
Los gladiadores demónicos
Autor: Verónica Volkow
Número de Páginas: 144Los grandes poetas construyen el alma de su tiempo, abren espacios internos de libertad y de supervivencia creativa frente a las estructuras discursivas dominantes. Es suya, la posibilidad de un diálogo inédito desde el rescatado lugar de la sensibilidad y del espíritu. Para este genial diálogo que entablaron con su tiempo, algunos poetas modernos se demonizaron, mediante un esfuerzo de dimensiones atléticas y hasta sacrificiales. Verdaderos gladiadores demónicos buscaron salvaguardar el espacio de una sensibilidad e identidad propias, frente a valores sociales sujetos al mundo material y práctico. La demonización fue el procedimiento iniciático que el padre de los poetas modernos, Charles Baudelaire, instauró para poder garantizarse una pertenencia estética a su tiempo. ¿Existiría alma moderna sin demonización? Jorge Cuesta, químico y poeta de la generación de «Contemporáneos» en México, retoma consciente y deliberadamente la herencia demónica de Baudelaire para construir –en la década de los veinte y treinta– una obra poética extraordinaria y singular, junto con una implacable lucidez crítica frente al nacionalismo de su tiempo. Cuesta reformula el...


















![Obras completas. Tomo VII (1902/1925) [Obra póstuma]](https://img.cosude.org.pe/images/libro/obras-completas-tomo-vii-1902-1925-obra-postuma-id-8ET_DwAAQBAJ.jpg)
![Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]](https://img.cosude.org.pe/images/libro/obras-completas-tomo-viii-1926-1932-obra-postuma-id-8kT_DwAAQBAJ.jpg)















