido a su estructura democrática interna, cimentada sobre la base de la igualdad entre sus miembros. Este modelo de organización facilitó la aplicación de recursos creativos y la inclusión del arte y de conceptos innovadores en la publicidad y en las acciones directas de socorro. En España, esa labor humanitaria se proyectó en evacuaciones de desplazados, apadrinamientos de niños víctimas de los bombardeos e instalación de comedores para ancianos y desnutridos. La labor de ayuda se amplió hacia las víctimas del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial en el ...
Dos clases rivales. Un sistema de inteligencia artificial un poco especialito... Y más bromas, piques y locuras que nunca. Si quieres saber cómo consiguieron librarse los alumnos de sexto A de su nuevo tutor (¡un tutor virtual!) no puedes perderte este libro. ALBER03_: Buah, ¡qué flipe! ¡Que vamos a participar en un programa supertecnológico de Kokoro Kakari EN EL COLE! 1N3S_: Álber, tío, ¿seguro que quieres que nos instalen eso? ¡Que te va a poner a hacer Mates a saco! ALBER03_: ¡Y a ti flexiones! ¡Ja, ja! EL_MAXTER_: Me ha dicho Olga que... ROROBER_: ¡A la Vieja no le va a molar. / Ella sí lo va a flipar! A1, A2, A3_: Ajá, ajá, ajá. Z4N4HORIO_: ¡Pringados! ¡Os va a controlar una maquinita! 1N3S_: ¿Y este qué hace mandando ahora en 6oB? ¿Dónde está Hugo? ESTORDOG_: ¿Alguien quiere dónuts? Tras volver de la Gametróny haber ganado a Hugo de nuevo, los chicos de 6oA regresan victoriosos a la escuela... donde les espera una novedad: su clase ha impresionado tanto a los organizadores de la Gametrón que han propuesto a la escuela para la prueba piloto de un tutor virtual. Al principio todos están encantados, pero pronto Inés se dará cuenta de que el...
La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...
Safari a la estrategia es un texto brillante y agudo sobre estrategia empresaria que es a la vez fácil y entretenido. Los autores porporcionan una crítica profunda de las contribuciones y limitaciones de cada escuela que culmina con una propuesta de combinación que las sintetiza. Original, perspicaz y esencial, este libro es la guía indispensable para el manager creativo. Si a usted le interesa la estrategia, no querrá perderse este safari.
Bai Xiaochun es un chico normal de una villa remota, quien está aterrado con la idea de morir. Pero debido a una deuda de sus ancestros, logra entrar a una secta de cultivadores Inmortales, emprendiendo su camino en el mundo de la cultivación Inmortal, e intentando no morir en el proceso. Historia con mucha comedia, y a la vez momentos sumamente épicos, denle la oportunidad.
Ver Opciones