Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.

Más que su alumna

Autor: Dariagne De Gracia

Número de Páginas: 458

No te enamores de lo que parece ser bueno, pues la oscuridad siempre se disfraza para los ingenuos. Después de cinco años, Violet Hill se reencuentra en la universidad con el profesor del que se enamoró en el instituto. Liam Larsson sigue viéndose como el dios nórdico que siempre fue y la atracción de Violet por él se reaviva. Las chispas saltan incluso más cuando él le empieza a dar señales de que ahora, por fin, quiere que ella se convierta en algo más que su alumna

Programas de Intervención. Pedagogía Terapéutica. Alumna Con Trastorno de Rett. Alumno Con Síndrome de X Frágil.

Autor: Raúl Vázquez Ríos

Otra educación es posible: Cuando el patrimonio se convierte en piedra filosofal de la educación

Autor: Laura Lucas Palacios

Número de Páginas: 149

CONTENIDO: Dedicatoria / Prólogo / Capítulo 1. Apuntes preliminares / Capítulo 2. La educación patrimonial en la escuela actual / Capítulo 3. El profesor postmoderno: de una educación basada en la repetición a una educación basada en la transmisión / Capítulo 4. Catálogo de buenas prácticas para ser un docente postmoderno / Capítulo 5. Otra forma de enseñar es posible: Diario de un profesor postmoderno / Capítulo 6. Apuntes finales / Bibliografía / Anexo 1. Cuestionario inicial de la investigación / Anexo 2. Entrevista exploratoria / Anexo 3. Guiones de los grupos de discusión de alumnos / Anexo 4. Entrevista de reflexión final docente / Anexo 5. Tablas de categorías. RESUMEN: Esta obra recoge el fruto de la investigación de su autora, con el fin de establecer un catálogo de buenas prácticas educativas del profesorado innovador de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y partiendo del "patrimonio" como contenido pedagógico. Se entiende aquí por patrimonio el pasado que está presente, el que representa una fuente para la investigación histórica, pero también el patrimonio vivo, principalmente intangible, constituido por fiestas y tradiciones, el...

Enseñanza y aprendizaje de la gramática y ortografía en la educación secundaria obligatoria a través de los libros de texto

Autor: María Del Carmen Mondragón Mullor

Número de Páginas: 800

En el presente libro tiene como objetivo principal servir de ayuda a los profesores de secundaria en la erradicación de los problemas de gramática y ortografía que presentan los alumnos en la educación secundaria obligatoria en la materia de lengua castellana y literatura. Al mismo tiempo, ofrece a los alumnos alternativas didácticas a las presentadas en los libros de texto de lengua en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la gramática y la ortografía. Nuestro proyecto presenta la originalidad de haber contado con el alumno para el análisis y creación de las actividades didácticas, así como para el estudio de las principales dificultades que presentan en la gramática y la ortografía. Su colaboración y participación se han convertido en la principal fuente de nuestro trabajo. Sus propuestas nos servirán para solucionar aquellos problemas que con frecuencia encontramos en las producciones escritas de los alumnos, ofreciendo, a la vez, tratamiento didáctico alternativo elaborado por los alumnos de secundaria. En primer lugar, hemos realizado un estudio comparativo- analítico de las últimas leyes educativas en España (LOGSE y LOE) sobre el currículo de lengua...

La Escuela Normal de Murcia 150 aniversario 1844-1994

Autor: Antonio Vicente Guillén , Enrique Banet Hernández

Número de Páginas: 494

Organización y Gestión de Centros Docentes

Autor: Ricardo Antonio Pesado Llobat , María Soledad Martínez Antolino

Este libro es el resultado del trabajo desarrollado para formar a los estudiantes del Máster de Profesorado de Enseñanza secundaria, Formación profesional y enseñanza de idiomas de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España). Dado que el programa formativo de dicho Máster contiene una parte práctica, que los estudiantes realizan en los centros docentes, nos planteamos ofrecer la formación adecuada para que los estudiantes conozcan la realidad organizativa y de gestión de los centros en los que van a desarrollar sus prácticas de manera efectiva. Por ello, a diferencia de otras publicaciones sobre el mismo tema, que suelen consistir en reflexiones teóricas acerca de los diferentes modelos de organización y gestión de los centros docentes, este libro opta deliberadamente por el estudio del corpus legislativo que afecta a los centros docentes con el doble objetivo de, por un lado, conocer los elementos prescriptivos que afectan a los centros y al personal que allí desempeña su labor; y, por otro, precisar el margen efectivo de autonomía organizativa y de gestión de que se dispone en los mismos. El sistema educativo en España está organizado mediante un vector ...

El primer ciclo de la Educación Infantil en las CC. AA. a través de la revisión normativa

Autor: Manzano-soto, Nuria , Turienzo, Daniel

Número de Páginas: 398

El primer ciclo de Educación Infantil es la etapa del sistema educativo que presenta una mayor diversidad en su organización, provisión y regulación. Al mismo tiempo, es una de las etapas que más se ha desarrollado en la última década en términos de tasas de escolarización. Esta combinación de factores, hace necesario el desarrollo de trabajos que permitan ilustrar la situación del primer ciclo de Educación Infantil en España. Este ambicioso objetivo se aborda desde una doble perspectiva: legislativa y estadística. Con ambos procesos se pretende dar cuenta de las políticas públicas desarrolladas por las CC.AA. teniendo en cuenta sus condicionantes sociales, culturales, económicos y las trayectorias históricas en que se enmarcan. Para desarrollar este análisis se ha procedido a la revisión de la legislación vigente de las CC.AA. en base al primer ciclo de Educación Infantil. Para su compilación se ha realizado una búsqueda en las páginas webs de las Consejerías de Educación y en otras bases legislativas, con especial interés en los Boletines Oficiales de las CC.AA. Fruto de ese trabajo se ha sintetizado información sobre algunos aspectos clave de la...

La complejidad en la enseñanza de valores: formación permanente, colaboración y autorreflexión para una transformación social.

Autor: Práxedes Muñoz Sánchez

Número de Páginas: 297

Este libro es el resultado de un enorme esfuerzo coral, muy bien coordinado, en el que un comprometido grupo universitario saca a la luz una cuestión fundamental: no hay educación verdaderamente emancipadora si no se ocupa del cultivo y buen cuidado de los valores que nos permiten crecer como ciudadanas y ciudadanos con capacidad para actuar como sujeto de nuestras propias vidas.Estamos ante un ejemplo de trabajo horizontal que permite creer en una institución universitaria comprometida con la construcción de un pensamiento para el cambio social. No es fácil encontrar en ese ámbito de producción científica saberes que articulen una teoría y una praxis pegada a la vida y unos mapas que orienten frente a los dispositivos de dominación.Los diferentes capítulos se ocupan tanto de la construcción de categorías, nociones y conceptos que nos ayudan a entender la complejidad de la enseñanza en valores, como del análisis de experiencias prácticas en los diferentes niveles del sistema -desde infantil a la universidad- , así como en otros ámbitos no institucionales. Un texto colectivo que, desafiando los discursos mas huecos sobre los valores, facilita la formación y el...

Estrategias psicopedagógicas para la atención a la diversidad en Educación

Autor: Pilar Blasco Calvo

Número de Páginas: 413

Pilar Blasco Calvo es Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia y autora de diferentes publicaciones de carácter psicopedagógico. Con amplia experiencia en el ámbito educativo, en su perfi l profesional confl uyen, desde hace bastantes años, su experiencia como psicopedagoga en un IES de Valencia y su trabajo de profesora en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Valencia. Estrategias Psicopedagógicas para la Atención a la Diversidad en Educación Secundaria. Casos Prácticos Resueltos es un libro eminentemente práctico, útil y fácilmente adaptable a diferentes contextos educativos. La existencia de abundante literatura científi ca teórica sobre este tema contrasta con la carencia de obras desde un enfoque aplicado a la práctica educativa. Por ello, y como aportación original, se ofrecen casos prácticos resueltos al fi nalizar cada uno de los capítulos y se plantean otros para resolver. La obra está dirigida al profesorado de Educación Secundaria en su perfi l docente y tutorial, al psicopedagogo del centro, a los órganos de gobierno (en especial a los equipos directivos), y a los...

Alumnado con altas capacidades

Autor: Àngel Guirado Serrat , Mercè Martínez Torres

Número de Páginas: 186

Uno de los retos pendientes en nuestra sociedad: dar una adecuada respuesta al alumnado con altas capacidades. La escuela inclusiva debe ofrecer a este niño/joven oportunidades educativas para que desarrolle su potencial y talento. Los autores de este libro acercan al profesorado la diversidad del alumnado con altas capacidades y proporcionan recursos para observar, detectar e implementar intervenciones educativas en el aula y el centro. Destacan, asimismo, los medios que permiten la colaboración familia-escuela-entorno cercanos.

Autonomía institucional de los centros educativos

Autor: J. Gairín , M. Reguzzoni , F. Ferrer , M. Hidalgo , X. Garagorri , Á.m.ª Oroz , J.j. Brunet , C. Hardy , P. Solà , I. Lacunza , G. Gómez Dacal , M. Muñoz-repiso , A. Bolívar , L.m. Villar Angulo

Número de Páginas: 534

En esta obra se presenta una panorámica sobre la autonomía institucional de los centros educativos. En el momento presente se está produciendo una política de descentralización educativa en todos los países europeos. En el ámbito educativo español, se está desarrollando un cambio educativo propuesto por la Reforma de la Enseñanza. En este contexto de cambio es necesario una reflexión sobre el nuevo papel a desarrollar por los centros y profesores. En la base de esta reflexión está el concepto que puede ser el motor que dé un nuevo impulso al centro educativo, nos referimos a la autonomía institucional.

Orientación educativa. Modelos y estrategias de intervención

Autor: Ramón Almirall , Mercedes Babío , Eulàlia Bassedas , Nuria Castells , Ricardo García , Teresa Huguet , Gema Paniagua , Victor M. Rodríguez , Emilio Sánchez , Consuelo Vélaz De Medrano Ureta

Número de Páginas: 204

En el primer volumen de la especialidad, Orientación educativa. Modelos y estrategias de intervención, se caracteriza el modelo educativo, perspectiva que ha sido adoptada por las sucesivas leyes educativas en nuestro país. En este libro, el lector encontrará los supuestos básicos de dicho modelo junto con los aspectos constitutivos de la tarea asesora, entre los que cabe mencionar: la colaboración orientador/docentes, sus dificultades y formas de abordarlas; la dimensión institucional de la orientación; el asesoramiento a las familias; las características y las estrategias de evaluación psicopedagógica; la función del orientador; el trabajo intersectorial con profesionales del ámbito de la educación y de otros ámbitos; la intervención en momentos de transición entre etapas; y las características específicas de la orientación en la etapa de educación infantil.Temas centrales: Introducción. Un modelo educativo para la orientación y el asesoramiento. Estrategias de colaboración. Ayudar a ayudar. El centro educativo como ámbito de intervención. Estrategias de evaluación psicopedagógica. Elaborando la relación familia-escuela desde una perspectiva...

Guía para una educación física no sexista

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 140

Test sobre la Ley Orgánica 3/2020 de Educación

Autor: José R. Gomis Fuentes

Número de Páginas: 637

Test de respuestas alternativas sobre el texto de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Aulas inclusivas

Autor: Susan Stainback , William Stainback

Número de Páginas: 296

Este libro se centra en cómo se puede promover una educación inclusiva diseñando, adaptando y proponiendo un currículo adecuado a cualquier tipo de aula. Extrae las experiencias más innovadoras de Estados Unidos y Canadá, y describe cómo cada escuela puede convertirse en un lugar donde todos los estudiantes sean bienvenidos y puedan ser enriquecidos educativamente. El objetivo de las aulas inclusivas asegura que todo el alumnado, hasta el que ha sido etiquetado como severamente discapacitado, crónicamente disruptivo, con características especiales, superdotado o de alto riesgo, sea aceptado e incluido con pleno derecho en la comunidad escolar. En esta obra se demuestra con la experiencia que la inclusión es posible en la práctica cotidiana y se nos dice cómo. Por ello, el profesorado de Educación Especial, investigadores, políticos, directivos escolares y profesorado de aula y de apoyo, psicopedagogos, orientadores, tutores, etc., podrán beneficiarse de este útil instrumento de trabajo. En los capítulos de este volumen se aborda desde la diferencia entre integración e inclusión hasta los medios para adaptar el currículo: estrategias, apoyo, colaboración del...

El peso de la duda

Autor: Jordana, Jordi

Número de Páginas: 262

El caso Ziani estaba cerrado. Diez años después del brutal asesinato de una becaria de doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona, por el que inculparon al profesor Daniel Gracia, que ya en prisión acabó suicidándose, Ivet Roura entra a trabajar en la misma universidad y empieza a hacer preguntas. Ella nunca conoció personalmente a Fátima Ziani. Pero Fátima ocupó una parte muy importante de sus días y sus noches en los últimos diez años. ¡Toda una vida! O por lo menos, la mitad de la suya. Una vida vivida en una supuesta y nunca asumida verdad. En una cruel duda que atenazó su existencia y fue la razón de ser de su planificada juventud. Su insistencia en remover el pasado y extraer el trasfondo de lo que ocurrió pone nerviosa a mucha gente. Al extenderse el rumor de que la recién llegada posee un material del que no tenía conocimiento la policía, su vida se pone en peligro. Las implicaciones que conllevaría el que esa información saliera a la luz no son del agrado de nadie. Ivet Roura sospecha que el caso pudo haberse cerrado en falso... «La verdad es amarga pero menos insoportable que la duda» Autor/s: (La Seu d’Urgell, 1958) es doctor en...

La diversidad en el contexto universitario. Una necesidad actual en el Ecuador.

Autor: Dr.carlos Manuel Cañedo Iglesias

Número de Páginas: 124

El equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, está compuesta por quince profesores especializados en diversas áreas del conocimiento. Esta obra que depositamos en sus manos responde a una deuda que teníamos con muchos colegas, que nos solicitaron con vehemencia, que relatáramos algunas vivencias y resultados de las investigaciones realizadas sobre el tema de la diversidad en el contexto universitario y la contextualización de las Estrategias Pedagógicas elaboradas a lo largo de muchos años de ardua labor investigativa. Este reporte científico responde a los sustentos teóricos de los resultados alcanzados en el proyecto de investigación “Estrategias Pedagógicas para lograr una educación inclusiva en las instituciones de educación básica en la provincia Santa Elena”, que se desarrolla en la Universidad Estatal Península Santa Elena, como parte del proyecto prometeo SENESCYT que atesora el gobierno de la República del Ecuador. La universidad que adopte enfoques como los que se abordan en este libro estará más comprometida con un mundo no solo más sostenible sino más...

Investigar la educación

Autor: Margarita Isabel Asensio Pastor , Juana Celia Domínguez Oller , Anastasio García Roca , María Jesús Lirola Manzano , Manuel José López Martínez

Número de Páginas: 82

La Comisión de Investigación del Departamento de Educación de la Universidad de Almería, en colaboración con el Vicerrectorado de Extensión y Comunicación de esta universidad, organizó el pasado 27 de abril el V Encuentro de Investigación Del Alumnado (EIDA). Como en ediciones anteriores, esta Comisión contó con la colaboración imprescindible de estudiantes matriculados en los diferentes grados, másteres y doctorados de esta universidad, sin los que sería imposible poder llevar a cabo EIDA. Este encuentro, abierto a toda la comunidad universitaria, permitió reunir a estudiantes interesados en la mejora y el desarrollo de la educación. En él, se pudo compartir y discutir sobre investigación educativa, un espacio abierto al diálogo. Se trata de un evento en el que los docentes en formación se convierten en los verdaderos protagonistas. En el presente volumen se recogen las principales aportaciones compartidas en el evento con la especial participación del catedrático José Ignacio Rivas-Flores. No hay comentarios de clientes Sólo usuarios registrados pueden enviar comentarios

Estudios de género en tiempos de amenaza

como categoría jurídica y biológica, una decisión política que se ha plasmado ya en la legislación de varios países y territorios y cuyo debate se ha polarizado a nivel mundial, entre quienes defienden que debe ser la autodeterminación de género (como equivalente al sexo) y no el sexo biológico lo que ostente la condición legal y, quienes consideran que esta decisión supondrá “el borrado de las mujeres”. De este asunto y de otros muchos más se habla en este libro en el que se vislumbra que, a tenor de las personas que participan en él, los estudios de género y el feminismo sigue siendo un campo mayoritariamente de mujeres. De las 98 personas que firman los 61 artículos que componen este libro, 74 son mujeres frente a 24 varones, quienes han escrito sobre 39 temas, todos ellos relacionados con el género y con la perspectiva de género y que han sido incluidos por orden alfabético en función de los temas tratados, quedando plasmados de la siguiente manera: Androcentrismo; Ciberviolencia; Ciencia; Cine y películas de animación; Colegio de las Doncellas; Conflictos armados; Covid-19; Creadoras; Deporte; Derecho; Discurso del odio; Docencia; Ecofeminismo;...

Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica

Nuestra perspectiva teórica, por tanto, se acerca más al concepto de violencia simbólica de Bourdieu, es decir, aquellas formas de violencia ejercidas no sólo a través de la acción física, sino con la imposición de roles sociales, de categorías cognitivas, de estructuras mentales a través de las que se percibe y se piensa el mundo, desde sujetos dominantes hasta sujetos dominados. Se trata, por tanto, de una violencia sutil e invisible, ejercida con el consentimiento inconsciente de quien la padece y que esconde las relaciones de poder subyacentes. El primero es el proceso mediante el cual se produce la reproducción cultural y la naturalización de determinados comportamientos y valores. El segundo es el proceso por el cual las relaciones simbólicas tienen efectos directos sobre el cuerpo de los sujetos sociales. Sólo la educación puede prevenir el sexismo y la violencia machista, pues se trata de abolir el género, y escapar de sus roles y mandatos, los cuales nos autoimponen un confinamiento a nuestra manera de ser, sentir y vivir.

Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas

Autor: Sara Redondo Duarte , Patricia Vale Vasconcelos , Enrique Navarro Asencio , Ana María Madrigal Martínez

Número de Páginas: 406

Esta obra pretende contribuir a satisfacer la necesidad de información, formación y actualización de los profesionales de la orientación. El texto realiza un recorrido conceptual que va desde temas clásicos y fundamentalmente teóricos, como el marco histórico-conceptual o los modelos de intervención en orientación, a otros más cercanos a la experiencia como la "e-orientación" o las nuevas tendencias en orientación educativa. El libro se compone de cuatro bloques temáticos: orígenes, concepto y modelos de orientación; estructuras institucionales de orientación educativa; áreas y contexto de intervención; y nuevas perspectivas en la orientación.

Últimos libros buscados