Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.
La revolución femenina de las mujeres

La revolución femenina de las mujeres

Autor: Rius

En este libro Rius nos ilustra acerca de las causas, los inicios y los procesos por los que ha pasado el movimiento de "liberación femenina". Todo un fenómeno social que por supuesto sigue presente y proyecta su poder hacia el futuro. Cuando Rius publicó la primera edición de este libro (1978), el feminismo invadía el orbe y revelaba todo su poder de renovación social. Ante tal evidencia, no reparó en equipararlo con el Manifiesto comunista de Marx y Engels ("Un fantasma recorre el mundo"), e incapaz de renunciar a su condición masculina, no le quedó más remedio que escribir: "Todos los logros y adelantos obtenidos por la humanidad en el transcurso de los siglos, bajo la sabia dirección del varón... están en peligro. Exóticas ideas de libertad e igualdad han sido sembradas en las dúctiles cabecitas locas de las mujeres... para terminar así con el natural dominio del hombre sobre mujeres y animales. Todos los hombres de buena voluntad debemos unirnos enla defensa de nuestros privilegios por Dios mismo otorgados... La civilización occidental y cristiana corre peligro: ¡Machos de todos los países: Uníos!" Al parecer los machos no se unieron y todo lo que plantea...

Sin imagen

La revolucion femenina de las mujeres/ The Female Revolution of Women

Autor: Rius

Número de Páginas: 128

A classic about feminism from the cartoonist Rius.

Sin imagen

La revolucion femenina de las mujeres

Autor: Eduardo Del Rio Garcia

Número de Páginas: 124
Feminismo y movimiento de mujeres socialistas en la Revolución Rusa

Feminismo y movimiento de mujeres socialistas en la Revolución Rusa

Autor: Daniel Gaido , Cintia Frencia

Número de Páginas: 152

A fines del siglo XIX, las socialistas alemanas, como parte del movimiento obrero, adoptaron una política de "separación tajante" de las feministas, como movimiento policlasista, y fijaron la postura de que no existía una única "cuestión de la mujer" sino varias, correspondientes a la necesidades de las mujeres de las principales clases de la sociedad capitalista (la burguesía, la clase media y el proletariado). En términos programáticos, llamaron a abandonar la noción de igualdad en la legislación y a adoptar leyes laborales protectoras del trabajo femenino y de las mujeres embarazadas y lactantes, así como a levantar la bandera del sufragio universal femenino como consigna en torno a la cual podían movilizar y organizar a las mujeres trabajadoras. Esta política se transformó en la línea oficial de la Internacional de Mujeres Socialistas creada en 1907 en Stuttgart, la cual estableció la celebración de un Día Internacional de la Mujer en su segunda conferencia celebrada en Copenhague en 1910. Dicha decisión jugaría un rol crucial en la historia de Rusia. Este trabajo analiza la historia del dichos debates y esfuerzos organizativos que, progresivamente, se...

La revolución de las mujeres

La revolución de las mujeres

Autor: José Antonio Marina , María Teresa Rodríguez De Castro

Número de Páginas: 183

La obra aborda la incorporación de la mujer a la vida pública, al trabajo y a la política apoyándose en una selección del archivo gráfico de la agencia Efe. El autor realiza su ensayo a través de un nuevo método que llama "sociografía" y que define como "una investigación sociológica a través de las imágenes o una interpretación de las fotografías por medio de la palabra escrita". Divide la historia de la liberación de la mujer en tres periodos: la gran movilización, que llega hasta el inicio de la Guerra Civil; el gran parón, que dura toda la época franquista; y el triunfo del feminismo -la cuadratura del círculo-, desde la llegada de la democracia hasta nuestros días.

Cuatro mujeres en la revolución francesa

Cuatro mujeres en la revolución francesa

Autor: Olympe De Gouges

Número de Páginas: 211
Historia del Socialismo Internacional

Historia del Socialismo Internacional

Autor: Collectif

Número de Páginas: 939

El presente libro es una recopilación de ensayos en torno a la historia internacional del socialismo. El volumen reúne 20 ensayos producidos por las y los integrantes del equipo de investigación sobre historia del socialismo del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), un organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los trabajos reunidos en este volumen tienen en común no sólo su preocupación por rescatar la historia del socialismo y del movimiento obrero, sino su enfoque explícitamente marxista. El marxismo es mucho más que un marco teórico académico: es una guía para la acción revolucionaria. El propósito de estos ensayos, por ende, no es sólo aplicar las herramientas teóricas del materialismo histórico al análisis de distintos aspectos de la historia del socialismo y de la teoría marxista, sino ante todo contribuir a la lucha por la emancipación de los trabajadores de la explotación capitalista.

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

Autor: Irina Bajini

Número de Páginas: 336

La determinación adoptada por los gobiernos de la región para conmemorar el inicio de los movimientos y guerras que condujeron a la mayor parte de los países que hoy llamamos Latinoamérica a alcanzar la independencia del yugo colonial, fue un acuerdo basado más en la coincidencia o cercanía de algunas fechas que en una simultaneidad estrictamente cronológica. Este volumen da cuenta de las anticipaciones, retrasos y continuidades de un proceso emancipatorio aún por completar; de la participación que en él tuvieron y tienen las mujeres, de sus liderazgos, vivencias, estrategias y perspectivas; así como de su representación por la literatura y el arte, y de su apreciación por la historiografía de más variada naturaleza o por quienes descubren las entretelas y la manipulación de estas efemérides. Los textos aquí reunidos se dividen en dos secciones: la primera agrupa a los que se relacionan con distintos momentos del proceso de emancipación latinoamericana y de sus mujeres; la segunda, sobre distintas escritoras italianas contemporáneas, está dedicada a Alba de Céspedes, autora de origen cubano que vivió entre Roma y París, y cuyo abuelo iniciara las guerras de ...

La pluma como argumento femenino

La pluma como argumento femenino

Autor: María Irma López Razgado

Número de Páginas: 28
El atlas de la revolución de las mujeres

El atlas de la revolución de las mujeres

Autor: Mabel Bellucci , Dora Barrancos , María Luisa Femenías

Número de Páginas: 120

Del aborto al trabajo sexual y la trata, de la violencia de género a los techos de cristal impuestos para los altos cargos a las mujeres, de la madre trabajadora a la decadencia de la "familia tipo", de la literatura feminista al deporte, la música y el humor, El Atlas de la revolución de las mujeres ofrece, de la mano de las mejores especialistas, una mirada panorámica, profunda y crítica, de un mundo donde la dominación patriarcal sigue estando muy arraigada. Una obra imprescindible para deconstruir las arraigadas construcciones sociales de género en todo el planeta. Contiene: 90 gráficos e infografías. 20 mapas. 37 artículos.

La revolución de las mujeres no era sólo una píldora

La revolución de las mujeres no era sólo una píldora

Autor: Luciana Peker

Número de Páginas: 134

El 3 de junio de 2015 marcó un hito en la lucha contra la violencia de género: "Ni Una Menos" fue el lema que interpeló a miles de personas en todo el país a salir a las calles para reclamar una sociedad libre de machismos que culminan en femicidios. Pero ni la consigna ni la convocatoria ni la bronca estallaron por casualidad. El grito de las mujeres por una sociedad sin violencia de género se viene gestando desde la voz de Julieta Lanteri, a comienzos del siglo XX, calzando borceguíes para acceder al derecho a voto. Una voz que recorre el cuerpo de quienes sufren la trata de personas, el abuso sexual, la inequidad doméstica, y grita eufórica los logros conseguidos en las legislaciones que avalan los derechos para las trabajadoras del hogar, la Educación Sexual Integral, el matrimonio igualitario y la fertilización asistida. Una voz que festeja gol en las canchas de jugadoras que hacen del potrero un nuevo territorio de vibrante deseo. Pero también se atraganta con la deuda pendiente del aborto legal, seguro y gratuito y con la embestida de neomachismo que busca revancha contra la autonomía femenina. La historia de una revolución galopante se cuenta en este libro...

Sin imagen

Mujeres, resistencia y revolución

Autor: Sheila Rowbotham

Número de Páginas: 409
Microbiota femenina

Microbiota femenina

Autor: Jean-marc. Bohbot

Número de Páginas: 300

El Dr. Jean-Marc Bohbot, experto en medicina andrológica, es Jefe de la Unidad de genitourinaria y director médico en el Institut Fournier de París. Ha impartido una formación sobre infecciones de transmisión sexual y VIH, bajo el patrocinio de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Asuntos Exteriores francés. El Dr. Jean-Marc Bohbot está al cargo de la capacitación sobre enfermedades infecciosas genitales a médicos franceses, participa en numerosos congresos y comités científicos, y publica artículos internacionales. Rica Étienne es una popular periodista en medios de comunicación franceses, especializada en salud. Co autora de varios libros sobre psicología y medicina, ha sido galardonada con el prestigioso premio Trophée Signature Santé.

La revolución pedagógica en Nueva España, 1754-1820

La revolución pedagógica en Nueva España, 1754-1820

Autor: Pilar Foz Y Foz

Número de Páginas: 49
Mujeres, revolución y cambio cultural

Mujeres, revolución y cambio cultural

Autor: Anna M. Fernández Poncela

Número de Páginas: 92
La mujer, una revolución en marcha

La mujer, una revolución en marcha

Autor: Carmen Sarmiento

Número de Páginas: 274
Un siglo de luchas femeninas en América Latina

Un siglo de luchas femeninas en América Latina

Autor: Asunción Lavrín , Eugenia Rodríguez Sáenz

Número de Páginas: 267
TIEMPO DE MUJERES. LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

TIEMPO DE MUJERES. LITERATURA, EDAD Y ESCRITURA FEMENINA

Autor: Almela Boix Margarita , GuzmÁn GarcÍa Helena , Sanfilippo Marina , Zamorano Rueda Ana Isabel

Número de Páginas: 284

Dado el momento demográfico que vivimos, la colección de volúmenes sobre literatura y mujer, de la UNED, no podía dejar pasar la oportunidad de reflexionar sobre ese gran componente identitario que es la edad. Esta, aunque fenómeno biológico, se interpreta socialmente y se articula en las estructuras de poder que gobiernan y definen las vidas tanto de hombres como de mujeres (y no solo en ese último tramo de la vida que tanto interés despierta últimamente). Como locus político donde se asienta lo que una mujer «debe» ser, es decir su «valor» social y cultural asociado a sus papeles de género, la edad presenta un fructífero campo de investigación para los estudios de la mujer. La exploración de textos y prácticas culturales nos permite diseccionar los discursos que ordenan nuestro concepto de edad, así como identificar sus mitos y su interacción con otros estereotipos. Los distintos capítulos del presente volumen constituyen un novedoso y original estudio y una reflexión sobre la representación literaria de las mujeres y sus edades, en las que se comprueba cómo el factor etario dialoga con el género, la clase, la religión entre otros factores sociales...

La prensa femenina en España

La prensa femenina en España

Autor: Inmaculada Jiménez Morell

Número de Páginas: 212

Este estudio trata de encontrar los orígenes de la marginación social de la mujer en España a través de un medio de expresión y comunicación naciente, la prensa femenina.

La mujer que dijo basta

La mujer que dijo basta

Autor: Charo Nogueira

Número de Páginas: 302

Ana María Pérez del Campo Noriega ha impulsado el profundo cambio en la vida de las mujeres desde el franquismo hasta nuestros días. Pionera y protagonista de la gran revolución femenina, ha abierto camino a los derechos y libertades de las ciudadanas y fomentado la lucha contra la violencia de género en España. Con ochenta años cumplidos, esta feminista aún alza la voz contra la desigualdad, los abusos y el patriarcado. Ella es La mujer que dijo basta, y este es su testimonio.

Charlotte Perriand & Kazuyo Sejima: Una revolución sutil

Charlotte Perriand & Kazuyo Sejima: Una revolución sutil

Autor: Rodriguez Marta

Número de Páginas: 271

Los arquitectos nos hablan de fachadas planas, de juego de luces naturales (casa Donado), de parasoles (DCA e HIP Conde), de pieles y filtros metálicos (M3646), de frentes recortados y plegados (Soler). Es muy interesante la elección de los materiales, así como la atmósfera creada con el uso de los espacios y los volúmenes. Así aparecen en sus proyectos de distintas maneras tanto en las expansiones que son terrazas o jardines o balcones, tanto cubiertos como semicubiertos. No son ejercicios teóricos, sino resolución de viviendas en terrenos concretos adaptadas a las normas del código de edificación poniendo una especial atención al contexto del edificio, el entorno urbano está presente en la resolución del mismo. Los proyectistas, lo explican claramente "... la masa construida se interrumpe dando lugar al sistema circulatorio como articulador de espacios intermedios, en busca de soluciones y encuentros, interpelando nuevas posibilidades espaciales..." (M3646). Es así, como crean interesantes espacios híbridos que permiten tanto habitar como trabajar, que nos lleva a recordar una magnifica frase que viene muy a cuento: "El espacio es la realidad de un edificio"....

La revolución de las batas blancas: la enfermería española de 1976 a 1978

La revolución de las batas blancas: la enfermería española de 1976 a 1978

Autor: Germán Bes, Concha

Número de Páginas: 284

La revolución de las bata blancas recoge los tres años de la historia de la enfermería en España en los que se lograron cambios fundamentales, como la formación universitaria mixta y el colegio único, y se sentaron las bases para lograr un salario digno, el profesorado enfermero y la reforma de la sanidad pública. Para ello fue necesaria la movilización activa de decenas de miles de personas entre 1976 y 1978. Esto se producía en el contexto del cambio democrático de las primeras elecciones y de la aprobación de la Constitución, cuando se aprueba también el estatuto de la Organización Colegial. El conflicto de junio de 1976 coincidió en el tiempo con la reunión conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo, en la que se analizaron las malas condiciones laborales de las enfermeras. Las huelgas de las enfermeras españolas en ese mismo mes contaron con el apoyo de Dorotea Hall, de la OMS, que se puso de manifiesto en una carta dirigida al entonces presidente Arias Navarro.

Literatura, Género y Poder. Mujeres: ¿Víctimas, Transgresoras o Cómplices?

Literatura, Género y Poder. Mujeres: ¿Víctimas, Transgresoras o Cómplices?

Autor: Alvez, Marisa Leonor De La Merced

Número de Páginas: 80

Marisa Alvez ensaya, en este excelente trabajo de investigación, una mirada inquisidora y crítica sobre una de las problemáticas sociológicas más significativas de la contemporaneidad: la discriminación de la mujer, su relegamiento a un plano de invisibilidad social, por imperio del ancestral paradigma dominante de la superioridad del hombre, fenómeno que, afortunadamente, desde los albores del siglo XX comenzó a revertirse por la acción y la prédica de los movimientos feministas, y por la decisiva incidencia que un profuso universo de estudios, análisis críticos e investigaciones enmarcadas en las ciencias humanas, viene ejerciendo desde hace más de medio siglo. (…) el ensayo desarrolla un minucioso acercamiento analítico a la novela Como agua para chocolate de Laura Esquivel, haciendo hincapié en las peculiaridades estructurales del discurso narrativo, sobre las que se construye el mundo ficcional de la novela. Queda demostrado con claridad y precisión cómo en el relato se configura magistralmente una escritura articulada sobre los códigos, los subjetivemas, las expresiones y los impulsos que otorgan identidad a lo que podríamos denominar la enunciación...

Enciclopedia histórica y política de las mujeres

Enciclopedia histórica y política de las mujeres

Autor: Christine Fauré

Número de Páginas: 944

Esta obra no trata ni de anunciar una nueva visión de la imagen de las mujeres ni de hacer la historia de su presencia, sino de evaluar las acciones reales en las que participaron en momentos clave de la historia de Occidente. Situar, describir, valorar la participación de las mujeres en el movimiento general de las transformaciones políticas implica pretender examinar el conjunto de su actuación sin caer en el elogio de los individualismos legitimadores de ausencias y desigualdades.

Paisajes de mujer

Paisajes de mujer

Autor: Diana María Ivizate González

Número de Páginas: 244

En este libro compuesto por cuatro poemarios, en edición bilingüe, se ofrecen los caminos, ocultos y sinuosos por los que transita una mujer, lejos de su país y de los seres que más ama en el mundo. El recorrido empieza en ese primer descubrimiento del eros donde se mezclan poemas escritos en Cuba y en España, las Ocultas fragancias que golpean; le sigue un estado de conciencia agudo y doloroso que describe y define la ausencia de Cuba, únicamente desde el amor: Hallar el sitio. Más tarde, un alto en el camino le devuelve la paz, la traslada del inconsciente al estado primigenio de la inocencia primera, comunión con la naturaleza, entrega, revelación de la región desconocida en su interior, encuentro definitivo con un Nuevo Paisaje que la subyuga. Y finalmente, otra vez lejos del paraíso, con sus altos y bajos, su deseo de saber convertido en pecado, y su amor que trasciende el imposible, aparece Eva en el páramo.

La revolución, el arte, la mujer

La revolución, el arte, la mujer

Autor: Clemencia Lucena

Número de Páginas: 127
La política del deseo

La política del deseo

Autor: Lia Cigarini

Número de Páginas: 231

Reflexions sobre l'impacte femení en la societat actual. El llibre analitza com des de fa uns vint anys aproximadament, a Itàlia i altres països algunes dones reunides en petits grups, es van començar a analitzar a si mateixes i la seva sexualitat, prenent conciència de que el seu desig no era la igualtat amb l'home sino la llibertat femenina. Van ser els inicis d'una revolució simbòlica que ha afectat la psicoanàlisi, els llenguatges polítics, la literatura, el marxisme, etc. A partir d'aquí es modifiquen les relacions entre els sexes i la presència de dones a tots els camps de la vida pública. La rel de tot això està en l'alliberament del desig.

Atrevete a ser una mujer conforme al plan de Dios

Atrevete a ser una mujer conforme al plan de Dios

Autor: Nancy Leigh Demoss

Se creía que la revolución feminista traería mayor satisfacción y libertad para las mujeres. Sin embargo, no se sienten realizadas y libres porque han perdido la maravilla y riqueza de su vocación como mujeres. Hay un nuevo movimiento que está esparciendo semillas de esperanza, humildad, obediencia y oración. Es un llamado a regresar a una femineidad piadosa, y está resonando en el corazón de mujeres de todas partes mediante la sabiduría de mentoras como Nancy Leigh DeMoss, Susan Hunt, Mary Kassian, Carolyn Mahaney, Barbara Hughes, P. Bunny Wilson y Dorothy Patterson. Now a movement is spreading seeds of hope, humility, obedience, and prayer—a call to return to godly womanhood—and its truth will resound in the hearts of readers through the powerful messages of Nancy Leigh DeMoss, Susan Hunt, Mary Kassian, Carolyn Mahaney, Barbara Hughes, P. Bunny Wilson, and Dorothy Patterson. Available in English from Moody Publishers

En Femenino Voces, Miradas, Territorios

En Femenino Voces, Miradas, Territorios

Autor: Montserrat Villarino Pérez , Ofelia Rey Castelao , Rocío Sánchez Ameijeiras

Número de Páginas: 459

Últimos libros buscados