Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 38 para su búsqueda.

Un conflicto nacional

Autor: Tulio Halperin Donghi

Número de Páginas: 272

«Heus ací un títol un tant alarmant. Té sentit parlar de conflictes nacionals en el segle XVI?» Per a Tulio Halperin Donghi, en aquest llibre clàssic que ara es reedita, la resposta afirmativa té implicacions de gran abast però molt meditades. La nació en un sentit contemporani 'admet' data del segle XIX, però això no invalida l'ús d'aquest concepte per a referir-se a la «nació dels cristians nous de moros del regne de València», com es denominava en l'època. L'autor situa la comunitat morisca en el context econòmic i demogràfic valencià, i n'analitza les formes de solidaritat nacional i religiosa, i també les bases materials. Finalment, estudia les causes del fracàs de l'evangelització i la repressió, i aprofundeix en la sèrie de decisions que van dur al decret d'expulsió ja a l'inici del segle XVII.

El espejo de la historia

Autor: Tulio Halperin Donghi

Número de Páginas: 296

En la obra de Tulio Halperin Donghi, El espejo de la historia ocupa un lugar central. Este brillante conjunto de ensayos escritos entre 1976 y 1986 presenta los frutos de una exploración que sitúa la experiencia histórica argentina en un marco latinoamericano. Hasta entonces, el esfuerzo por concebir a la Argentina como parte de América Latina era inusual en la cultura de una nación que, precisamente, se enorgullecía de sus diferencias con las demás naciones del continente. Fueron las peculiares circunstancias de esos años dramáticos, en los que la violencia y el terrorismo de Estado asolaron el Cono Sur, las que desmintieron esa confianza ciega en la excepcionalidad argentina. Escrito bajo el impacto de esa recaída en la barbarie, este libro nos ofrece una poderosa evidencia del encuentro de nuestro país con su "destino sudamericano", desplegando nuevas maneras de pensar aspectos significativos de la política y la cultura de la región. En sus páginas, el lector se encontrará con una admirable reflexión sobre la dictadura como régimen político, sobre las características y la trayectoria del liberalismo, y con un célebre ensayo sobre la figura y las...

La formación de la clase terrateniente bonaerense

Autor: Tulio Halperín Donghi

Número de Páginas: 210

De la Revolución de independencia a la Confederación rosista

Autor: Tulio Halperín Donghi

Número de Páginas: 422

El enigma Belgrano

Autor: Tulio Halperin Donghi

Número de Páginas: 144

Entre los personajes venerados como Padres de la Patria, Manuel Belgrano es el único que nunca ha sido cuestionado. Como creador de la bandera, como símbolo de virtudes cívicas y de renuncia a los honores, ocupa un verdadero lugar de excepción. ¿Cómo explicar esa admiración unánime, cuando al mismo tiempo se admiten y se disculpan sus imperfecciones y sus calamitosas derrotas? ¿Qué hay detrás de ese consenso que desde hace un siglo y medio celebra a un héroe atravesado por innegables luces y sombras? Tulio Halperin Donghi encuentra en estos interrogantes un enigma, y para rastrear las claves que permitan descifrarlo ha escrito un ensayo fascinante. Leyendo a contrapelo del mito los textos del propio Belgrano, los relatos fundacionales de Bartolomé Mitre y José María Paz, y sobre todo el riquísimo intercambio epistolar entre los miembros de la familia Belgrano, se detiene en los momentos más significativos de la vida del prócer. En el funcionario de la monarquía católica que propone construir chimeneas hogareñas con materiales inaccesibles para la época, o que intenta regular la plaza comercial porteña; en el militar revolucionario que ordena a los soldados...

Las tormentas del mundo en el Río de la Plata

Autor: Tulio Halperin Donghi

Número de Páginas: 296

A comienzos del siglo XX, la Argentina atravesaba un proceso acelerado de modernización y democratización, de la mano del primer gobierno surgido de la voluntad popular y el ímpetu idealista de la reforma universitaria. ¿Qué lugar encontraron en ese marco los intelectuales? ¿Pudieron satisfacer sus ambiciones de participar con peso propio en el cambio político en curso y de hacerse oír como portavoces de una verdad futura? ¿Cómo se posicionaron frente a los movimientos y las ideologías que impactarían en el Río de la Plata, como el fascismo, los totalitarismos o el antiimperialismo latinoamericano? En este libro, Tulio Halperin Donghi compone una imagen retrospectiva del siglo XX a partir de las trayectorias intelectuales que lo tocaron más de cerca o que le permiten mostrar mejor los desafíos de cada etapa. Así, traza perfiles formidables de figuras marcadas por el desgarro y el aislamiento o por la capacidad de ser activos interlocutores de su tiempo, desde Leopoldo Lugones con su rechazo frontal y despectivo al ideal igualitario de la democracia, pasando por Victoria Ocampo y su relación intensa y admirativa con el pensamiento europeo, hasta Raúl Prebisch,...

Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII

Autor: Fernand Braudel

Número de Páginas: 597

La historia económica de América Latina desde la independencia

Autor: Victor Bulmer-thomas

Número de Páginas: 563

El presente estudio repasa los puntos fundamentales respecto a los distintos modelos de crecimiento implantados en América Latina y, al mismo tiempo, revisa la diversidad de contextos sociológicos que pueden explican las distintas trayectorias de los ámbitos político e industrial de los siglos XIX y XX.

Historia contemporánea de América latina

Autor: Tulio Halperín Donghi

Número de Páginas: 764

Esta obra obedece a la intencion de elaborar una historia conjunta de Latinoamerica que se distancie de las historias nacionales. En esta decimotercera edicion, Tulio Halperin Donghi senala las caracteristicas comunes de un proceso que, arrancando desde el periodo colonial, y tras las guerras de independencia y la formacion de republicas soberanas, prosigue con una situacion de neocolonialismo -alterado en algunas ocasiones despues de la Segunda Guerra Mundial--, cuyas consecuencias llegan aun hasta nuestros dias, lastrando las posibilidades de avance y desarrollo del continente.

Entrevista a Tulio Halperin, historiador e intelectual

Autor: Tulio Halperín Donghi

Número de Páginas: 14

El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacional

Autor: Tulio Halperín Donghi

Número de Páginas: 90

Los tres ensayos que integran este volumen analizan en profundidad la trayectoria de una tendencia historiográfica -el revisionismo histórico- cuyo discurso ha influido en los distintos movimientos políticos sudamericanos a lo largo de todo el siglo XX. El historiador más destacado de la argentina reflexiona críticamente sobre la corriente historiográfica que supo postular a Juan Manuel de Rosas como la figura heroica nacional opuesta a los intereses oligárquicos y que se hizo escuchar a partir del derrocamiento del gobierno de Hipólito Yrigoyen en 1930. Esta visión de la historia, que desechó a los intelectuales con la imputación de extranjerizantes y que acusó de todos los males nacionales a Gran Bretaña, se tornó más compleja de la mano del peronismo y de las “ideologías” sostenidas por los militares golpistas, al punto de representar una paradoja historiográfica pues, para el historiador, la escuela revisionista triunfó allí donde la acción política del nacionalismo ha fracasado.

Historia Argentina: 1810-1930

Autor: Jorge Fernández , Julio César Rondina

Número de Páginas: 422

Historia económica de América Latina

Autor: Tulio Halperín Donghi

Número de Páginas: 458

Este volumen recoge trabajos de los mejores especialistas en la historia económica de América Latina, en el período que va desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días. Autores de la talla de Manual Moreno Fraginals, Victor Bulmer-Thomas o Tulio Halperín se ocupan de aspectos fundamentales como las relaciones de América Latina y la economía internacional, el desarrollo de las economías de las diferentes áreas latinoamericanas, el desarrollo industrial o el funcionamiento de las economías rurales.

Historia de la Universidad de Buenos Aires

Autor: Tulio Halperin Donghi

Número de Páginas: 208

La obra, que abarca el período 1821-1961, examina los esfuerzos de la Universidad de Buenos Aires para responder a las exigencias sociales, culturales y científicas de una sociedad cada vez más compleja. El propicio de esta historia consiste en aportar sugestiones sobre los problemas reales que enfrenta la Universidad de Buenos Aires y poner de relieve las peculiaridades históricas de su situación para comprender en su justo alcance los problemas de dicha Universidad.

Lectura crítica de la literatura americana: Actualidades fundacionales

Autor: Saúl Sosnowski

Número de Páginas: 892

Ensayos de historiografía

Autor: Tulio Halperín Donghi

Número de Páginas: 189

"A collection of 12 previously printed, insightful essays on historiography with a focus on how historians are shaped by the world around them. The time of their writing varies over three decades. They deal with mostly Argentine authors but also with international trends"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

El mundo moderno y contemporáneo

Autor: Gloria M. Delgado De Cantú

Número de Páginas: 435

Este primer volúmen abarca de la era moderna al siglo imperialista, destaca la vinculación del pasado, presente y futuro puesto que no hay acontecimiento pasado que se relacione con el presente; los ejercicios y las actividades que complementan el texto permiten un aprendizaje más vivencial, sustentda en docuemntos históricos.

Tradición política española e ideología revolucionaria de Mayo

Autor: Tulio Halperín Donghi

Número de Páginas: 226

Políticas historiográficas argentinas

Autor: Darío Antonio Donolo , Carlos Alberto Guitián , Honorio Alberto Díaz

Número de Páginas: 362

Desde comienzos de siglo XX se fueron expandiendo inquietudes referidas a la construcción de la historia, su contenido, escritura y crítica. La disciplina amplió significativamente el objeto de estudio agregando al dominante pasado político dimensiones económicas, sociales y culturales. En torno de esa transformación crecieron incitantes debates donde salieron a luz, entre otras discrepancias, las incidencias en la producción historiográfica de las definiciones ideológicas y los posicionamientos políticos de los historiadores.Ligada a este proceso, alcanzó notable desarrollo la historiografía. No solo se determinaron las tendencias y escuelas, también se cuestionó el carácter científico del estudio del pasado, la subordinación reiterada al discurso del poder, habitualmente preocupado por el diseño del listado de patriotas y traidores, víctimas y villanos, progresistas y reaccionarios, administrando imperativamente las debidas dosis de veneración y aborrecimiento, que en cada caso el pueblo debía dispensarles.La historiografía argentina no ha estado ajena a esas vicisitudes donde la exposición de lo pretérito -édita o inédita- ha conformado también un...

El Ocaso del orden colonial en Hispanoamérica

Autor: Tulio Halperín Donghi , Herbert S. Klein

Número de Páginas: 247

Obras escogidas

Autor: Esteban Echeverria , Esteban Echeverría , Beatriz Sarlo , Carlos Altamirano

Número de Páginas: 318

Últimos libros buscados