
Hanglin antiprogre
Autor: Rolando Hanglin
Número de Páginas: 289Hanglin vuelve a la carga, más ácido, irreverente y polémico que nunca.
Hanglin vuelve a la carga, más ácido, irreverente y polémico que nunca.
Es imposible salvar al mundo del caos con solo 500 mg. de eufemismo, por lo menos se necesitarían mil. Relatos bizarros sacados de la propia realidad, llevados al límite de la fantasía y así conocer una nueva historia del éxito, el tango, la siesta, el piquete, el embauque, la aspirina, el chamuyo y la embriaguez.O conducirnos por las intrincadas calles de especuladores, jugadores, onanistas, cinéfilos, indecisos y analistas.Para concluir con una novela épica: Un juglar para dos reyes, la cual se desarrolla entre dos países en litigio: Trancia y Afanolía. Inician una batalla donde cada movimiento estratégico es fiel representación de la partida de ajedrez más majestuosa de la historia que un siglo más tarde se jugara: “La inmortal”, disputada informalmente en Londres en 1851, entre Adolf Anderssen y Lionel Kieseritzky. Las andanzas del desafinado juglar Claude Bistreau, su protagonista, devenido en mensajero real, son el sutil detalle que convierten a ésta en una ingeniosa obra, divertida y burlesca.
La vida del humorista y periodista contada por sus hijas. Un Castelo íntimo y desconocido, atravesado siempre por las anécdotas desopilantes, la inteligencia y la elegancia.
La historia más completa que se haya hecho de esta copa mundial de fútbol: un relato monumental, exhaustivo y fascinante en el que se combina el recuerdo de la aventura deportiva con la revisión de uno de los momentos más oscuros de la historia política de Argentina. 78. Historia oral del Mundial es la reconstrucción más completa que se haya hecho de esta copa de fútbol. A través de los testimonios de sus protagonistas y un monumental trabajo de archivo, toma forma un relato en el que se conjugan el recuerdo de la aventura deportiva con la revisión de uno de los momentos más oscuros de la historia de la Argentina. ¿Es cierto que estaba prohibido criticar a Menotti y al equipo? ¿Era el juego de la Selección tan menottista como se lo recuerda? ¿Por qué Kempes fue el único repatriado? ¿Qué sucedió con Carrascosa? ¿Por qué los holandeses no fueron a la cena de premiación? ¿Estuvo arreglado el partido con Perú? ¿Qué significado tuvieron los festejos callejeros? ¿Funcionaron como un aval temporario de la Dictadura o, por el contrario, fueron una vía de escape al clima de opresión reinante? ¿Consiguieron los militares utilizar el Mundial como cortina de...
Scientific response to those who believe they may have experienced parapsychological phenomena written by an MIT researcher in medical biochemistry.
Momentaneamente Bfuera del aireB, pero empedernidamente vigente, Pepe Eliaschev cuenta aqui la historia que vivio. Revela, con minuciosidad, las enormes dificultades de un gobierno y de una sociedad para coexistir en forma civilizada con el pensamiento diferente. En Lista negra, el autor reconstruye los rasgos del actual proceso de supresion de las disidencias que a el le toco vivir en carne propia, cuando su legendario programa BEsto que pasaB fue suprimido de Radio Nacional por las autoridades, suscitando airadas protestas en el pais y en todo el mundo. Lista negra, un recorrido despiadado y apasionante por varias decadas de desmesuras nacionales, enuncia verdades incomodas e interroga al pais con preguntas inquietantes.
Una reflexión acerca de la educación formal en la Argentina a partir de entrevistas a treinta y cinco empresarios, intelectuales, economistas, políticos, hombres de la Iglesia y artistas que contaron sus historias formativas y respondieron sobre la educación que planean para su hijos.
"¿Qué hubiera pasado si...?". En esa pregunta funda sus bases la historia contrafáctica y en el vértigo de las múltiples posibilidades que abre, podemos imaginar los más diversos acontecimientos. Rosendo Fraga combina en este libro sus amplios conocimientos de historia argentina con las dotes de un narrador. Como en #El jardín de los senderos que se bifurcan#, de su admirado Jorge Luis Borges, propone giros posibles para diferentes sucesos y ensaya distintos desenlaces. Así, desfilan los personajes más variados #Calfucurá, Lamadrid, Scioli, López Murphy, Justo# tomando otras decisiones o inmersos en otras circunstancias, en los momentos cruciales. ¿Qué hubiera pasado si la Argentina rechazaba la mediación del cardenal Samoré? ¿Y si Lamadrid se negaba a fusilar a Dorrego? ¿Y si el coronel Borges moría antes de lo previsto? ¿Y si Scioli hubiera sido presidente? Para responder a esas preguntas, Fraga nos invita a probar otros caminos en el laberinto de la historia.
Memorias de Guillermo Salatino, que celebra en este libro sus cuarenta años de periodista deportivo. Anécdotas, relatos autobiográficos, opiniones fuertes y su intachable trayectoria profesional. Para los amantes del tenis, la voz de Guillermo Salatino es inconfundible. Lleno de energía, sin ningún temor de expresar sus opiniones, este periodista, que también fue jugador de tenis, celebra en este libro sus cuarenta años en el periodismo deportivo. Y lo hace como solo él puede: con anécdotas imperdibles de los torneos y los jugadores más famosos, opiniones fuertes, relatos conmovedores sobre su vida y toda la energía que le conocemos.
Las anécdotas detrás de las peleas de los boxeadores más famosos, las imborrables Copas de fútbol y el vértigo de las carreras internacionales por el periodista deportivo más carismático de la Argentina.
El destape fue el fenómeno sociocultural más importante y explosivo en el regreso de la democracia en la Argentina. En los años ochenta, una avalancha de imágenes y narrativas sexuales explícitas que la dictadura militar había censurado y prohibido por considerarlas vulgares, inmorales y peligrosas se multiplicaron en los medios, la cultura y las conversaciones cotidianas. Las películas porno soft encabezaron las listas anuales de los films más taquilleros, las novelas eróticas y los manuales de sexología fueron los libros más vendidos, y el contenido erótico, el doble sentido y los desnudos inundaron los programas de televisión. ¿Qué significó realmente el destape? ¿Cuánto tuvo de verdadera liberación y reconocimiento de derechos (al placer, a conocer el propio cuerpo y decidir sobre él) y cuánto de exitosa estrategia comercial que reproducía estereotipos de género y pautas de la moral tradicional, como la exaltación de la heterosexualidad? Natalia Milanesio reconstruye magistralmente, y desde una perspectiva originalísima, los años intensos de la transición democrática. Y revela que hubo muchos destapes: una transformación profunda que se manifestó...
Juan Carlos de Pablo recopila las conferencias y disertaciones de los economistas premiados con el Premio Nobel en el periodo entre 1969 y 1988. Incluye también las Conferencias Ely, las conferencias de la Asociación Norteamericana de Economistas y las autobiografías de los economistas editadas por la Banca Nazionale del Lavoro.
Ver Opciones