Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 37 para su búsqueda.
Poetas hispanoamericanas contemporáneas

Poetas hispanoamericanas contemporáneas

Autor: Milena Rodríguez Gutiérrez

Número de Páginas: 320

Poetas hispanoamericanas contemporáneas: poéticas y metapoéticas (Siglos XX–XXI) reúne estudios sobre las poéticas –fundamentalmente las «poéticas explícitas de poetas» (Demmers), con la inclusión de las artes poéticas–, en torno a otros poemas y textos metapoéticos, y sobre las poéticas implícitas. El aporte fundamental del libro radica en la valorización del elemento metapoético y autorreflexivo en las poetas hispanoamericanas, ya que la investigación en torno al arte poética y a la metapoesía se ha centrado ante todo, hasta hoy, en autores masculinos. Con sus acercamientos a Gabriela Mistral, Claribel Alegría, Ana Enriqueta Terán, Carilda Oliver, Amanda Berenguer, Fina García Marruz, Rosario Castellanos, Susana Thénon, Carmen Ollé, Cristina Peri Rossi, Reina María Rodríguez, Tamara Kamenszain, Cristina Rivera Garza, entre otras, el libro pretende contribuir a abrir el canon metapoético a la escritura de las mujeres.

Modos de producción en América Latina

Modos de producción en América Latina

Número de Páginas: 242

En los textos de Marx no se halla una teoría estructurada de los modos de producción coloniales. Se encuentran, sí, numerosas referencias al asunto. Ahora bien, éstas podrían constituir elementos útiles y suficientes para la elaboración de una teoría propia de los modos de producción en América Latina; sin embargo, la obstinación en adoptar esquemas explicativos surgidos de procesos ajenos (eurocéntricos, sobre todo) ha entorpecido el análisis y culminado en una lamentable proliferación de enfoques extraños entre sí. Las sociedades latinoamericanas son reacias a entrar en los moldes teóricos clásicos. Si a ello agregamos el hecho ya mencionado de que Marx nunca expuso en forma completa, acabada, una teoría del concepto modo de producción, se vuelve entonces impostergable la elaboración de una serie de precisiones encaminadas al logro de esa teoría de conjunto que aprehenda en su especificidad los modos de producción de América Latina. Los ensayos que conforman este libro apuntan en esa dirección.

Demando mi libertad

Demando mi libertad

Autor: Maria Ximena Abello Hurtado , Nayibe Katherine Arboleda Hurtado , Angélica María Sánchez Barona , Carmen Luz Cosme Puntiel , Edna Carolina González Barona , Castriela Esther Hernández Reyes , Evelyne Laurent-perrault , Lina Marcela Mosquera Lemus , Elba Mercedes Palacios Córdoba , Aurora Vergara Figueroa

Número de Páginas: 274

En los relatos que constituye el libro Demando mi Libertad se rescata la voz de varias mujeres que a través de los tiempos nos trasmiten un objetivo común: defender su derecho de ser parte, en igualdad de condiciones, de una sociedad que se había construido sobre una fórmula de exclusión que racializaba las relaciones de género. En este sentido, los temas que aquí se tratan si bien se inspiran en la lectura de estas historias, reflejan problemas y temas de la mayor actualidad en el contexto de unas sociedades que, a pesar de las transformaciones políticas que las convirtieron en naciones independientes, siguen afincadas en la misma fórmula de exclusión de intensa raigambre colonial.

Género y derecho

Género y derecho

Autor: Alda Facio , Lorena Fries

Número de Páginas: 779
Sin imagen

Neoconstitucionalismo y sociedad

Autor: Ramiro Avila Santamaría

Número de Páginas: 355
El debate permanente

El debate permanente

Autor: Collectif

Número de Páginas: 575

El libro trata sobre uno de los interrogantes científicos más importantes para el conocimiento de la historia de la humanidad: ¿cómo surgen, se organizan, se mueven y se transforman las sociedades? Pregunta que, al igual que los problemas centrales de la ciencia, no encuentra su origen en los estrechos muros de los ámbitos académicos, sino que responde a la necesidad que, como sociedad, tenemos de conocernos, dilucidar quiénes somos y hacia dónde vamos. De te fabula narratur: de ti, de vos, de mí, de él, de ella, de todos nosotros, habla la Historia. A través de veinte capítulos, ofrecemos al lector una aproximación a los más recientes debates, así como a flamantes investigaciones, dedicadas a la cuestión del vínculo entre los sistemas productivos americanos, las revoluciones y las transiciones sociales. Esperamos que este libro contribuya a divulgar la necesidad de conocer el pasado para comprender el presente y transformar el futuro, ofreciendo más pruebas de que la Historia habla de nosotros, aunque refiera, ocasionalmente, a indígenas, mitayos u obreras fabriles. De te fabula narratur...

La última de las muchachas del menú

La última de las muchachas del menú

Autor: Denise Chávez

Número de Páginas: 240

Rocío Esquibel pasa su niñez y su juventud en un pueblo al sur de Nuevo México con su mamá y su hermana. Ella define al vecindario por sus árboles: el Sauce, el Árbol de Chabacano y aquél que llaman el Árbol Divisorio. Rocío cree que nació en el clóset donde ella y su hermana se turnan para ver el retrato de Jesús, cuyos ojos se iluminan en la oscuridad. Pero por la noche incurre en un terreno mágico y dentro de su Cuarto Azul imaginario, ella levanta el vuelo. Al principio observa fascinada las vidas de las muchachas mayores y sus novios, pero al encontrar trabajo en el hospital local y descubrir una pasión por el drama y las historias, Rocío comienza a tomar sus propias decisiones tanto en el trabajo como en el amor.Condimentado por el sabor de los tamales y la chispa lírica de la conversación de las Esquibel, La última de las muchachas del menú es una vibrante celebración de la cultura chicana y una historia universal sobre cómo encontrar el propio camino en el mundo.

Donde no habite el olvido

Donde no habite el olvido

Autor: Laura Scarabelli

Número de Páginas: 297

¿Cuál es la función del testigo frente a las políticas del estado? ¿Cuáles son las instancias que definen la producción y recepción de su palabra? ¿Cómo visibilizar las huellas del testimonio en una realidad amnésica, cada vez más condicionada por el mercado? En la encrucijada entre el territorio jurídico-político y literario, los textos aquí reunidos se proponen desvelar el ‘secreto’ de la praxis testimonial, iluminando una serie de obras narrativas que describen los contextos chilenos entre el 1973, año tristemente célebre por el comienzo de la dictadura, y el 2015. La vozde los testigos (Hernán Valdés, Jorge Montealegre, Rolando Carrasco), la reparación autobiográfica del dolor (Guillermo Núñez) y la traducción en palabra poética de la resistencia al horror y la violencia (Raúl Zurita, Diamela Eltit) se suman a la mediación de la memoria por parte de actores secundarios que, en el proceso de ‘narrativización’, exponen el pasado a nuevas instancias discursivas, reposicionando y redefiniendo sus contornos (Carlos Franz, Fátima Sime, Lucía Guerra). El conjunto de ensayos refleja una aproximación a lo testimonial como ejercicio de búsqueda...

El arroyo de la Llorona y otros cuentos

El arroyo de la Llorona y otros cuentos

Autor: Sandra Cisneros

Número de Páginas: 208

La gran aclamada colección de cuentos de Sandra Cisneros, autora de La casa en Mango Street y ganadora del PEN/Nabokov Award for Achievement in International Literature 2018, está ahora disponible en español. El arroyo de la llorona y otros cuentos le da vida a una asombrosa variedad de personajes y, como La casa en Mango Street, promete convertirse en un libro apreciado por lectores alrededor del mundo.

Borderlands / La frontera

Borderlands / La frontera

Autor: Gloria Anzaldúa

Número de Páginas: 300

"Este libro es un texto mestizo, tanto política como estéticamente. En él se entrecruzan autobiografía, ensayo y poesía con una escritura que desafía la linealidad narrativa y se desliza entre las lenguas que definieron las experiencias vitales de Anzaldúa: español, inglés, náhuatl, mexicano norteño, tex-mex, chicano y pachuco, para producir un nuevo discurso crítico que impide esencialismos y pretende, por el contrario, celebrar las múltiples identidades en las que se reconocen los sujetos fronterizos y que dan forma a la conciencia de la llamada Nueva Mestiza. Anzaldúa desarrolla, por un lado, una redefinición de la identidad nacional chicana, fundada en el mito de Aztlán, así como una transformación del discurso de mestizaje ideado por Vasconcelos, para proponer un nuevo sujeto mestizo mujer: la Nueva Mestiza, sujeto heterogéneo, marginal y de herencia indígena; mujer de color, lesbiana y habitante de la frontera, cuya identidad se construye a partir de sus luchas y de su origen racial, lingüístico e histórico, y cuyo reconocimiento problematiza la universalidad heteronormativa, patriarcal y excluyente con la que el colectivo y el movimiento chicanos...

Casos CL Nicos

Casos CL Nicos

Autor: Christian Ortega Loubon

Número de Páginas: 356

El hombre es un ser con muchas caracter sticas que lo hacen maravilloso: posee una compleja anatom a y fisiolog a, habilidad para comunicarse, inteligencia, imaginaci n, emociones... sin embargo, tal vez lo m s sorprendente sea el hecho de que cada uno de nosotros es nico, luego de una armoniosa interacci n gen tica y ambiental. Los m dicos tratamos pacientes, no enfermedades. Es por esto que lo que aprendemos en los libros de texto y en las aulas de clases no siempre es igual a lo que vemos en la pr ctica cl nica, notando que un paciente enfermo no necesariamente padece de todos los s ntomas y signos descritos en los libros, se nos hace imprescindible dejar por escrito casos cl nicos, para que estudiantes de medicina puedan complementar el aprendizaje de los libros de texto, con pacientes de la vida diaria. Un caso cl nico es el reporte detallado de signos, s ntomas, diagn stico, tratamiento y evoluci n de un paciente individual. Tambi n puede incluir los perfiles demogr ficos y epidemiol gicos del paciente. Algunos casos cl nicos son ilustrativos de s ndromes comunes; otros pueden ilustrar tambi n alg n s ndrome de baja prevalencia pero de gran importancia, o pueden emplearse...

Feminismos y poscolonialidad

Feminismos y poscolonialidad

Autor: Rita Laura Segato , Ochy Curiel , Liliana Ancalao , Moira Millán , Maribel Núñez Rodríguez , Katsí Yarí Rodríguez Velázquez , Carolina María Gómez Fonseca , Yuderkys Espinosa Miñoso , Rosario Castelli , Victoria Tesoriero , Juan Pablo Puentes , Santiago Ruggero , Sergio Kaminker , Micaela González , Alicia Tabarosa , María Herminia Greco , Ana Mines , Cinthia Saporito , Luciana Politti , María Gabriela Pombo , Ana A. Contreras Huayquillán , Natalia Quiroga Díaz , Ana Mariel Weinstock , María Silvana Sciortino , Leticia Virosta , Ianina Lois , Andrea Gigena , Laura Zapata , Diana Lucía Ochoa López , Valeria Fernández Hasan

Número de Páginas: 549

Feminismos y poscolonialidad reúne diversas reflexiones sobre las múltiples experiencias de las mujeres, imposibles de ser unificadas y homologadas bajo un mismo concepto de "opresión de las mujeres"."La rapiña que se desata sobre lo femenino se manifiesta tanto en formas de destrucción corporal sin precedentes como en las formas de tráfico y comercialización de lo que estos cuerpos puedan ofrecer, hasta el último límite. La ocupación depredadora de los cuerpos femeninos o feminizados se practica como nunca antes y, en esta etapa apocalíptica de la humanidad, es expoliadora hasta dejar sólo restos." (Rita Segato)"Sólo fue hace cien años, sin embargo para mi generación parece que fue en un tiempo mítico. El pueblo mapuche se movía con libertad en su territorio, la gente se comunicaba con las fuerzas de la mapu. Mapuzungun significa el idioma de la tierra. La tierra habla, todos sus seres tienen un lenguaje y todos los mapuches lo conocían." (Liliana Ancalao, poetisa mapuche).En Feminismos y poscolonialidad lo que se intenta es Visibilizar las diferencias de género, sexo, clase, raza, etnia, religión… potencializa las posibilidades de intercambio de...

La teoría literaria contemporánea

La teoría literaria contemporánea

Autor: Raman Selden , Peter Brooker , Peter Widdowson

Número de Páginas: 332

Esta edición conserva las características de la obra original, al mismo tiempo incorpora nuevos materiales referentes a los trabajos en el ámbito del materialismo cultural, la teoría poscolonial, la teoría feminista, las teorías negras británica, afroamericana, asiática y caribeña, y también sobre la teoría gay, lesbiana y queer.

Pura vida

Pura vida

Autor: José María Mendiluce

Número de Páginas: 320

Ariadna, una barcelonesa que trabaja en la ONU, pide un traslado a Costa Rica con la intención de cambiar de aires por una temporada. Tiene veintisiete años y quiere vivir. En su nuevo escenario combinará la puesta en marcha de su proyecto de trabajo con una desenfrenada vida social, marcada por todo tipo de excesos.

Esta puente, mi espalda

Esta puente, mi espalda

Autor: Cherríe Moraga , Ana Castillo

Número de Páginas: 300
Los dedos cortados

Los dedos cortados

Autor: Tabet, Paola

Número de Páginas: 564

La antropóloga italiana Paola Tabet es una de las teóricas feministas más apasionantes, innovadoras y audaces de los últimos decenios. Este libro es una síntesis de sus principales trabajos, en el que se despliega su análisis materialista de las relaciones sociales en torno al sexo. En este volumen se ofrece una crítica radical de la naturalización de la procreación y de la división sexual del trabajo y desarrolla, además, su concepto de «continuo del intercambio económico-sexual», que se ha vuelto central en el campo de los estudios feministas. El libro está dividido en tres grandes capítulos. En el primero, Tabet muestra que generalmente la sexualidad entre mujeres y hombres no es un libre intercambio, sino una compensación masculina para una prestación femenina, un pago que puede tomar las más variadas formas (estatus social, dinero o dádiva), a cambio de una sexualidad transformada en servicio. El segundo capítulo cuestiona la naturalización de la procreación y su vínculo con la sexualidad humana, cuya especificidad consiste en que puede estar enteramente separada de la procreación. Entonces, ¿por qué se obliga a las mujeres a pasar de una...

Historia de las mujeres en América Latina

Historia de las mujeres en América Latina

Autor: Juan Andreo García , Sara Beatriz Guardia

Número de Páginas: 522

El objetivo principal de este libro es impulsar un campo de estudio de la historia de las mujeres en América Latina, que reconozca que las experiencias de las mujeres conforman una historia específica, aunque no independiente de las de los hombres. Esta nueva visión de la historia social que incluye a los grupos anónimos- como las mujeres-, significa un aporte importante en la historiografía de finales del siglo XX, cuando las mujeres y los desplazados conquistaron el derecho a la historia, a una historia de la que dejaron de ser sólo víctimas para convertirse en protagonistas.

Sin imagen

Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes

Número de Páginas: 353
Sin imagen

Sistemas agroforestales

Autor: Marisela G. Salgado-mora

Número de Páginas: 111
Sin imagen

Geografías feministas de diversas latitudes

Autor: María Verónica Ibarra García , Irma Escamilla

Número de Páginas: 238
Los fusileros

Los fusileros

Autor: Juan Cristóbal Peña

A 30 años del atentado a Pinochet NUEVA EDICIÓN CON EPÍLOGO DEL AUTOR

Debates en torno a una metodología feminista

Debates en torno a una metodología feminista

Autor: Eli Bartra

Número de Páginas: 228
Género, identidad y lugar

Género, identidad y lugar

Autor: Linda Mcdowell

Número de Páginas: 399

¿Cómo se relacionan el género y la geografía? ¿Las diferencias entre hombres y mujeres dependen de la zona del mundo que habitan? Las grandes emigraciones, consecuencia de la mundialización de las relaciones sociales y de las conexiones internacionales de nuestra época, han cambiado la vida de millones de personas. Los movimientos nacionalistas, las guerras, las hambrunas y el desarrollo del capital transnacional y de las corporaciones mundiales han producido el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas. Abandonar la patria se ha convertido en un hecho común. Para la mayor parte de las mujeres, la participación en ese desplazamiento ha supuesto, además, entrar en un proceso de proletarización, a medida que el capital, local o multinacional, las ha ido convirtiendo en mano de obra asalariada de la nueva división internacional del trabajo.

Políticas de población

Políticas de población

Autor: Jesús M. De Miguel , Juan Díez Nicolás

Número de Páginas: 302
Antología de cuentistas guatemaltecas

Antología de cuentistas guatemaltecas

Autor: Willy Oscar Muñoz

Número de Páginas: 185
Sin imagen

Tejiendo de otro modo

Autor: Yuderkys Espinosa Miñoso , Diana Marcela Gómez Correal , Karina Ochoa Muñoz

Número de Páginas: 478
Sin imagen

Género y teoría del derecho

Autor: Robin West

Número de Páginas: 177

La crítica feminista al derecho : Isabel Cristina Jaramillo / Las distinciones / La crítica femenista al derecho / - Género y teoría del derecho / Robin West / - Teoría masculina del derecho y teoría feminista / Contrataciones fundamentales - Teoría feminista del derecho.

Comunicación, Periodismo y Género. Una mirada desde Iberoamérica

Comunicación, Periodismo y Género. Una mirada desde Iberoamérica

Autor: Ximena Cabrera , Adolfo Carratalá , Palmira Chavero Ramírez , Virginia Guarinos Galán , Eva Navarro Martínez , Trinidad Núñez Domínguez , Anselmo Ramos Ruiz , Cláudia Regina Lahni , Magdalena Trillo Domínguez , Inmaculada Sánchez-labella Martín , Sonia Virgínia Moreira , Anna Zaptsi , Martín Oller Alonso , Mª Cruz Tornay Márquez , María Del Mar Ramírez Alvarado

Los cubanos en Puerto Rico

Los cubanos en Puerto Rico

Autor: José A. Cobas , Jorge Duany

Número de Páginas: 252

"In-depth qualitative study of post-1959 Cuban immigration to Puerto Rico interprets Cubans as forming a middleman minority on the island. Includes chapters on the middleman minority thesis, a history of migration, the emergence of a Cuban ethnic economy, and the social organization of the community. Also available in English (Gainesville: Univ. Press of Florida, 1997)"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

La república masculina y la promesa igualitaria

La república masculina y la promesa igualitaria

Autor: Alejandra Castillo

Número de Páginas: 99
Intersecciones : cuerpos y sexualidades en la encrucijada

Intersecciones : cuerpos y sexualidades en la encrucijada

Autor: Raquel Platero , Raquel Platero Méndez

Número de Páginas: 328
La Mujer en el sector informal

La Mujer en el sector informal

Autor: Marguerite Berger , Mayra Buvinić , Instituto Latinoamericano De Investigaciones Sociales , International Center For Research On Women

Número de Páginas: 374
El discurso del poder

El discurso del poder

Autor: Michel Foucault , Oscar Terán

Número de Páginas: 245
Sin imagen

Los imaginarios planetarios

Autor: Mary Louise Pratt

Número de Páginas: 351

"Es muy productivo pensar en la modernidad como el discurso identitario que sirvió a Europa (al mundo blanco) para asumir el el dominio mundial - afirma Mary Louise Pratt y se pregunta: ¿Qué aspecto habría tenido la modernidad europea si sus campesinos desplazados no hubieran tenido ningún sitio al que ir, es decir, habrían tenido Ital e Irlanda revoluciones agrícolas como las de México y Rusia? ¿Son ideológicamente inocentes metáforas como "flujos migratorios" o "economía informal?" ¿Qué revela una secta religiosa en Cuzco sobre el capitalismo y su afán predatorio?, y también ¿lo combate en alguna medida? ¿Tiene sexo la violencia? ¿Por qué la mitología de guerra habla de los que parten al frente pero no de los que se quedan? El presente ensayo articula cuestiones como estas en un estudio global de América Latina a través de los imaginarios. Cada capítulo se dedica al estudio de un proceso histórico, social y económico desde la colonia hasta la actualidad. La autora sigue prestando atención a la cultura letrada pero también a los deseos, los conflictos y las ansiedades de las sociedades, así como a otros objetos reveladores -mitos de la cultura...

Idea de la muerte en México

Idea de la muerte en México

Autor: Lomnitz, Claudio

Número de Páginas: 525

Esta obra es la primera historia social, cultural y política de la muerte en una nación que hizo de ella su símbolo tutelar. Mediante el examen de la historia y del símbolo de la muerte, este innovador estudio marca un hito en la comprensión del rico y singular empleo que hacen los mexicanos de la imaginería de la muerte. A diferencia de los europeos y estadounidenses contemporáneos, cuya negación de la muerte impregna sus culturas, el pueblo mexicano muestra y cultiva una familiaridad jovial, una intimidad que se convirtió en la piedra angular de su identidad nacional.

Últimos libros buscados