
Querían saberlo todo de él porque querían saber todo de ella. Esta novela narra un caso real sin precedentes: la transformación de un hombre con una vida sin sobresaltos en un personaje mediático a quien, por el hecho de haber estado casado con la que iba a convertirse en Reina de España, la prensa del corazón persigue para arrancarle los pedazos no solo de lo que pueda contar, sino de lo que es. Da la casualidad de que quien vivió esta anomalía es escritor. Ahora escribe el relato de lo que vivió y, sobre todo, de cómo lo vivió. La novela es una ficción que pudo convertirse en realidad, pero también una realidad que necesita la ficción para parecer creíble. Pocas veces hemos asistido a una incursión en la magia inexplicable, a menudo trágica, que cambia la vida de los elegidos por el azar. El autor ha declarado que necesitaba convertir lo que vivió en un argumento, pero sin renunciar a que los que van en busca de algo más que un testimonio encuentren una obra literaria. "El amor de Penny Robinson" es una epopeya moderna. El autor, es decir, el protagonista, comparte las preguntas con el lector, puesto que al lector podría haberle ocurrido lo mismo. Dentro de...
An anthology of satirical journalistic articles by a popular columnist published in "La Prensa" during 2001-2010. This volume compliments a similar book of articles of sociopolitical satire by Núñez for 1990-2000, "El Síndrome de Figueroa".
En este libro, el periodista y sociólogo Arturo Santamaría nos ofrece una reveladora investigación sobre el mundo del narcotráfico, su estrecha relación con la cultura popular y su creciente influencia en la vida cotidiana de los mexicanos. Este libro es una sugerente invitación para adentrarnos en los laberintos de una región explosiva y festiva: el estado de Sinaloa. En sus páginas, el lector recorrerá con asombro una tierra que ha visto nacer a grandes iconos de la cultura popular -desde Pedro Infante y los Tigres del Norte hasta Élmer Mendoza-, a numerosas reinas de belleza y también a varios de los más poderosos señores del narco. Una de las escalas es Mazatlán, donde se celebra el carnaval más antiguo del país y cada año se corona a la mujer más agraciada del puerto. Con todo, la exploración no apunta hacia la acumulación de los hechos frívolos de una fiesta, sino a un ritual social relevante donde se conjuntan múltiples símbolos culturales y una profunda exaltación de la belleza femenina. Así, a partir de una justa mezcla de crónicas y testimonios, Arturo Santamaría pone de manifiesto la glamorosa imaginería del carnaval y cuenta las...
¿Qué significa ser reina en el siglo XXI? Este perfil biográfico presenta por primera vez a Letizia Ortiz con todas sus fortalezas y contradicciones: su búsqueda incesante de la perfección, el descontento perpetuo con sí misma, sus ansias de controlarlo todo, pero también su ímpetu, audacia y rebeldía. La vida de la mujer que en menos de diez años pasó de un bloque de apartamentos en Oviedo a ser presentadora de televisión en Madrid y que acabó siendo princesa y reina de España. Tras cinco años y más de cien entrevistas, Leonardo Faccio radiografía la personalidad de la reina, una periodista que renuncia a su profesión pero no a sus batallas personales para ser parte de una monarquía en crisis que quiere modernizarse para sobrevivir.
Érika Ortiz-Rocasolano had been suffering from depression for some months after the breakdown of her marriage. A timid person, she hated the constant attention her elder sister's position brought her (Princess Letizia, future queen of Spain)
Lillie Harper está a punto de conseguir su sueño de trabajar en el departamento de sociología de la universidad de Columbia, pero para lograrlo tendrá que superar un último obstáculo. Gracias a su amiga Taylor, encontrará la mejor oportunidad para alcanzarlo, sin embargo, también será lo más difícil, sexy y excitante que haga jamás. Un reto en toda regla que trastocará por completo su ordenado mundo. ¿Qué ocurre cuando el hombre más atractivo y complicado del universo se cruza en tu vida? ¿Qué pasa si el sexo más salvaje y el amor se entremezclan? ¿Y si es así como verdaderamente te descubres a ti misma? Regresa a Nueva York, conoce la historia de Lillie y descubre cómo la vida de una chica cualquiera puede cambiar por una sola decisión.
El fracaso era su éxito; ella, quien con la misma intensidad amaba y olvidaba. Para ella, que habita en mí, que vive en ti; en lo hondo de tu pecho, en mis dedos, de ellos. Eres todos y nadie a la vez; mundoentero; realidad-ficción; Dios-demonio, hombre-mujer, niña-anciano, animal-insecto: mantis religiosa y faisán. Impresa en 3D, 21, papiro antiguo, siglo V a. C. amada-odiada, olvidada; tocada en otros sueños, manos húmedas. Guerrera-Pacifista: concilias con misericordia, de mujer. Asesinas con sin piedad, de hombre. Modelo a seguir de aquellos que te lean; te llamarán igual, te vestirán, serásamante o esposa, madre, tal vez hija. Ellos hablarán de ti, como te lo prometí, como te lo prometí.
¿Qué hacer con los pobres? es el provocador título de este libro que se edita por primera vez en Chile. Esta fue también la pregunta que se planteó la elite santiaguina (y chilena en general) durante gran parte del siglo XIX, interrogante que sigue conservando toda su actualidad. La sugerente explicación de Luis Alberto Romero por el complejo camino de las mentalidades, de las imágenes y las representaciones del otro, abre nuevas perspectivas para la historia social de Chile...
El año 2010 se presentó en México como una oportunidad para analizar un largo proceso histórico tanto nacional como mundial. En un ambiente de pretendida fiesta y celebración, varios estudiosos de la historia mexicana y su devenir, comenzaron a mostrar su preocupación señalando los múltiples enfoques historiográficos a través de los cuales se han estudiado los fenómenos desarrollados en la sociedad mexicana decimonónica, tanto al comienzo como al final de la centuria
Adiós, Princesa es la historia del choque de un gran tren expreso, los borbones, contra una modesta caravana de gitanos, los Ortiz-Rocasolano. Nos han arrollado y ni siquiera se han preocupado de mirar hacia atrás. Érika está muerta y los demás nos hemos quedado solos y mutilados. Por eso escribo esto. Sé que la historia no tiene vuelta atrás. Pero esa historia, hasta ahora, solo ha sido contada de arriba abajo, con todo su glamour y su mentira. Ahora yo voy a contarla de abajo arriba. Desde lo que queda de aquella caravana destruida de gitanos. Advierto desde ya: no es una historia alegre.
La violación de Lucrecia es un poema narrativo. En 509 a. C., Lucrecia fue violada por el hijo de Tarquín, rey de Roma. Lucrecia era la esposa de un aristócrata romano. Se suicidó y su cuerpo fue desfilado por el Foro Romano. Siguió una revuelta y la familia real fue desterrada. Así comenzaron los inicios de la república romana. Shakespeare utilizó esta historia como la base de su poema.
The double economic and health pandemic of global capitalism in 2020 shows dramatically that the current civilizational model of modernity of overflowing financialization and growing ecocide as new highways of accumulation by dispossession that threatens the destruction of the planet is unsustainable. This book presents various works that analyze the impacts of the double pandemic on economic, social, institutional and environmental reproduction worldwide, in Latin America and Mexico. As a reflection of the world debate on these impacts, several authors agree that in the face of planetary confinement, collective fear and social demobilization, it is difficult for structural changes to be generated in the functioning of global capitalism, but the depth of the global capitalism pandemic has forced the recognition of the importance of state participation and regulation for economic reactivation, health care, the environment and social cohesion as global, regional and national priorities. -- La doble pandemia económica y sanitaria del capitalismo global en 2020 muestra dramáticamente que el modelo civilizatorio actual de la modernidad de la financiarizacióndesbordada y el ecocidio...
Problemas actuales del derecho administrativo es el resultado de un importante trabajo de articulación y diálogo entre especialistas interesados en esta rama del derecho, quienes desde múltiples perspectivas abordan debates relevantes de la disciplina. Es un trabajo colectivo, no solo por comprender un abanico amplio y diverso de temáticas, sino porque reúne alrededor de un propósito común a distintos autores con inquietudes intelectuales diversas y experiencias profesionales plurales; desde distintos enfoques, todos contribuyen a la generación de conocimientos que enriquecen el diálogo en la materia. Los ensayos aquí incluidos están orientados a responder a la necesidad de renovación y diversificación de la literatura del derecho administrativo, para lo cual proponen temáticas y aristas de análisis novedosas. En este sentido, la presente obra está seriamente comprometida no solo con la renovación de la doctrina, lo cual es ya una contribución significativa, sino que también aspira a tener un impacto en la enseñanza de la disciplina. Está dividida en seis partes que corresponden a seis temáticas medulares del derecho administrativo: los problemas de la...
El libro trata sobre uno de los interrogantes científicos más importantes para el conocimiento de la historia de la humanidad: ¿cómo surgen, se organizan, se mueven y se transforman las sociedades? Pregunta que, al igual que los problemas centrales de la ciencia, no encuentra su origen en los estrechos muros de los ámbitos académicos, sino que responde a la necesidad que, como sociedad, tenemos de conocernos, dilucidar quiénes somos y hacia dónde vamos. De te fabula narratur: de ti, de vos, de mí, de él, de ella, de todos nosotros, habla la Historia. A través de veinte capítulos, ofrecemos al lector una aproximación a los más recientes debates, así como a flamantes investigaciones, dedicadas a la cuestión del vínculo entre los sistemas productivos americanos, las revoluciones y las transiciones sociales. Esperamos que este libro contribuya a divulgar la necesidad de conocer el pasado para comprender el presente y transformar el futuro, ofreciendo más pruebas de que la Historia habla de nosotros, aunque refiera, ocasionalmente, a indígenas, mitayos u obreras fabriles. De te fabula narratur...
El rasgo mas evidente del proceso de construccion y ejercicio de la hegemonia es actualmente el marcado desplazamiento hacia procedimientos y logicas militares en el diseno de la politica mundial. No solo las iniciativas de guerra han sido reactivadas sino que la gestion social ha adquirido una tonica militarizada a partir de la identificacion del problema de la seguridad como eje prioritario. Todo esto dentro de un marco estrategico en el que el objetivo consiste en crear condiciones para una dominacion de espectro completo desde las oficinas del Comando Conjunto de Estado Unidos, con todas las implicaciones que esto reporta en los terrenos de soberanias nacionales, ejercicios democraticos, libertades sociales y derechos humanos. Simultaneamente, en parte como causa y en parte como resultado, hay una tendencia latente a la insurreccion generalizada que se manifiesta en multiples estallidos sociales pero, sobre todo, en la construccion de alternativas anticapitalistars o no-capitalist ...
El presente libro es una obra que conjuga varios aspectos de la historia de los pueblos indígenas en América Latina, en conexión y divergencia, a la vez, con actores como los estados nacionales y las sociedades criollas hegemónicas. Proponemos como propulsor de este trabajo, el anhelo de poner "en la mesa" la historia de pueblos, comunidades, organizaciones y discursos indígenas, que son fraguados al calor de luchas "externas", así como la configuración de nuevos grupos sociales, en perspectiva de clase, emblemas, ritos, tradiciones y semânticas urbanas con las cuales se encontraron los indígenas de este vasto territorio, una vez iniciado el proceso diásporo-migratorio de inserción forzada e ignominiosa en complejos urbanos, occidentales y eurocéntricos.
En los textos de Marx no se halla una teoría estructurada de los modos de producción coloniales. Se encuentran, sí, numerosas referencias al asunto. Ahora bien, éstas podrían constituir elementos útiles y suficientes para la elaboración de una teoría propia de los modos de producción en América Latina; sin embargo, la obstinación en adoptar esquemas explicativos surgidos de procesos ajenos (eurocéntricos, sobre todo) ha entorpecido el análisis y culminado en una lamentable proliferación de enfoques extraños entre sí. Las sociedades latinoamericanas son reacias a entrar en los moldes teóricos clásicos. Si a ello agregamos el hecho ya mencionado de que Marx nunca expuso en forma completa, acabada, una teoría del concepto modo de producción, se vuelve entonces impostergable la elaboración de una serie de precisiones encaminadas al logro de esa teoría de conjunto que aprehenda en su especificidad los modos de producción de América Latina. Los ensayos que conforman este libro apuntan en esa dirección.
La civilización occidental hunde sus raíces en Roma, que ha contribuido decisivamente, junto con Grecia, a sentar las bases de la cultura europea no sólo mediante sus realizaciones materiales y sus aportaciones en los distintos ámbitos del saber, sino también gracias al hecho de haber gestado a través de una lengua, el latín, una manera extraordinariamente rica de sentir y de entender al hombre y a la sociedad, cuyo conocimiento nos es posible gracias a los testimonios históricos, literarios y lingüísticos que conservamos. Este primer volumen de Cultura Grecolatina: Roma se adentra en el estudio de la denominada “cultura antropológica” de la Roma Clásica, es decir, el conjunto de fenómenos culturales vinculados a las formas de vida individual y colectiva: la organización política y social, la vida cotidiana, la educación y la formación del ciudadano, y los rasgos que caracterizan su mentalidad, valores y creencias. Estas Unidades Didácticas se complementan con el curso virtual de la asignatura y están concebidas como una herramienta para facilitar el estudio adaptado a las exigencias de la enseñanza universitaria a distancia, conjugando el rigor científico ...
Ver Opciones