Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda.
El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo

El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo

Autor: Carmelo Furci

Número de Páginas: 302

Dos son las propuestas de fondo que el historiador italiano Carmelo Furci realiza en este libro. Primero, que la Vía Chilena al Socialismo tuvo, como fundamento y hegemonía principal, la coherencia de la línea política trazada por el Partido Comunista de Chile desde el Frente del Pueblo (1952) hasta la Unidad Popular (1969-70) y, segundo, que dada la derrota de tal Vía por el golpe militar de 1973, este Partido tenía que reconsiderar lo que ya antes había eludido: la adopción del componente militar como factor permanente de su estrategia política. Publicado en inglés hace más de veinte años, la presente traducción del textó de Furci es, a la vez, una recuperación para la historiografía política nacional, una forma de refrescar las tribulaciones de la izquierda chilena durante el siglo XX y, por sobre todo, un modo de acercarnos y evaluar, con los ojos de nuestro presente, la intensidad de un proceso.

La dictadura comunista en Rusia Soviética, 1917-1936

La dictadura comunista en Rusia Soviética, 1917-1936

Autor: Nicolás Fernández Naranjo

Número de Páginas: 214
Un trébol de cuatro hojas

Un trébol de cuatro hojas

Autor: Manuel Loyola Tapia

Número de Páginas: 313

No obstante la actualización experimentada por la historiografía política chilena reciente, entre los aspectos que aún han sido débilmente abordados se encuentran aquellos vinculados a sus estructuras juveniles. Este libro compila trazos generales y fragmentarios sobre la historia de la JJCC a lo largo del siglo XX, desde sus acciones organizativas primigenias en el norte salitrero; sus diversos avatares constitutivos luego de la dictadura de Ibáñez; su rol en los procesos de politización juvenil durante los años del Frente Popular; algunos acercamientos a la cultura juvenil comunista en los años 60 y 70; y ciertos elementos sobresalientes de la actuación jotosa en el terreno de las luchas estudiantiles en los tiempos de la Reforma Universitaria, bajo la Dictadura y durante los gobiernos de la Concertación. Tratándose de una historia que no quiere perdurar sino prosperar, al final se incluyen algunos relatos testimoniales de jotosos que han permanecido en la organización (ahora, en calidad de militantes del partido) o que lo fueron, habiendo salido luego de ella.

Sin imagen

De la democracia al comunismo

Autor: Joaquín Dualde Gómez

Número de Páginas: 218
De la dictadura al comunismo

De la dictadura al comunismo

Autor: Juan Manuel Saldarriaga Betancur

Número de Páginas: 220
América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Sin imagen

El partido comunista bajo la dictadura

Autor: Alvaro Rico , Gabriel Bucheli , Magdalena Figueredo , Carla Larrobla , Mauricio Bruno , Vanesa Sanguinetti

Número de Páginas: 991

"Desde la recuperación de la democracia al presente no abundan los estudios o libros de memorias dedicados a reconstruir la épica de la resistencia clandestina de los comunistas a la dictadura dentro de Uruguay y durante los casi 12 años que duró el régimen cívico-militar. El presente libro aporta a la historia política y de partidos reciente del país, centrando su objeto de estudio documentado y testimonial en el Partido Comunista y en su lucha contra el autoritarismo y por la recuperación de la democracia durante el período 1973-1985. Desde las primeras páginas se intenta responder a la pregunta: ¿qué tipo de partido era el Partido Comunista en el momento del golpe de Estado? Algunos antecedentes resultan claves para explicar el peso político y sindical de los comunistas en la época; el conocimiento detallado de los servicios de inteligencia sobre la organización, sus dirigentes y militantes; la concentración de la represión por más de una década; el relevo generacional y la responsabilidad directriz asumida por la UJC a partir de los años ochenta hasta el proceso de autolegalización. El libro profundiza en los rasgos y significados de la militancia...

Comunismo Historia de Un Sistema Politico

Comunismo Historia de Un Sistema Politico

Autor: Eduardo Durán Cousín

Número de Páginas: 524

CONTENIDO: Lo que fue la teoría de Marx - Rusia y el leninismo - La Rusia soviética y la formación del sistema político de dictadura del partido comunista - La Unión Soviética y la formación del sistema político de dictadura del partido comunista - El sistema político de dictadura del partido comunista: el modelo - La difusión del modelo - Crisis y colapso - Las supervivencias del pasado.

Camaleón

Camaleón

Autor: Javier Rebolledo

Número de Páginas: 368

Esta es la historia de una vida; en realidad, de una doble vida, la de Mariano Jara Leopold, agente comunista que logró infiltrarse con las habilidades de un camaleón en las más altas esferas de la dictadura. Es también la cronología de una estafa, una traición y una venganza. Son también las memorias de un "rey de la noche" quien, rodeado de oscuros agentes de la dictadura, se entregó a la desenfrenada y peligrosa vida nocturna de esos años, poniendo sus instalaciones a disposición de su partido para guardar y movilizar armas. Es la desconocida leyenda de un aparato militar antiguo, clandestino del Partido Comunista, que operó desde los años '50. El testimonio de un chico pobre de La Cisterna que encontró en el comunismo una familia cercana y cariñosa y que luego, con su propio ingenio, se transformó en un empresario de éxito vinculado a la hípica, la farándula y hombres como el director de la CNI Humberto Gordon o el ministro de Economía de la dictadura Pablo Baraona. Finalmente, es también la crónica de una investigación, la última del periodista Javier Rebolledo –autor de la exitosa Trilogía de los cuervos– que se convierte en un biógrafo obsesivo...

Sin imagen

Dictadura y democracia, y la transición socialista al comunismo

Autor: Bob Avakian

Número de Páginas: 136
Conmemoraciones: 11 de septiembre de la elite comunista en dictadura

Conmemoraciones: 11 de septiembre de la elite comunista en dictadura

Autor: Renato Dinamarca

Número de Páginas: 112

En el presente texto se analiza la forma en que la elite politica del Partido Comunista de Chile aporto a la construccion memorias emblematicas durante las conmemoraciones del 11 de septiembre, en el periodo dictadorial. En este sentido, se analizan las formas en que resignificaron el pasado en cada presente, lo que estuvo condicionado por las formas en que hacian visible la salida a la dictadura de Augusto Pinochet."

Historia del Partido Comunista de España

Historia del Partido Comunista de España

Autor: Pelai Pagès

Número de Páginas: 164
El Partido Comunista de Chile, 1922-1947

El Partido Comunista de Chile, 1922-1947

Autor: Andrew Barnard

Número de Páginas: 285

Fundado en 1922 por socialistas que ya ejercían una influencia considerable en el movimiento sindical chileno, el Partido Comunista de Chile (PCCh o PC) fue una organización política solo de nombre durante sus primeros años. No fue hasta fines de la década de 1920 que comenzó a adquirir las formas y prácticas organizacionales características de todos los miembros de la Tercera Internacional Comunista. Reducido a las sombras por una prolongada persecución (1927-1932), la suerte del Partido comenzó a cambiar después de 1935, cuando la Internacional adoptó orientaciones que alentaron políticas de coalición. Entre 1935 y 1947, el tránsito del PCCh fluctuó según las circunstancias nacionales e internacionales, pero las políticas de coalición lo habilitaron para desempeñar importantes roles en las sucesivas elecciones de tres Presidentes de La República, extender su atractivo a amplios sectores de la sociedad, expandir su apoyo electoral y sindical y, de manera indirecta, sentar las bases para una maquinaria partidaria cada vez más efectiva y profesional. Este amplio arco cronológico es el objeto de este estudio.

Sin imagen

De la democracia (la igualdad de los desiguales) al comunismo (la dictadura de los peores).

Autor: Joaquín Dualde

Número de Páginas: 218
Sin imagen

De la democracia (la igualdad de los desiguales) al comunismo (la dictadura de los peores

Autor: Joaquín Dualde Gómez

Número de Páginas: 218
Historia del Comunismo en Chile

Historia del Comunismo en Chile

Autor: Sergio Grez

Número de Páginas: 390

Esta obra intenta superar el sesgo hagiográfico y teleológico de las historias oficiales “instrumentales” y aleccionadoras de los relatos pioneros sobre el comunismo chileno, incorporando a una obra de conjunto, sustentada en una investigación profunda, distintos aportes que conservan validez. En Historia del Comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924), Sergio Grez reconstruye el trayecto del lento arraigo inicial del comunismo en este país, intentando seguir la senda de su intervención organizada en las luchas sociales y políticas. En este libro se relata y analiza la historia sui generis de un Partido Socialista latinoamericano influenciado por el marxismo de la II Internacional, que se transformó íntegramente en Partido Comunista afiliado a la III Internacional sin desprendimientos ni escisiones significativas: la historia del Partido Obrero Socialista (POS) y de los primeros años del Partido Comunista de Chile (PCCh), desde la fundación del primer referente (1912) hasta el suicidio de Luis Emilio Recabarren (1924), su principal ideólogo y organizador.

¡Usted es comunista!

¡Usted es comunista!

Autor: Pablo Pozzi

Número de Páginas: 278

Lo que describen los ensayos de este libro es una cultura obrera y popular que ha permitido la persistencia de una izquierda, en su sentido más amplio, en la Argentina. Esta cultura existió durante casi un siglo (desde 1890 a 1990) y ha entrado en profunda crisis en las últimas tres décadas. En particular, porque los sectores dominantes han logrado resignificar sus términos e imponer pautas individualistas a través de la pauperización y el desempleo. Esta cultura "de izquierda" no ha sido solamente obrera, sino que los trabajadores argentinos han tenido tal fuerza sociocultural que muchos de sus sentidos comunes se han convertido en aceptados por la mayoría de la población. Si logramos identificar las características de la cultura obrera argentina, entonces tendremos una herramienta importantísima para organizar a los trabajadores. A mí, me interesan los trabajadores en cualquier parte del mundo y creo que la historia es una de las pocas (sino la única) herramientas que tienen para construir un mundo mejor. Pablo A. Pozzi es PhD en Historia (SUNY at Stony Brook, 1989) y professor Titular Regular Plenario de la Cátedra de Historia de los Estados Unidos de América, en ...

Arriba los pobres del mundo

Arriba los pobres del mundo

Autor: Rolando Álvarez Vallejos

Número de Páginas: 326

Una de las preguntas más recurrentes sobre el pasado reciente del Partido Comunista de Chile es cómo este partido, el más moderado de la izquierda chilena hasta el golpe de Estado de 1973, en un breve lapso, se convirtió en su ala más radical durante la dictadura militar. La formación y el influyente accionar del Frente Patriótico Manuel Rodríguez simbolizaron la magnitud del giro armado que los comunistas hicieron a partir de 1980. Este libro intenta contestar esta pregunta, abarcando 25 años de su historia. A través de distintas fuentes, que van desde la prensa partidaria, documentación inédita proveniente del archivo interno del Partido Comunista hasta entrevistas a militantes y ex militantes, este libro describe el periodo histórico comprendido entre 1965 y 1990 desde la óptica de la reconfiguración de su identidad y cultura política. Perseguido, proscrito y demonizado por décadas, la trayectoria de este partido no ha sido –como ciertos modelos interpretativos postulan para los partidos comunistas europeos– la de utópicos soñadores lejos del poder ni la de burócratas totalitarios cuando estuvieron en él; más bien ella deja de manifiesto su papel...

El libro negro del comunismo chileno

El libro negro del comunismo chileno

Autor: Mauricio Rojas

Número de Páginas: 200

Chile enfrenta un desafío de extraordinaria trascendencia. Una coalición de izquierda radical en la que el Partido Comunista es una pieza clave tiene una posibilidad real de conquistar la Presidencia de la República. No se trata de algo trivial. A diferencia de otros partidos, el Partido Comunista de Chile tiene una larga historia que lo asocia con ideales y regímenes de corte totalitario que han causado sobrecogedores niveles de sufrimiento y muerte donde han imperado. El comunismo chileno nació identificándose con la brutal dictadura impuesta por Lenin en Rusia en 1917 y aplaudió luego tres décadas de terror estalinista, el pacto de colaboración nazi-comunista de 1939, las “invasiones fraternales” de Hungría en 1956, Checoslovaquia en 1968 y Afganistán en 1979, el golpe militar de Polonia en 1981 y las “dictaduras amigas” latinoamericanas de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Sus complicidades internacionales lo condenan, pero también sus intentos insurreccionales en Chile, con sus secuelas de dolor y muerte. De ello trata El libro negro del comunismo chileno. Una investigación sólidamente documentada de la historia del Partido Comunista de Chile y una denuncia...

Sin imagen

De la democracia (la igualdad de los desiguales) al comunismo (la dictadura de los peores)

Autor: Joaquín Dualde Gómez

Número de Páginas: 218
La renovación de la izquierda chilena durante la dictadura

La renovación de la izquierda chilena durante la dictadura

Autor: Mauricio Rojas Casimiro

Número de Páginas: 540

Este libro analiza y describe el desarrollo teórico-político de los partidos de la izquierda chilena durante la dictadura militar a partir de una extensa recopilación documental (en su mayoría clandestina e inédita). El texto examina en profundidad el proceso revisionista político que experimentó, una vez fracasado su proyecto histórico (1973), el grueso de la izquierda chilena durante los 17 años de dictadura. Se analizan, básicamente, cuatro organizaciones: Partido Socialista de Chile (PSCh), Partido Comunista de Chile (PCCh), el Movimiento Acción Popular Unitaria (MAPU) y la Izquierda Cristiana (IC), más un conjunto de movimientos, convergencias y grupos a favor de la renovación. El estudio está dividido en tres etapas: «Bajo el contexto de la represión, la autocrítica y las (re)definiciones (1973-1979)»; «Entre nuevas convergencia y divergencia. Trazando el camino de la renovación (1979-1983)»; «De la incertidumbre a la consolidación de la izquierda renovada (1983-1990)». ¿Qué ocurrió con los partidos de la izquierda posterior a la derrota de la UP en 1973 y cómo fue su evolución hasta el regreso de la democracia (1990)? El presente libro intenta...

El partido comunista en Chile

El partido comunista en Chile

Autor: Augusto Varas , Alfredo Riquelme , Marcelo Casals

Número de Páginas: 382

Diversas miradas sobre el Partido Comunista de Chile permiten al lector formarse una visión plural y actualizada de uno de los principales actores políticos del siglo XX en el país. A dos décadas del derrumbe del comunismo en la Unión Soviética y Europa del Este, y a pesar de su exclusión sistemática del Congreso Nacional por un sistema electoral diseñado para tal efecto, el PC sigue concitando la atención pública por su resiliencia y el papel jugado en el desenlace de las elecciones presidenciales de comienzos del siglo XXI. La suscripción en 2009 del pacto electoral parlamentario entre la Concertación de Partidos por la Democracia y el Juntos Podemos abrió la posibilidad de terminar con la marginación parlamentaria de los comunistas y de ampliar la cooperación entre estos y la coalición gobernante. La persistencia del comunismo chileno en la política nacional después de las profundas convulsiones internacionales, la cruenta represión en su contra y los radicales cambios en su línea política es lo que otorga actualidad a este volumen, el que mediante el estudio multidimensional de su trayectoria por casi un siglo, contribuye a comprender mejor su historia y...

El extremismo, enfermedad infantil del comunismo

El extremismo, enfermedad infantil del comunismo

Autor: Vladimir Ilʹich Lenin

Número de Páginas: 158
Luchemos unidos para abatir la dictadura y por un gobierno verdaderamente democrático y popular

Luchemos unidos para abatir la dictadura y por un gobierno verdaderamente democrático y popular

Autor: Victorio Codovilla

Número de Páginas: 112
Evolución del pensamiento político

Evolución del pensamiento político

Autor: Antonio Blavia Esquirol

Número de Páginas: 252
Manual Tayacán Operaciones de guerra sicológica de los contras nicaragüenses

Manual Tayacán Operaciones de guerra sicológica de los contras nicaragüenses

Autor: Agencia Central De Inteligencia (cia)

Número de Páginas: 68

El Manual Tayacán, fue un documento guía elaborado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos con instrucciones precisas de acciones políticas, sicológicas y armadas, llevadas a cabo por grupos irregulares armados denominados los contras, cuyo objetivo era derrocar la dictadura sandinista de los hermanos Ortega Saavedra en Nicaragua. Las controversiales instrucciones integrales de guerra subversiva, copiadas de las técnicas comunistas de guerra revolucionaria, propias de la agresiva medida de dar la misma medicina al régimen sandinista prosoviético y procubano, causó escándalo mediático dentro y fuera de Estados Unidos. Contras o contra, forma coloquial de identificar a los contrarrevolucionarios nicaragüenses, también autodenominados como Resistencia Nicaragüense, es el nombre dado a los grupos de insurgentes financiados por Estados Unidos, que intentaron derrocar la dictadura comunista (1979-1990) del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que “gobernó” a Nicaragua luego del derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza en julio de 1979. En las guerras la primera baja es la verdad. Y la lucha de los contras para salvar a...

Operación América

Operación América

Autor: Jules Dubois

Número de Páginas: 298

Tras el derrocamiento del régimen de Fulgencio Batista en Cuba, en pleno desarrollo de la Guerra Fría contra Estados Unidos, la Unión Soviética instauró en la isla de Cuba la dictadura encabezada por los hermanos Fidel y Raúl Castro Ruz. Instalados en el poder los dos dictadores satélites y títeres de Moscú, desarrollaron un proceso de subversión, terrorismo y desestabilización política de la institucionalidad latinoamericana, mediante el entrenamiento de guerrillas comunistas en Cuba que luego fueron enviadas a delinquir en los demás países del hemisferio, diseminación de espías por medio de las embajadas cubanas en Latinoamérica y Estados Unidos, profusa difusión de propaganda marxista-leninista con permanente incitación al odio de clases, la violencia sistemática contra la libertad, y el terrorismo comunista en toda la extensión de sus violentas manifestaciones. Pese a ser un país pequeño y sin ninguna capacidad militar para enfrentar a las Fuerzas Militares de los países agredidos, la dictadura cubana se apoltronó en La Habana, gracias al ingente apoyo económico de la Unión Soviética, que amenazaba al mundo con desatar un guerra nuclear si algún...

Usted puede confiar en los comunitas

Usted puede confiar en los comunitas

Autor: Fred Schwarz

Número de Páginas: 205

LA TESIS de este libro es que los comunistas son comunistas. Son exactamente lo que dicen que son; creen lo que dicen que creen; su objetivo es el objetivo que han proclamado repetidamente a todo el mundo; su organización es la organización que ellos han descrito en sus más mínimos detalles; y su código moral es el que ellos han propalado sin rubor. Una vez aceptado el hecho de que los comunistas son comunistas y comprendidas las leyes de su pensamiento y conducta, desaparece todo el misterio y nos enfrentamos con un movimiento aterrador por su soberbia organización, movilidad estratégica y programa universal. En la batalla contra el comunismo, no existe un sustituto del conocimiento preciso y específico. La ignorancia es dañina e inactiva. Las mejores intenciones aliadas con los motivos más sinceros son inefectivos y fútiles, si están divorciados de un conocimiento adecuado. Proporcionar ese conocimiento es el propósito de este libro. Tiene un poco de técnico. Parte de él parecerá apartarse mucho de las necesidades cotidianas y de las actividades de la vida. Sin embargo, dicha información es esencial para sobrevivir. Se oye decir a menudo: "No puede usted confiar ...

Sin imagen

El Debate sobre la "Dictadura del Proletariado" en el Partido Comunista Frances

Autor: Gabriel Albiac

Número de Páginas: 248
Sin imagen

El Debate sobre la "Dictadura del proletariado" en el Partido Comunista Francés

Autor: Gabriel Albiac

Número de Páginas: 248
La dictadura del orden mundial socialista

La dictadura del orden mundial socialista

Autor: John Coleman

Número de Páginas: 0

"Hay que temer más al enemigo de Washington que al de Moscú". Este es un sentimiento que he expresado una y otra vez. El comunismo no destruyó la protección arancelaria erigida por el presidente George Washington. El comunismo no obligó a Estados Unidos a adoptar el impuesto progresivo sobre la renta. El comunismo no creó la Junta de la Reserva Federal. El comunismo no arrastró a Estados Unidos a la Primera y Segunda Guerras Mundiales. El comunismo no impuso las Naciones Unidas a América. El comunismo no le quitó el Canal de Panamá al pueblo estadounidense. El comunismo no creó el plan de genocidio masivo del informe Global 2000. ¡Fue el SOCIALISMO el que trajo estos males a los Estados Unidos! El comunismo no dio el SIDA al mundo. El comunismo no dio a Estados Unidos niveles desastrosos de desempleo. El comunismo no lanzó ataques implacables contra la Constitución de los Estados Unidos. El comunismo no obligó a Estados Unidos a adoptar la "ayuda exterior", ese maldito impuesto al pueblo estadounidense que es la servidumbre involuntaria. El comunismo no obligó a poner fin a las oraciones en las escuelas. El comunismo no promovió la mentira de la "separación de la ...

El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012

El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012

Autor: Olga Ulianova

Número de Páginas: 562

Considerado en su momento como uno de los Partidos Comunistas más importantes del mundo, el Partido Comunista de Chile expresa en su trayectoria una variedad de hechos que lo constituyen, en términos historiográficos, tal vez si en la organización más atractiva de la izquierda del país. En el año de su Centenario, la mirada académica sobre su pasado se vuelca aquí en un volumen que recoge. Parcialmente, un abanico de tópicos y análisis respecto de numerosas circunstancias que han cruzado su existencia. Antes que percepciones justificatorias y conformistas, pero sin olvidar su importancia en nuestra historia política, los trabajos aquí reunidos suponen la puesta en práctica de abordajes disciplinarios que esperamos fructifiquen en la constante ampliación del conocimiento del pasado y del présente del partido de Recabarren.

Sin imagen

1973/1984: la táctica del Partido Comunista del Uruguay en la lucha contra la dictadura

Número de Páginas: 205
Sin imagen

Militancia clandestina y represión

Autor: Francisco Erice Sebares

Número de Páginas: 286
Sin imagen

La Internacional Comunista como jefe en la lucha por la dictadura proletaria mundial

Autor: Imre Komor

Número de Páginas: 31
Sin imagen

La Dictadura y los inicios de la prensa comunista asturiana

Autor: Víctor Rodríguez Infiesta

Número de Páginas: 10
Autobiografía de un viejo comunista chileno

Autobiografía de un viejo comunista chileno

Autor: Humberto Arcos Vera

Número de Páginas: 246

Luego de que las dos direcciones clandestinas del Partido Comunista fueran masacradas por la DINA, Santiago asumió la tarea de reorganizar a los distintos frentes. La Dirección se había instalado en la Unión Soviética y Santiago decidió enviar a un emisario. Un año después, en 1978, otro militante viajaba a Moscú. Finalmente, Santiago decidió enviar al mejor de sus hombres. Humberto llegó a Moscú a mediados de 1979 y durante varios días tuvo que soportar las duras palabras que los dirigentes usaban para referirse a su jefe. Entonces, Humberto Arcos, el narrador de esta Autobiografía, decidió salir en su defensa y declarar: "Camaradas, el compañero Santiago soy yo".

Léxico y política de la Segunda República

Léxico y política de la Segunda República

Autor: Juan Felipe García Santos

Número de Páginas: 720
Sin imagen

La discusion en el Partido Comunista Frances sobre la dictadura del proletariado y el marxismo. 6, 10 y 11 de Enero de 1976

Autor: J. Posadas

Número de Páginas: 44

Últimos libros buscados