Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.
Teillier crítico

Teillier crítico

Autor: Braulio Fernández Biggs , Marcelo Rioseco

Número de Páginas: 299

A pesar de todo, sigue siendo un poeta escasamente conocido en Hispanoamérica. Ha sido leído y estudiado en Chile, y su público mayoritario ha sido el del país. Pero no es extraño que así haya sido: la imposibilidad de traspasar las fronteras nacionales parece ser el destino de muchos de nuestros grandes poetas. Por lo mismo, se hace necesario pensarlos y estudiarlos dentro de la poesía hispanoamericana, verlos en conjunto con otros poetas de la misma lengua. Trabajos como la presente edición, Teillier Crítico, pueden ayudar a confirmar la actualidad de la obra de nuestros mejores poetas y a sitiarlos (a estas alturas quizás debiera decirse “exportarlos”) fuera de la tradición de la poesía chilena.

Conversaciones con Jorge Teillier

Conversaciones con Jorge Teillier

Autor: Jorge Teillier , Carlos Olivárez

Número de Páginas: 137
El poeta extinto

El poeta extinto

Autor: Mario Valdovinos

Número de Páginas: 74

Todo escritor de buen corazón debe tener un gato que lo cuide. Eso es cierto particularmente en el caso de mi querido amigo el poeta Jorge Teillier Sandoval. Él lo necesitaba más que nadie porque como todos saben padecía de una enfermedad sin remedio: era dipsómano, palabra extraña para designar al borracho, al curado, al cañoneado, etc. Tal vez haya sido el destino. Mi gran amigo Jorge nació así o venía así. Dio clases dos años en el liceo de Lautaro, clases de Historia y Geografía, porque era profesor de Ciencias Sociales; no de Castellano, decía que sus alumnos favoritos eran los flojos, los que se sentaban en el fondo de la sala y obtenían a lo sumo la nota 3.0...

Antología crítica de la nueva poesía chilena

Antología crítica de la nueva poesía chilena

Autor: Jorge Elliott

Número de Páginas: 271
Ensayos casi ficticios

Ensayos casi ficticios

Autor: Hernán Lavín Cerda

Número de Páginas: 452
La Invención de Chile

La Invención de Chile

Autor: Armando Roa Vial , Jorge Teillier

Número de Páginas: 163
Retorno a la aldea

Retorno a la aldea

Autor: Jorge Teillier

Retorno a la aldea reúne fragmentos de entrevistas realizadas a Jorge Teillier, que construyen y a la vez descortezan un bosque de palabras. Es una invitación al merodeo y a la cimarra, a escapar de los lugares comunes en torno a lo larico, pues en estos pasajes Teillier reflexiona críticamente sobre la identidad cultural de la poesía y el trasfondo político del progreso y las posturas ecologistas de moda. Los fragmentos componen el retrato de uno de los últimos poetas chilenos que intentó fundir arte y vida, y que postuló hasta el hartazgo que la poesía era un bien de primera necesidad.

Luis Alberto Mansilla, autodidacta

Luis Alberto Mansilla, autodidacta

Autor: Augusto Samaniego Mesías

Número de Páginas: 191

A lo largo del siglo XX nuestro pueblo vio crecer autodidactas. De aquellos que, habiendo nacido junto con el siglo, se abrieron paso en medio del analfabetismo reinante, de la pobreza, de las discriminaciones al ‘indio’, al ‘roteque’, al ‘medio pelo’, a la mujer, es decir, en medio de los “frutos” de los que, vestidos con traje de patrón de fundo, de dueño de poderosas empresas o de caballero de la política, se hacían del trabajo ajeno, con su clasismo, arribismo e hipocresía. Este libro entrega lo que me quedó de muchas horas de conversaciones que hice con Luis Alberto Mansilla, las quedaron dispersas en el tiempo. Sobre todo, fueron horas escuchándolo (y de punzarlo para tirarle la lengua). De acuerdo al origen de los dichos, este texto es la exposición de aquél amplio diálogo.

Teófilo Cid, soy leyenda

Teófilo Cid, soy leyenda

Autor: Teófilo Cid , Luis G. de Mussy Roa , Santiago Aránguiz Pinto

Número de Páginas: 573
La Panamericana

La Panamericana

Autor: Santiago Elordi

Número de Páginas: 176

El amor es incapaz de sortear las trampas cotidianas. Cuatro excéntricos personajes se encuentran en un puerto colombiano del Amazonas. Son forasteros de sí mismos, que huyen y que buscan ¿qué?: " Un renacimiento" dirá uno de ellos. Inician juntos un viaje por la Panamericana en un viejo Bugatti acompañados por una niña y una muñeca hinchable. Un viaje poético y psicotrópico. Una narración tierna y llena de humor. Una profunda reflexión filosófica, salvaje y a veces descarnada. (...) era un esfuerzo para ella. Como si un infinito cansancio se deslizara en sus ojos de un azul confuso, exageradamente maquillados de sombras.

El otro Lihn

El otro Lihn

Autor: Oscar Sarmiento

Número de Páginas: 146

El Otro Lihn explores the cultural endeavors of Enrique Lihn through a number of key viewpoints offered by professors, writers, artists, and family members. The voices of seventeen people explore the poet's critical posture toward Chilean and Latin American culture and describe in detail the many challenges Lihn faced when undertaking the creation of a heterogeneous body of work -poetry books, plays, novels, essays, videos, "happenings" and the comic book Roma, la loba. The interviews set Lihn's life and work against important Latin American historical events such as the repressive cultural turn the Cuban revolution took on in the Heberto Padilla "case" (1969), the sectarian cultural policies of the Allende government (1971-1973), and the cultural deprivation of Chilean society under the dictatorship of Augusto Pinochet (1973-1989). (TEXT IN SPANISH)

Sin imagen

Jorge Teillier, el poeta de la lluvia

Autor: Jorge Teillier , Miguel Ruiz

Número de Páginas: 64
Esclavos de la consigna

Esclavos de la consigna

Autor: Jorge Edwards

Las nuevas y fascinantes memorias del Premio Cervantes En Esclavos de la consigna, Jorge Edwards hace unretrato tan irónico como entrañable de lo que fuesu vida hacia mediados del siglo XX, mostrando depaso un Chile que con la perspectiva de los años leresulta más libre, creativo y comunitario que el de hoy, pero también más cándido, lleno de convicciones ilusas, de esclavos de la consigna. Con gracia y agilidad notables, Edwards narra el tiempo en que se formó y consolidó como escritor y como integrante de una escena cultural por/en la que circulaban, entre otros, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Enrique Lihn, Luis Oyarzún, Stella Díaz Varín, Alejandro Jodorowsky y José Donoso. Continuación plenamente autónoma del relato autobiográfico que Edwards comenzara en Los círculos morados, este nuevo libro suyo invita a recordar un mundo ido y a reflexionar sobre el incierto presente. Reseña: "Un retrato inolvidable del encanto y desencanto de los intelectuales con las utopías socialistas."

Hotel Bartleby

Hotel Bartleby

Autor: Luis Alberto Bravo

Una novela sobre el arte de escribir y leer.

Retratos de Jorge Teillier

Retratos de Jorge Teillier

Autor: Patricia García Villarroel

Número de Páginas: 335
Mito y Modernidad en la obra de Rosamel del Valle

Mito y Modernidad en la obra de Rosamel del Valle

Autor: Olivares Jara, René

Número de Páginas: 461

La siguiente investigación aborda la relación entre mito y modernidad en la obra literaria (poemas, cuentos, novelas y crónicas) del autor chileno Rosamel del Valle (Curacaví, 1901 – Santiago de Chile, 1965). En sus distintos textos existe una tensión entre un proyecto poético basado en una visión mítica del mundo y un contexto histórico que privilegia posturas más racionalistas, relegando lo poético y lo mítico. Ya en el siglo XIX la modernidad y los fenómenos asociados de la modernización producen el desplazamiento de la poesía como discurso y del poeta como persona a una situación deficitaria dentro de la sociedad, lo que se extiende en el siglo XX. Debido a este conflicto Rosamel del Valle cuestiona en su obra los alcances de sus propios postulados, tanto estéticos como vitales. Esto conlleva una vacilación entre la reafirmación de su proyecto poético-vital y la consciencia del fracaso. Es por esto que la obra del poeta chileno contiene un Lebenswissen, que concibe a la poesía como una forma privilegiada de vida. Sin embargo, debido a las dificultades de las condiciones históricas es posible entender este Lebenswissen también como un ÜberLebenswissen...

Roberto Bolaño

Roberto Bolaño

Autor: José Manuel López de Abiada , Augusta López Bernasocchi

Número de Páginas: 436

La recepción de la obra de Bolaño ha alcanzado magnitudes asombrosas. Saltó a la fama con Los detectives salvajes y adquirió estatuto de escritor de culto con 2666, obra en la que trabajó con excepcional dedicación los últimos años de su vida, quizá sin lograr coronarla como hubiese deseado. Ha sido comparado con Pynchon y DeLillo, mas ya antes habían sido varios los críticos que consideraron que la relevancia y el alcance de Los detectives salvajes eran equiparables a los que en su día tuvieron Rayuela y Paradiso. Si en Los detectives salvajes el autor perfila en filigrana un viaje errático y laberíntico, en 2666 pergeña un conjunto narrativo cuajado y vasto, integrado por cinco partes, concebidas y parcialmente esbozadas en sus años mozos. Su novela póstuma es un espacioso fresco, un mural que narra cinco historias enlazadas por dos asuntos capitales: los feminicidios en serie de Santa Teresa, heterónimo y trasunto, encarnación y simulacro de Ciudad Juárez, y los múltiples espacios y veneros en los que se genera y de los que mana la escritura. Ambas novelas tematizan la esperanza de la búsqueda y la eventualidad de la desorientación y de la errancia por...

In Order to Talk with the Dead

In Order to Talk with the Dead

Autor: Jorge Teillier

Número de Páginas: 167

"In order to talk with the dead you have to know how to wait: they are fearful like the first steps of a child. But if we are patient one day they will answer us with a poplar leaf trapped in a broken mirror, with a flame that suddenly revives in the fireplace, with a dark return of birds before the glance of a girl who waits motionless on the threshold." —from "In Order to Talk with the Dead" Reared in the rainy forests of Chile's "La Frontera" region which had nurtured Pablo Neruda a generation earlier, Jorge Teillier has become one of Chile's leading contemporary poets, whose work is widely read in Latin America and Europe along with the poetry of his well-known contemporaries Nicanor Parra and Enrique Lihn. This English-Spanish bilingual anthology now introduces English-speaking readers to Teillier, with a representative selection of his best work from all phases of his career. Carolyne Wright has translated poems from the volumes Muertes y maravillas (1971), Para un pueblo fantasma (1978), and Cartas para reinas de otras primaveras (1985). Avoiding the bravura effects of some of his contemporaries, Teillier writes from a life lived directly and simply, returning time and...

El volcán y el sosiego

El volcán y el sosiego

Autor: Fabienne Bradu

Número de Páginas: 486

Gracias a su cercanía con el autor, su familia y su obra y después de una minuciosa investigación que involucró rescate de archivo y largas entrevistas, Fabienne Bradu traza cronológicamente, pero con un ritmo y tono novelísticos, El volcán y el sosiego, la primera biografía del poeta chileno. Con un carácter narrativo y gracias a una serie de fotografías proveniente del archivo familiar, la obra que el lector tiene en sus manos, por un lado descubre los eventos personales —la relación con los padres, los viajes a través de Chile y del resto del mundo, las amistades y amoríos, el acercamiento a la poesía, etc.—, y por otro, los públicos —la relación con Allende, el encuentro con Neruda, la participación en encuentros y lecturas, la entrega de los premios Reina Sofía y Cervantes—, todos ellos momentos clave en la vida de Gonzalo Rojas.

Subjetividades caleidoscópicas relatos y espejos trizados

Subjetividades caleidoscópicas relatos y espejos trizados

Autor: Herrera, Martha Cecilia , Pertuz Bedoya, Carol

Número de Páginas: 276

El presente libro da cuenta de una investigación en la que las autoras se interrogan por las modalidades de constitución de las subjetividades que tuvieron lugar en el contexto de prácticas de cultura política en América Latina a partir de 1960, en las cuales la violencia política fue uno de sus componentes fundamentales. Para ello, se apoyan en un corpus basado en las narrativas testimoniales elaboradas por sujetos que estuvieron involucrados en organizaciones de izquierda o en cercanía con ellas y que fueron víctimas de la violencia estatal en Chile, Argentina y Colombia entre 1970 y 1990. Es en estas décadas que los casos de los tres países se asemejan y que, sin lugar a dudas, la comparación de Chile y Argentina con Colombia se muestra válida, puesto que comparten un contexto político y social que les es común a varios países de América Latina en el marco de lo que fue conocido como la Guerra Fría, y el surgimiento de movimientos insurgentes de carácter armado y de la violencia política estatal.

Revistas y publicaciones literarias en dictadura (1973-1990)

Revistas y publicaciones literarias en dictadura (1973-1990)

Autor: Horacio Eloy

Número de Páginas: 234

La edición de este libro constituye la culminación de un largo proceso, en él he querido entregar, aunque sea parcialmente, la historia de algunas publicaciones literarias y que sean ellas mismas en su contexto, en la prensa de aquel tiempo, en las entrevistas, reseñas, comentarios, las que relaten su devenir a través de sus editoriales, sus poemas, sus manifiestos, sus cuentos, sus crónicas, en definitiva, en las palabras de sus creadores y creadoras, muchos de los cuales hoy permanecen fieles al «oficio» que iniciaron en aquellos tiempos. Tal como indica Horacio Eloy, Revistas y publicaciones literarias en dictadura (1973-1990), se constituye como un paneo general de la época, en donde se realiza un recorrido interesante de todas las publicaciones gestadas de Arica a Punta Arenas. Sin duda que esta investigación se convertirá en material de consulta obligatoria para quienes deseen introducirse en el rol que tomó la cultura a lo largo de este cruento periodo.

Enrique Lihn

Enrique Lihn

Número de Páginas: 311

Enrique Lihn representa un espíritu libre dentro del marco de la postvanguardia hispánica. Su compromiso estético se centró en la indagación desgarrada de la naturaleza humana y en el lenguaje en que se manifiesta. Esta obra refleja la infatigable lucha que mantuvo el escritor contra la censura propia y ajena.

Con tanto tiempo encima

"Con tanto tiempo encima"

Autor: Elizabeth Monasterios Pérez , Pedro Lastra

Número de Páginas: 407
Mala lengua

Mala lengua

Autor: Álvaro Bisama

Magistral crónica que retrata al poeta Pablo de Rokha, una de las figuras más intensas y combativas de la literatura chilena. Deslenguado, siempre polémico, atravesó buena parte del siglo ganando amigos y detractores, escribiendo una obra inmensa y fundamental, mientras la de sus compañeros de generación, entre ellos Mistral, Neruda y Huidobro, recorría el mundo de manera inédita hasta entonces. La de De Rokha es una historia llena de piezas extraviadas que Álvaro Bisama reconstruye de forma admirable. Cómo fue armándose su clan y familia, la fulminante historia de amor con Winétt, la guerrilla literaria en la que disparó sin piedad, su soledad como escritor, sus viajes por el Chile rural, sus inolvidables comidas y celebraciones, su compleja adhesión al Partido Comunista, el relato de sí mismo que construyó en su obra, las muertes trágicas que enlutaron sus días, entre otras circunstancias, dibujan aquí no solo la vida del poeta, también un momento histórico que vio nacer a los grandes genios de la poesía chilena. Mala lengua es eso y también un fascinante relato de los cambios culturales y sociales que marcaron a fuego el siglo XX latinoamericano.

Canas verdes

Canas verdes

Autor: José Tomás Labarthe

Odio la poesía. Creo que todos los poetas pierden el tiempo y deberían morir por pretender que la gente pierda el tiempo leyendo sus poesías. ¿De qué se las dan? ¿Son especiales porque son sensibles y llenan páginas y páginas con poquitas palabras en estrofa? Más encima hay algunos que no riman. Flaites. Pero leí todas las poesías de este señor JTLC y me gustaron. Porque tienen historias, porque tienen humor y porque recuerdan que hay poesía en lo que uno hace y piensa todos los días. Así que recomiendo este libro de poesías aunque sigo odiando la poesía. Y a los poetas. Pero compre este libro, en serio.» Hermes Antonio, Crítico famoso

Wurlitzer

Wurlitzer

Autor: Jorge Montealegre Iturra

Número de Páginas: 350

Colección de poemas que mencionan cantantes o grupos musicales, preparada por Jorge Montealegre (ed.): “Más que una antología es un álbum y el autor es más un coleccionista que un crítico literario”. El libro reúne poemas de 170 poetas, desde Gabriela Mistral (1889-1957) a poetas nacidos en los años ’90 de este siglo XXI y menciona a más de 170 cantantes o grupos de música popular. En esta muestra hay autores y poemas de gran reconocimiento y, también, textos y escritores que frecuentemente quedan fuera de las antologías donde prima el criterio de la excelencia (ese nivel de calidad deseable, pero que sabemos constituye una excepción). Sin obviar el aspecto cualitativo, prima la voluntad de que la colección sea amplia e intentando dar cabida a escritores/as de diversa procedencia (generacional, territorial, escritural) y cantantes y grupos de diversas épocas y estilos. Así, además de la previsible “Defensa a Violeta Parra” de su hermano Nicanor, el antipoeta está incluido con un poema en que menciona a Zalo Reyes; así como Armando Manzanero está en un verso de Enrique Lihn; Payo Grondona en un poema de Juan Cameron, quien también menciona a Gardel en ...

Últimos libros buscados