Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.

Perú

Autor: Antonio Brack Egg

Número de Páginas: 180

Se propone el manejo y uso racional de los infinitos recursos vivos que posee el territorio peruano, para aliviar la pobreza y generar actividades económicas de enorme impacto sobre las exportaciones, la generación de empleo y a la vez, revertir los procesos de deterioro ambiental.

Regiones iberoamericanas del conocimiento

Autor: Alazne Mujika (coord.)

Número de Páginas: 408

Si en el libro Conocimiento para el desarrollo publicado en esta serie, se pretendía promover la reflexión sobre el carácter poliédrico del conocimiento, en éste se aspira a profundizar en casos de regiones que han experimentado un desarrollo significativo gracias al conocimiento. Los casos corresponden a regiones de Iberoamérica y son presentados por profesionales conocedores de la realidad de cada una de ellas.

La nueva configuración institucional de enlace y apoyo a la producción. El caso de ProduCen en Baja California

Autor: Jorge Carrillo Viveros , Adina Moloman

Biodiversidad, desarrollo sustentable y militarización

Autor: Gian Carlo Delgado

Número de Páginas: 233

La obra es una reflexión puntual de carácter divulgativo, frente al contexto actual de cambio climático cada vez más agudo y de implicaciones inciertas, pero algunas potencialmente negativas. La necesidad de informar, de expandir el diálogo crítico, interdisciplinario y constructivo, así como la urgencia de fortalecer la toma de decisiones y de acciones político-sociales es uno de los principales objetivos de esta publicación.

Gobernabilidad social de las áreas protegidas y biodiversidad en Bolivia y Latinoamerica

Autor: Freddy Delgado B. , Juan Carlos Mariscal C.

Número de Páginas: 448

La creaciÃ3n de áreas protegidas se ha constituido en una de las propuestas y acciones fundamentales para la conservaciÃ3n de la biodiversidad, sin embargo, los resultados en diferentes regiones del mundo, han generado conflictos entre el estado y las fuerzas sociales que las habitan. Los conflictos y el choque de visiones multidimensionales hacen evidente la necesidad de generar nuevos modelos de participaciÃ3n y gestiÃ3n compartida que implique la definiciÃ3n de categorÃas, el diseño de polÃticas, la elaboraciÃ3n y ejecuciÃ3n de planes, programas y proyectos. El libro presenta análisis del estado actual de la gestiÃ3n de las áreas protegidas a nivel mundial, de Latinoamérica, entrando a la presentaciÃ3n de casos particulares de Bolivia. Se plantea una serie de lineamientos que pueden considerarse como bases para un nuevo modelo de gestiÃ3n.

La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo

Autor: Germán Vera Esquivel

Número de Páginas: 177

Se resalta la importancia de esta cumbre, la cual continúa el debate acerca de la protección del medio ambiente y su directa relación con el desarrollo sostenible.

Sistemas de innovación en México

Autor: Daniel Villavicencio , Pedro Luis López de Alba

Número de Páginas: 307

La globalización y la necesidad de incrementar las condiciones de competitividad de las empresas y los países, pusieron de manifiesto durante los años 90 la obsolescencia de los modelos de política industrial, científica y tecnológica basados en la oferta de instrumentos, sin discriminar sectores y regiones. Se trató de modelos que poco tomaban en cuenta las diversas dimensiones que implican los procesos de innovación y las cambiantes condiciones de demanda de conocimiento científico y tecnológico.En el libro Sistemas de Innovación en México. Regiones, redes y sectores, coordinado por Daniel H. Villavicencio Carbajal y Pedro Luis López de Alba, se explica que la innovación es un proceso multidimensional de creación de nuevos usos del conocimiento, que requiere de la combinación de factores como capital, recursos humanos, infraestructura y oportunidades de mercado.Señalan los autores que se requiere asimismo de procesos de aprendizaje tecnológico y organizacional, de la exploración y explotación de oportunidades tecnológicas y comerciales. Es una actividad que se realiza principalmente en las empresas, pero que conlleva relaciones de éstas con diversos actores ...

El programa de la UICN : una evaluación del progreso logrado en 2001

Autor: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales

Política y estrategia para el desarrollo rural productivo

Autor: Nicaragua. Ministerio Agropecuario y Forestal

Número de Páginas: 44

Informe de gobierno ...

Autor: Baja California (Mexico : State) , Baja California (Mexico : State). Governor

Inversión privada

Número de Páginas: 226

Presenta una lista de proyectos en diversos sectores: agropecuario, agroindustria, pesca, acuicultura, manufactura, industria, turismo, servicios, mineria, bionegocios, hidrocarburos.

Aprovechamiento económico del bioconocimiento, los recursos genéticos, las especies y las funciones ecosistémicas en el Ecuador

Número de Páginas: 101

Hacia una bioeconomía en América Latina y el Caribe en asociación con Europa

Número de Páginas: 294

La bioeconomía se fundamenta en paradigmas de producción basados en procesos biológicos. Contribuye a transformar el conocimiento de las ciencias biológicas en productos nuevos, sostenibles, ecoeficientes y competitivos capaces de mejorar la calidad de vida de la creciente población mundial. Esta publicación establece a la bioeconomía como uno de los paradigmas de América Latina y el Caribe, ya que son regiones con una enorme riqueza y bien ubicadas para contribuir y beneficiarse de los procesos emergentes de la bioeconomía.

XI Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria

Autor: Raúl Compés López , Tomás García Azcárate , Margarita Brugarolas Mollá-Bauzá , Laura Martínez-Carrasco Martinez , África Martínez Poveda , Celeste Ruiz Aracil , Ramo Barrena Figueroa , Alicia Langreo Navarro , Cecilia Aguilar Ruiz

Esta publicación recoge las comunicaciones presentadas en el marco del XI Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria. El Comité Científico, que ha supervisado y dirigido la evaluación de las Aportaciones, ha estado presidido por las doctoras Rosa Gallardo Cobos (Universidad de Córdoba) y Marian García (Universidad de Kent). La evaluación de las comunicaciones ha seguido un proceso de revisión anónima. La relación de evaluadores clasificados por áreas temáticas ha sido la siguiente: 1. Medio ambiente, recursos naturales y cambio climático: Javier Calatrava Leyva (Universidad Politécnica de Cartagena), Francisco del Campo Gomis (Universidad Miguel Hernández) y José Miguel Martínez Paz (Universidad de Murcia). 2. Política agraria, agroambiental, alimentaria y comercio internacional: Ana Iglesias Picazo (Universidad Politécnica de Madrid), Chantal Le Mouel (INRA-Francia) e Ignacio Atance Muñiz (MAPA-MA). 3. Producción, gestión y organización de la empresa: María Dolores de Miguel Gómez (Universidad Politécnica de Cartagena), Fernando Vidal Giménez (Universidad Miguel Hernández) y Alfredo Aguilar Valdés (Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Libro de las pymes, El

Autor: Carlos Cleri

Número de Páginas: 448

Las PyMEs son la columna vertebral de las economías nacionales. Aportan producción y empleo, garantizan una demanda sostenida, motorizan el progreso y dan a la sociedad un saludable equilibrio. Las empresas pequeñas tienen como principal virtud justamente su tamaño. Ello les permite abordar aquellas actividades que no pueden ser realizadas por las firmas mayores; también les da agilidad, flexibilidad y reflejos que son fundamentales para sobrepasar las contingencias de un mercado complejo y de veloces transformaciones. Pero conducir PyMEs no es una tarea fácil y la severidad de la gestión no da tiempo para incorporar competencias o mejorar las habilidades directivas imprescindibles para alcanzar el nivel necesario de eficacia y eficiencia. Por eso, el autor, que ha dedicado parte de su vida a combinar la consultoría con la formación en talleres, oficinas y aulas, presenta en este texto su experiencia combinada con el realismo práctico y la profundidad teórica. El libro es fácilmente comprensible para empresarios y directivos y, a la vez, es un aporte al reconocimiento de un fenómeno tan poco investigado como son las empresas PyMEs. Carlos Cleri tiene una variada...

Gestión medioambiental: conceptos básicos

Número de Páginas: 168

Con este manual se pretende hacer ver la importancia de la puesta en práctica del desarrollo sostenible con rentabilidad y la eficacia que tendrá en todos los ámbitos de la empresa. Además, se adquirirán habilidades para evaluar la necesidad de incluir medidas medioambientales en la gestión global de la empresa y se expone de manera clara la normativa y procedimientos a seguir para una correcta gestión bajo controles de calidad medioambiental, incidiendo en los aspectos económicos y jurídicos que afecta directamente a la actividad empresarial. ÍNDICE: Tema 1. El medio ambiente: conceptos básicos. Tema 2. Sistema de gestión medioambiental. Tema 3. La gestión medioambiental en Europa: sistema EMAS. Tema 4. La gestión medioambiental según la norma ISO 14001. Tema 5. Nuevas tendencias en la gestión medioambiental.

Del saqueo a la conservación

Autor: Martha Micheline Cariño , Mario Monteforte

Número de Páginas: 778

Estado actual y perspectivas de la producción y comercialización de peces de ornato en México

Autor: Carlos Ramírez Martínez , Roberto Eduardo Mendoza Alfaro , Carlos Javier Aguilera González

Número de Páginas: 116

Desarrollo a escala humana

Autor: Manfred A. Max-Neef , Antonio Elizalde , Martín Hopenhayn

Número de Páginas: 148

Este libro es el producto de una reflexión colectiva de profesionales de varios países en torno a problemas de desarrollo y crecimiento que tuvo una duración de 18 meses. A partir de este intercambio de ideas se ofrece al lector una alternativa posible, que reoriente el desarrollo, teniendo por eje central el promover un desarrollo a escala humana.

¡Emprende Carajo!

Autor: Nano Guerrra-García

¡Emprende, carajo! es el libro que todo emprendedor está obligado a leer si quiere convertir sus anhelos en proyectos, y los proyectos en realidades contantes y sonantes. Con la eficacia de un manual, ¡Emprende, carajo! combina el consejo oportuno y la recomendación útil junto a la parábola y la reflexión moral, lo que crea el primer libro que enseña cómo emprender desde el nacimiento de una idea hasta el flujo de caja. En palabras de Nano, ¡Emprende, carajo!, además de ser una enérgica y muy peruana arenga desde el título, “está pensado como si fuera un manual de un militante guerrillero que se prepara para escabullirse y sobrevivir al ataque de las fuerzas de un tirano. En ese sentido, este es un libro subversivo”.

Últimos libros buscados