Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda.
La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Autor: Walter Benjamin

Uno de los ensayos vertebradores de la teoría artística del mundo contemporáneo. Para Walter Benjamin, la pieza original de cualquier elemento de la realidad, incluyendo la obra de arte, reside en el concepto del aura. El aura como aquello irrepetible que confiere misterio y exclusividad al objeto. En este magnífico ensayo, el filósofo alemán, fundamental para el pensamiento del siglo XX, analiza, ya adelantado a su tiempo, el devenir del arte en un mundo contemporáneo, donde la idea de unicidad se escapa. Si la obra artística puede ser reproducida, y con ello modificada, el misterio que engloba su propia creación se revela. ¿Dónde quedan en este proceso su ritualidad y su significado? ¿La homogeneidad del arte implica su democratización? «Benjamin explicó la modernidad con una autoridad que ni cincuenta años de cambios imprevisibles ha debilitado». The New York Review of Books

Sin imagen

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Número de Páginas: 130
La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica

La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica

Autor: Walter Benjamin

Número de Páginas: 160

Redescubiertos en los años 1960, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y (en menor medida) la «Pequeña historia de la fotografía» han alcanzado el estatuto de clásicos y se han convertido en referencia insoslayable en los campos de la reflexión estética, la filosofía de la imagen, la teoría de los medios o los estudios culturales de las últimas décadas. Sin embargo, como apuntan los editores del volumen en su iluminadora introducción, sólo en conjunción con las reflexiones del propio Walter Benjamin sobre la ruptura de tradición y las transformaciones de la experiencia, así como con la vivencia epocal de su generación, marcada por la Gran Guerra, y la necesidad de responder al auge del fascismo en Europa también en los terrenos de la cultura y el arte, es como se puede abarcar cabalmente el sentido de estos textos. Además de estas dos piezas seminales, completan el libro los ensayos «Carta de París II: Pintura y fotografía» y «Experiencia y pobreza», que aporta agudísimos atisbos respecto a la relación entre el desarrollo tecnológico y la experiencia humana. Edición y traducción de Jordi Maiso y José Antonio Zamora

Memoria de la comunicación

Memoria de la comunicación

Autor: Héctor Schmucler

Número de Páginas: 302
La Obra De Arte En La Epoca De Su Reproductibilidad Tecnica

La Obra De Arte En La Epoca De Su Reproductibilidad Tecnica

Autor: Walter Benjamin

Publicado originalmente en la revista Zeitschrift fur Sozialforschung, es un ensayo de 1936 escrito por el critico cultural marxista Walter Benjamin en el tiempo en que Adolf Hitler ya era Canciller de Alemania en un esfuerzo por describir una teoria del arte que seria util para la formulacion de demandas revolucionarias en la politica del arte. En la ausencia de cualquier valor ritual o tradicional, el arte en la epoca de su reproductibilidad tecnica estaria basado en la practica de la politica."

A qué llamamos arte. El criterio estético

A qué llamamos arte. El criterio estético

Autor: José Jiménez

Número de Páginas: 262

El criterio estético / Eugenio Trías / - Presente y futuro del arte / José Jiménez / - Hacia una estética de las nuevas tecnologías / José Luis Molinuevo / - La diferencia estética en al fuente y otras distracciones de Mr. Mutt / Simón Marchán Fiz / - El estatuto de la crítica de arte / Román de la Calle / - De la tabula rasa al negro infinito. Arte y absoluto / Fernando R. de la Flor / - El tiempo suspendido. Fotografía y narración / Alberto Martín Expósito / - Diálogo de libros / Fernando R. Lafuente / - Experiencias morales en literatura / María Teresa López de la Vieja / - La experiencia de la poesía o el lirismo en su historicidad / - Sobre la inutilidad de la poesía / César Antonio Molina.

Topografías de la modernidad

Topografías de la modernidad

Autor: Dominik Finkelde

Número de Páginas: 282
La obra de arte en la epoca de su reproductibilidad tecnica

La obra de arte en la epoca de su reproductibilidad tecnica

Autor: Walter Benjamin

Número de Páginas: 38

"La importaci�n que Benjamin atribuy� a la �pera de arte nell'epoca della sua riproducibilit� tecnica (y da ci� la esigenza di una edizione come questa, varianti ") risulta evidente dalla nota lettera a Kraft del dicembre del 1935: egli afferma con enfasis di ritenere di avervi fissato la cifra dell" ora del destino "che � scoccata per l'arte. No pu� trattarsi, quindi, di una semplice fenomenologia delle pi� recenti tendenze, born dell'apprezzamento del loro carattere rivoluzionario rispetto alla espresso artistica tradizionale, y neppure di una teoria delle nuove Muse: fotografia e cinema. The ambizione � incomparablemente m�s grande: si tratas de comprar de la cristo del fatto artistico, dell'arte in quanto tale, de una filosofia de la crisi dell'arte, de los destinatarios, storia".

Obras

Obras

Autor: Walter Benjamin

Número de Páginas: 368

En esta obra se incluye los siguiente libros: "La obra de arte en la época de la reproductibilidad técnica", "Charles Baudelaire. Un poeta lírico en la época del altocapitalismo" y " Sobre el concepto de Historia".

Sin imagen

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Autor: Walter Benjamin

Número de Páginas: 128
Realismo, Racionalismo y Surrealismo

Realismo, Racionalismo y Surrealismo

Autor: Briony Fer , David Batchelor , Paul Wood

Número de Páginas: 352

El libro, el tercero de una serie que trata la historia completa del arte contemporáneo cuyos dos primeros títulos (Primitivismo, Cubismo, Abstracción y La Modernidad y lo Moderno) ya han sido editados por nosotros, analiza la historia de una parte esencial del arte del siglo xx, el arte del período de entreguerras, en el que las tendencias realistas y racionalistas (como el movimiento en torno a la Bauhaus, el Expresionismo, el Purismo o la Nueva Objetividad) coinciden con los movimientos dadaísta y surrealista.

La Obra de Arte En La Epoca de Su Reproductividad Tecnica (Spanish Edition)

La Obra de Arte En La Epoca de Su Reproductividad Tecnica (Spanish Edition)

Autor: Walter Benjamin

Número de Páginas: 38

Este ensayo fue escrito en el tiempo en que Adolf Hitler ya era Canciller de Alemania en un esfuerzo por describir una teoría del arte que sería útil para la formulación de demandas revolucionarias en la política del arte. En la ausencia de cualquier valor ritual o tradicional, el arte en la época de su reproductibilidad técnica estaría basado en la práctica de la política.

Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea

Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea

Autor: Joan Elies Adell Pitarch

Número de Páginas: 440

Marco de reflexión para la comprensión crítica del papel delas nuevas tecnologías.

Estética y diseño

Estética y diseño

Autor: Wenceslao Rambla Zaragoza

Número de Páginas: 457

El autor analiza cuanto entraña el binomio estética y diseño, partiendo de lo que supone la experiencia estética en ambos, deteniéndose a continuación en la lectura personal de las posiciones acerca de las artes de determinados autores. Finalmente, aboga por el persistente valor de las categorías estéticas, abordando el problema del gusto y el dominio categorial de la estética e incidiendo en el aspecto funcional de los objetos.

Miradas políticas en el país de las fantasías

Miradas políticas en el país de las fantasías

Autor: Yayo Aznar Almazán

Número de Páginas: 176

Articulado en tres bloques –«Una cuestión de valores» (centrado en Benjamin y Adorno), «Nuevas políticas de la mirada» y «Arte sin territorio»–, la propuesta de este libro es hacer un repaso de los enfoques, tanto de los teóricos como de los artistas más relevantes en la actualidad, frente al viejo problema de la relación entre el arte y la política, desde después de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, para poder revisar el debate en el contexto de un mundo saturado de imágenes. No se trata de revisar las prácticas artísticas de los «modernos» desde una mirada política que no tenga que ser forzosamente destructiva, ni de hacer una cartografía del arte de las últimas décadas poniendo sobre la mesa sus posiciones, con sus aciertos y sus contradicciones. Se trata, más bien, de revisar la posibilidad de una mirada política desde el arte hacia nuestro contexto. El arte no es la política, efectivamente, pero quizá sí tiene algo que ver con lo político, quizá todavía tiene algo que decir en ese terreno, sin prisas.

Fascismo en España

Fascismo en España

Autor: Francisco Morente Valero

Número de Páginas: 454
La literatura argentina de los años 90

La literatura argentina de los años 90

Autor: Geneviève Fabry , Ilse Logie

Número de Páginas: 143

Indice: Daniel LINK: Literatura de compromiso. - Jose AMICOLA: La incertidumbre de lo real: la narrativa de los 90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de genero. - Julio PREMAT: Saer fin de siglo y el concepto de lugar. - Margarita REMON RAILLARD: La narrativa de Cesar Aira: una sorpresa continua e ininterrumpida. - Carmen de MORA: El cuento argentino en los anos 90. - Ana PORRUA: Lo nuevo en la Argentina: poesia de los 90. - Genevieve FABRY: Continuidades y discontinuidades en la poesia de Juan Gelman: una glosa de Incompletamente. - Jorge DUBATTI: Teatro argentino y destotalizacion: el canon de la multiplicidad."

El pensador vagabundo

El pensador vagabundo

Autor: Carlos Muñoz Gutiérrez

Número de Páginas: 381

"El pensador vagabundo. Estudios sobre Walter Benjamin", de varios autores, más que un libro es un homenaje a la obra de este gran pensador nominado como uno de los más valiosos e influyentes escritores de la humanidad. Walter Benjamin dejó por escrito miles de páginas que trataban de todo lo posible, hablando desde su infancia hasta el cambio que produjo la fotografía en el mundo artístico. Estos textos tienen el propósito de acercar al lector a este magnífico mundo del pensamiento de Walter Benjamin. Los autores van entrelazando las ideas de este filósofo con sus seguidores más lucidos del ámbito de las humanidades, y así construyen un collage de la obra de Walter Benjamin, que por un lado nos acerca a su comprensión de los conceptos básicos, como por ejemplo, el de la historia y, en cambio, por otro establecen semejanzas entre sus escritos y el arte de Andy Warhol o Roberto Bolaño.

La mirada del ángel

La mirada del ángel

Autor: Bolívar Echeverría

Los trabajos que integran este volumen provienen en su mayoría de un coloquio que intentó acercarse inquisitivamente a la presencia enigmática e inquietante en las Tesis de Benjamín de una teoría de la historia muy especial, que entraña una abierta provocación a lo que a partir del siglo XIX se conoce en el mundo académico como “filosofía de la historia”, y que reunió a Bolívar Echeverría, Michael Löwy, Stefan Gandler, José María Pérez Gay, Antonio García de León, Pedro Joel Reyes López, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Francisco Mancera, Nora Rabotnikof, Ana María Martínez de la Escalera, Crescenciano Grave, Stella Wittenberg, Eligio Díaz, Blanca Solares y Jorge Juanes.

Estética

Estética

Autor: Cristián F. Núñez Sacaluga

Número de Páginas: 278

El libro estudia la estética, definiendo primeramente las características formales y filosófico-conceptuales de las diferentes manifestaciones artísticas sucedidas en el tiempo, desglosando la comprensión del concepto estética-belleza por medio de la realización de un análisis cronológicamente ordenado de las distintas culturas: desde el arte del hombre primitivo hasta la actualidad, favoreciendo así la com-prensión de las disímiles connotaciones de cada período cultural y precisando las necesidades que motivaron los objetivos estéticos socioculturales de los anteriores. Acorde a lo antes dicho, el presente libro realiza un análisis de la estética en el tiempo, intentando otorgar una conclusión factible y representativa de los conceptos que representaron las nece-sidades de cada momento histórico, especialmente en las multifacéticas manifesta-ciones estético-artísticas de las sociedades globalizadas del siglo XXI. En las páginas finales del libro, el autor mediante la realización propia de distintas composiciones artísticas, analiza la percepción de la realidad como medio necesario para realizar actos creativos, relacionándola directamente con la...

La obra de arte en la época de su reproducción mecánica

La obra de arte en la época de su reproducción mecánica

Autor: Walter Benjamin

Número de Páginas: 64
Temas de Comunicacion

Temas de Comunicacion

Autor: Universidad De La Republica Oriental Del Uruguay. Montevideo

Los conceptos de la estética posmoderna

Los conceptos de la estética posmoderna

Autor: Vaskes Santches, Irina

Número de Páginas: 172

Muchas dudas invaden al espectador del arte de hoy: lo que antes era válido, hoy resulta obsoleto. Unos se preguntan si aquello se puede llamar arte, mientras otros simplemente declaran su muerte. Por supuesto, es una enunciación precipitada, porque con la disolución de sus límites el arte no desaparece. No se trata del fin del arte, sino del fracaso de las viejas doctrinas que pretenden explicarlo. De ahí que este libro plantea abordar los conceptos considerados como más emblemáticos de la teoría estética posmoderna presentada por los autores que constituyen sus ejes fundamentales: el eclecticismo radical de Charles Jencks (capítulo I), el pastiche y la esquizofrenia de Fredric Jameson (capítulo II), la cita, la ironía, el laberinto y lo absurdo de Umberto Eco (capítulo III), el simulacro de Jean Baudrillard (capítulo IV), la deconstrucción de Jacques Derrida (capítulo V) y el rizoma y el esquizoanálisis de Gilles Deleuze - Felix Guattari (capítulo VI). El análisis de estos conceptos responde a un doble propósito. Por una parte, puede proporcionar una herramienta conceptual para describir los procesos transcurridos en las prácticas artísticas actuales,...

El impacto social de la cultura científica y técnica

El impacto social de la cultura científica y técnica

Autor: Enric Casaban Moya

Número de Páginas: 222

Trabajo de orientación interdisciplinar dirigido a los profesores de enseñanza secundaria.

Estética

Estética

Autor: Sanabria, Carlos Eduardo

Número de Páginas: 248

El trabajo editorial de selección y compilación de los ensayos que constituyen el presente volumen ?posible gracias al esfuerzo de traducción y edición de docentes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano? responde al intento de proporcionar a la comunidad académica ejemplos de diálogos posibles entre el arte y el pensar, y pretende servir a la reflexión cotidiana que tiene lugar en el encuentro académico interdisciplinario de las artes y las humanidades. El presente libro no ha intentado ser una selección ni exhaustiva ni comprehensiva de todos los problemas que pueden tener vigencia, relevancia o presencia significativa en esa continua confrontación que es el diálogo entre Platón, Nietzche y Heidegger y Gadamer, principalmente. Es una invitación a reconocer hoy los términos de esta confrontación, su relevancia para el pensamiento del arte, y sus contribuciones para la experiencia artística, en la amplitud de sus dimensiones. Si la reflexión crítica juega algún papel en la experiencia del arte, puede ser el de preparar el camino para el encuentro con las obras mismas, el de disponer los ojos, el cuerpo y la entrega para el...

Los discursos del Arte Contemporáneo

Los discursos del Arte Contemporáneo

Autor: Yayo Aznar Almazán , Miguel Ángel García Hernández , Constanza Nieto Yusta

Número de Páginas: 368

Texto universitario para preparar las asignaturas del mismo nombre que se imparte en diferentes Grados de la UNED.

El itinerario y la brújula

El itinerario y la brújula

Autor: Fernanda Beigel

Número de Páginas: 238
Imagen y metáfora

Imagen y metáfora

Autor: Vicente Jarque

Número de Páginas: 226

La figura de Walter Benjamin ha venido adquiriendo en los últimos años una inesperada actualidad. Su contribución al pensamiento de nuestro siglo aparece hoy como una intervención singular e irrepetible, producto de una encrucijada cultural patentemente determinada por la conciencia de crisis generalizada por la modernidad. En este contexto, la presente investigación trata de ofrecer una aproximación informativa y ajustada al conjunto de la obra de Benjamin, en una lectura efectuada desde el punto de vista de la Estética. En consecuencia, el libro recorre puntualmente la sinuosa trayectoria de Benjamin desde sus tempranos escritos juveniles, pasando por su maduración crítica en sus trabajos en torno al universo romántico y el barroco, hasta su conversión al materialismo histórico y su explosiva dispersión en la obra de los Pasajes.

Historia de la literatura VI

Historia de la literatura VI

Autor: Erika Wischer

Número de Páginas: 890

Completo y riguroso panorama de la producción literaria del siglo XX en relación con su contexto histórico, con especial hincapié en la literatura española y en aspectos de carácter genérico como la ciencia-ficción, la literatura escrita por mujeres o la relación entre literatura y medios de comunicación.

Lo social y lo virtual

Lo social y lo virtual

Autor: Francisco Tirado Serrano , Miquel Domènech Argemí

Número de Páginas: 147

Realidad virtual, Simulación y Ciberespacio son tres nociones articuladas en una misma totalidad, ninguna de las tres puede existir por separado en la forma en que se manifiestan actualmente, se necesitan las unas de las otras. Al definirlas uno de los puntos más recurrentes es la promesa de construir mundos, escenarios y realidades de las que participar y a las que poder modificar. Esta puerta abierta a la creación de "experiencias” es el umbral, también, para generar otras formas de concebir o interpretar fenómenos de la relevancia de la identidad, comunidad, relaciones, interacción, realidad, etc. Si nos quedamos en el plano de las ideas y las definiciones es posible trazar fronteras entre ellas. Pero, si observamos a nuestro alrededor encontramos que están naciendo formas sociales que emergen a partir de la interrelación de Realidad virtual, Ciberespacio y Simulación.

Belleza sin aura

Belleza sin aura

Autor: Ricardo Ibarlucía

Número de Páginas: 448

Este libro propone un doble recorrido histórico-filosófico: reconstruye la "teoría materialista del arte" de Walter Benjamin y examina la génesis y el desarrollo del movimiento surrealista desde una perspectiva totalmente nueva. Ricardo Ibarlucía lleva a cabo no solo un análisis exhaustivo de los textos más conocidos de Benjamin, sino también de su epistolario, los protocolos de experiencias con drogas y los manuscritos descubiertos en la Biblioteca Nacional de Francia. Abriendo un archivo hasta hoy inexplorado, estudia las más variadas producciones surrealistas, desde manifiestos y textos automáticos hasta exposiciones, periódicos, relatos de sueños, collages, fotografías, crónicas cinematográficas, congresos de escritores y pronunciamientos revolucionarios, para mostrar la importancia de los debates a los que dio lugar el surrealismo en aspectos fundamentales de la estética benjaminiana, como su concepto de aura, su diagnóstico sobre la crisis de la percepción, su materialismo antropológico y sus discrepancias con algunos de los miembros de la Escuela de Fráncfort respecto del valor de la obra de arte autónoma y el arte de masas. Belleza sin aura representa, ...

Últimos libros buscados