Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.
Los doce apóstoles de la economía peruana

Los doce apóstoles de la economía peruana

Autor: Francisco Durand

Número de Páginas: 372

En 1986, en momentos en que se organizaban las nuevas fuerzas vivas del periodo postoligárquico, la prensa acuñó el término "Doce Apóstoles" cuando los doce mayores empresarios fueron convocados por el presidente Alan García para discutir el rumbo que el país debía tomar. Desde entonces se acostumbra a hablar de los Doce Apóstoles, entendiendo por ello los jefes de la docena más grande y fuerte de empresas peruanas conglomeradas. Sin embargo, debido a los cambios que el país, la economía, y la propia élite económica han experimentado en las últimas décadas, es necesario volver a identificarlos y presentar una imagen más nítida y precisa de los "apóstoles" del siglo XXI. En su más reciente publicación, Francisco Durand hace un análisis minucioso de la trayectoria y variado poder, tanto económico como político y social, de los doce grupos de poder económico (GPE) peruanos más influyentes en la actualidad, pues a pesar de la abundante información existente acerca de estas élites influyentes todavía se conoce poco sobre ellos. Este libro propone un mejor conocimiento de los grupos a través del desarrollo de conceptos y discusión de teorías, la...

Reformas en sociedades desiguales

Reformas en sociedades desiguales

Autor: Adolfo Figueroa

Número de Páginas: 278
Los doce apóstoles del fútbol

Los doce apóstoles del fútbol

Autor: Sergio A, González Bueno

Número de Páginas: 146

Los 12 apóstoles del fútbol, bienaventurados mensajeros de la palabra campeón, difundieron la doctrina de sus “redondas” hazañas en los sagrados templos domingueros. Gozosos, los feligreses de la rabona y el taco evocan -gambeteando los designios del insensible calendario- la blanca prelatura del obispo de la excelencia, Alfredo Di Stéfano; el aura tanguera del balilla de Milano, Giuseppe Meazza; la gallega sabiduría del arquitecto del fútbol, Luis Suárez; la voracidad africana del colono del gol, Eusebio; el inmortal heroísmo del épico caudillo charrúa, Obdulio Varela; las teutonas y estéticas homilías del líbero por antonomasia, Franz Beckenbauer; el indomable espíritu libertino y autodestructivo del jugador del pueblo, Garrincha; el revolucionario legado tulipán del gurú del Camp Nou, Johan Cruyff; la insuperable alcurnia matadora de la voz del gol de la France, Just Fontaine; el enviado de D10S, Diego Maradona; la señorial distinción del crack de la corona, Sir Bobby Charlton, y la millar estela anotadora del célebre hijo de Dondinho, Pelé. Hermanados por inéditas historias de vida, los admirados jugadores-apóstoles invitan a la grey de la pelota a...

El clan de los doce apóstoles

El clan de los doce apóstoles

Autor: Olga Behar

Número de Páginas: 328

No es vano decir que la historia es de los sobrevivientes y no propiamente de los historiadores. Y en este caso, en el libro de la periodista Olga Behar, él y los sobrevivientes de la historia son –desde la profundidad de la primera persona y de los protagonistas mismos– quienes fueron cómplices y por serlo, causaron y causan en Colombia el proceso horrendo del paramilitarismo, del despojo de las tierras, de la agresión interminable a un campesinado inerme.

Familia y vida cotidiana de una elite de poder

Familia y vida cotidiana de una elite de poder

Autor: Ana Guerrero Mayllo

Número de Páginas: 416

En este libro se aborda el estudio de la vida cotidiana de los regidores madrileños y su quehacer al frente del gobierno municipal, en un período de vital importancia para Madrid, entre el establecimiento de la capitalidad por Felipe II y su instauración definitiva tras el fallido intento de trasladarla a Valladolid en 1601. Utilizando un amplio repertorio de fuentes, en especial los protocolos notariales y las actas capitulares, su autora analiza con minuciosidad la composición social de la elite que dirige la Villa y Corte, su participación en las tareas de gobierno y el sistema de acceso a los oficios municipales, interesándose además por las relaciones de parentesco que establecen, las viviendas, la cultura y la actitud que adoptan ante la muerte. En un mundo donde la estima social se mide a través de la riqueza y los honores, estos hombres, procedentes de la nobleza media y baja, de origen oscuro a veces, muchos de ellos burócratas, procuran enaltecer sus linajes por cuantos medios tienen a su alcance, entre los que sobresalen las alianzas matrimoniales, los lazos de amistad y la adquisición de bienes suntuarios, cuya propiedad contribuye también al reconocimiento...

La frontera disputada

La frontera disputada

Autor: Aldo Panfichi

Número de Páginas: 210

Ensayos sobre el proceso y el contexto en el que la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió la sentencia que zanjó la controversia jurídica en torno a la delimitación marítima entre el Perú y Chile. Los autores enfocan el juicio y sus resultados desde diferentes disciplinas, por lo que aportan puntos de vista diversos que contribuyen a entender mejor el desarrollo de un proceso muy significativo para peruanos y chilenos.

Entre los ríos

Entre los ríos

Autor: Cecilia Heraud

Número de Páginas: 372

Este libro reconstruye la vida y obra de Javier Heraud Pérez (1942-1963), poeta desaparecido tempranamente en Puerto Maldonado. La biografía es un tributo de Cecilia, quien describe la infancia y la juventud de su hermano entrelazando recuerdos familiares con entrevistas, testimonios y cartas de amigos. Incluye, además, poemas y fotografías hasta ahora inéditos. Todo este conjunto de documentos da cuenta de una corta pero prolífica vida y nos permite ser partícipes de las vivencias y del ímpetu creador de uno de los poetas más entrañables de la literatura peruana. Se trata, pues, de un hondo acercamiento a la totalidad de Javier Heraud desde la cálida perspectiva de una hermana que siempre mantuvo viva su presencia.

Verdad, historia y posverdad

Verdad, historia y posverdad

Autor: Miguel Giusti

Número de Páginas: 340

La "verdad" ha pasado a ocupar recientemente un lugar protagónico en los debates de la opinión pública, en particular en su forma devaluada de "posverdad". Sus repercusiones son múltiples, porque se manifiestan en las decisiones de la política mundial, en las redes y medios de comunicación, y hasta en los dominios de la vida académica. Sobre el alcance de estos procesos se realizó, en Lima, en octubre de 2018, un coloquio interdisciplinario en el que participaron el renombrado historiador italiano Carlo Ginzburg, como invitado especial, y especialistas peruanos en ciencias humanas y sociales. Este libro recoge un sugerente material de reflexión sobre los variados y sorprendentes vínculos entre la historia, la verdad y la posverdad. Miguel Giusti (editor) es filósofo, profesor principal del Departamento de Humanidades de la PUCP. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Tubinga, Alemania. Previamente, realizó estudios de Filosofía y Ciencias Sociales en la PUCP y en universidades de Italia, Francia y Alemania. Llevó a cabo una estancia postdoctoral en la Universidad de Frankfurt bajo la dirección de Jürgen Habermas, gracias a una beca de la Fundación Alexander ...

La subversión de la esperanza

La subversión de la esperanza

Autor: Raúl Zegarra

Número de Páginas: 388

Colección de diez ensayos cuyo propósito es entablar un diálogo fecundo y temáticamente variado entre la teología de la liberación y otros discursos filosóficos y teológicos contemporáneos. La teología de la liberación es una corriente teológica que ha tenido mucho impacto en América Latina. Hace algunos años fue condenada por el Vaticano, pero, actualmente, algunas de sus ideas han sido bien recibidas y adoptadas por el Papa Francisco. En La subversión de la esperanza. Diálogo contemporáneo entre teología de la liberación, filosofía y opción por los pobres, Raúl Zegarra nos propone, a través de diez ensayos, repensar los fundamentos de la teología de la liberación con el objetivo de profundizar en la búsqueda de una respuesta teológica y cristiana al problema del pobre. Este volumen es un claro ejemplo de que el quehacer intelectual también puede estar relacionado con la solidaridad. El autor cita a diversos autores clásicos que han trabajado con esta corriente teológica. Uno de ellos es Gustavo Gutiérrez, quien con su conocimiento y experiencia ha marcado no solo la historia de esta corriente teológica, sino también ha creado la idea de la...

La utopía republicana

La utopía republicana

Autor: Carmen Mc Evoy

Número de Páginas: 410

Destacado estudio de la historia política peruana del siglo XIX. Abarca desde el primer civilismo de Manuel Pardo, hasta La Patria Nueva de Leguía. Es un análisis de la república que nos permite rescatar los aciertos e identificar los errores de la cultura política peruana y sus similitudes con el presente. "La utopía republicana" es un análisis de nuestra primera centuria independiente. Es una invitación a leer nuestra historia de un modo diferente, enfocando los grandes retos de la construcción nacional a través de la bruma política contemporánea. Es un libro que, en su segunda edición después de veinte años, nos permite entender la época del primer civilismo y sus similitudes y conexiones con el presente. El análisis del Perú del siglo XIX que hace Mc Evoy en este libro nos ayuda a comprender cómo se ha creado nuestra república. Este estudio parte, por un lado, de un país ilusionado con un proyecto republicano que consigue fugaz representación en el Partido Civil y Manuel Pardo; y, por otro lado, de las fuerzas sociales y económicas acostumbradas a vivir de y convivir con un sistema patrimonialista que conocen y dominan. En medio de esta coyuntura, se...

Estado o mercado

Estado o mercado

Autor: Baldo Kresalja

Número de Páginas: 242

Profuso análisis sobre la consagración del principio de subsidiaridad en la Constitución, la interpretación que de él hace el INDECOPI y su conexión con el principio de solidaridad. El principio de subsidiaridad se refiere a la no intervención del Estado cuando la iniciativa privada puede actuar con igual o mayor eficacia. Sin embargo, también se refiere a la obligación que tiene el Estado de intervenir cuando ello es necesario para lograr el bienestar general. La Doctrina Social de la Iglesia católica reivindica este principio de subsidiaridad y considera que se puede aplicar a todos los ámbitos de la actividad humana.

Los muros invisibles

Los muros invisibles

Autor: Peter Elmore

Número de Páginas: 296

Análisis de siete de las mejores novelas peruanas que aparecieron en el medio siglo que va desde los años del fin de la República Aristocrática hasta el colapso del poder oligárquico: La casa de cartón, Duque, El mundo es ancho y ajeno, Yawar Fiesta, Los geniecillos dominicales, Un mundo para Julius y Conversación en La Catedral. La ciudad de Lima, tras dos siglos y medio de estar circunscrita al área que cercaban los muros coloniales, comenzó a crecer desde principios del siglo XX hasta convertirse, con el paso de las décadas, en una metrópoli diversa y contradictoria. En este libro, publicado originalmente en 1993 y reeditado en esta ocasión con un nuevo prólogo, Peter Elmore discute la forma en que varios de los mayores novelistas peruanos han dado cuenta de los cambios en la trama de la vida cotidiana en la capital del Perú. Se ocupa, por eso, de las versiones e imágenes de Lima engendradas por la literatura, pero también de la historia misma de la ciudad. Las novelas con las que dialoga Los muros invisibles, surgidas del contacto vivo y muchas veces polémico con la cultura citadina, son parte del archivo simbólico de la capital y pruebas valiosas de la...

Gestión pública: balance y perspectivas

Gestión pública: balance y perspectivas

Autor: Carlos Alza

Número de Páginas: 252

La gestión pública constituye muchas veces la cara oculta de la actuación del Estado, ese espacio inaccesible, poco comprendido al que se menosprecia por ser técnico o meramente operativo. Hoy en día es reconocida también como un espacio de negociación política, de divergencia y de encuentro, de interacción; es decir, un espacio de poder. Por ello, resulta crucial entender el funcionamiento y los problemas propios de la gestión pública, para evitar caer en la práctica de una política pública sin gestión o de una gestión pública sin política. Con un Estado como el nuestro, desmantelado en los noventa y reconstruido a medias en los últimos años de una democracia debilitada, delinear una gestión eficiente, proba y con los objetivos claros en el logro de resultados se hace fundamental. Este libro, producto del VI Seminario de Reforma del Estado que impulsa cada año la Escuela de Gobierno PUCP, está precisamente dedicado a revalorar la gestión pública desde la ciencia política, con amplitud interdisciplinaria y con la certeza de que su desarrollo es una urgencia para la creación de valor público para los ciudadanos y ciudadanas.

Leer pensando

Leer pensando

Autor: Juana Pinzás

Número de Páginas: 132

Leer pensando. Introducción a la visión contemporánea de la lectura ofrece los últimos avances sobre la comprensión de lectura, su aprendizaje y enseñanza, desde un punto de vista cognitivo. Se trata de un texto indispensable para llevar a las aulas una práctica de la lectura que desarrolle la comprensión y promueva el pensamiento crítico en los niños y jóvenes. Escrito en un lenguaje directo, sencillo y amigable, este texto ha sido desarrollado especialmente para la comunidad educativa y para todos aquellos que están interesados en entender la naturaleza de la lectura y los diferentes enfoques y abordajes de su enseñanza. Esta guía para padres y maestros permitirá a los profesores de todos los niveles —desde la educación inicial hasta la universitaria— encontrar información relevante sobre la lectura y representará para los padres de familia una pauta de enseñanza que los ayudará a formar lectores entusiastas y críticos.

Aprendizaje, cultura y desarrollo

Aprendizaje, cultura y desarrollo

Autor: Susana Frisancho , Virginia Zavala , Patricia Ruiz Bravo López , María Teresa Moreno

Número de Páginas: 240

Uno de los problemas a los que se enfrenta la educación en el Perú es la falta de una perspectiva que de cuenta de los diferentes aspectos vinculados a los procesos de aprendizaje. Estos últimos requieren de una mirada interdisciplinaria que incluya, además del enfoque tradición proveniente de la psicología y la educación, aportes de campos como lingüística y las ciencias sociales. Los diferentes artículos que conforman este libro abordan la noción de aprendizaje como inseparable de la práctica social y cultural. Desde esta perspectiva sociocultural, la unidad de análisis de trabajo interdisciplinario no es más el individuo, los procesos cognitivos a la sociedad (en términos macro), sino la práctica social, en la que el individuo y la sociedad se conectan. En todo proceso del aprendizaje, las personas adquieren habilidades y destrezas en el marco de su participación en comunidades especificas, donde se construyen identidades, menbresías y relaciones sociales con otros. Además de asumir las practicas culturales como el nuevo foco de análisis, los diferentes artículos de este volumen coinciden en una mirada critica aquellas perspectiva etnocéntrica que no...

Derechos fundamentales de la persona y relación de trabajo

Derechos fundamentales de la persona y relación de trabajo

Autor: Carlos Blancas Bustamante

Número de Páginas: 208

Reflexión sobre la legislación laboral peruana, en la que se analiza los derechos del trabajador y su constitucionalidad. ¿Cuán eficaces son los derechos fundamentales del trabajador en su relación laboral? ¿Cuál es el límite en el que aquellos se ven interrumpidos ante las demandas del empleador de la empresa? ¿Desde qué perspectiva aborda la jurisprudencia peruana dicha relación? A la luz de una Constitución como la nuestra, que percibe la defensa y el respeto de la persona como fin supremo del Estado, estas preguntas podrían parecer redundantes. Sin embargo, en la práctica, las relaciones laborales en nuestro país suelen involucrar desigualdad, pues ahí colisionan dos sujetos estructuralmente disímiles: el empleador, dotado de poder económico social, y el trabajador, apremiado por una necesidad económica y profesional. En constante diálogo con las Constituciones peruanas, con las legislaciones europeas y con los planteamientos de los principales pensadores del derecho laboral, Carlos Blancas Bustamante, el autor de este libro, reflexiona acerca de la función y la eficacia de los derechos fundamentales del trabajador. Su investigación, analítica y...

Los mecanismos de la memoria

Los mecanismos de la memoria

Autor: Margarita Saona

Número de Páginas: 202

La conmemoración de eventos traumáticos supone la voluntad de crear una "memoria colectiva", pero la idea misma de recordar colectivamente da lugar a una serie de preguntas que este libro intenta contestar. Por medio del análisis de imágenes, recursos metonímicos, espacios de memoria e intervenciones digitales, Margarita Saona presenta algunos de los mecanismos cognitivos y emocionales que nos ayudan a incorporar el sufrimiento pasado de los otros como un legado propio.

La conversión al evangelismo

La conversión al evangelismo

Autor: Véronique Lecaros

Número de Páginas: 215

Análisis del contexto contemporáneo de la religiosidad en América Latina, sobre todo, del fenómeno de la conversión de los files católicos a los grupos evangélicos. ¿Qué impulsa a los fieles a dejar la Iglesia católica para migrar hacia los grupos evangélicos? ¿Cómo comprender hoy día las dinámicas de conversión al evangelismo? Estas dos preguntas son claves a la hora de analizar el contexto contemporáneo de la religiosidad en América Latina, donde el fenómeno de la conversión resulta —con ciertas diferencias— bastante común. La conversión al evangelismo ahonda particularmente en las grandes paradojas del proceso de conversión a los grupos evangélicos desde la perspectiva de la capital del Perú, Lima. Tras varios años de investigación, la doctora en Teología Véronique Lecaros, se ha topado con no pocas paradojas: una religión que toma como pilar fundamental lectura de las Sagradas Escrituras pero que, curiosamente, es fomentada por analfabetas funcionales; la entusiasta adhesión de los más pobres a grupos que, por otra parte, les exigen fuertes contribuciones monetarias; el tránsito del catolicismo al evangelismo en cuyo ínterin ciertas...

Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897

Su afectísima discípula, Clorinda Matto de Turner. Cartas a Ricardo Palma, 1883-1897

Autor: Ana Peluffo

Número de Páginas: 345

Las cartas que aquí se presentan constituyen un valioso material de archivo que contribuirá, sin duda, a reconstruir la historia del Perú posbélico y a repensar las estrategias discursivas que Clorinda Matto de Turner utilizó para tejer redes a distancia con Ricardo Palma y otras figuras clave de la cultura latinoamericana de su tiempo. Este epistolario editado y anotado ofrece la oportunidad de cartografiar el campo intelectual peruano en los que Matto buscó posicionarse como agente reconocida por sus pares a pesar de la carga negativa que representaba su género sexual. Queda claro que en esta activa búsqueda de legitimidad que emprendió Matto a través de su correspondencia con Palma es que tan importante como posicionarse entre los agentes intelectuales de prestigio fue buscar su visibilización entre los más poderosos del campo social. Las editoras Francesca Denegri y Ana Peluffo han incluido exhaustivamente notas a pie de página que aportan información necesaria para entender la compleja articulación entre los campos social, intelectual y político que operaban en la región.

Las tumbas de Machu Picchu

Las tumbas de Machu Picchu

Autor: Christopher Heaney

Número de Páginas: 336

En esta amplia y detallada historia, realizada sobre la base de exhaustivas investigaciones en archivos del Perú y de la Universidad de Yale, Christopher Heaney conduce al lector —en clave de gran reportaje combinado con relato de viajes— por los días finales del Imperio Inca, sus últimas ciudades, y hace una reflexión sobre las batallas que se dieron en torno a su futuro. Heaney retrata en toda su complejidad tanto a Hiram Bingham, historiador y explorador norteamericano que hizo famosa Machu Picchu en las páginas de la revista National Geographic, como a las propias ruinas, conduciéndonos a través de un relato apasionante que involucra distintas etapas de la historia del Perú. Las excavaciones que hizo Bingham de las tumbas de Machu Picchu, prodigio de la arquitectura andina, resucitaron viejos fantasmas de conquista y pillaje en la historia de nuestro país. De igual manera, podría decirse que la colaboración y desencuentros que tuvo con intelectuales de la época, como Luis E. Valcárcel, Daniel A. Robles y Julio C. Tello, cambiaron la historia de la arqueología peruana. El explorador logró su sueño de llevar a los Estados Unidos los tesoros de Machu Picchu...

La poesía ante la muerte de Dios

La poesía ante la muerte de Dios

Autor: Ina Salazar

Número de Páginas: 450

La importancia que empezó a cobrar el fenómeno religioso a inicios del siglo XXI incita a preguntarse cuál es el sentido y el devenir de lo sagrado, ámbito de lo humano silenciado en el mundo "desencantado" del Occidente moderno, según la célebre fórmula de Max Weber de los albores del siglo XX. Este libro intenta responder a esa interrogante desde la perspectiva de la poesía, histórica hermana y enemiga de la religión. La poesía, como recuerda Octavio Paz, es también experiencia de nuestra "otredad" constitutiva y "contacto con esos vastos territorios de la realidad que se rehúsan a la medida y a la cantidad". Esta lectura de la poesía de César Vallejo, Jorge Eduardo Eielson y Blanca Varela nos permite entender la ecuación que asocia a la modernidad poética con el hundimiento de lo divino, en un contexto particular que toma en cuenta lo específico de lo peruano y lo latinoamericano por su condición periférica. En ese proceso se hace palpable la relación entre la poesía y lo sagrado, ese "más allá" del lenguaje.

San Martín de Porras

San Martín de Porras

Autor: José Antonio del Busto

Número de Páginas: 376

San Martín de Porras es una biografía del santo limeño Martín de Porras Velásquez (1579-1639) producto de una acuciosa investigación histórica. Gracias a los testimonios de familiares, amigos, religiosos y vecinos se ha podido conocer en detalle la vida monástica del primer santo mulato de América. Hijo natural de hidalgo español y negra liberta, perteneció a la escala más baja del escalafón eclesiástico. Fue un "donado", es decir, se dio a sí mismo como esclavo a Dios y al convento para rezar, trabajar y servir. Sin embargo, logró que ricos y pobres, blancos, negros e indios, virreyes y arzobispos lo aclamen unánimemente santo.

El proceso contencioso-administrativo

El proceso contencioso-administrativo

Autor: Ramón Huapaya

Número de Páginas: 196

Este libro nos acerca al mecanismo más importante de control judicial sobre las actuaciones y omisiones de la administración pública: el proceso contencioso-administrativo. Con la tutela de las personas como único norte del sistema de justicia contencioso-administrativa, este libro analiza detalladamente la ley 27584 que regula dicho proceso, así como la jurisprudencia de la Corte Suprema más relevante en dicha materia.

Peruanos en el mundo

Peruanos en el mundo

Autor: Karsten Paerregaard

Número de Páginas: 292

En este libro, Karsten Paerregaard presenta un estudio antropológico de la migración peruana a los Estados Unidos, España, Japón y Argentina, y ofrece una contribución innovadora al debate metodológico sobre la investigación multilocal, indispensable para el estudio de los procesos de globalización, transnacionalismo y multiculturalismo. El autor vivió con migrantes peruanos en cuatro continentes, gracias a lo cual pudo realizar esta descripción etnográfica de las comunidades de peruanos en el exterior y examinar cómo las políticas de inmigración y el mercado de trabajo en los países desarrollados frenan o aceleran la migración desde países menos desarrollados. Repasa la historia de la inmigración peruana, analiza las políticas de migración como mecanismos de control, se detiene en casos específicos de peruanos en el exterior, explora los arraigos de tradición como en el caso del Señor de los Milagros en otras partes del mundo. Asimismo, narra historias de peruanos de diversa procedencia étnica y desarrolla el tema de la ilegalidad, los lazos transnacionales y diaspóricos. Debido a la gran variedad de ciudadanos peruanos que migran, así como a su...

Introducción al derecho urbanístico

Introducción al derecho urbanístico

Autor: Iván Ortiz

Número de Páginas: 220

Las ciudades son, sin duda, esenciales en el desarrollo de nuestra humanidad. En el Perú, casi un 80% de la población es urbana según datos del INEI. En este contexto de urbanización generalizada y de globalización, la relación entre los centros urbanos y los ciudadanos es compleja e interdependiente, con múltiples y variados problemas urbanos. En este escenario, el derecho tiene un rol fundamental en la regulación de la acción pública y privada hacia un desarrollo urbano sostenible. El propósito fundamental de este libro, escrito por Iván Ortiz Sánchez, es conocer y reflexionar acerca de los principales conceptos e instituciones del derecho urbanístico en el Perú, tanto en el crecimiento urbano formal como en la característica informalidad urbana de nuestro país.

Los caminos de la filosofía

Los caminos de la filosofía

Autor: Pablo Quintanilla , Cecilia Monteagudo

Número de Páginas: 432

En la filosofía conviven distintos estilos y metodologías, así como diversas concepciones de lo que significa justificar adecuadamente una posición, lo que no representa una limitación sino, por el contrario, una señal de sano pluralismo. Este pluralismo, sin embargo, plantea interrogantes referidas a sus propios límites, a los criterios compartidos y, en general, a las relaciones entre las distintas metodologías filosóficas. Recientemente han aparecido publicaciones que analizan la tarea misma de la actividad filosófica y la forma en que se deben valorar sus resultados. Estas son discusiones centrales para quienes se dedican a la investigación y a la enseñanza de la filosofía y de las ciencias humanas. Este libro se propone contribuir con la reflexión metafilosófica en el ámbito latinoamericano, con el objetivo de examinar las maneras en que hacemos y podemos hacer filosofía y cómo estas metodologías pueden enriquecerse entre sí.

El legado vigente de los viejos liberales políticos

El legado vigente de los viejos liberales políticos

Autor: Marcial Rubio

Número de Páginas: 296

Los viejos liberales a los que se refiere este libro son Maquiavelo, Bodino, Hobbes, Bossuet, Locke, Montesquieu, Rousseau, Adam Smith, Sieyès, Burke, Hamilton, Madison, Jay, Paine, Constant, Tocqueville y John Stuart Mill. Aunque no todos los mencionados son considerados liberales por la tradición, tienen en común su sólida defensa de la libertad y la propiedad, dos grandes principios liberales. Sus ideas interactuaron constantemente a lo largo de la historia y entre ellos no hubo solo progresistas sino también conservadores; el legado liberal no es unilineal sino más bien multiforme. Marcial Rubio, el autor, toma las ideas fundamentales que los liberales han legado al mundo contemporáneo: la libertad y la propiedad fueron sus valores predilectos y su vigencia permanece hasta la actualidad; no todos trataron la seguridad como un derecho y varios consideraron la igualdad con cierto desprecio; en tanto otros, como Rousseau, la creyeron indispensable para el mundo que querían construir. Buena parte de los viejos liberales lucharon abiertamente contra el absolutismo, respaldaron la monarquía constitucional y finalmente llegaron a la república. Convencieron a la humanidad de ...

Manual de derecho de familia

Manual de derecho de familia

Autor: María Soledad Fernández

Número de Páginas: 304

Manual que aborda el tratamiento de temas como la protección de las familias, la filiación, el derecho alimentario, las uniones convivenciales y el matrimonio, el rol del cuidado de los hijos, la separación y el divorcio. En cada uno de los puntos mencionados se hace una presentación del marco teórico y luego se plantea un conjunto de problemas que se advierten tanto en la jurisprudencia nacional como en las decisiones adoptadas por los sistemas de justicia de otros países. Sin duda, este manual es una herramienta útil para el trabajo en el aula pues la metodología de discusión de casos puede motivar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito del derecho de familia.

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano

De Túpac Amaru a Gamarra: Cusco y la formación del Perú republicano

Autor: Charles Walker

Número de Páginas: 438

El discurso oficial ha instalado 1821 como un año de quiebre a partir de la declaración de la Independencia por José de San Martín. Sin embargo, las cosas fueron muy distintas. En este libro, cuya primera edición apareció en 1999, el historiador Charles Walker se desplaza fuera de la capital, y desde Cusco reconstruye cómo se produjo la transición de la sociedad colonial a la republicana y demuestra que no fue un proceso que tuvo lugar en un año en particular y mucho menos en un día. Por el contrario, se trató de un periodo largo y complejo, en el que las ilusiones y desengaños estaban presentes en cada momento. El estudio de la época que va desde la rebelión de Túpac Amaru hasta la muerte de Agustín Gamarra permite comprender temas de relevancia actual, como el autoritarismo, el cuestionamiento del centralismo limeño, la búsqueda permanente de nuevos proyectos políticos y el papel de la población andina en la república. Esta nueva edición de De Túpac Amaru a Gamarra ha sido revisada y corregida, e incluye un nuevo prólogo del autor. Este estudio pionero (...) no solo es una reconstrucción verdaderamente brillante de un proceso complejo y enigmático, sino ...

Nuevas aproximaciones a viejas polémicas: cine/literatura

Nuevas aproximaciones a viejas polémicas: cine/literatura

Autor: Giovanna Pollarolo

Número de Páginas: 412

Los artículos reunidos en este libro estudian la relación entre el cine y la literatura desde herramientas teóricas y enfoques que rompen los estrechos límites comparativos y valorativos de un tema que parecía ya agotado. Si bien la polémica gira en torno a la fidelidad-infidelidad de la adaptación frente al original, este libro ofrece acercamientos que enriquecen el nexo entre la letra y la imagen, y pueden ser de interés para estudiantes, profesores, lectores y espectadores.

Los inicios de la república peruana

Los inicios de la república peruana

Autor: Natalia Sobrevilla

Número de Páginas: 460

"En este valioso libro, la historiadora Natalia Sobrevilla rompe con la visión negativa y estereotipada del siglo XIX, y trata temas claves para comprender la historia del Perú de este periodo. Sus estudios sobre diversos fenómenos como el caudillismo, el clientelismo, las constituciones y las elecciones nos permiten ver las dinámicas de la política peruana. Su análisis del impacto de las revoluciones europeas de 1830 y 1848 en la opinión pública, la radicalización ideológica, la revolución castillista de 1854 y la actividad de los emigrados latinoamericanos nos muestra qué sucedió en la esfera de las ideas políticas. Sus ensayos sobre la conformación social de las milicias, el papel del Estado y el nacimiento de las fuerzas armadas tratan aspectos esenciales ligados a la guerra y al poder. Sin lugar a dudas, la lectura de esta obra resulta imprescindible para entender la construcción de la nación y del Estado republicano durante el complejo siglo XIX peruano". Claudia Rosas Lauro "Desde su tesis doctoral (2005), Natalia Sobrevilla nos ha aportado innovadores estudios sobre temas esenciales del siglo XIX: la militarización y el caudillismo, los flujos...

Historia contemporánea de la Iglesia católica en el Perú

Historia contemporánea de la Iglesia católica en el Perú

Autor: Jeffrey Klaiber S.J.

Número de Páginas: 243

Repaso por el camino recorrido por la Iglesia en el Perú durante el siglo XX. La Iglesia católica ha tenido un rol protagónico en la historia del Perú desde el siglo XVI hasta nuestros días. Para mantener su vigencia y arraigo, esta institución tuvo que pasar por una renovación que implicó entrar en diálogo con el mundo moderno. Así pues, en su camino "modernizador", y a partir del Concilio Vaticano II (1962-1965), la Iglesia sentó sus nuevas bases en la teología de la liberación y en los diversos movimientos laicales, para complementar la labor hecha por la jerarquía. Asimismo, la Iglesia católica tuvo que adaptarse a las nuevas coyunturas que marcaron al país, como el régimen de Juan Velasco Alvarado y la época de violencia que surgió en los años ochenta; por ello, el último capítulo de este libro repasa las relaciones entre esta institución y el Estado a partir de la segunda mitad del siglo XX. Sin duda, este libro muestra el camino recorrido por la Iglesia durante el siglo pasado, que le ha servido para abrirse paso y consolidarse, con renovado ímpetu, en las nuevas generaciones.

El arte de la conversión

El arte de la conversión

Autor: Raúl Gutiérrez

Número de Páginas: 368

Los símiles de la línea y la caverna expuestos en la República de Platón son una de las imágenes más impactantes e influyentes de la historia de la filosofía, pero también la expresión fundamental de la filosofía platónica. En ellos se despliegan las fases del proceso formativo del filósofo hacia la contemplación de las Ideas y del Bien y su consecuente retorno para hacerse cargo de los otros. El guía en ese camino es Sócrates, quien desarrolla su "arte de la conversión", un arte que adecúa sus medios de enseñanza al nivel intelectual y moral de sus interlocutores. Así, Raúl Gutiérrez nos propone leer la obra maestra de Platón siguiendo el camino trazado en estos símiles. Vistos de esta manera, los símiles sirven de clave hermenéutica del diálogo en su conjunto, pero, al mismo tiempo, ellos mismos son iluminados por los resultados de esa lectura. En el capítulo fi nal, el autor aplica su propuesta a uno de los diálogos más enigmáticos de Platón, el Parménides.

Víctor Raúl Haya de la Torre

Víctor Raúl Haya de la Torre

Autor: Eugenio Chang-Rodríguez

Número de Páginas: 228

El libro rescata y detalla los aportes del fundador del APRA a la producción artística e ideológica del Perú en el siglo XX. Eugenio Chang-Rodríguez ha realizado un arduo trabajo para compendiar los aportes de Haya de la Torre, como lo son sus reflexiones filosóficas, sus creaciones dramáticas y poéticas juveniles, así como sus interpretaciones de ensayos y obras literarias de autores extranjeros y peruanos. Lo más valioso de este texto es que se recopilan las fases artísticas no atendidas en los estudios sobre su vida y obra, pues tradicionalmente se han concentrado en su ideario político sin percatarse de su fase artística. Esto hace que el libro sea único en su género y temática. Escrito en un estilo asequible y dirigido a especialistas y al público general, el libro es de interés tanto para los politólogos como para los interesados en el avance de las humanidades y la historia de las ideas en Latinoamérica.

Las ruinas de Moche

Las ruinas de Moche

Autor: Max Uhle

Número de Páginas: 352

Entre 1899 y 1900, Max Uhle (1856-1944), considerado el padre del a arqueología científica del Perú, logró, con sus excavaciones en el complejo de las huacas del Sol y de la Luna, establecer casi toda la historia prehispánica del valle de Moche, Trujillo. Fue el primero en establecer la edad correcta de ese complejo y catalogarlo en lo que hoy se conoce como moche o mochica, desterrando la idea de que eran obras de los chimú o de los incas. También documentó de modo muy preciso las espectaculares tumbas del mismo periodo que encontró en el valle. Las ruinas de Moche fue escrito en 1903; sin embargo, ve la luz recién 110 años después, debido a que Uhle buscaba perfeccionar constantemente su manuscrito. Hoy, en esta traducción de Peter Kaulicke, que incluye numerosas fotografías e ilustraciones, se puede evaluar su enorme trascendencia, confirmada por trabajos posteriores y recientes.

Teoría esencial del ordenamiento jurídico peruano

Teoría esencial del ordenamiento jurídico peruano

Autor: Marcial Rubio , Elmer Arce

Número de Páginas: 188

El ordenamiento jurídico de un Estado tiene componentes legislativos que empiezan con la Constitución y siguen con las leyes y demás normas jurídicas. Igualmente, existe un marco teórico de comprensión y aplicación de todas esas normas. Este libro, escrito por Marcial Rubio Correa y Elmer Arce, recoge todos los conocimientos esenciales que un abogado debe tener para manejar con competencia profesional estos distintos elementos normativos y conceptuales. Está hecho para su aplicación específica en el Perú, pero recoge las distintas versiones actualizadas de la doctrina jurídica vigente sobre la materia.

Rostros del perdón

Rostros del perdón

Autor: Miguel Giusti , Salomón Lerner

Número de Páginas: 320

En los últimos años, el concepto de "perdón" ha adquirido una relevancia especial en el ámbito jurídico de las negociaciones y los acuerdos de paz luego de un conflicto violento. No obstante, su empleo ha generado muchas controversias, pues no termina de quedar claro en qué sentido el perdón puede ser materia de decisiones colectivas. El perdón es una experiencia humana honda y compleja que se exhibe diferentes rostros, conceptuales o metafóricos, no solo el jurídico ya mencionado, sino también muchos otros, iluminados por diferentes disciplinas. Y, actualmente, existe, además, una conciencia moral más desarrollada que nos obliga a considerar, en forma más literal, la experiencia y los rostros de las víctimas que padecieron injusticias. Este libro recoge las reflexiones de diferentes profesionales interesados en dilucidar el sentido y las dimensiones del perdón en un coloquio internacional organizado por la Confederación Mundial de Instituciones Universitarias Católicas de Filosofía (COMIUCAP), el instituto de Democracia y Derechos Humanos y el Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP.

El Perú y la Primera Guerra Mundial

El Perú y la Primera Guerra Mundial

Autor: Fabián Novak , Jorge Ortiz

Número de Páginas: 200

Reflexiones académicas sobre la Primera Guerra Mundial, en particular, en lo referente a su vinculación con el Perú. Al cumplirse cien años del inicio de la Primera Guerra Mundial, la Pontificia Universidad Católica del Perú, junto a su Instituto de Estudios Internacionales (IDEI), han creído conveniente llevar adelante una publicación colectiva destinada a reflexionar, desde una perspectiva académica, sobre esta conflagración global, en particular, en lo referente a su vinculación con el Perú. La revisión de sus páginas será de gran utilidad para especialistas y para el público en general, no solo para repensar este histórico conflicto que involucró a las potencias de la época sino también para conocer sus causas y orígenes, la posición asumida por el Perú en este contexto, la economía peruana durante y después de la guerra, los aspectos militares y las consecuencias para nuestro país.

La protección jurídica de la investigación

La protección jurídica de la investigación

Autor: Baldo Kresalja

Número de Páginas: 338

Artículos que entrelazan la investigación, la ciencia, la tecnología y el derecho, para poder apreciar cuáles son sus efectos en el Perú y sus proyecciones hacia el extranjero. La protección jurídica de los resultados de la investigación en la universidad constituye un tema de máxima prioridad. Los contratos de investigación universidad-empresa, la protección jurídica de la actividad científica, las invenciones laborales y las patentes universitarias son algunos de los temas de los que trata este libro. También aborda las excepciones al régimen jurídico contempladas en el derecho de autor, para hacer más completa y libre la educación en el Perú.

Tolerancia

Tolerancia

Autor: Miguel Giusti

Número de Páginas: 300

Ensayos sobre la tolerancia haciendo énfasis en la religión, la cultura, la política, el género, entre otras. Con el ánimo de contribuir a enriquecer el debate sobre la situación creada en el mundo con ocasión de los recientes atentados terroristas, con el deseo de participar y hacer partícipes a otros del "retorno de las ideas" que esta situación ha generado en el mundo entero, la Pontificia Universidad Católica del Perú pone a disposición de los lectores un conjunto de ensayos sobre la cuestión de la tolerancia. En ellos se actualiza la discusión sobre los aspectos más importantes del enfrentamiento entre religiones o culturas, la relevancia de la libertad, las formas de discriminación que dan lugar a relaciones de intolerancia, la violencia política, la cuestión de la laicidad, la tolerancia y la memoria. Los autores de estos ensayos son filósofos destacados, del Perú y el extranjero, que participaron en un importante congreso internacional dedicado enteramente al tema de la tolerancia en el campus de la PUCP hace ya algunos años. Lo que aquí ofrecemos es una selección de aquellos trabajos en una versión especialmente preparada para iluminar el análisis ...

Últimos libros buscados