Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda.
Historia de la corrupción en el Perú

Historia de la corrupción en el Perú

Autor: Alfonso W. Quiroz

La corrupción constituye un fenómeno insidioso, amplio, variado y global que comprende actividades tanto públicas como privadas. No se trata únicamente del tosco saqueo del patrimonio del Estado. La corruptela comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos; la malversación y mala asignación de fondos y gastos públicos; los escándalos financieros y políticos; el fraude electoral, el tráfico de influencias y otras trasgresiones administrativas como el financiamiento ilegal de partidos políticos en busca de favores indebidos. No obstante sus efectos recurrentes y cíclicos, hasta esta publicación ha sido poco lo que sabíamos acerca de las causas específicas de la corrupción en el país y sus costos económicos e institucionales.

Un mundo para Julius

Un mundo para Julius

Autor: Alfredo Bryce Echenique

Número de Páginas: 576

Publicada en 1970, es una de las novelas más importantes escritas en nuestro idioma durante la segunda mitad del siglo xx. A través de las vivencias de Julius, un niño nacido en una privilegiada familia limeña de abolengo, vemos morir y nacer dos épocas diferentes de la sociedad peruana. Los personajes que las representan son descritos con humor y aguda ironía, pero sin dejar de abordar en forma entrañable su singularidad humana. Cuenta con un prólogo de Luis García Montero, del que compartimos un hermoso párrafo: "Han pasado 50 años de su publicación y la novela sigue siendo un punto de referencia ineludible en nuestra literatura contemporánea. Supuso la fundación del mundo Alfredo Bryce Echenique. El autor fue capaz de crear una temperatura fácilmente reconocible para el lector con una historia en la que la ternura, las crisis, las interrogaciones, la lucidez, la poesía, las sorpresas, el gusto por la vida, los desamparos y los ojos de un niño nos contagian la extrañeza de estar siempre condenados a ser nosotros mismos. Bendito sea".

Política y burguesía en el Perú

Política y burguesía en el Perú

Autor: Ulrich Mücke

Número de Páginas: 367

El partido Civil fue uno de los partidos politicos más importantes y más controvertidos en la historia del Perú. Algunos lo caracterizan como la expresión de una pequeña oligarquía poco interesada en el bienestar de su patria, otros lo describen como el verdadero defensor del republicanismo en el Perú. Superando estas viejas polémicas, el libro analiza al Partido Civil como parte de la cultura política peruana antes de la Guerra con Chile. Gracias al guano había surgido una burguesía en Lima que era un fenómeno peculiar, muy diferente de otras burguesías europeas. Lima a la vez experimentó el desarrollo de una sociedad civil que antes no había existido y al mismo tiempo, un liberalismo peruano, en el que ideas europeas y peruanas se mezclaron, ganó fuerza. Dentro de estas estructuras, el Partido Civil fue creado para ganar las elecciones presidenciales de 1871-1872. A diferencia de muchas otras organizaciones electorales, se transformó en un partido político duradero debido tanto a las exigencias de las campañas electorales posteriores como al trabajo diario en el Congreso de la República. A través del análisis del Partido Civil, el libro describe la historia ...

El pacto infame

El pacto infame

Autor: Felipe Portocarrero S.

Número de Páginas: 425

La corrupción en el Perú ha sido uno de los males endémicos de nuestra historia no solo contemporánea, sino también colonial. Los acontecimientos actuales y los de la década pasada han permitido revelar que su sobrevivencia está asociada a hondas raíces históricas y ha patrones de comportamiento social de muy difícil erradicación. Sus manifestaciones son tan diversas y sus ramificaciones tan extensas que su estudio exige un esfuerzo de reconstrucción colectivo muy amplio, que solo puede ser realizado por profesionales provenientes de diversas disciplinas. Con el fin de explicar la elusiva naturaleza de las prácticas corruptas en el Perú, la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú invitó a historiadores, economistas, sociólogos, cientistas políticos y abogados para que intentaran explicar las razones de su persistencia en nuestro país.

Sebastián Salazar Bondy: Pasión por la cultura

Sebastián Salazar Bondy: Pasión por la cultura

Autor: Gérald Hirschhorn

Número de Páginas: 526

Esta investigación de Cérald Hirschhorn es parte de su tesis de doctorado sustentada en la Universidad de Lyon (Francia). La presentación consta de varios temas que abarcan la cultura peruana entre los años 1954-1965, época en que Sebastián Salazar Bondy, a su regreso de Buenos Aires (Argentina), destaca en el medio. El mérito del autor reside en estudiar de manera sistemática los diferentes escenarios de la cultura limeña, destacando el rol clave de Sebastián Salazar Bondy como verdadero eslabón cultural. Al mismo tiempo se presentan, por primera vez, unos anexos donde aparece el repertorio exhaustivo de las producciones del autor de «Lima la horrible»: artículos periodísticos, ensayos, poemas, dramas, comedias, novelas y cuentos, sin olvidar sus obras inéditas. La lectura de la obra es básica no sólo para quien se interesa en la cultura de los años cincuenta, sino también para los investigadores que quieran seguir el camino abierto por el autor.

Impacto de la corrupción en los derechos humanos.

Impacto de la corrupción en los derechos humanos.

Autor: Carlos Tablante , Mariela Morales Antoniazzi

Número de Páginas: 368

El impacto negativo que tiene la corrupción sobre el disfrute de los derechos humanos es un hecho cada vez más reconocido por los organismos internacionales, tanto de las Naciones Unidas como a nivel regional. Dicho problema es analizado en este libro desde sus distintas dimensiones social y política, y como fenómeno económico complejo, haciendo énfasis en las implicaciones negativas que repercuten en la garantía de los derechos humanos en el marco de una sociedad democrática. Este entorno ha generado la necesidad de profundizar el análisis de la lucha anticorrupción desde un enfoque multinivel. En el ámbito nacional se hace referencia a los casos de Brasil, México, Venezuela, Guatemala y Perú. En el orden regional se estudia la aproximación a los estándares interamericanos sobre corrupción, institucionalidad democrática y derechos humanos. A escala global se analiza la integración vertical de la delincuencia organizada vinculada a la corrupción política. Es esencial brindar estas reflexiones para impulsar el debate y proponer la adopción de medidas más efectivas para enfrentar la corrupción bajo la perspectiva de los derechos humanos.

El pacto infame

El pacto infame

Autor: Felipe Portocarrero S.

Número de Páginas: 425

La corrupción en el Perú ha sido uno de los males endémicos de nuestra historia no solo contemporánea, sino también colonial. Los acontecimientos actuales y los de la década pasada han permitido revelar que su sobrevivencia está asociada a hondas raíces históricas y ha patrones de comportamiento social de muy difícil erradicación. Sus manifestaciones son tan diversas y sus ramificaciones tan extensas que su estudio exige un esfuerzo de reconstrucción colectivo muy amplio, que solo puede ser realizado por profesionales provenientes de diversas disciplinas. Con el fin de explicar la elusiva naturaleza de las prácticas corruptas en el Perú, la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú invitó a historiadores, economistas, sociólogos, cientistas políticos y abogados para que intentaran explicar las razones de su persistencia en nuestro país.

Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX

Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX

Autor: Sophie Baby

Número de Páginas: 330

Las últimas décadas del siglo XX corresponden a lo que Huntington definió como la «tercera ola» de democratización, que comienza en el sur de Europa en la década de los 70, continúa con los países latinoamericanos en los años 80 y en los del este europeo post-comunista en los años 90. Entre las cuestiones generadas por el surgimiento de estas democracias, el problema de la gestión de la violencia pasada (la de la dictadura), presente (la de la transición) y futura (la de la democracia restaurada o consolidada) aparece primordial. Al final del siglo XX, la democracia aparece tanto como un régimen-emancipación que como un régimen-refugio capaz de proteger los derechos humanos ante la tentación monopolística del Estado. La tradicional oposición entre violencia y democracia adquiere un sentido más fuerte puesto que se trata de pacif car un país devastado por el empleo institucionalizado de la violencia. Pero, ¿se puede identif car en la práctica de las transiciones la utopía de una democracia que libera del mal de la violencia política? ¿Cuáles son los mecanismos para la desaparición de la violencia, la gestión de los conf ictos pasados y la consolidación ...

Historia económica del Perú

Historia económica del Perú

Autor: Emilio Romero , Carlos Contreras

Número de Páginas: 476
Sin imagen

Historia del Perú para descontentos

Autor: Héctor Béjar

Número de Páginas: 799
Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos

Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos

Autor: Francisco Durand

Número de Páginas: 300

¿Es el Estado quien se colude o corrompe a las empresas, o son las empresas las que toman la iniciativa? Se suele dar por hecho que la corrupción proviene del Estado y que las empresas, para poder competir, necesitan ceder a las presiones de políticos y funcionarios. Sin embargo, a partir del concepto de captura del Estado, este libro nos plantea que existe un acuerdo establecido entre ambos actores, y que muchas veces es la empresa la que toma la iniciativa y diseña toda una serie de mecanismos de influencia. La colusión y la corrupción en obras públicas involucra también a otras empresas, formando carteles, o seduciendo a árbitros privados para ganar arbitrajes en disputas con el Estado. Estamos entonces frente a un problema tan grave como complejo. No se trata solo o principalmente de escándalos, o presupuestos inflados artificialmente, sino de todo un sistema que pocos conocen. Es hora de explicarlo. Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos nos muestra estos arreglos entre las corporaciones con la élite del Estado, analizando en gran detalle tres casos emblemáticos: el Metro de Lima, la carretera Interocéanica Sur y el proyecto de irrigación de Olmos, todos...

Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 208

Durante mucho tiempo se han considerado como un hito esencial en la historia del imperio hispanoamericano la muerte del último Habsburgo a finales del siglo xviii y la llegada al trono de los Borbones a inicios de la centuria siguiente. Como ya, en no pocos aspectos, la realidad de las provincias americanas se estaba autonomizando de los procesos de la Península, ese cambio sucedió para ellas en un contexto de dinámicas propias y de evoluciones a veces notables aunque en general mal conocidas, con las que tuvo que contar el gobierno español cuando inició las primeras reformas que prefiguraban las de la segunda mitad del siglo. Los estudios aquí reunidos tratan de esas temáticas en una perspectiva comparativa en la que resaltan las semejanzas y los procesos de diferenciación de los dos virreinatos.

La crisis ecuatoriana: sus bloqueos económicos y sociales

La crisis ecuatoriana: sus bloqueos económicos y sociales

Autor: María Fernanda Cañete

Número de Páginas: 239

La crisis del Ecuador es ya una de las crisis más singulares de los países del continente: por su duración; por sus caminos sin salida; por frenar las reformas propuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundialdesde hace 20 años; por no lograr los acuerdos internos para un plan de salida y de emergencia; por regresar a su tradicional inestabilidad gubernamental; por el ímpetu de la protesta sin que conlleve violencia, y su utilización para cambiar presidentes; por el uso del Estado y de los recursos públicos por partede los sectores pudientes, aun en momentos de déficit fiscal; por un país con una economía manejable, que llega a la bancarrota. Reducidos a las exigenciasinmediatas de la crisis, los ecuatorianos no logramos concebir el futuro. Predominan las emociones y visiones del momento. Por ello, el CEDIME hareunido aquí los análisis de cientistas sociales y políticos/as, para situar los diversos problemas de la crisis ecuatoriana, no sólo desde el pasado sinotambién en función del futuro y de buscar posibles salidas. Las crisis tienen un antes, un presente y un después, que deben ser entendidos para solucionarlas.

Metamemorias

Metamemorias

Autor: Alan García

Número de Páginas: 646

Las metamemorias de Alan García resumen la historia del siglo XX, y parte del XXI peruanos, en la experiencia personal de un hombre que dirigió en dos ocasiones el destino de un país y que, como tal, despertó los más profundos amores y los más encarnizados odios. Un hombre que conoció la gloria, pero también la amargura del descrédito. Este libro empezó a escribirse durante la estancia del expresidente García en la embajada de Uruguay en el Perú, y fue concluido a pocas horas de la fatal decisión que tomara el 17 de abril del 2019. Se trata del testimonio de un hombre excepcional que hace uso de los recursos de las mejores autobiografías, pero también es un ensayo de su particular visión del Perú, un país que amó y que sintió profundamente. Pero es, además, una gran y hermosa carta de despedida que logra sobradamente lo que la mejor literatura se propone: trascender la propia vida de quien la escribe.

La Fiesta del Chivo

La Fiesta del Chivo

Autor: Mario Vargas Llosa

Número de Páginas: 600

Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y Príncipe de Asturias de las Letras, relata el fin de una era dando voz al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la República Dominicana). Uno de los mejores libros en español de los últimos 25 años según Babelia. ¿Por qué regresa Urania Cabral a la isla que juró no volver a pisar? ¿Por qué sigue vacía y llena de miedo desde los catorce años? ¿Por qué no ha tenido un solo amor? En La Fiesta del Chivo (2000) asistimos a un doble retorno. Mientras Urania visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aún se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Con un ritmo y una precisión difícilmente superables, este peruano universal muestra que la política puede consistir en abrirse camino entre cadáveres, y que un ser inocente puede convertirse en un regalo truculento. Mejor novela española del siglo XXI según los expertos consultados por el diario ABC. Reseñas: «Mario Vargas Llosa ha vuelto ...

Problemas actuales de la historia

Problemas actuales de la historia

Autor: José María Sánchez Nistal

Número de Páginas: 257
La tragedia de las empresas sin dueño

La tragedia de las empresas sin dueño

Autor: Carlos E. Paredes Lanatta

La Tragedia de las empresas sin dueño ilustra con una transparencia notable los retos que enfrentan las empresas públicas del Perú en general y Petroperú, en particular. Carlos Paredes logra un texto claro, sistemático, que integra bien la perspectiva técnica con la introspección personal. Resultará interesante no solo para los funcionarios públicos y los economistas, sino sobre todo para los ciudadanos interesados en mejorar la calidad de las políticas públicas y de las instituciones que les dan forma. El libro es una historia de errores, ineficiencias, incentivos perversos y corrupción, pero también un punzante recordatorio de que con valentía, honestidad y trabajo duro siempre habrá luz al final del túnel.

El último dictador

El último dictador

Autor: José Alejandro Godoy

Número de Páginas: 448

Los diez años en que Alberto Fujimori ejerció la presidencia del Perú (1990-2000) constituyen un capítulo crucial para entender nuestra historia contemporánea. Este periodo se ha calificado como el último gobierno autoritario del siglo XX en el país. Así lo entiende el autor de este libro, José Alejandro Godoy, quien, mediante una pormenorizada investigación periodística y bibliográfica, da cuenta de los manejos del poder durante una década de violencia, corrupción y autoritarismo, cuyos efectos pueden rastrearse aún en nuestra época. Más que un análisis político de los años noventa en el Perú, El último dictador está concebido como un exhaustivo relato de los hechos más significativos de la vida y del gobierno de Alberto Fujimori. Un ejercicio de memoria histórica donde los lectores serán quienes saquen sus propios juicios de valor sobre los diez años en que nos extraviamos del camino hacia la democracia.

Teoría esencial del ordenamiento jurídico peruano

Teoría esencial del ordenamiento jurídico peruano

Autor: Marcial Rubio , Elmer Arce

Número de Páginas: 188

El ordenamiento jurídico de un Estado tiene componentes legislativos que empiezan con la Constitución y siguen con las leyes y demás normas jurídicas. Igualmente, existe un marco teórico de comprensión y aplicación de todas esas normas. Este libro, escrito por Marcial Rubio Correa y Elmer Arce, recoge todos los conocimientos esenciales que un abogado debe tener para manejar con competencia profesional estos distintos elementos normativos y conceptuales. Está hecho para su aplicación específica en el Perú, pero recoge las distintas versiones actualizadas de la doctrina jurídica vigente sobre la materia.

Micropolíticas de la corrupción

Micropolíticas de la corrupción

Autor: Jaris Mujica

Número de Páginas: 173

Estudio sobre las redes de poder que funcionan al interior del Palacio de Justicia, la aguda investigación que dio origen a este libro muestra las formas de la corrupción en el funcionamiento concreto de las instituciones, que implican su parte no formal.

La Unidad Popular

La Unidad Popular

Autor: Alfredo Sepulveda

A 50 años del gobierno de la Unidad Popular, este es un relato historiográfico y periodístico. En la misma línea de su Breve Historia de Chile, el periodista y escritor Alfredo Sepúlveda reconstruye los mil días del gobierno de la Unidad Popular que llevó a la presidencia al socialista Salvador Allende. Con una amplia investigación en fuentes documentales, Sepúlveda reseña desde la perspectiva de los distintos actores que fueron protagonistas de la vía chilena al socialismo, cuando se cumplen 50 años desde que asumió.

La independencia del Perú y el fantasma de la revolución

La independencia del Perú y el fantasma de la revolución

Autor: Gustavo Montoya

Número de Páginas: 198

La Independencìa del Perù y el Fantasma de la Revolución es un importante texto escrito por un historiador de las nuevas generaciones y que ha sido planteado desde la vía opuesta a las modas historiográ-ficas en curso. El tema, por cierto, no es nuevo y es parte de la obsesión constada por Pierre Chaunu en la década de 1960, cuando se preguntaba sobre el por qué del abultamiento de libros y artículos sobre un asunto que la misma historiografía calificaba como algo desprovisto de significación. Lo que sí son nuevas son la coyuntura elegida para el análisis y las preguntas que el autor abre o que el lector atento puede formularse a partir de su texto.

Gestión financiera pública en América Latina

Gestión financiera pública en América Latina

Autor: Mario Pessoa , Carlos Pimienta , Marco Varea , Adriana Arosteguiberry , Israel Fainboim Yaker , Claudiano De Albuquerque , José Adrián Vargas , Joseph Cavanagh , Benito Almudena Fernández , James L. Chan , Gerardo Uña , Natalia Rezai

Número de Páginas: 433

La eficiencia, la eficacia y la transparencia de la gestión financiera pública en América Latina son fundamentales para la supervisión de los recursos públicos, la estabilidad fiscal y el desarrollo económico sostenible. En años recientes, los países de América Latina han adoptado reformas en la gestión financiera pública y han logrado muchos avances importantes; sin embargo, todavía existen retos. Este libro reúne el conocimiento y las experiencias del personal técnico del FMI y el BID y de representantes de 16 Gobiernos de la región para documentar estas reformas, y examina las experiencias y las lecciones aprendidas. Es un recurso valioso para quienes se ocupan de estos temas en la gestión financiera pública.

El sueño chino

El sueño chino

Autor: Osvaldo Rosales

Número de Páginas: 240

En el ajedrez, el objetivo es el derrumbe del rey. En el juego chino de wei, en cambio, se busca el cerco estratégico que evita el conflicto directo. No es exagerado aplicar ese paralelismo a los modos en que los Estados Unidos y China, respectivamente, se posicionan en el conflicto de hegemonías que hoy los tiene como protagonistas, de cuya resolución dependerá en buena medida el mundo que habitaremos en el siglo XXI. A pesar de la centralidad de esta disputa, Occidente permanece tercamente aferrado a estereotipos e ideas equivocadas cuando trata de interpretar las ambiciones políticas chinas. En este libro, Osvaldo Rosales –experto en relaciones internacionales, investigador y conocedor de primera mano de los entretelones de la cultura política china– invita al lector a mirar a ese país sin prejuicios pero sin concesiones, y así entender que el "sueño chino" que orienta sus decisiones políticas y económicas desde hace al menos siete décadas representa un objetivo natural, un acto de justicia. A partir de una mirada histórica larga, que explora la conformación de ese imaginario de grandeza global a través de los siglos, el autor despeja algunos de los...

Guerra y democracia

Guerra y democracia

Autor: Eduardo Toche

Número de Páginas: 308

Se analiza la crisis de las fuerzas armadas revelada a inicios de la construcción democrática en el país el año 2000. Se señala que subsisten bajo premisas anacrónicas, tanto en sus fuciones como en su organización y que sus dificultades se originaron décadas atrás.

El estado está de vuelta

El estado está de vuelta

Autor: Víctor Vich

Número de Páginas: 282

Ensayos que abordan problemas específicos que aquejan al Perú y cuya urgencia por resolver resulta central en las discusiones políticas contemporáneas.

Historia de la República del Perú (1822-1933): El Onocenio (1919-1930)

Historia de la República del Perú (1822-1933): El Onocenio (1919-1930)

Autor: Jorge Basadre

Memorias y documentos para la historia del Peru

Memorias y documentos para la historia del Peru

Autor: José De La Riva-aguero

Lecciones del final del fujimorismo

Lecciones del final del fujimorismo

Autor: Jane Marcus-delgado , Martín Tanaka

Número de Páginas: 112

"El rápido derrumbe del régimen de Alberto Fujimori en el Perú, en el segundo semestre del año 2000, ha dado abundante y sustanciosa materia prima para el análisis social y político. Un suceso de semejante trascendencia, que ha contado además con ingredientes en sí mismos llamativos (comola acción de un maquiavélico y todopoderoso asesor en la sombra, la participación de destacadas figuras de la farándula y los medios de comunicación en los turbios manejos gubernamentales, la huida del Presidente mientras aún ostentaba el cargo, al lejanísimo país de sus ancestros, donde reivindicó y obtuvo la nacionalidad), puede servir, a través de un detenido y desapasionado análisis, para comprender mejor la política y la sociedad peruanas de las últimas décadas del siglo veinte"--Presentación.

Historia del Socialismo Internacional

Historia del Socialismo Internacional

Autor: Collectif

Número de Páginas: 939

El presente libro es una recopilación de ensayos en torno a la historia internacional del socialismo. El volumen reúne 20 ensayos producidos por las y los integrantes del equipo de investigación sobre historia del socialismo del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS), un organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Los trabajos reunidos en este volumen tienen en común no sólo su preocupación por rescatar la historia del socialismo y del movimiento obrero, sino su enfoque explícitamente marxista. El marxismo es mucho más que un marco teórico académico: es una guía para la acción revolucionaria. El propósito de estos ensayos, por ende, no es sólo aplicar las herramientas teóricas del materialismo histórico al análisis de distintos aspectos de la historia del socialismo y de la teoría marxista, sino ante todo contribuir a la lucha por la emancipación de los trabajadores de la explotación capitalista.

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Autor: Paloma Fernández Pérez , Andrea Lluch

Número de Páginas: 472

Son numerosos los libros y artículos que analizan las claves del éxito de las familias empresarias y grupos familiares que perduran en el tiempo, si bien la gran mayoría de los negocios registrados como empresas desaparecen en dos generaciones. Aunque esos datos pudieran hacer pensar en el fracaso de este tipo de empresas, a través del estudio de los mayores negocios familiares de ocho países de América Latina y España a lo largo de más de un siglo, esta obra pone de manifiesto que las familias empresarias desaparecen de una empresa y surgen en otras continuando con la actividad a lo largo de décadas en un continuo proceso de adaptación, diversificándose en sectores que presentan mayores expectativas de rentabilidad o seguridad, alterando para ello la denominación jurídica de los negocios, el organigrama o los esquemas de gobierno. Con la metodología propia de la historia empresarial que combina archivos públicos y privados, entrevistas con un enfoque interdisciplinar, y con la participación de veintidós especialistas de once países, este libro revela que en América Latina y España son las familias empresarias, a través de empresas independientes o grupos, la...

Preparando medicinas en Lima durante el temprano periodo colonial

Preparando medicinas en Lima durante el temprano periodo colonial

Autor: Linda A. Newson

Basado en una extensa investigación de archivos en Perú, España e Italia, Preparando medicinas en Lima durante el temprano periodo colonial examina cómo se entrenaron los boticarios en la Ciudad de los Reyes y la forma en que ocuparon su lugar en la sociedad. En el libro, Newson argumenta que los boticarios tenían el potencial de ser innovadores en la ciencia, especialmente en el Nuevo Mundo donde encontraron nuevos entornos y diversas tradiciones curativas. Sin embargo, la autores muestra que a pesar de las tendencias experimentales entre algunos boticarios, generalmente se adhirieron a las prácticas humorales tradicionales y a la materia médica importada de España en lugar de adoptar plantas nativas o explorar los ricos recursos minerales de la región.

Sin imagen

Crédito, inversión y políticas en el Perú entre los siglos XVIII y XX

Autor: Alfonso W. Quiroz

Número de Páginas: 215
Memorias y documentos para la historia de la independencia del Perú, y causas del mal éxito que ha tenido ésta, obra póstuma de P. Pruvonena

Memorias y documentos para la historia de la independencia del Perú, y causas del mal éxito que ha tenido ésta, obra póstuma de P. Pruvonena

Autor: José De La Riva Agüero

Crímenes de lesa humanidad y genocidio

Crímenes de lesa humanidad y genocidio

Autor: Martín Lozada

Número de Páginas: 268

Una de las discusiones que perdura desde el fin de la última dictadura militar en la Argentina es la que se refiere a la naturaleza criminal de los actos perpetrados desde el Estado en aquel período. Motivado por responder a ese interrogante, Martín Lozada ofrece un recorrido analítico que va desde el derecho penal internacional a la especificidad del debate local. En la primera parte de este libro, el autor evalúa las características del complejo de los crímenes contra la humanidad y, particularmente, de los crímenes de lesa humanidad y genocidio. Para ello, no solo indaga en la conformación técnico-jurídica de estas figuras, sino que busca explicitar, más allá de la propia letra de la ley, qué tragedias humanas exigieron su construcción teórica. En la segunda parte se aboca al caso argentino: «se suele invocar el carácter genocida de los actos perpetrados por los entonces detentadores del poder del Estado, usurpado mediante las maniobras pergeñadas y concretadas por el poder militar –y sus colaboradores civiles– a partir del día 24 de marzo de 1976. Evaluar el alcance de esa afirmación y verificar si, en efecto, el desarrollo experimentado por ciertas...

El perfil del lagarto

El perfil del lagarto

Autor: Carlos Paredes

Número de Páginas: 200

Esta investigación periodística de Carlos Paredes recorre milimétricamente la vertiginosa carrera pública de Martín Vizcarra Cornejo como gobernador de Moquegua (2011-2014) y presidente de la república (marzo 2018-noviembre 2020). Lejos de repasar un simple listado de acusaciones acumuladas contra el expresidente, y de solo exponer la fragilidad de los argumentos con los cuales Vizcarra ha esgrimido su defensa junto con abogados investigados ahora por el Equipo Especial Lava Jato, Carlos Paredes logra establecer los patrones de conducta que explican el ascenso y caída de este político provinciano, sin partido, sin bancada, sin plan de gobierno, sin ideología, pero con gran instinto de sobrevivencia, olfato político y sangre fría.

Últimos libros buscados