
El Milagro del Nuevo Poder Avatar
Autor: Geof Gray
Número de Páginas: 194Libro que te ayudara a superarte con Hechizoz sencillos para conseguir lo que quieras.
Libro que te ayudara a superarte con Hechizoz sencillos para conseguir lo que quieras.
Basado en la película The Last Airbender de M. Night Shyamalan, este relato es perfecto para los lectores más jóvenes y los aficionados. En otra época, el poder se equilibra entre cuatro grandes naciones: Agua, Tierra, Fuego y Aire. Los líderes de cada nación son capaces de manipular -dar- su elemento nativo. Sólo un maestro, el Avatar, cuyo espíritu se reencarna a lo largo de los años, puede dominar los cuatro elementos, y es el que puede mantener el orden mundial. Cuando el Avatar desapareció hace cien años, la Nación del Fuego atacó. Toda esperanza estaba perdida... hasta la llegada de Aang, un maestro aire de doce años, que se revela como el nuevo Avatar. El Avatar ha regresado y ahora debe salvar al mundo de ser dominado por la Nación del Fuego.
Este libro deja constancia de la proliferación y la complejidad de los fenómenos que aguardan a quienes se interesan por las transformaciones que el saber experimenta en el nuevo territorio de las imágenes, compuesto por una intrigante mezcla de tradición y posmodernidad tecnológica.
Desde la Antiguedad, la palabra escrita ha sido uno de los soportes fundamentales de la cultura. Pero esta posicion se ve hoy amenazada por el inmenso poder de los medios de comunicacion electronicos. James ODonnell, en este libro ingenioso y perspicaz, realiza una aguda lectura de las promesas y amenazas de la tecnologia electronica para nuestro futuro mas inmediato. ODonnell reinterpreta la actual revolucion de la comunicacion a traves de una serie de comparaciones con periodos anteriores tambien mas o menos revolucionarios: la transicion de la cultura oral a la escrita, del rollo de papiro al codice, de la copia manuscrita a la imprenta... Las sugerentes descripciones de estos periodos analogos sugieren que nuestro acceso al ciberespacio no esta siendo tan facil como podriamos pensar. Al observar como han afectado las tecnologias de la palabra a la evolucion de la cultura en el pasado y como se han aprovechado las transformaciones tecnologicas, estamos recuperando modelos que nos pueden ayudar a desenvolvernos en la transformacion electronica que se esta produciendo en el presente. El autor concluye con una reflexion sobre la necesidad de reconsiderar la universidad moderna y,...
Tú, que, sin importar origen o color de piel, nivel socioeconómico o religión, sientes el llamado profundo de la Serpiente Emplumada -esa fe o certeza absoluta en el potencial humano, incluso en momentos de oscuridad en tu vida y la de la humanidad entera-, prepárate para la gran aventura. «Ce Acatl Topiltzin, llamado Quetzalcoatl, fue un ser humano extraordinario, cuyo papel para los toltecas y mayas fue similar al de Jesucristo para los cristianos, Buda para los budistas o Mohammed para los musulmanes. El trabajo de Frank Díaz nos ayuda a descubrir las verdaderas raíces de una de las tradiciones espirituales más profundas de la humanidad: la Toltequidad.» VÍCTOR SÁNCHEZ «Faltaba en nuestros tiempos una obra que nos permitiese conocer “desde dentro” la vida y el pensamiento de este ser extraordinario que dejó una huella indeleble en la historia de México, una obra que, partiendo de las fuentes originales, fuese realizando la narración de la biografía de Quetzalcoatl, al mismo tiempo que la exposición de su pensamiento... Por ello, la obra de Frank Díaz reviste una especial importancia y destaca entre cuanto se ha escrito sobre el rey-sacerdote tolteca.»...
Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE realizado en Tarragona del 2 al 5 de septiembre de 2014, que reúne los textos presentdos en los veintiún simposios celebrados y muestran la amplitud y riqueza de los debates y los retos que caracterizan la Antropología del siglo XXI.
Este libro presenta una aproximación multidisciplinar al fenómeno del transmedia storytelling, en el ámbito audiovisual, desde cuatro perspectivas (teórica, ficcional, lúdica y periodística). Son numerosos los productos que se expanden a lo largo de diversos formatos y plataformas, tanto en el ámbito de la ficción (series televisivas, videojuegos o webseries) como en el de no ficción (newsgaming, periodismo inmersivo o webdocs). En un futuro no habrá producto audiovisual que no sea concebido desde una perspectiva transmedia ya desde su origen. Todo un fenómeno, el transmedia, a cuya propagación ha ayudado la cultura de la convergencia.
2215 no tiene nada que ver con el mundo que conocemos. Los avatares y los humanos conviven como hermanos en Petko: el Nuevo Mundo que surgió tras el desastre de las guerras energéticas. La mayoría de edad se alcanza a los 15 años y a esta edad ya se puede ser policía. Estamos en un mundo dominado por la tecnología y son posibles los viajes virtuales a cualquier época y lugar. Los avatares de Jasmena, Mirena y Alfonsina, tres hermanas de 18, 17 y 16 años, han desaparecido. Las jóvenes policías Ahti-Anne y Lydia son las encargadas de encontrarlos, junto al informático Cavey. En el curso de esta investigación se darán cuenta de que nada es lo que parece y comienzan a cuestionarse el funcionamiento del Sistema KB: el Sistema informático que controla la energía y los suministros de todo Petko. Entre tanto, nadie puede ignorar que la Resistencia es cada vez más fuerte y está poniendo en serio peligro la continuidad del sistema. Los tres jóvenes se enfrentan a un dilema moral importante, según avanzan en el caso: ¿qué es más importante, la libertad de los humanos o su tutela absoluta por parte de un Estado que cubre sus necesidades básicas para no volver a repetir...
La transformación experimentada por la industria editorial y los sistemas de información y comunicación en los últimos años, con una intensa migración de lo analógico a lo digital, nos obliga a repensar la forma en que concebimos los documentos, la lectura y la escritura, la creación y la investigación, tanto desde una perspectiva científica como desde una perspectiva cultural. Las tecnologías digitales están articulando nuevas mediaciones, que es preciso analizar para efectuar un diagnóstico de la situación actual y verificar los cambios experimentados en nuestras prácticas. El mundo electrónico provoca una triple ruptura: instaura una nueva técnica de difusión de la escritura, propicia una nueva relación con los textos e impone a estos una nueva forma de inscripción. Además, obliga al lector a prescindir de las herencias y tradiciones que lo han constituido como receptor, ya que el mundo electrónico ya no utiliza la imprenta, ignora el «libro unitario» y es ajeno a la materialidad del «códex». Es, al mismo tiempo, una revolución de la modalidad técnica de la reproducción de lo escrito, una revolución de la percepción de las entidades textuales y...
Elangel Pulois es un nombre que se ha convertido en sinónimo de miedo y misterio, en una nueva fuerza que viene a sacudir el equilibrio de poder entre los miembros del hampa de la ciudad. Sin embargo, no es ese mismo hombre, alguien para nada tan duro ni heroico como se le atribuye, quien realmente acongoja a los miserables, sino su extraño acompañante, un titán de extraordinaria fuerza y bestiales métodos a quien la gente ha dado en llamar simplemente "el monstruo". Elangel Pulois se bate en continua lucha por su supervivencia, progresa como puede como detective privado, la vida que ha elegido, pero el remordimiento y la duda le asaltan de cuando en cuando, sentimientos que no hacen más que aumentar ante la sola existencia de su singular compañero... Todos mis relatos y muchas más cosas disponibles en: http://historiaspulp.com
La revista Ólobo se publicó anualmente del 2000 al 2003 en la página [uclm.es/artesonoro]. Como título, una palabra tomada del poema fonético Caravana de Hugo Ball, interpretado por el propio autor en el Cabaret Voltaire en junio de 1916. La página [uclm.es/artesonoro] se creó en 1999 como soporte al contenido de las asignaturas Otros comportamiento artísticos y Arte Sonoro que se impartían en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Fue una de las primeras plataformas creadas en España para acoger el trabajo de artistas que experimentaban con la voz, el ruido, la acción musical, el radioarte... Con el pretexto de que los medios que se utilizaron en su creación ya no eran compatibles con la nueva configuración de la web de la Universidad de Castilla-La Mancha, la página [uclm.es/artesonoro] fue eliminada en 2018. A fin de recuperar parte del trabajo realizado, presentamos la edición de ólobo en formato papel.
Cuando trabajamos solos es más simple mantener un orden, pero es difícil construir aplicaciones web a gran escala de esta forma. Para integrarnos a un equipo de desarrollo sin generar caos es fundamental contar con un marco de trabajo o framework. Este libro ofrece al lector introducirse en estos conceptos usando la herramienta PHP más utilizada del mercado: Laravel.
Los videojuegos, juguetes y tecnologías a la vez, son fascinantes por partida doble. Aprender sobre videojuegos es aprender sobre el mundo actual y sobre nuestra reacción ante él. Esta es una invitación para aprender algo sobre ellos.
Lo que cada cristiano debe creer Doctrina trata de rastrear los grandes temas teológicos de la Escritura a lo largo de la historia de la Biblia. Este valioso libro está lleno de verdades transcendentales, sin muchas historias de ilustración y entretenimiento; estas omisiones fueron totalmente intencionales. Este sustancioso pero ameno panorama de la doctrina básica ayudará a los cristianos a articular sus creencias de acuerdo a la Biblia de una manera interesante, clara y practica. What every Christian must believe Doctrina seeks to trace the big theological themes of Scripture along the storyline of the Bible. This book is packed with truth, without many stories for illustration and entertainment. These omissions are intentional. This meaty yet readable overview of basic doctrine will help Christians articulate their beliefs in accordance with the Bible in an interesting, clear, and practical way.
Este informe aborda la navegación a través de agentes y personajes en los nuevos entornos virtuales hipermedia, así como los efectos que se producen en estos nuevos entornos en relación a los procesos de aprendizaje. El informe se apoya en una investigación realizada sobre una muestra de 104 sujetos de 4o y 5o curso de primaria, sobre un modelo de navegación tridimensional propio, basado en algunos modelos de videojuegos como Alone in the Night. El objetivo fundamental es profundizar en los efectos que produce una navegación basada en agentes y personajes, comparada con la navegación convencional a través del cursor. La evolución de los entornos hipermedia de aprendizaje hacia entornos tridimensionales plantea nuevas necesidades de comunicación entre el usuario y la aplicación hipermedia. Las formas de interactuar con los elementos obliga a investigar nuevas fórmulas y nuevas convenciones para conseguir una comunicación entre hombre y ordenador lo más parecida a la que se realiza en la vida cotidiana.
La propiedad intelectual configura una parte esencial de todo el activo intangible de una organizaci n empresarial. Sin embargo, la llegada de las nuevas tecnolog as ha hecho part cipe de esta disciplina a un mayor rango de interesados. Bien por pol mica o por impacto medi tico, la explotaci n de los derechos de propiedad intelectual suscita preguntas que precisan orientaci n en la respuesta.Por esta raz n, este libro fija los cimientos de comprensi n que todo empresario debe conocer, tanto en el sentido cl sico del derecho como la estrategia de negocio que se puede llevar a cabo.
«Bienvenido al desierto de lo real», pronunciaba Morfeo en la película Matrix (1999) para mostrarle a Neo un nuevo paisaje que surgía. Dos décadas después, la aparición de la realidad virtual inmersiva ha dado un giro radical a nuestra existencia. El uso de las tecnologías se ha normalizado hasta el punto de asegurar una vida digital a partir de la conexión múltiple y permanente. Sin embargo, el metaverso abre grandes oportunidades, al mismo tiempo que supone ciertas incógnitas sobre lo presencial y lo virtual, las condiciones técnicas y sociales, las consecuencias económicas, políticas y psicológicas de los avances tecnológicos. Las transformaciones en curso obligan a repensar la presencialidad y el cuerpo en un nuevo contexto donde cobran otro valor. ¿Estamos preparados para vivir, trabajar y divertirnos en el mundo virtual? ¿Es mejor tener un encuentro online con los avatares de nuestros amigos en lugar de pasar el rato con ellos en un bar? ¿Preferimos ver una imagen gigante de nuestro artista favorito en la pantalla que verlo en vivo en un concierto? ¿Cómo afectará la brecha entre quienes pueden escapar a ese metaverso y los que no?
Miami Gratis o Barato es la famosa guía "que se paga sola" A diferencia de otra guías de viajes, Miami Gratis contiene específicamente trucos, consejos y explicaciones para ahorrar y conseguir muchas cosas gratis en Miami y Orlando. Miami Gratis no es una cuponera. Ninguna cuponera contiene la clase de ahorros y trucos de este libro. Algunos ejemplos son: - Hoteles en Orlando a u$40 la habitación - Pollo a la barbacoa gratis - Café cubano a u$0.60 - Hamburguesa y bebida enorme a u$2 - Artículos de Supermercado, incluyendo comidas congeladas a u$1 - Estacionamiento gratis en South Beach - Truco para estacionar gratis en parques de Disney (ahorro de u$16 por día) - Entradas con descuento del 30% para Disney incluso en visitas de un día En adición, Miami Gratis trae vouchers para obtener las cuponeras de los principales malls con ahorros combinables, guías de compras de electrónica, recomendaciones sobre zonas y puntos a visitar para viajes en familia, negocios, solteros, con chicos y más. Los contenidos son actualizados en base semestral.
Contenido Unidad 1. El origen de la filosofía Unidad 2. La filosofía de Platón Unidad 3. Aristóteles Unidad 4. Cristianismo y filosofía. Agustín de Hipona Unidad 5. La escolástica medieval. Tomás de Aquino Unidad 6. La crisis de la escolástica. Nominalismo. Renacimiento Unidad 7. La filosofía moderna: Descartes Unidad 8. El empirismo: Locke y Hume Unidad 9. La Ilustración: Rousseau Unidad 10. La Ilustración: Kant Unidad 11. Karl Marx Unidad 12. Friedrich Nietzsche Unidad 13. Filosofía del lenguaje y de la ciencia Unidad 14. Existencialismo. Escuela de Frankfurt Unidad 15. Filosofía española
El presente libro, Creaciones audiovisuales actuales, tiene como objetivo mostrar ante la Academia investigaciones originales en el ámbito de la docencia, innovación e investigación, aplicado principalmente a los campos de: Comunicación, Sociología, Tecnologías Audiovisuales y de la Comunicación. A tal fin, tres editoriales, Visión Libros (España), Media XXI (Portugal) y Journal of alternative perspectives in the social sciences (Estados Unidos) han decidido aunar esfuerzos y editar en tres idiomas los capítulos que ayudan a entender el nuevo panorama de la Comunicación y de las Aulas en el siglo XXI. Los siguientes capítulos constituyen los resultados de nuevos aportes dentro de la colección española ‘Nuevo impulso educativo’ a fin de que sean expuestos mediante su difusión ante la Comunidad científica especializada en el área temática de la innovación educativa y los nuevos espacios docentes. Asimismo, constituyen un esfuerzo científico por realizarse en ellos un análisis actualizado, crítico y valorativo a partir del estudio de las fuentes especializadas de información del área disciplinar en la que se desarrolla el estudio presente, tanto en formas...
A tres décadas de la muerte de Jorge Luis Borges, su obra parece no sólo dominar gran parte de la cartografía estética del siglo XX sino que también supone la apertura de caminos, redondas, puentes, ramales y vías secundarias del territorio, del inmenso horizonte donde la creación literaria se manifiesta y crece. El fervoroso joven, el maduro ensayista y el poeta de senectud, aunados en un Borges eternamente lector e ingenioso hidalgo de ficciones, se complace todavía en custodiar las llaves la babélica Biblioteca del siglo XXI. No es extraño, pues, que sigan siendo inagotables los homenajes que académicos y lectores brindan al autor de El aleph como expresión sincera de su presencia permanente y central en las letras universales. En los trabajos que reúne este volumen, el curioso lector hallará nuevas propuestas de acercamientos críticos a Borges o, como a él gustaba irónicamente decir, de “inquisiciones” o preguntas más o menos incisivas, que debieran desembocar en la costa de las “discusiones”. Pues se trata, al fin y al cabo, de la obra concebida por un artífice transpersonal, por un inmortal escribano, por un Hacedor de hacedores, cuyos avatares...
Las élites culturales han sido actores importantes de la historia de América Latina. Sin embargo, aunque su labor y su pensamiento son conocidos, no existía una historia de la posición de los hombres de ideas en el espacio social, de sus asociaciones y sus formas de actividad, de las instituciones y los campos de la vida intelectual, de sus debates y de las relaciones entre "poder secular" y "poder espiritual", para utilizar la distinción introducida por Comte. Hay excelentes estudios sobre casos nacionales, pero no existía, hasta el presente, una historia general. 'Historia de los intelectuales en América Latina', la importante obra dirigida por Carlos Altamirano, propone este acercamiento en una perspectiva que está también atravesada por la génesis y la historia de las transformaciones del uso del concepto de "intelectual". El primer volumen analiza la historia específica, contextualizada, de los intelectuales durante los cuatro primeros siglos de historia de América Latina. Este segundo volumen recorre una franja histórica que va de comienzos del siglo XX a la década de 1980. Los trabajos se ordenan de acuerdo con ejes temáticos diferentes: la revolución como...
Cuerpos Conectados parte de un proyecto de investigación artística sobre la autorrepresentación y construcción identitaria en el arte audiovisual de la sociedad transmedia. A través de la tecnología, el cuerpo se expande más allá de sus límites biológicos o naturales vinculándose a redes, conexiones y sistemas en el entorno telemático para generar nuevas formas de autorrepresentación individual y colectiva que están produciendo un gran impacto en nuestra sociedad. La sobreexposición personal y la extimidad en las redes, el deseo de reconocimiento y el ensimismamiento, la autopercepción sensorial, el potencial de emulación humana de los sistemas artificiales, la construcción utópica del cuerpo, las dudas existenciales, el deseo de cambio físico y psicológico, la medicalización, la resistencia a los estereotipos, la reformulación subversiva del género, el relato íntimo feminista, la representación del dolor y la enfermedad, de la muerte y el duelo; todos ellos son aspectos ampliamente analizados desde las diferentes aproximaciones humanistas –antropológicas, filosóficas, históricas, psicológicas, sociológicas–, pero que desvelan significados...
¿Te has preguntado alguna vez qué hace que alguien de un día para otro lo deje absolutamente todo para mudarse a India y seguir a un Gurú? ¿Te has planteado si realmente el amor es capaz de mover montañas como dicen? Este libro responde a estas preguntas de una manera clara y exhaustiva, haciendo que la elección de una vida totalmente diferente se nos haga enteramente comprensible e incluso cercana. Ram Das despliega en estas páginas la fascinante historia del viaje espiritual de su vida, de sus cimas y de sus valles. El autor retrata las increíbles experiencias que ha vivido y los milagros que ha presenciado, así como las devastadoras luchas personales con las que tuvo que enfrentarse. El resultado es un emocionante viaje a las alturas y profundidades del camino del buscador espiritual.
Un cuarto propio conectado se pregunta por la vigencia y redefinición de los espacios privados convertidos en nodos de una sociedad-Red, donde las dinámicas de la identidad y la subjetividad acontecen en un particular marco biopolítico y moral de relaciones materiales y simbólicas. En este ensayo, los espacios públicos y privados, mediados por las industrias tecnológicas, adquieren nuevos significados para la gestión de nuestras vidas.
La evolución de las tecnologías inmersivas ha logrado una de las aspiraciones del relato periodístico: trasladar al espectador a la escena del acontecimiento. A través del reportaje inmersivo con vídeo en 360º, numerosos medios han llevado a la audiencia a escenarios hasta ahora imposibles, como una guerra,la cima de un glaciar o el epicentro de un terremoto. Con todo, esta tecnología plantea importantes retos, diferentes a los de la narrativa audiovisual tradicional. El presente manual trata de resolver algunos de ellos y ofrece pautas concretas para orientar el proceso de producción,guiar la atención del espectador, potenciar la sensación de presencia y hacer todo esto desde un punto de vista responsable y ético.
No pensé tener la fortuna de tan grande belleza frente a mí; quedé inquieto por su apariencia, me atraía su mirada. No pude contenerme y la descubrí. Ahora me siento atrapado por su historia y por los peligros que me obligan a seguir siendo su amuleto en un universo nuevo para mí. La jagua, el ocultismo de la vida es una interesante obra de ficción contemporánea, con mucho de filosófico, que, además de por su original propuesta narrativa, destaca por el dominio de la prosa, que, sin ser vulgar, es amable y ágil, pero también explícita y dura; por sus bien construidos diálogos y por la descripción tanto de los distintos espacios por los que se desarrollan las tramas —descritos con un gran grado de detalle y precisión— como de los personajes, principales y secundarios—. Estos, además, están perfectamente construidos y están dotados de una complejidad importante, lo que les hace bastante poliédricos, y con altas dosis de contenido subjetivo y psicológico. Desde un primer momento, la trama engancha al potencial lector y consigue que empatice con la situación y las vivencias de los protagonistas. Una novela muy recomendable.
La cadena de estudios del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías, dirigido por el Dr. José Romera Castillo, sobre estos ámbitos artísticos es ya muy numerosa. Este volumen, Teatro y Filosofía en los inicios del siglo XXI, patrocinado por varias entidades (Academia de las Artes Escénicas de España, Asociación de Teatro del siglo XXI, Asociación Española de Semiótica, Instituto del Teatro de Madrid, además de la UNED), se centra en el estudio de las relaciones de estas dos áreas tan importantes en la cultura universal y está estructurado del modo siguiente. En el primer apartado, “Aspectos generales” aparecen diez estudios, encabezados por un amplio panorama de puestas en escena de teatro, relacionadas con el ámbito filosófico en estos últimos años, y seguidos por otros estudios teóricos llevados a cabo por eminentes especialistas en el tema. En el segundo, “Dramaturgias femeninas”, se examina la presencia de la Filosofía en una serie de autoras y obras a través de seis artículos. Y en el tercero, se estudian las “Dramaturgias masculinas”, a través de nueve investigaciones. A través de todas ellas, en...
Este libro analiza el proceso de recepción del cine y el modo en que la subjetividad y los afectos del espectador son tratados o “programados” en las películas. El lector tiene en estas páginas una investigación minuciosa, en la que —a partir de las teorías de la enunciación cinematográfica— se examinan las maneras en que el cine interpela a su espectador en tanto sujeto, o en que condiciona a su público para identificarse a través de las posiciones de subjetividad construidas por la película. En una segunda parte, se abordan los nuevos medios, especialmente los de naturaleza digital, a la vez que se estudian las críticas y las revisiones a que han sido sometidas las teorías mencionadas desde la década de 1990. En este punto, la inserción subjetiva del espectador (aquí llamado interactor) y los nuevos regimenes de subjetividad de los hipermedia, del videojuego, los espacios comunitarios y la realidad virtual reubican al sujeto de la figuración y hacen necesario el estudio de los efectos de agenciamiento y conectividad del interactor, el ilusionismo de la inmersión, las personalidades virtuales (avatares) y las vidas vicarias de los navegadores virtuales en ...
Ver Opciones