Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.
Infraestructura verde. Sistema natural de salud pública

Infraestructura verde. Sistema natural de salud pública

Autor: Calaza Martinez, Pedro

Número de Páginas: 332

Esta obra pretende responder a numerosas cuestiones acerca de la relación entre infraestructura verde, actividad física y salud. Ofrece argumentos que sirven de base para un urbanismo que aproveche el potencial de la dimensión de los sistemas naturales del territorio, más conciliador con la naturaleza e integrador con diferentes escenarios territoriales. Se pretende, primero, la mejora del conocimiento sobre las ventajas e idoneidad de estrategias de planificación territorial fundamentadas en un enfoque ecológico; segundo, la propuesta de un marco metodológico para analizar la relación entre infraestructura verde, actividad física y salud y, tercero, aportar evidencias de la relación entre una planificación territorial más verde, la promoción de la actividad física y la mejora de la salud. El libro contribuye al fortalecimiento de los argumentos técnico‐científicos para lograr un diseño más racional e integrador de los factores naturales en las ciudades, aunque sin ignorar el comportamiento y las preferencias de la población. El libro se estructura en dos partes, en la primera se respalda la base teórica y se ofrecen contrastes y evidencias científicas para...

Informe sobre la evolución y la situación territorial de la Comunitat Valenciana

Informe sobre la evolución y la situación territorial de la Comunitat Valenciana

Autor: Joaquín Farinós Dasí , Enrique Peiró

Número de Páginas: 504

Uno de los elementos fundamentales para el buen gobierno del territorio y una adecuada participación pública es el consenso en un mínimo común entendimiento de los hechos y las tendencias que se producen y sobre los que se pretende actuar. Algo que resulta especialmente necesario en el caso de la Comunitat Valenciana, donde ha resultado difícil encontrar ese punto de acuerdo básico sobre la situación y las verdaderas necesidades, así como sobre los posibles efectos de las decisiones adoptadas en materia territorial. El presente informe, desarrollado desde la Cátedra de Cultura Territorial Valenciana, trata de responder a esta necesidad, mostrando algunos de estos hechos y tendencias, sus causas y efectos. En los nueve capítulos que lo integran se pueden encontrar cuadros-resumen con los principales argumentos, ideas y conclusiones a los que llegan sus autores, así como un importante aparato gráfico y cartográfico, lo que contribuye a dotarlo de un carácter de Atlas Territorial de la Comunitat Valenciana.

Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2018

Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2018

Autor: Wwap

Número de Páginas: 152
Directrices para la silvicultura urbana y periurbana

Directrices para la silvicultura urbana y periurbana

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Número de Páginas: 191

La FAO inició, hace algunos años, un proceso colaborativo para elaborar directrices voluntarias dirigidas a optimizar las contribuciones de los bosques y los árboles al desarrollo urbano sostenible. Científicos, profesionales y funcionarios públicos de todas las ciudades del mundo se reunieron para debatir sobre los elementos y desafíos clave de la silvicultura urbana; y se creó un pequeño grupo de expertos para recopilar este enorme conocimiento. Este documento es el resultado final de ese proceso. Dirigido a una audiencia mundial – que comprende las instancias decisorias urbanas, funcionarios públicos, asesores políticos y demás partes interesadas – contribuirá al desarrollo de bosques urbanos y periurbanos que ayuden a las ciudades a resolver sus exigencias actuales y futuras de productos forestales y servicios del ecosistema. Estas directrices contribuirán también a aumentar la sensibilización sobre las contribuciones que los bosques y los árboles pueden aportar para mejorar la calidad de vida, y sobre su papel fundamental en la sostenibilidad mundial.

Deja a la estructura hablar

Deja a la estructura hablar

Autor: Rodrigo Ramos Jiliberto

Número de Páginas: 194

Los mayores desafíos de la humanidad actual se arraigan en las múltiples e intrincadas relaciones entre nuestra sociedad y el mundo natural. Y a esta complejidad inherente –que emerge de las intersecciones de la física con la biología, la psicología, la sociología y la economía, entre otras disciplinas–, se suma el ser esquiva al razonamiento intuitivo. De ahí la importancia de contar con herramientas teóricas y técnicas que permitan analizar integralmente estos procesos para así poder tomar decisiones fundamentadas, en beneficio de todos los humanos y no-humanos de este planeta. Este libro ofrece herramientas de la ciencia de sistemas y de la ecología teórica, para comprender y abordar diversos procesos y problemas complejos, sin requerir de una formación avanzada en matemáticas o ciencias. Por sobre su potencial utilidad, este ensayo es una introducción a la modelización y al análisis de sistemas de cualquier naturaleza, y una invitación a desarrollar –o profundizar– el pensamiento sistémico necesario para el diseño de soluciones estructurales a nuestros desafíos contemporáneos.

Ciencias y medio ambiente

Ciencias y medio ambiente

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 667

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Sin imagen

Infraestructura verde y nuestros parques

Autor: María A. Juncos Gautier , Doris J. Morales Rodríguez , Universidad Metropolitana Centro De Estudios Para El Desarrollo Sustentable , Compañía De Parques Nacionales De Puerto Rico , International Institute Of Tropical Forestry (p.r.). , Universidad Metropolitana Escuela De Asuntos Ambientales Instituto De Educación Ambiental , United States. Forest Service

Número de Páginas: 96
Gobernanza del Agua en Perú

Gobernanza del Agua en Perú

Autor: Oecd

Número de Páginas: 202

Si bien la COVID-19 ha afectado a Perú de manera particularmente dura, habiéndose registrado alrededor de 1,4 millones de casos hasta marzo de 2021, la pandemia ha puesto de relieve la importancia del agua y el saneamiento para la salud, el medioambiente y la economía. El país aún no está en camino de alcanzar las metas del ODS 6 "Agua limpia y saneamiento" para el 2030, dado que 3 millones de peruanos (9,2% de la población) carecen de acceso a servicios de agua y 8,2 millones de peruanos (25,2%) no tienen acceso a servicios de alcantarillado. Existe además una gran brecha entre las zonas urbanas y rurales. Adicionalmente, entre 2000 y 2020, las inundaciones afectaron a aproximadamente 4,43 millones de personas. Por otro lado, el inadecuado manejo de residuos solidos y algunas actividades económicas se encuentran entre las causas de la contaminación del agua, lo que genera graves problemas de salud pública y conflictos sociales. En vista del cambio climático y el crecimiento demográfico, fortalecer la gobernanza del agua en Perú es clave para mejorar la seguridad hídrica a largo plazo. Este informe presenta un análisis de la gobernanza del agua en el país e...

El riesgo del arbolado urbano. Contexto, concepto y evaluación

El riesgo del arbolado urbano. Contexto, concepto y evaluación

Autor: Iglesias DÍaz, Mª Isabel , Calaza Martinez, Pedro

Número de Páginas: 526

Este libro aborda el contexto, concepto y metodologías para la evaluación de riesgo de arbolado, uno de los problemas más importantes de la presencia de arbolado en nuestras ciudades. Se trata de una versión revisada, completada y ampliada de la obra Evaluación de riesgo de arbolado urbano. Principios indicadores y métodos (2012), ganadora del XX Premio Juan Julio Publicaciones, que otorga la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos. Esta segunda obra persigue exponer el estado de conocimiento a nivel internacional, así como facilitar un protocolo de trabajo para la identificación y diagnosis de arbolado peligroso a los responsables de la gestión de nuestras ciudades, carreteras y de todas aquellas zonas donde exista arbolado para intentar conseguir una minimización de riesgos y daños potenciales a personas y/o bienes. Se ofrecen diferentes alternativas de estudio y comprensión de los indicadores de riesgo y se guía a los lectores sobre diferentes procedimientos de cálculo. De esta forma, se pretende dotar a los técnicos, gestores, ingenieros, biólogos, arquitectos del paisaje, etc. de una herramienta de conocimiento y de aplicación práctica que les...

Sin imagen

Metodologia para la planificacion de areas verdes urbanas

Autor: Cesar Angel Peña Salmon

Número de Páginas: 333
Planeta de ciudades

Planeta de ciudades

Autor: Shlomo, Angel

Número de Páginas: 422

Planeta de ciudades, de Shlomo Angel, es un destacado estudio que combina una historia nueva y ambiciosa del crecimiento urbano mundial con un conjunto de recomendaciones de política sorprendentemente simple y convincente. El libro sugiere que algunas de las políticas de planeación que se aceptan ampliamente en Estados Unidos y Europa posiblemente sean contraproducentes en el mundo en desarrollo. Sin embargo, las implicaciones de este estudio son más profundas. Es un libro que irritará a algunos lectores, especialmente a quienes tienen ideas preconcebidas sobre la apariencia y el funcionamiento de las ciudades, pero, para otros, el amplio espectro de conclusiones -a veces inesperadas- será muy estimulante.

Fundamentos de salud pública: Tomo I. Salud pública

Fundamentos de salud pública: Tomo I. Salud pública

Autor: José María Maya Mejía

La Corporación para lnvestigaciones Biológicas celebra el lanzamiento del texto Salud Pública Tomo I en su tercera edición y felicita a los editores, autores y a todas las personas que contribuyeron con la escritura y edición de este valioso texto. Esta edición presenta los contenidos más actualizados en el área, además de un diseño renovado, impresión a dos tintas y la bibliografía Estilo Vancouver. La tercera edición de este libro con seguridad se convertirá en una obra de consulta obligada para todos los estudiantes de ciencias de la salud en América Latina y esperamos contribuya a su formación como futuros responsables del cuidado de la salud y la prevención de la enfermedad.

La contaminación del suelo: una realidad oculta

La contaminación del suelo: una realidad oculta

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Alimentación Y La Agricultura

Número de Páginas: 144

Este documento presenta los mensajes clave y el estado actual de la contaminación del suelo, así como sus implicaciones para la seguridad alimentaria y la salud humana. Su objetivo es sentar las bases para un nuevo debate durante el próximo Simposio Mundial sobre la Contaminación del Suelo (GSOP18), que se celebrará en la sede de la FAO del 2 al 4 de mayo de 2018. La publicación ha sido revisada por el Grupo Técnico Intergubernamental sobre el Suelo (GTIS) y por autores colaboradores. Aborda las evidencias científicas sobre la contaminación del suelo y destaca la necesidad de evaluar el alcance de la contaminación del suelo a nivel mundial a fin de lograr la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Esto está relacionado con los objetivos estratégicos de la FAO, especialmente el SO1, el SO2, el SO4 y el SO5, debido al papel crucial que desempeñan los suelos para garantizar un ciclo eficaz de nutrientes que permita producir alimentos nutritivos e inocuos, reducir las concentraciones de CO2 y N2O en la atmósfera y, por lo tanto, mitigar el cambio climático, desarrollar prácticas sostenibles de gestión del suelo que aumenten la resiliencia de la agricultura a ...

Gestión ambiental de ciudades

Gestión ambiental de ciudades

Autor: Roberto Fernández

Número de Páginas: 335
Análisis estratégico en salud y gestión a través de la escucha

Análisis estratégico en salud y gestión a través de la escucha

Autor: Francisco Javier Uribe Rivera , Viviana Martinovich

Este libro reúne una serie de trabajos, cuyo hilo conductor representa una propuesta teórico metodológica de gestión, que se traduce en el título: Análisis Estratégico en Salud y Gestión a través de la Escucha. Javier Uribe y sus colaboradores exploran la particularidad institucional de los sistemas de salud que se configuran como organizaciones profesionales. Estas organizaciones dependen, fundamentalmente, de sus centros operadors y no responden bien a mecanismos de formalización y control de sus procesos de trabajo. El libro se articula en torno del concepto de liderazgo como posibilidad intersubjetiva de desarrollo del consenso necesário para el funcionamiento productivo de una organización y la promoción de los câmbios necesários. Un libro indispensable para los que enseñan y practican la gestión de sistemas y servicios de salud.

Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA)

Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA)

Número de Páginas: 461
La palma de la controversia

La palma de la controversia

Autor: Alain Rival , Patrice Levang

Número de Páginas: 60

La rápida expansión del cultivo de la palma aceitera genera muchos problemas sociales de biodiversidad, deforestación, hábitos alimenticios e inversiones éticas. ¿Cómo puede ser considerada esta palma como una “planta milagrosa” por parte de la industria agro-alimenticia del Norte y los productores de los trópicos, y una seria amenaza ecológica entre las organizaciones no gubernamentales (ONG) que defienden los derechos de las poblaciones indígenas locales? En el presente libro, los autores -un biólogo y un economista agrícola- describen un sector tropical global y complejo, en el que los intereses de los muchos y diversos actores involucrados son con frecuencia antagónicos. La palma aceitera ha pasado a ser emblemática de los recientes cambios en la relación Norte-Sur en lo que respecta al desarrollo agrícola. De hecho, el aceite de palma es producido y consumido en el Sur; su comercio está impulsado por países emergentes, aunque la mayor parte de su transformación se realiza en el Norte e involucra a las mayores agroindustrias multinacionales. Es también en el Norte donde el sector enfrenta problemas éticos y medioambientales. A menudo, la controversia...

Sistemas de salud

Sistemas de salud

Autor: Isabel De Val Pardo , José María Corella

Número de Páginas: 184

Un modelo de diagnóstico del sistema sanitario es requisito previo en cualquier intento de reforma porque ofrece una radiografía de su validez. Se trata de una herramienta conceptual útil para los profesionales afectados por la reforma a nivel macro, ya que facilita un mecanismo heurístico a los responsables y un punto de partida necesario para el proceso de toma de decisiones. Encontrar un buen modelo de diagnóstico no es fácil y en la mayoría de los casos son incompletos. En el intento por contribuir a los planteamientos teóricos y prácticos, se ofrece un modelo descriptivo y predictivo que no pretende ser una categorización conceptual sino una especificación de las variables y sus interrelaciones en el diseño que representa un sistema de salud real. INDICE: Salud, sanidad y política sanitaria. Sistema y modelo sanitarios: perspectivas. Diagnóstico de un sistema de salud. Proceso de planificación. Alcance del proceso de planificación. Valoración de necesidades y de utilización de servicios. Implicados en el proceso de planificación.

Diseño urbano sensible al agua. Retos y oportunidades

Diseño urbano sensible al agua. Retos y oportunidades

Autor: Jorge Alejandro Silva Rodríguez De San Miguel

Número de Páginas: 82
Vivienda ¿Qué viene?

Vivienda ¿Qué viene?

Autor: Verónica Adler , Felipe Vera , Laura Sara Wainer , Pablo Roquero , Mariana A. Poskus , Luis Valenzuela , Marcela Letelier , Pablo Olivares , John Treimun , Alexis Gamboa , Karina Canales , Javier Guajardo , Nora Libertun De Duren , Diane E. Davis , Michael G. Donovan , Pauline Claramunt Torche , María Paloma Silva

Número de Páginas: 574

Durante el siglo XX la población mundial se incrementó más que en ningún otro periodo de la historia: desde alrededor de 1.5 billones de personas en el 1900 hasta cerca de 7 billones hoy en día. Frente a estas cifras es imposible no pensar qué hemos hecho para alojar esta población o bien qué ha hecho toda esta gente para procurarse vivienda. Las cifras indican que, si bien hemos sido capaces de construir y cubrir ampliamente los déficits cuantitativos, hoy el gran desafío es mejorar cualitativamente el stock existente. El crecimiento poblacional continúa siendo efervescente —especialmente en geografías del Sur Global bajo condiciones económicas emergentes— y la pregunta sobre cómo explorar el potencial de la vivienda para transformar el tejido urbano es clave para construir mejores ciudades.

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe

Cambio climático: Lecciones de y para ciudades de América Latina

Cambio climático: Lecciones de y para ciudades de América Latina

Autor: Sylvie Nail , Enrique Aliste

Número de Páginas: 852

En la publicación del Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (ipcc, por sus siglas en inglés), el documento más exhaustivo sobre el tema hasta la fecha, está claramente establecida la influencia humana en el clima y los efectos negativos que tienen nuestras actividades en el cambio climático. Los efectos negativos se traducen en el aumento de la temperatura de la atmósfera, en la acidificación de los océanos, en los cambios en el ciclo global del agua, en el deshielo de los glaciares y en una frecuencia mayor de eventos climáticos extremos. Se sabe que los países en vías de desarrollo no son los más responsables del cambio climático, pero sí son los más sensibles a sus efectos por varios motivos. Sus economías dependen mucho de sectores vulnerables al clima tales como la agricultura, la forestaría y la energía hidroeléctrica; además, por razones económicas, son menos capaces de hacer frente a los impactos de unas condiciones climáticas extremas. Por lo tanto, hoy se publican muchos reportes y estudios sobre el cambio climático en países en vías de desarrollo.

Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA

Libro de la salud cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos y la Fundación BBVA

Número de Páginas: 696
Sin imagen

Cuando las áreas verdes se transforman en paisajes urbanos

Autor: Lina Ojeda Revah , Ileana Espejel

Número de Páginas: 354
Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Autor: United Nations Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 222

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de...

La ciudad y el medio natural

La ciudad y el medio natural

Autor: José Fariña Tojo

Número de Páginas: 344

Ante este nuevo siglo, se plantea la conveniencia de que en los procesos de urbanización regidos por el planteamiento no sólo se consideren variables económicas, sociales o artísticas, sino también, y de forma preferente, las cuestiones relativas al Medio Ambiente. Se ha hecho acuciante la necesidad de que planificadores, arquitectos y urbanistas pongan en un lugar destacado dentro de sus prioridades la consideración por la Naturaleza. Con este libro se pretende ayudar a la formación de los profesionales encargados de llevar a cabo el proceso de construcción de la ciudad, introduciendo los temas ambientales aplicados a sus intereses específicos.

Manual de bioseguridad en el laboratorio

Manual de bioseguridad en el laboratorio

Autor: Organización Mundial De La Salud

Número de Páginas: 221
Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios

Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios

Autor: Esteban Daza , Tamara Artacker , Ronnie Lizano

Número de Páginas: 296

Hacer un balance crítico de los diez años de vigencia de la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria es uno de los objetivos principales que han propuesto los autores de este libro, Analizar los límites y ventajas de este cuerpo normativo, establecer su relación con la nutrición y la comercialización y, finalmente, identificar experiencias territoriales más allá de la ley, hacen parte de este balance. El texto hay que leerlo en el marco de las tensiones entre el modelo agrícola dominante que estandariza los sistemas de producción.consumo de alimentos y las agriculturas familiares, campesinas, indígenas y comunitarias que en base a su diversificación productiva, conservan los agroecosistemas y reactivan los patrimonios agroalimentarios como elementos estratégicos para un Buen Vivir rural en el contexto del cambio climático. El libro concluye que la lucha por la soberanía alimentaria no debe agotarse en la esfera del discurso jurídico y normativo. En su lugar, la propuesta revaloriza las reivindicaciones históricas de las luchas indígenas y campesinas y hace de sus principales demandas, principios para la construcción de un programa agrario...

¿Cómo va la vida en América Latina? Medición del bienestar para la formulación de políticas públicas

¿Cómo va la vida en América Latina? Medición del bienestar para la formulación de políticas públicas

Autor: Oecd

Número de Páginas: 400

Muchos países de América Latina han experimentado mejoras en sus ingresos en las últimas décadas, y varios de ellos han entrado en la categoría de países de ingresos altos o medio-altos en términos de métricas convencionales. ¿Acaso se han reflejado estas mejoras económicas en los distintos ámbitos de la vida de las personas?

Urbanismo ecológico

Urbanismo ecológico

Autor: Mohsen Mostafavi

Número de Páginas: 656

Si bien el cambio climático, la arquitectura sostenible y las tecnologías ecológicas son cuestiones perfectamente asentadas en el imaginario colectivo, no ha ocurrido lo mismo con aquellos temas que afectan a la sostenibilidad de la ciudad. Este libro nace precisamente de la apremiante necesidad de abordar el urbanismo desde un enfoque ecológico como método práctico e imaginativo para enfrentarse a la realidad de la ciudad, y constituye, por ello, una apuesta deliberada por asentar definitivamente el concepto de “urbanismo ecológico” a través del compendio de una serie de textos clave sobre la materia. Urbanismo ecológico recopila los artículos del simposio homónimo que tuvo lugar en 2009 en la Graduate School of Design de la Harvard University, así como otros ensayos, conferencias y lecciones vinculados a esta línea de investigación auspiciada por la célebre universidad estadounidense. El libro, editado por Mohsen Mostafavi y Gareth Doherty, parte de un enfoque interdisciplinario donde confluyen las miradas de arquitectos, urbanistas, diseñadores, teóricos, economistas, ingenieros, artistas y científicos, entre otros especialistas. El resultado es una amplia ...

Dolarización y desarrollo urbano

Dolarización y desarrollo urbano

Autor: Óscar Raúl Ospina Lozano

Número de Páginas: 208

En el contexto de la dolarización de la economía ecuatoriana, el mercado de vivienda nueva en Quito experimentó un comportamiento fluctuante condicionado por la confluencia de varios factores de naturaleza nacional y local. La relativa estabilidad económica experimentada neró un clima propicio para la reactivación del sector de la construcción, a la par de las fluctuaciones en el acceso a crédito hipotecario

Libro Blanco/Wiphala sobre sistemas alimentarios de los pueblos indígenas

Libro Blanco/Wiphala sobre sistemas alimentarios de los pueblos indígenas

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Número de Páginas: 153

Este Libro Blanco/Wiphala sobre los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas es el resultado del trabajo colectivo de representantes y expertos de los pueblos indígenas, científicos, investigadores y personal de la ONU. Más de 60 diferentes unidades, organizaciones e instituciones de seis regiones socioculturales han contribuido al documento. Esta versión final del Libro Blanco/Wiphala ha sido coordinada por el Centro-Mundial sobre Sistemas Alimentarios de los Pueblos Indígenas y editada por un Comité Editorial Técnico; igualmente, resume los principales puntos recibidos. Este documento aboga por que se puedan aprender lecciones del enfoque de los pueblos indígenas hacia la alimentación, lo que contribuirá a la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas alimentarios en todo el mundo, además de apoyar el bienestar de los pueblos indígenas. En este sentido, este documento proporciona evidencia sobre la sostenibilidad de los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas, incluidas las formas en que han demostrado su capacidad de recuperación a lo largo del tiempo. El documento articula la importancia de respetar los derechos de los pueblos indígenas para...

La seguridad hídrica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La seguridad hídrica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Autor: Unesco Office Montevideo And Regional Bureau For Science In Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 52
Urbanalización

Urbanalización

Autor: Francesc Muñoz

Número de Páginas: 216

Desde hace décadas se discute el fenómeno de la globalización y de su repercusión sobre todas las esferas vitales. Si todo lo que nos rodea está haciéndose 'global', lo mismo está pasando con las ciudades. Así, ciudades con diferencias importantes de población, territorio, historia y cultura experimentan transformaciones muy similares y acaban produciendo un tipo de paisaje estandarizado. Ya sea en las áreas urbanas dedicadas al consumo, el entretenimiento o el turismo global, ya en las periferias residenciales suburbanas, el paisaje que observamos muestra el resultado de una urbanización banal, puesto que se puede repetir y replicar con absoluta ubicuidad y con independencia del lugar. Más que de urbanización podemos hablar entonces de urbanalización. Este libro propone una explicación general de estos procesos, considerando la transformación del paisaje en relación con cambios sociales y culturales y con la política urbana en cuatro ciudades -Londres, Berlín, Buenos Aires y Barcelona- que ilustran diferentes itinerarios de urbanalización.

Promocion de la Salud

Promocion de la Salud

Autor: Helena E. Restrepo , Hernán Málaga

Número de Páginas: 298
El desarrollo sustentable

El desarrollo sustentable

Autor: Cornelio Rojas Orozco

Número de Páginas: 311
Sin imagen

La naturaleza en la ciudad

Autor: Jesús Santiago Ramos

Número de Páginas: 158

La relación entre la naturaleza y ciudad está en el origen mismo de la formación de los espacios urbanos y, desde luego, en las reflexiones e intervenciones sobre la ciudad a lo largo de los siglos.

Crónica ambiental

Crónica ambiental

Autor: Miguel Ángel Gil Corrales

Número de Páginas: 559

El autor no propone cambios sustanciales en el dise o de pol ticas ambientales trazadas de la gesti n p blica, pues equivaldr a a construir un edificio sobre cimientos cuestionables, como considera que se ha estado haciendo. Lo que Gil Corrales propone son enfoques y esquemas diferentes Para la atenci n de los retos en materia de pol ticas ambientales.

Últimos libros buscados