Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.
Los doce apóstoles de la economía peruana

Los doce apóstoles de la economía peruana

Autor: Francisco Durand

Número de Páginas: 372

En 1986, en momentos en que se organizaban las nuevas fuerzas vivas del periodo postoligárquico, la prensa acuñó el término "Doce Apóstoles" cuando los doce mayores empresarios fueron convocados por el presidente Alan García para discutir el rumbo que el país debía tomar. Desde entonces se acostumbra a hablar de los Doce Apóstoles, entendiendo por ello los jefes de la docena más grande y fuerte de empresas peruanas conglomeradas. Sin embargo, debido a los cambios que el país, la economía, y la propia élite económica han experimentado en las últimas décadas, es necesario volver a identificarlos y presentar una imagen más nítida y precisa de los "apóstoles" del siglo XXI. En su más reciente publicación, Francisco Durand hace un análisis minucioso de la trayectoria y variado poder, tanto económico como político y social, de los doce grupos de poder económico (GPE) peruanos más influyentes en la actualidad, pues a pesar de la abundante información existente acerca de estas élites influyentes todavía se conoce poco sobre ellos. Este libro propone un mejor conocimiento de los grupos a través del desarrollo de conceptos y discusión de teorías, la...

Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos

Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos

Autor: Francisco Durand

Número de Páginas: 300

¿Es el Estado quien se colude o corrompe a las empresas, o son las empresas las que toman la iniciativa? Se suele dar por hecho que la corrupción proviene del Estado y que las empresas, para poder competir, necesitan ceder a las presiones de políticos y funcionarios. Sin embargo, a partir del concepto de captura del Estado, este libro nos plantea que existe un acuerdo establecido entre ambos actores, y que muchas veces es la empresa la que toma la iniciativa y diseña toda una serie de mecanismos de influencia. La colusión y la corrupción en obras públicas involucra también a otras empresas, formando carteles, o seduciendo a árbitros privados para ganar arbitrajes en disputas con el Estado. Estamos entonces frente a un problema tan grave como complejo. No se trata solo o principalmente de escándalos, o presupuestos inflados artificialmente, sino de todo un sistema que pocos conocen. Es hora de explicarlo. Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos nos muestra estos arreglos entre las corporaciones con la élite del Estado, analizando en gran detalle tres casos emblemáticos: el Metro de Lima, la carretera Interocéanica Sur y el proyecto de irrigación de Olmos, todos...

Política y burguesía en el Perú

Política y burguesía en el Perú

Autor: Ulrich Mücke

Número de Páginas: 367

El partido Civil fue uno de los partidos politicos más importantes y más controvertidos en la historia del Perú. Algunos lo caracterizan como la expresión de una pequeña oligarquía poco interesada en el bienestar de su patria, otros lo describen como el verdadero defensor del republicanismo en el Perú. Superando estas viejas polémicas, el libro analiza al Partido Civil como parte de la cultura política peruana antes de la Guerra con Chile. Gracias al guano había surgido una burguesía en Lima que era un fenómeno peculiar, muy diferente de otras burguesías europeas. Lima a la vez experimentó el desarrollo de una sociedad civil que antes no había existido y al mismo tiempo, un liberalismo peruano, en el que ideas europeas y peruanas se mezclaron, ganó fuerza. Dentro de estas estructuras, el Partido Civil fue creado para ganar las elecciones presidenciales de 1871-1872. A diferencia de muchas otras organizaciones electorales, se transformó en un partido político duradero debido tanto a las exigencias de las campañas electorales posteriores como al trabajo diario en el Congreso de la República. A través del análisis del Partido Civil, el libro describe la historia ...

Historia mínima del neoliberalismo

Historia mínima del neoliberalismo

Autor: Fernando Escalante Gonzalbo

Número de Páginas: 322

El neoliberalismo es un fenómeno de perfiles borrosos, como tantas cosas, y hay un empleo retórico del término, de intención derogatoria, que no ayuda a aclarar nada. Pero es un fenómeno perfectamente identificable, cuya historia se puede contar. Es en primer lugar, y sobre todo, un programa intelectual, un conjunto de ideas cuya trama básica es compartida por economistas, filósofos, sociólogos, juristas. Es también un programa político: una serie de leyes, arreglos institucionales, criterios de política económica, fiscal, derivados de aquellas ideas. El neoliberalismo ha transformado el orden económico del mundo, también las instituciones políticas. Ha transformado el horizonte cultural de nuestro tiempo, la discusión en casi todas la disciplinas sociales, ha modificado de modo definitivo, indudable, el panorama intelectual, y ha contribuido a formar un nuevo sentido común. Esa es la historia que se cuenta en estas páginas.

Perú: élites del poder y captura política

Perú: élites del poder y captura política

Autor: John Crabtree , Francisco Durand

Número de Páginas: 202

Crabtree y Durand estudian cómo las élites económicas logran tener peso sobre decisiones en áreas claves del Estado vía la influencia legal. El Perú les sirve de modelo para demostrar cómo funcionan los mecanismos de influencia que permiten a las élites económicas "capturar" el Estado y mantener hegemonía sobre la sociedad. Esta captura es más evidente en las decisiones de política económica, y expresa la acumulación de poder material de las corporaciones en las últimas décadas, que ha sido posible por la debilidad de la sociedad civil y las dificultades de la izquierda para ser una alternativa de gobierno.

Sin imagen

La economía peruana del último medio siglo

Autor: Félix Jiménez

Número de Páginas: 373
Macroeconomía intermedia para América Latina

Macroeconomía intermedia para América Latina

Autor: Waldo Mendoza

Número de Páginas: 769

El análisis del sector externo es fundamental para el estudio del desempeño macroeconómico de nuestros países, influenciado de manera decisiva por los cambios en las condiciones internacionales. Asimismo, no se puede ignorar que los bancos centrales y los ministerios de finanzas de nuestro continente tienen hoy nuevas maneras de hacer política macroeconómica. Este libro, escrito por Waldo Mendoza, está dirigido a estudiantes y profesores de macroeconomía de América Latina y el Caribe (ALC), expone los desarrollos de las últimas décadas en la ejecución de la política monetaria y la política fiscal en economías abiertas como las de ALC, en su gran mayoría exportadoras de materias primas y dependientes del financiamiento externo. En el campo de la política fiscal, cada vez más países la aplican sobre la base de reglas que imponen límites al déficit fiscal o al endeudamiento público. En cuanto al ámbito de la política monetaria, ya casi todos los bancos centrales de nuestra región operan con un esquema de metas de inflación en el que el instrumento de política es la tasa de interés de corto plazo.

La utopía republicana

La utopía republicana

Autor: Carmen Mc Evoy

Número de Páginas: 467

"A culmination of the author's earlier research and writing on the tone and content of Peru's 19th-century 'political culture.' This sizeable study focuses on the Civilista era and argues that there existed a concerted attempt by a group of 'vanguard intellectuals' at the Lima Univeristy to create a cultural consensus regarding the nature of citizenship in their nation. The War of the Pacific did not completely deter these efforts to define the characteristics and responsibilities of citizenship. Notes that the campaign was renewed during the civilian presidency of Nicolás de Piérola during the late 1890s. Not made fully clear whether this Lima vanguard in its search for illusive concept of citizenship, which still remains in question today, may not have been looking to one of Europe's most concrete models, the Napoleonic Civil Code"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial

Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial

Autor: Michel Chossudovsky

Número de Páginas: 392

Todas las funestas circunstancias que descomponen nuestra vida contemporánea (la violencia, la corrupción, el armamentismo y la guerra, la pobreza, la acumulación de la riqueza privada, las catástrofes económicas, el saqueo de la naturaleza) van trenzándose en este libro clarividente hasta constituir una tremenda acta de acusación contra la globalización y la amenaza de un Nuevo Orden Mundial bajo la jurisdicción de los “derechos permanentes» que se han abrogado los grandes bancos y los conglomerados multinacionales.

La captura del Estado en América Latina

La captura del Estado en América Latina

Autor: Francisco Durand

Número de Páginas: 208

Muchos gobiernos latinoamericanos han sido capturados por los grupos de más altos ingresos con la colaboración de los políticos, situación que genera desconfianza, malestar y estallidos de ira popular. El poder de las grandes corporaciones es más grande que nunca, actúan en múltiples países, y se organizan para influir la política a nivel internacional, nacional y local gracias a los enormes recursos materiales que concentran, su gran capacidad organizativa y su imagen como vanguardia de la modernización. Nos enfrentamos a un aumento dramático del poder de las grandes corporaciones, estados debilitados y una sociedad civil dispersa. En esta situación, la financiación electoral, el lobby, la puerta giratoria y los sobornos permiten a las élites económicas dictar o comprar leyes. Este libro brinda una teoría indispensable para entender cómo funciona este sistema y cuáles son sus consecuencias para el bienestar social y la democracia.

Sin imagen

Tratado de derecho minero peruano

Autor: Juan Francisco Baldeón Ríos

Número de Páginas: 1052
En deuda

En deuda

Autor: David Graeber

Número de Páginas: 720

Ganador del Gregory Bateson Book Prize y el Bread and Roses Award for Radical Publishing. Todo libro de economía hace la misma aseveración: el dinero se inventó para dar solución a la complejidad creciente de los sistemas de trueque. Esta versión de la historia tiene un grave problema: no hay evidencia alguna que la sustente. Graeber expone una historia alternativa a la aparición del dinero y los mercados, y analiza cómo la deuda ha pasado de ser una obligación económica a una obligación moral. Desde el inicio de los primeros imperios agrarios, los humanos han usado elaborados sistemas de crédito para vender y comprar bienes, antes incluso de la invención de la moneda. Es hoy, transcurridos cinco mil años, cuando por primera vez nos encontramos ante una sociedad dividida entre deudores y acreedores, con instituciones erigidas con la voluntad única de proteger a los prestamistas. En deuda es una crónica fascinante y pertinente que desmonta ideas encastradas en nuestra consciencia colectiva y nos muestra la actitud ambivalente que existe ante la deuda, como motor del crecimiento económico o como herramienta de opresión.

Sin imagen

Alegría y El mundo es ancho y ajeno

Autor: Tomás G. Escajadillo

Número de Páginas: 197
El dinero de la democracia

El dinero de la democracia

Autor: Francisco Durand , Emilio Salcedo

Número de Páginas: 218

¿De dónde proviene el dinero que financia las campañas electorales? ¿Quién está en campaña, el dinero o el partido? ¿Cómo se canaliza este dinero? ¿Qué "deudas" genera y cómo se pagan? Este libro estudia la financiación electoral, sobre todo la que proviene de los grandes donantes —los ricos y las grandes empresas— y va hacia los principales partidos y candidatos que disputan el control del Congreso y la Presidencia, desde un enfoque crítico y realista, centrado en el poder y la captura del Estado, como alternativa a los análisis jurídicos e institucionales convencionales. Francisco Durand es PhD en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Berkeley en California y sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Estudia el poder de los empresarios y sus relaciones con el Estado, con énfasis en la captura del Estado. Es profesor emérito de la Universidad de Texas de San Antonio y profesor de Política en la PUCP. Entre sus publicaciones más recientes resaltan Los doce apóstoles de la economía peruana. Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos (2017), Odebrecht. La empresa que capturaba gobiernos (2018) y La...

El último dictador

El último dictador

Autor: José Alejandro Godoy

Los diez años en que Alberto Fujimori ejerció la presidencia del Perú (1990-2000) constituyen un capítulo crucial para entender nuestra historia contemporánea. Este periodo se ha calificado como el último gobierno autoritario del siglo XX en el país. Así lo entiende el autor de este libro, José Alejandro Godoy, quien, mediante una pormenorizada investigación periodística y bibliográfica, da cuenta de los manejos del poder durante una década de violencia, corrupción y autoritarismo, cuyos efectos pueden rastrearse aún en nuestra época. Más que un análisis político de los años noventa en el Perú, El último dictador está concebido como un exhaustivo relato de los hechos más significativos de la vida y del gobierno de Alberto Fujimori. Un ejercicio de memoria histórica donde los lectores serán quienes saquen sus propios juicios de valor sobre los diez años en que nos extraviamos del camino hacia la democracia.

El Código García

El Código García

Autor: Santiago Roncagliolo , Daniel Alarcon , Jesús Cossio

El Código García reúne a diez figuras del mundo periodístico, artístico e intelectual quienes ofrecen en este libro valiosas claves para comprender el ADN político y personal del multifacético Alan García ¿Genio? ¿Orador? ¿Embaucador? ¿Héroe? ¿Perseguido? ¿Megalómano? ¿Iluminado? La imagen de Alan García Pérez (1949-2019) ha adoptado tantos rostros como adjetivos le han adjudicado los peruanos durante más de cuatro décadas. Su vida es parte de los capítulos más resaltantes y controversiales de la historia política contemporánea del Perú. Luego de consolidarse como líder del partido aprista, de ser presidente del país en dos ocasiones y de haber sido acusado de numerosos casos de corrupción y de crímenes contra los derechos humanos, la escena de su muerte puso un dramático punto final a una existencia signada por la ambición de poder, la polémica y un halo de impunidad, aún por descifrar. Las miradas de Daniel Alarcón, Jesús Cossio, Francesca Denegri, Sonia Goldenberg, César Hildebrandt, Rafaella León, Carlos León Moya, Santiago Roncagliolo, Marco Sifuentes y Gabriela Wiener brindan en conjunto un balance heterogéneo —en ideas, estilos y...

Sin imagen

Cuando el poder extractivo captura el estado

Autor: Francisco Durand

Número de Páginas: 95
Sin imagen

Patologías del sistema de salud Peruano

Autor: Francisco Durand , Emilio Salcedo , Edmundo Beteta , Oliver Elorreaga , Camila Gianella

Número de Páginas: 318

"Como conseguir, en el peru, una cobertura universal de salud, de calidad por lo menos aceptable, ademas de transparente y correctamente regulada? Las investigaciones publicadas en este libro contribuyen al debate sobre una reforma del sector que resulta impostergable, mas aun despues del impacto de la COVID-19 sobre miles de vidas humanas y millones de empleos."--Back cover.

Metamemorias

Metamemorias

Autor: Alan García

Número de Páginas: 528

Las metamemorias de Alan García resumen la historia del siglo XX, y parte del XXI peruanos, en la experiencia personal de un hombre que dirigió en dos ocasiones el destino de un país y que, como tal, despertó los más profundos amores y los más encarnizados odios. Un hombre que conoció la gloria, pero también la amargura del descrédito. Este libro empezó a escribirse durante la estancia del expresidente García en la embajada de Uruguay en el Perú, y fue concluido a pocas horas de la fatal decisión que tomara el 17 de abril del 2019. Se trata del testimonio de un hombre excepcional que hace uso de los recursos de las mejores autobiografías, pero también es un ensayo de su particular visión del Perú, un país que amó y que sintió profundamente. Pero es, además, una gran y hermosa carta de despedida que logra sobradamente lo que la mejor literatura se propone: trascender la propia vida de quien la escribe.

La revolución peruana

La revolución peruana

Autor: Juan Velasco Alvarado

Número de Páginas: 25
Riqueza económica y pobreza política

Riqueza económica y pobreza política

Autor: Francisco Durand

Número de Páginas: 642

Investigación que recoge décadas de trabajo acumulado por el autor, donde se analiza las relaciones entre los gobernantes políticos y los empresarios en el Perú, encontrándose entre ambos una complicidad en perjuicio del país, pues mientras unos buscan favores legales y protegerse de la competencia, los otros persiguen perpetuarse en el poder. En resumen, existe una corrupción en ambos niveles.

El perfil del lagarto

El perfil del lagarto

Autor: Carlos Paredes

Número de Páginas: 200

Esta investigación periodística de Carlos Paredes recorre milimétricamente la vertiginosa carrera pública de Martín Vizcarra Cornejo como gobernador de Moquegua (2011-2014) y presidente de la república (marzo 2018-noviembre 2020). Lejos de repasar un simple listado de acusaciones acumuladas contra el expresidente, y de solo exponer la fragilidad de los argumentos con los cuales Vizcarra ha esgrimido su defensa junto con abogados investigados ahora por el Equipo Especial Lava Jato, Carlos Paredes logra establecer los patrones de conducta que explican el ascenso y caída de este político provinciano, sin partido, sin bancada, sin plan de gobierno, sin ideología, pero con gran instinto de sobrevivencia, olfato político y sangre fría.

Vizcarra, una breve historia de lealtad y traición

Vizcarra, una breve historia de lealtad y traición

Autor: Martín Riepl

Número de Páginas: 152

Sin partido político ni bancada y enfrentado a la misma fórmula de gobierno que lo llevó al poder, su único respaldo parece la aprobación de una ciudadanía que apenas lo conoce. Y a pesar de esa apariencia desvalida, ha confrontado a un congreso agresivo y trata de poner en marcha algunas de las reformas políticas más importantes de los últimos veinte años. El libro explora la infancia y trayectoria del presidente Martín Vizcarra en Moquegua, la misma que da luces sobre su estilo de gestión, pero también revela el intríngulis político de la capital: cómo fue elegido en la plancha, su dificultad para ser admitido en la política nacional, el episodio de la renuncia de PPK y su estilo de gestión como presidente.

La cuestión palestina

La cuestión palestina

Autor: Edward W. Said

Número de Páginas: 352

Uno de los títulos capitales en la obra de Said analiza con lucidez y desde dentro el conflicto palestino-israelí. Este inteligente ensayo, publicado por vez primera en 1979, fue pionero al abrir un serio debate, desde el punto de vista palestino, sobre el conflicto que desde hace más de sesenta años desangra Oriente Próximo. Said, con el rigor, inteligencia y claridad que caracterizan su obra, presenta los orígenes del enfrentamiento entre los dos pueblos, israelí y palestino, y las consecuencias que este provoca en la vida de los ocupantes, los ocupados y la comunidad internacional. La edición que presentamos fue revisada y actualizada por el autor, con motivo de los Acuerdos de Oslo, que consideraba una rendición del pueblo palestino. Reseña: «Said ha sabido sacar fuerza de la desdicha propia y la de su pueblo con miras a convertirla en la baza de un reto: el de transformar, conforme a la célebre frase deAndré Malraux, "el destino en conciencia".» Juan Goytisolo

Animales peruanos

Animales peruanos

Autor: Micaela Chirif , Loreto Salinas

Número de Páginas: 212

En este libro encontrarás información sobre 68 animales muy diferentes: un búho pequeñito, un delfín rosado, una rana gigante, un oso que no es un oso y muchos más. A algunos los conocemos desde hace tiempo. Otros eran desconocidos hasta hace unos pocos años y ni siquiera los científicos saben mucho sobre ellos. Hay animales que saltan, que vuelan y que nadan. Hay animales que rugen, que aúllan y que cantan. Todos viven en el Perú y algunos no existen en ningún otro lugar del mundo. Son solo una muestra de la enorme biodiversidad de nuestro territorio. Un libro escrito por la reconocida escritora peruana Micaela Chirif e ilustrado por la artista Loreto Salinas.

Sin imagen

Comunicación, lenguajes, TIC e interculturalidad

Autor: Muniz Sodré de Araújo Cabral , Aída Julieta Quiñones Torres , Álvaro Velandia Ortiz , Jairo Antonio Pérez Rubio , Oscar Giovanny Fonseca Mantilla , Julio Eduardo Benavides Campos , Andrés Felipe Yepes Charry , Miguel Ángel Pineda Cupa , Adriana María Botero Vélez , Laura Rojas Aponte , Sandra Liliana Osses Rivera , Luis Norberto Cermeño Cristancho , María Alejandra Navarrete Tovar , Olga Marlén Acero Galindo , Jacqueline Alarcón Cruz , Adriana Flórez Escobar , Mónica Baquero Gaitán , Laura Natalia Macías Lozano , Álvaro Fernando Núñez Zúñiga , Rafael Ayala Sáenz , Juan Carlos Valencia Rincón , Patricia Bernal , Claudia Pilar García Corredor , Vladimir Alfonso Núñez Camacho , Omar Cabrales Salazar , Carlos Andrés Parra Mosquera , Raúl Fernando Díaz Ochoa , Néstor David Polo , Patricia Cecilia Bernal Maz de Alarcón , Juan Carlos Quintero Velásquez , Alejandra Romero González , Laura Cecilia Cala Matiz , Nadya González Romero

Número de Páginas: 260
Las políticas comerciales y cambiarias en el Perú, 1960-1995

Las políticas comerciales y cambiarias en el Perú, 1960-1995

Autor: Jorge Rojas

Número de Páginas: 290

"With the goal of understanding achievements and failures of protectionism in Peru, Rojas analyzes the impact of economic policies in the country during the last 35 years. Helps explain how the common citizen has been able to accept such strong neoliberal reform in the 1990s"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Fundamentos de economía

Fundamentos de economía

Autor: Blanca Luz Rache de Camargo , Gloria Nancy Blanco Neira

Número de Páginas: 196

La importancia e incidencia cada vez mayor del manejo y efectos de las variables económicas en los mercados mundiales, obliga no solamente a los estudiantes de diversos programas académicos sino al común de la gente a comprender los conceptos básicos de una ciencia social tan relevante como la Economía. Temas como la evolución de la economía desde el punto de vista científico y social, la satisfacción de necesidades y los satisfactores, la identificación de los factores de producción, la

¡Sálvese quien pueda!

¡Sálvese quien pueda!

Autor: Andrés Oppenheimer

Número de Páginas: 384

Manteniéndose fiel a su característico estilo periodístico, Andrés Oppenheimer lleva a sus lectores en un nuevo viaje, esta vez a través del mundo, con la intención de comprender cuál será el futuro de los trabajos de hoy en el día, mientras se aproxima lo que muchos han denominado como la era de la automatización. Tal como lo indican dos de los entrevistados de Oppenheimer -ambos expertos en tecnología y economía de la Universidad de Oxford- el cuarenta y siete por ciento de los trabajos existentes corren el riesgo de automatizarse o volverse obsoletos debido a los avances tecnológicos y el crecimiento de los productos y servicios en línea que están por venir en los próximos veinte años. Oppenheimer conversa con expertos en sus campos y examina los cambios que ya comienzan a desarrollarse en varias áreas de empleo, incluyendo en la industria de alimentos, en el mundo legal, en la banca y en la medicina. Oppenheimer contrapone también las perspectivas de los "tecno-optimistas" con las de los "tecno-negativistas" e intenta encontrar un término medio entre una visión alarmista del futuro y una que es demasiado acrítica. Autodenominado un "optimista cauteloso",...

La teoría del crecimiento

La teoría del crecimiento

Autor: Robert Merton Solow

Número de Páginas: 224

Riguroso análisis macroeconómico sobre la teoría del crecimiento. El texto comienza con el discurso de aceptación del Premio Nobel, seguido de los seis capítulos originales de la primera edición. En estos se resume, con precisión, las nociones básicas de la teoría del crecimiento. La segunda mitad del libro aborda la emergencia de una nueva corriente teórica conocida como "teoría del crecimiento endógeno", introducida por Paul Romer y Robert Lucas. Además, Solow incluye un ensayo titulado "Intermezzo" en el que analiza esta transición. El autor aborda el modelo AK de crecimiento económico y rehace su modelo para ayudar al lector a contrastar las diferencias entre modelos. El autor concluye esbozando algunas lecciones derivadas de la nueva teoría del crecimiento y señalando los vacíos que deberán ser llenados con futuras investigaciones.

El comediante

El comediante

Autor: Gabriel Arriarán

Número de Páginas: 160

Daniel Urresti ingresó a la política de la mano del gobierno de Ollanta Humala, primero como asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros y luego como secretario de Riesgo y Desastre. Su nombramiento como Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros y su designación como ministro del Interior lo lanzaron a la luz pública. De ánimo socarrón, pronto el militar y político empezó una activa vida pública desde sus redes sociales, particularmente como adversario del fujimorismo. Esto lo puso en la mira de quienes le conocían en otras facetas: como uno de los investigados por presuntamente haber asesinado al periodista Hugo Bustíos, en 1988, y ser acusado de violación sexual contra Isabel Rodríguez Chipana, una de las testigos del asesinato de Bustíos. Su candidatura presidencial en representación del Partido Nacionalista Peruano para las elecciones del 2016, fue boicoteada por Nadine Heredia, la presidenta de dicho partido. Tras la decepción, se postuló a la alcaldía de Lima en las elecciones del 2018, donde quedó en segundo lugar. El cierre...

Votar y comprar

Votar y comprar

Autor: Rolando Arellano

Número de Páginas: 200

Cada año los ciudadanos compramos productos como televisores, refrigeradoras y a veces hasta autos. Pero en nuestra vida votamos muy pocas veces para elegir a Presidentes, Gobernadores y Alcaldes. Por eso, hemos aprendido a comprar, pero no a votar mejor. ¿No deberíamos entonces aplicar algo de nuestros aprendizajes de compra a nuestro comportamiento político? Esta pregunta motivó este libro, que, mediante un recorrido simple pero completo de los pasos del proceso de decisión de compra de una refrigeradora, muestra qué debemos considerar y tomar en cuenta para elegir a las personas que administrarán los bienes de la nación. Si un Presidente o un Alcalde son mucho más importantes que una refrigeradora, el libro plantea que para elegirlos debemos dedicarles al menos el mismo esfuerzo que al electrodoméstico. El libro se enriquece con los aportes de Antonio Zapata, Alfredo Torres, Aldo Mariátegui, Fernando Tuesta Soldevilla, Pedro Tenorio, Fernando de la Flor y AugustoÁlvarez Rodrich, que dan puntos de vista variados sobre el quehacer electoral. En un contexto en que la clase política se encuentra desprestigiada y donde algunos hasta ponen en tela de juicio a la...

Catequesis evangelizadora

Catequesis evangelizadora

Autor: Emilio Alberich Sotomayor

Número de Páginas: 320

Este libro es una segunda edición renovada y actualizada de la publicada en 2003. Tiene en cuenta los documentos y estudios más recientes y los nuevos retos que la situación sociocultural lanza hoy a la tarea catequética y evangelizadora. Los últimos quince años han visto la aparición de una nueva generación de documentos y textos oficiales que abordan con renovado talante el tema de la evangelización y de la catequesis, con las relativas opciones pastorales que reclama la situación actual. Este manual adopta la línea y estructura de la edición anterior, pero con numerosas variantes y mejoras, siguiendo las nuevas coordenadas del problema catequético. Además del ajuste y actualización de la documentación, el texto ha sido cuidadosamente revisado, con la preocupación de dejarlo más coherente, sintético y claro.

El pacto infame

El pacto infame

Autor: Felipe Portocarrero S.

Número de Páginas: 425

La corrupción en el Perú ha sido uno de los males endémicos de nuestra historia no solo contemporánea, sino también colonial. Los acontecimientos actuales y los de la década pasada han permitido revelar que su sobrevivencia está asociada a hondas raíces históricas y ha patrones de comportamiento social de muy difícil erradicación. Sus manifestaciones son tan diversas y sus ramificaciones tan extensas que su estudio exige un esfuerzo de reconstrucción colectivo muy amplio, que solo puede ser realizado por profesionales provenientes de diversas disciplinas. Con el fin de explicar la elusiva naturaleza de las prácticas corruptas en el Perú, la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú invitó a historiadores, economistas, sociólogos, cientistas políticos y abogados para que intentaran explicar las razones de su persistencia en nuestro país.

Últimos libros buscados