Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.
Filosofía Andina

Filosofía Andina

Autor: Estermann, Josef

Número de Páginas: 375

Para poder acercarnos al fenómeno y tema de la "filosofía andina" es preciso romper con el eurocentrismo y occidentalismo implícitos en la misma definición y delimitación de lo que se considera "pensamiento filosófico". La obra opta por un enfoque intercultural. La filosofía intercultural, antes que una corriente con contenidos determinados, es una manera de ver, una actitud comprometida, un cierto hábito intercultural que penetra todos los esfuerzos filosóficos. Es sobre todo una "filosofía de la interculturalidad", es decir: una reflexión sobre las condiciones y los límites de un diálogo (o "polígloto") entre las culturas. La filosofía andina es, preponderantemente, la epifanía sapiencial del “otro” en su condición de pobre, marginado, alineado, despojado y olvidado, pero desde la “gloria” de su riqueza humana, cultural y filosófica.

Filosofía Andina

Filosofía Andina

Autor: Josef Estermann

Número de Páginas: 377

Para poder acercarnos al fenómeno y tema de la ‘filosofía andina’ es preciso romper con el eurocentrismo y occidentalismo implícitos en la misma definición y delimitación de lo que se considera ‘pensamiento filosófico’. La obra opta por un enfoque intercultural. La filosofía intercultural, antes que una corriente con contenidos determinados, es una manera de ver, una actitud comprometida, un cierto hábito intelectual que penetra todos los esfuerzos filosóficos. Es sobre todo una ‘filosofía de la interculturalidad’, es decir: una reflexión sobre las condiciones y los límites de un diálogo (o ‘polílogo’) entre las culturas. La filosofía andina es preponderantemente, la epifanía sapiencial del ‘otro’ en su condición de pobre, marginado, alienado, despojado y olvidado, pero desde la ‘gloria’ de su riqueza humana, cultural y filosófica.

Filosofía andina : fundamentos, alteridad y perspectiva

Filosofía andina : fundamentos, alteridad y perspectiva

Autor: Jorge Miranda-luizaga

Número de Páginas: 80
Búsquedas actuales de la filosofía andina

Búsquedas actuales de la filosofía andina

Autor: Gustavo Flores Quelopana

Número de Páginas: 120
Aportes al diálogo sobre cultura y filosofía andina

Aportes al diálogo sobre cultura y filosofía andina

Autor: Jorge Miranda-luizaga

Número de Páginas: 292
Identidad lingüística de los pueblos indígenas de la región andina

Identidad lingüística de los pueblos indígenas de la región andina

Autor: Ariruma Kowii

Número de Páginas: 278

Se recoge los ensayos presentados en el Seminario Internacional Identidad Lingüística de los pueblos de la Región Andina, los cuales ofrecen un acercamiento interdisciplinario.

Economía andina

Economía andina

Autor: Pablo Ortiz-t. , Jhonny Limbert Ledezma Rivera

Número de Páginas: 206
Espiritualidad Andina (INCLUYE CD)

Espiritualidad Andina (INCLUYE CD)

Autor: Jorge Alfano

Número de Páginas: 110
Filosofía Andina

Filosofía Andina

Autor: Fernando Proto Gutierrez , Agustina Issa

Número de Páginas: 378

Para poder acercarnos al fenómeno y tema de la 'filosofía andina' es preciso romper con el eurocentrismo y occidentalismo implícitos en la misma definición y delimitación de lo que se considera 'pensamiento filosófico'. La obra opta por un enfoque intercultural. La filosofía intercultural, antes que una corriente con contenidos determinados, es una manera de ver, una actitud comprometida, un cierto hábito intelectual que penetra todos los esfuerzos filosóficos. Es sobre todo una 'filosofía de la interculturalidad', es decir: una reflexión sobre las condiciones y los límites de un diálogo (o 'polílogo') entre las culturas.La filosofía andina es preponderantemente, la epifanía sapiencial del 'otro' en su condición de pobre, marginado, alienado, despojado y olvidado, pero desde la 'gloria' de su riqueza humana, cultural y filosófica.

Profecías incas

Profecías incas

Autor: María Monachesi

Número de Páginas: 215

¿Qué extraordinarios vaticinios quedan aún por cumplirse en esta época? Este trabajo presenta un diálogo inusual entre la autora, instructora en evolución de la conciencia, y un hermético sabio andino perteneciente al Consejo de Mallkus de los pueblos quechua-hablantes del Qollasuyu. Venciendo la reserva inicial del entrevistado y luego de días de convivencia entre su gente, nos acerca las claves para integrar el legado a nuestra vida, junto a otras voces de la tradición. Profecías ya cumplidas del Pachacuteq de Dolor como la llegada del Conquistador, el saqueo de Cuzco y el descuartizamiento de Tupac Amaru, despiertan expectativas sobre las predicciones del actual Pachacuteq de Luz: los cambios en el eje terrestre, el camino al año 2013, la vuelta del Inca y muchas otras. Un libro sin filtros entre la tradición y nuestra cultura, relatado con la pasión que sólo da la búsqueda auténtica.

Religión como fuente para un desarrollo liberador

Religión como fuente para un desarrollo liberador

Autor: Eckholt, Margit , Durán Casas, Vicente

Número de Páginas: 428

La presente publicación se ocupa, en este trasfondo, del rol de la Iglesia católica en América Latina en relación con un desarrollo liberador. Tiene su origen en un congreso que fue llevado a cabo del 19 al 23 de agosto de 2018 por el Stipendienwerk Lateinamerika-Deutschland (Intercambio Cultural Alemán Latinoamericano [Icala]) en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana, con ocasión de la celebración de los cincuenta años de la Conferencia de Medellín. 1968 fue también un año clave para la Iglesia católica en Latinoamérica. Con el impulso de Medellín, ella ha encontrado ciertamente una nueva figura: del lado de los pobres, al servicio de la justicia y de la paz. Si se mira la historia del continente latinoamericano, el entrelazamiento de la Iglesia en el proceso de conquista, las aspiraciones coloniales de la corona española y portuguesa y luego –después de los movimientos de Independencia– las alianzas con las élites de poder político y económico de las nuevas repúblicas, este papel de la Iglesia católica no es para nada una obviedad. La Iglesia católica se ha convertido en religión como fuente para un desarrollo liberador 9 un nuevo actor ...

Justicia indígena

Justicia indígena

Autor: Carlos Pérez Guartambel

Número de Páginas: 442
Pensamiento crítico y matriz (de) colonial

Pensamiento crítico y matriz (de) colonial

Autor: Catherine E. Walsh

Número de Páginas: 300

El texto permite observar el proceso tanto de la comprension como de la construccion de una novedosa perspectiva del pensar critico cuya base descansa en la relacion modernidad/colonialidad y los patrones del poder que esta relacion ha construido. Pero tambien es evidenciar la importancia de las particularidades de la modernidad y colonialidad en la región y la manera como estas particularidades confluyen en la misma construccion y desarrollo de America Latina.

Desafíos para una filosofía intercultural nuestroamericana

Desafíos para una filosofía intercultural nuestroamericana

Autor: Alcira Beatriz, Bonilla , José Rafael, Rosero Morales , Raúl, Fornet-betancourt

Número de Páginas: 164
Lecciones de Hermenéutica jurídica

Lecciones de Hermenéutica jurídica

Autor: Óscar José Dueñas Ruiz

Número de Páginas: 149
Filosofía mitocrática andina

Filosofía mitocrática andina

Autor: Gustavo Flores Quelopana

Número de Páginas: 108
Descentralizar, grados de autonomía para enriquecer a la democracia

Descentralizar, grados de autonomía para enriquecer a la democracia

Autor: Luis Verdesoto

Número de Páginas: 193
FILOSOFÍA ACTUAL EN PERSPECTIVA LATINOAMERICANA

FILOSOFÍA ACTUAL EN PERSPECTIVA LATINOAMERICANA

Autor: Jesús Antonio Serrano Sánchez

Número de Páginas: 283

CONTENIDO: Fenomenología / Daniel Herrera Restrepo / - La hermenéutica y su naturaleza analógica: necesidad de una hermenéutica analógica / Mauricio Beuchot / - La filosofía analítica / Margarita M. Valdés / - Filosofía de la ciencia en el siglo XX / Ana Rosa Pérez Ransanz / - El liberalismo en la segunda mitad del siglo XX / Jesús Antonio Serrano Sánchez / - Filosofía y cultura / Dora Elvira García G. / - Filosofía e interculturalidad en América Latina: intento de introducción no filosófica / Raúl Fornet-Betancourt.

Hacia Una Filosofía Andin

Hacia Una Filosofía Andin

Autor: Mario Mej?a. Huam?n

Número de Páginas: 216

He aqui un valioso presente para todos, un libro unico en su genero que nos da la oportunidad de rescatar las raices incaicas como valioso componente del mundo andino. No se conoce ninguna otra persona que como el Dr. Mario Mejia Huaman, haya puesto tanto interes en interpretar y ser el portador de los conceptos filosoficos que subyacen a las diferentes costumbres y comportamiento de nuestra gente del ande. Si bien no hemos podido descifrar la escritura de los incas y hoy no podemos saber a ciencia cierta sus conceptos, creencias, elucubraciones, acerca de tantos temas filosoficos, su pensamiento puede conocerse a traves de sus actitudes frente a la vida, a la muerte, a sus semejantes, su concepto del trabajo, de la vida en el mas alla, de sus costumbres para organizar el trabajo comunitario, de sus creencias religiosas, muchas de las cuales conservan una esencia incaica a pesar de haber sufrido un proceso de transculturacion con la religion occidental. Es asi que este es un novedoso libro que reune doce ensayos dirigidos a interpretar y a organizar el legado del pensamiento incaico, y avanzar hacia la creacion de una Filosofia Andina."

Cuatro aproximaciones al diálogo argumentativo intercultural

Cuatro aproximaciones al diálogo argumentativo intercultural

Autor: Niño Ochoa, Douglas , Gómez Rincón, Carlos Miguel , Marrero Avendaño, Danny , Andrade, Schumann Javier

Número de Páginas: 250

El conjunto de reflexiones que se presenta en este trabajo es producto de los esfuerzos adelantados a lo largo del proyecto de investigación sobre diálogo argumentativo intercultural desarrollado dentro del grupo de investigación Mente, Lenguaje y sociedad, del Departamento de Humanidades de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Todas estas reflexiones tienen en común su objeto, pero Lozano. Todas estas reflexiones tienen en común su objeto, pero lo abordan desde perspectivas diferentes, lo que hace de este conjunto algo variopinto. (...) De esta manera se construye un recorrido que varía en su alcance, su perspectiva y el trabajo con diálogos argumentativos específicos. Cada uno de los trabajos en este libro contibuye a pensar el problema del diálogo argumentativo entre diversas culturas de una manera particular.

Indagación Cristiana en los márgenes

Indagación Cristiana en los márgenes

Autor: Diego Irarrázaval

Los 26 capítulos de este libro recogen la indagación en asociaciones y programas de la Iglesia preocupada por el bienestar de la humanidad. Son frutos cultivados en comunidades frágiles y sabias (en el sur peruano y ahora en una ciudad chilena), y también en congresos, publicaciones y labores de carácter internacional.

Valores básicos de la identidad europea

Valores básicos de la identidad europea

Autor: Sonia Reverter Bañón , Adela Cortina Orts

Número de Páginas: 206

Conscientes de la vigencia y extrema actualidad del debate, en esta publicación los autores plantean cuáles son los valores, principios y creencias que constituyen la identidad europea como un pilar básico para seguir impulsando y mejorando la Unión Europea

La racionalidad del pensamiento filosófico en el mundo andino ó la concepción tretádica del universo

La racionalidad del pensamiento filosófico en el mundo andino ó la concepción tretádica del universo

Autor: Nelson Paucca Gonzales

Número de Páginas: 108
Filosofía Andina

Filosofía Andina

Autor: Fernando Proto Gutierrez , Agustina Issa

Número de Páginas: 378

Para poder acercarnos al fenómeno y tema de la 'filosofía andina' es preciso romper con el eurocentrismo y occidentalismo implícitos en la misma definición y delimitación de lo que se considera 'pensamiento filosófico'. La obra opta por un enfoque intercultural. La filosofía intercultural, antes que una corriente con contenidos determinados, es una manera de ver, una actitud comprometida, un cierto hábito intelectual que penetra todos los esfuerzos filosóficos. Es sobre todo una 'filosofía de la interculturalidad', es decir: una reflexión sobre las condiciones y los límites de un diálogo (o 'polílogo') entre las culturas.La filosofía andina es preponderantemente, la epifanía sapiencial del 'otro' en su condición de pobre, marginado, alienado, despojado y olvidado, pero desde la 'gloria' de su riqueza humana, cultural y filosófica.

Literatura, memoria e imaginación en América Latina

Literatura, memoria e imaginación en América Latina

Autor: Carlos Huamán

Número de Páginas: 414

Se reúne diversos estudios relacionados con el problema de la representación oral y/o escrita de la heterogénea realidad latinoamericana, los cuales ofrecen interpretaciones interdisciplinarias que tienen como eje fundamental la literatura, pero que desbordan en la etnografía, la antropología, la lingüística y la historia.

La civilización andina

La civilización andina

Autor: Armando Valenzuela Lovón

Número de Páginas: 574

Obra que busca remover el pensamiento tradicional y obsoleto que se tiene sobre la historia de los antepasados del mundo andino. El autor ofrece un estudio científico del proceso histórico de la cultura andina ancestral, muy diferente al enfoque eurocentrista, abordando un contenido filosófico, científico, político, económico y social de la civilización inka.

Miradas alternativas desde la diferencia y las subalternidades

Miradas alternativas desde la diferencia y las subalternidades

Autor: Torres Dávila, Víctor Hugo

Número de Páginas: 374

Este libro colectivo es una anomalía no sólo por su posicionamiento geopolítico y geoepistémico para incidir en el papel y más allá de él, sino también por entrelazar voces y perspectivas de mujeres y hombres de Brasil, Bolivia, Colombia y Ecuador que se entusiasman y esfuerzan por, conjuntamente, relevar el poder de la colonialidad que aún continúa, e imaginar y encaminar lo decolonial. Así también problematiza y desafía el pensamiento occidental como patrón único universal; al mismo tiempo que plantea consideraciones, propone rutas y provoca nuevas formas y perspectivas de criticidad desde y con los grupos humanos, los conocimientos y las experiencias y prácticas de nuestra América del Sur

El diálogo de saberes y la educacíon ambiental

El diálogo de saberes y la educacíon ambiental

Autor: Olga María Bermúdez Guerrero

Número de Páginas: 155
Mi nombre ha de vivir

Mi nombre ha de vivir

Autor: José Yáñez Del Pozo

Número de Páginas: 175
PARADIGMA TECNOLÓGICO Y CRISIS ECOLÓGICA

PARADIGMA TECNOLÓGICO Y CRISIS ECOLÓGICA

Autor: Efrén Danilo Ariza Ruiz

Número de Páginas: 148

La presente investigación persigue identificar el aporte del pensamiento amerindio, especialmente el andino, como alternativa de solución a la actual crisis ecológica. El análisis realizado, hace evidente la existencia de una racionalidad alternativa al paradigma tecnológico occidental en el pensamiento andino. Así mismo se destaca de manera importante cómo desde América Latina se vienen adelantando reflexiones epistemológicas que cuestionan seriamente la concepción tradicional de ciencia y tecnología. Desde este lugar, se propone a la filosofía intercultural como la manera de establecer un polílogo con las visiones tradicionales y otras disciplinas que permita estructurar otra forma de relacionarse con los demás seres humanos y la naturaleza en aras de mitigar el impacto ecológico de las acciones humanas.

El juicio del agua Unu Huishu

El juicio del agua "Unu Huishu"

Autor: Efraín Cáceres Ch.

Número de Páginas: 173

Últimos libros buscados