Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.
Aparato bibliografico para la historia de Extremadura

Aparato bibliografico para la historia de Extremadura

Autor: Vicente Barrantes

Número de Páginas: 598
La imprenta en Alcalá de Henares

La imprenta en Alcalá de Henares

Autor: Julián Martín Abad

Número de Páginas: 1536
Obras

Obras

Autor: Nicolás Fernández de Moratín , Leandro Fernández de Moratín

Número de Páginas: 636
El verdadero Dios Pan

El verdadero Dios Pan

Autor: Pedro Calderón de la Barca

Número de Páginas: 316
La comedia nueva

La comedia nueva

Autor: Leandro Fernández de Moratín

Comedia satírica en dos actos. Frente al teatro que triunfaba en los escenarios del siglo XVIII, esta obra de sencilla intriga se centra en el desarrollo de la caracterización psicológica de los personajes.

La comedia española (1600-1680)

La comedia española (1600-1680)

Autor: Charles Vincent Aubrun

Número de Páginas: 320
Tratado de remedio de pobres

Tratado de remedio de pobres

Autor: Miguel de Giginta

Número de Páginas: 207
Historia social de España, 1400-1600

Historia social de España, 1400-1600

Autor: Teofilo F. Ruiz

Número de Páginas: 295

Para contener los libros de historia menos academicos y mas divulgativos nacio en 1997 esta coleccion que ha ido creciendo con extraordinaria rapidez, ya que en cinco anos se han publicado titulos que han alcanzado, en general, una extraordinaria difusion. Entre ellos, las tres famosas « eras de Hobsbawm: La era de la revolucion; La era del capital y La era del imperio, pero tambien libros tan destacados como Pensar historicamente, de Pierre Vilar, Sobre la historia, del propio Hobsbawm, Carlos V y su tiempo, de John Lynch, Historia economica de la Europa contemporanea, de Vera Zamagni, La historia de los hombres, de Josep Fontana o Espana en su cenit, de Jordi Nadal. El proposito del profesor Ruiz ha sido recuperar la continuidad de una etapa de grandes cambios, vista desde la perspectiva de una historia social innovadora que nos muestra las transformaciones que se producen en el seno de una sociedad en transicion de los estamentos a las clases.

El caballero del sacramento

El caballero del sacramento

Autor: Lope de Vega , Donald McGrady

Número de Páginas: 246
El Arca de Noé

El Arca de Noé

Autor: Jerónimo de Cáncer y Velasco

Número de Páginas: 36
Las cuentas del Gran Capitán (Anotado)

Las cuentas del Gran Capitán (Anotado)

Autor: Félix Lope de Vega

Lope de Vega en su comedia Las cuentas del Gran Capitán, de título igual al de la comedia de José de Cañizares, presenta a don Gonzalo de Córdoba como héroe víctima de los envidiosos, ante la ira del fiel García de Paredes que se resiste a comunicar al Gran Capitán las murmuraciones que sobre él se difunden por Madrid. A la desconfianza real ante la presunta ambiciosa conducta del Gran Capitán, parece que el escritor asociara además, sin citarlas hasta el final de las Cuestiones, las hazañas de su patrocinador don Pedro Téllez Girón, III Duque de Osuna, caído en desgracia y muerto en prisión, que también fue virrey de Nápoles, como don Gonzalo, y que también fue víctima, entre otras, de la misma acusación de pretender alzarse con aquellas tierras napolitanas. La desconfianza de los Reyes o su demasiado extremada prudencia, les hace perder a veces a sus más valiosos servidores.

Las carnestolendas

Las carnestolendas

Autor: Pedro Calderón de la Barca

Número de Páginas: 26

Este entremés de Calderón de la Barca transcurre en un ambiente de carnaval. Las carnestolendas son unas mascaradas rituales de raíz pagana y un período de libertad que se oponía a la represión de la sexualidad y a la severa liturgia de la Cuaresma de la España del Siglo de oro.

Cancionero De Sebastian De Horozco

Cancionero De Sebastian De Horozco

Autor: Sebastian De Horozco

Número de Páginas: 372

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

La fénix de Salamanca

La fénix de Salamanca

Autor: Antonio Mira de Amescua

Número de Páginas: 154

La fénix de Salamanca. Antonio Mira de Amescua Fragmento de la obra Jornada primera (Salen doña Mencía, con vestido largo y hábito de San Juan, y Leonor, su criada, como capigorrón.) Leonor: ¿Qué? ¿No estás desengañada? Mencía: Es invencible mi amor. No me fatigues, Leonor. Leonor: Tu locura es extremada. Sin duda, doña Mencía, según estas cosas van, que ha de ser don Garcerán tu perdición y la mía. Seis meses ha que saliste de Salamanca tras él, y sin hallar rastro de él, hasta Valencia corriste; y agora quieres que esté en Madrid. ¡Qué desatino! Mencía: ¡Ay, dulce amiga! Camino tras los pasos de mi fe. Leonor: ¿Pues, no has mil veces jurado no tenerte obligación? Mencía: Es verdad. Leonor: ¿Qué es tu intención? ¿Qué te da pena y cuidado? Si te olvidó, ¿no es costumbre de los hombres olvidar? Si no tienes qué llorar, ¿qué te ha de dar pesadumbre? Mencía: ¡Ay, amiga! Mi inquietud no tanto la causa amor cuanto el áspero rigor de su fiera ingratitud. La noche que se partió aquel cruel, mil amores me dijo, que fueron flores, que su ausencia marchitó. Y aquella extraña mudanza y no pensada partida me trae y lleva perdida tras una vana...

Calderón

Calderón

Autor: Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Congreso

Número de Páginas: 450

Calderón: innovación y legado acoge una selección de los trabajos presentados y debatidos en el IX Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), celebrado en Pamplona en marzo de 2000, con la colaboración del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra. El encuentro y el libro son un fructífero homenaje a una de las principales figuras de la dramaturgia universal con motivo del cuarto centenario de su nacimiento. Sobre él trata la mayoría de los veintiocho estudios aquí agrupados con variedad de enfoques y aspectos. El resto se ocupa de otros temas (censura, música teatral, presencia de la mujer) y autores (Lope de Vega, Ruiz de Alarcón) del teatro español y novohispano. La riqueza de los nuevos datos y reflexiones que en unos y otros se aporta los constituirá en referencias obligadas para las incursiones en la cultura y literatura del Siglo de Oro español.

El conde Partinuplés

El conde Partinuplés

Autor: Ana Caro Mallén de Soto , Ana Caro

Número de Páginas: 186
Crisol de la verdad

Crisol de la verdad

Autor: Francisco de Ayeta (O.F.M.)

Número de Páginas: 682
Fieras afemina amor

Fieras afemina amor

Autor: Pedro Calderón de la Barca

Obra mitológica cortesana, de marcado carácter simbólico, donde se cuentan las aventuras de Hércules, personaje que combina fiereza y humanidad, y cuya brutalidad debe ser afeminada o controlada por el amor.

La pedidora

La pedidora

Autor: Pedro Calderón de la Barca

Número de Páginas: 22

La pedidora. Pedro Calderón de la Barca Fragmento de la obra Acto único (Salen Teresa y Lucía.) Teresa: No me hables de intereses, que es lugar muy común en entremeses; y es cosa muy cansada ver, Teodora, que te llame el lugar la Pedidora, porque de noche y día 5 siempre pidiendo estás. Lucía: Teresa mía, el tiempo lo requiere; porque el hombre que más dice que muere hoy, contra nuestra fama, quiere más su dinero que su dama 10 y así, al paso les salgo, pidiendo mucho para que den algo. El que a dar se resuelve, eso me hallo; y el que no, no vuelve; con que logro mi fin o el suyo ataja, 15 pues me quedo sin él o con la alhaja. Teresa: No es mala la doctrina; mas, con todo, imagina que de pedir no es bien notada seas. Lucía: Eso me importa poco, y porque veas 20 lo que vale, has de llevarte agora de paso una lición. ¡Inés! (Dentro.) Inés: Señora. Lucía: Traite el libro de caja. (Sale Inés con un libro.) Inés: Aqueste ha sido. Lucía: Busca cuenta y razón de lo pedido. Inés: Hojearle para eso es necesario. 25 (Hojea.) Lucía: Ve a la P, pues tiene abecedario. Inés: Pedido, fojas ciento; ya le he hallado. Lucía: Pues las partidas lee de lo no dado que están...

La desgraciada Raquel

La desgraciada Raquel

Autor: Antonio Mira de Amescua , Juan Bautista Diamante , Alva Vernon Ebersole

Número de Páginas: 143
Ingratitud Por Amor, Comedia

Ingratitud Por Amor, Comedia

Autor: Guillen De Castro , Hugo Albert Rennert

Número de Páginas: 124

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

El segundo blasón del Austria

El segundo blasón del Austria

Autor: Pedro Calderón de la Barca

Número de Páginas: 316
Sin imagen

Historia de la lengua y literatura castellana

Autor: Julio Cejador y Frauca

Representaciones

Representaciones

Autor: Sebastian de Horozco

Número de Páginas: 213

La actividad literaria se presenta como una ocupación marginal en la vida de Horozco, dedicado preferentemente a sus ocupaciones jurídicas. (...) Escribía para su propio divertimento. De sus cuatro obras dramáticas, Horozco llama representación a la primera, segunda y cuarta; entremés, a la tercera. Las obras del primer grupo representan, dan realidad escénica en cada caso a una materia argumental preexistente y articulada.

Tan largo me lo fiáis

Tan largo me lo fiáis

Autor: Andrés de Claramonte y Corroy , Alfredo Rodríguez López-Vázquez , Pedro Calderón de la Barca , Tirso de Molina

Número de Páginas: 249
Triunfar muriendo

Triunfar muriendo

Autor: Pedro Calderón de la Barca , Cesáreo Bandera

Número de Páginas: 202
La joya de las montañas

La joya de las montañas

Autor: Tirso de Molina

Número de Páginas: 128

En La joya de las montañas Tirso de Molina relata la historia de Orosia, princesa de Bohemia que sufrió martirio a manos de los musulmanes y se convirtió, a raíz de ello, en patrona de Jaca. El obispo Arcisclo se presenta en la corte de Bohemia con el propósito de pedir la mano de Orosia para Fortún Garcés, príncipe de Aragón. El obispo narra la pérdida de España y cómo el islám se extiende por el país. La princesa acepta inspirada por un ángel pero es apresada por los musulmanes y pretendida por uno de sus oficiales. Al final de La joya de las montañas Orosia prefiere el martirio antes que someterse a hombres de otra religión.

El cetro de José

El cetro de José

Autor: Sor Juana Inés de la Cruz

Auto sacramental publicado en el segundo tomo de 'Inundación castálida' (Madrid, 1692). El texto utiliza a la América prehispánica como vehículo para relatar una historia con tintes bíblicos y mitológicos. La pieza es pionera en representar conversiones colectivas al cristianimo, hecho insólito hasta entonces en la literatura religiosa.

El conde de Sex

El conde de Sex

Autor: Antonio Coello , Jesús Laiz

Número de Páginas: 205
Caer para levantar

Caer para levantar

Autor: Agustín Moreto

Número de Páginas: 80

Caer para levantar es una comedia teatral de Agustín Moreto. En la línea de la comedia palatina del Siglo de Oro Español, la trama se desarrolla en torno a un malentendido amoroso y a las situaciones de enredo que este provoca. Agustín Moreto y Cavana es un dramaturgo nacido en Madrid en 1618 y fallecido en 1669. Adscrito a la corriente barroca del Siglo de Oro español, cercano a la llamada «escuela de Calderón». Destaca por su trabajo en la psicología de los personajes, así como en unos diálogos dinámicos e inteligentes en sus obras, tanto comedias como tragedias, así como entremeses teatrales de gran influencia cervantina.

El divino cazador

El divino cazador

Autor: Pedro Calderón de la Barca

Número de Páginas: 18

El divino cazador es uno de los autos sacramentales de Calderón de la Barca y fue representado en 1642 por la compañía de Antonio de Prado. La presente versión de El divino cazador proviene de un manuscrito autógrafo al que le falta el final. En este auto sacramental Cristo es el cazador divino, enfrentado a la Culpa, que aquí encarna la forma de una fiera. El texto de la presente edición conserva la ortografía de la época.

Sueños hay que verdad son

Sueños hay que verdad son

Autor: Pedro Calderón de la Barca

Número de Páginas: 98

Aquí Calderón de la Barca trata un tema eterno, lo real y lo imaginario... Sueños hay que verdad son pertenece a la serie de autos sacramentales inspirados en la Biblia. El argumento bíblico relata que un faraón sueña que está a la orilla del río y ve siete vacas robustas y luego otras siete vacas flacas que se comían a las primeras. El faraón despierta, vuelve a dormirse y sueña que siete espigas buenas y hermosas son devoradas por otras siete espigas flacas. El faraón llama a todos los adivinos de Egipto, pero éstos no consiguen interpretar el sueño. Entonces el jefe de los coperos le dice al Faraón que hay un joven hebreo encarcelado que les había aclarado unos sueños que él y el panadero habían tenido. El faraón llama a José. Éste dice que habrán siete años de gran abundancia en toda la tierra de Egipto y luego otros siete años de escasez. Aconseja al faraón que recoja la quinta parte de las cosechas y las guarde para comerlas en los siete años de escasez. El faraón en agradecimiento nombra a José gobernador de todas las tierras de Egipto y además su primer ministro. Se quita el anillo de su mano y lo pone en la mano de José; lo viste de blanco,...

El caballero de gracia

El caballero de gracia

Autor: Tirso de Molina

Número de Páginas: 138

El caballero de gracia es una obra biográfica. Escrita bajo la impresión de la muerte de Jacobo Gratti, suceso que provocó un duelo colectivo en Madrid. Es la contribución de Tirso de Molina al homenaje sentimental que Madrid dedicó a una de sus más populares figuras.

Últimos libros buscados