Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 35 para su búsqueda.
Mujer y poder en los Andes coloniales

Mujer y poder en los Andes coloniales

Autor: María Rostworowski

Es ampliamente reconocido que la reestructuración de las identidades y roles de género fue parte de las drásticas transformaciones experimentadas por las sociedades andinas durante las primeras décadas de la Colonia. Este volumen de las Obras Completas de María Rostworowski está dividido en dos secciones; la primera reúne ensayos de carácter teórico en los que la autora explora los distintos roles de la mujer en las sociedades del pasado andino. En la segunda parte se presentan historias de mujeres específicas durante las primeras décadas de la colonia como "El Repartimiento de doña Beatriz Coya, en el valle de Yucay" (1970) y "Doña Francisca Pizarro. Una ilustre mestiza, 1534-1598" (1989). En ambos casos veremos cómo la agencia de determinados personajes femeninos fue capaz de influir grandemente en la configuración de la sociedad colonial temprana y, algunas veces inclusive, cambió el rumbo de determinados acontecimientos históricos. Un estudio introductorio preparado especialmente para este volumen por la historiadora Claudia Rosas Lauro ubica al lector en el marco de los estudios sobre el tema.

Historia del Tahuantinsuyu

Historia del Tahuantinsuyu

Autor: María Rostworowski

Historia del Tahuantinsuyu es, probablemente, el libro de historia más leído de los últimos tiempos en el Perú. En su lectura, la autora explica el surgimiento y el apogeo del Estado Inca, así como los principales aspectos organizativos que sirvieron de base para el ejercicio del poder y el funcionamiento de la producción económica. Con la rigurosidad que la caracteriza, la autora discute con la historia tradicional y propone una de las imágenes más sólidas sobre nuestro pasado andino.

Ensayos de historia andina: Elites, etnías, recursos

Ensayos de historia andina: Elites, etnías, recursos

Autor: María Rostworowski De Diez Canseco

Número de Páginas: 468
Sin imagen

Ensayos de historia andina: Pampas de Nasca, género, hechicería

Autor: María Rostworowski De Diez Canseco

Doña Francisca Pizarro

Doña Francisca Pizarro

Autor: María Rostworowski

Francisca Pizarro nació en 1534 en Jauja, y murió en España en 1598. Fue hija del conquistador del Perú, Francisco Pizarro, y de Inés Huaylas, hija a su vez del Inca Huayna Cápac. Su padre y la mayor parte de sus tíos murieron durante los tiempos revueltos del asentamiento del gobierno español en los Andes. Como parte de la estrategia de la corona española para apartar a los Pizarro del Perú, la joven mestiza fue llevada a España, donde tuvo una vida novelesca. Sin descender a la especulación literaria ni a la imaginación fácil, este libro recrea, sobre bases documentales firmes, las peripecias de esa "primera mestiza", introduciéndonos a través del género de la biografía, a la vida de otros personajes claves de la conquista del Perú, y a la de muchas mujeres andinas anónimas cuya historia yacía en el olvido.

Sin imagen

Ensayos acerca del periodo colonial inicial 1520-1570. Obras completas 12

Autor: María Rostworowski

Número de Páginas: 245
Los viajes de sol y luna

Los viajes de sol y luna

Autor: Miguel Alberto Bartolomé

Se busca resolver el notable paralelismo entre el ciclo mítico mesoamericano y el de los pueblos sudamericanos.

LOS YAUYOS

LOS YAUYOS

Autor: Aroldo Egoavil T.

Número de Páginas: 240

Es una publicación de Aroldo Egoavil Trigos, de gran alcance investigativo, pues en ella se aporta hechos para entender mejor la historia de los pueblos de Yauyos y del valle del Mantaro; además, contribuye en corregir documentadamente datos equivocados en anteriores publicaciones. En suma, en palabras de Carlos Villanes Cairo, quien realiza el prólogo del texto: «Se trata de una obra que (…) emociona y sorprende. Nos entusiasma porque es el fruto desinteresado, inaugural y prolijo de la pasión que siente su autor en desentrañar los enigmas y verdades de la aventura humana, bajo el cielo de la tierra que lo vio nacer, o que se ocultan, en la marejada de sombras de los siglos o en las medias verdades que nos han hecho creer quienes escriben la historia oficial».

Doña Francisca Pizarro

Doña Francisca Pizarro

Autor: María Rostworowski De Diez Canseco

Número de Páginas: 177
Del chontal al ladino

Del chontal al ladino

Autor: Gómez Gómez, Mauricio Alejandro

Número de Páginas: 194

En los primeros años del periodo colonial, especialmente en el Nuevo Reino de Granada, “chontal” y “ladino” servían para designar dos extremos de una misma realidad que nos hablan del grado de occidentalización o cristianización de los indígenas americanos, según hubieran adoptado la lengua española y formas de comportamiento “cristianos”. El objetivo de este libro es analizar la ladinización o hispanización de las costumbres indígenas y el papel que esto desempeñó en su supervivencia dentro de la sociedad antioqueña. Asimismo, se estudiarán partes de la cultura indígena que se resistieron a desaparecer y que fueron asumidas por los españoles; porque la asimilación de la cultura española no implicó la pérdida total de las tradiciones indígenas, sino que algunas de ellas incluso lograron permear la sociedad dominante. Finalmente, se estudian las razones por la que se dio ese proceso de hispanización, ya fuera forzado por los encomenderos o adoptado voluntariamente por los indígenas, así como los múltiples matices de este proceso de integración en el imperio español.

Narrativas problemáticas

Narrativas problemáticas

Autor: Lydia Fossa

Número de Páginas: 535

A partir de una rigurosa lectura de los textos de Pedro de Cieza de León, Juan de Betanzos y Polo Ondegardo, se ofrece importantes hallazgos para repensar el proceso de colonización española.

Pirú: La irrupción hispana y transición hacia el orden colonial (1532-1572)

Pirú: La irrupción hispana y transición hacia el orden colonial (1532-1572)

Autor: Javier Tantaleán Arbulú

Número de Páginas: 1462
Caravaneros y trashumantes en los Andes meridionales

Caravaneros y trashumantes en los Andes meridionales

Autor: Raquel Gil Montero

Número de Páginas: 320
Recursos naturales renovables y pesca, siglos XVI y XVII

Recursos naturales renovables y pesca, siglos XVI y XVII

Autor: María Rostworowski De Diez Canseco

Número de Páginas: 330
Ensayos de historia andina

Ensayos de historia andina

Autor: Edmundo Guillén Guillén

Número de Páginas: 1472

Se reúne lo más selecto de las investigaciones que durante una larga y fructífera trayectoria realizó el historiador Edmundo Guillén. Su valor radica en que presenta una nueva visión del devenir histórico, demostrando que la secular dominación española fue tan sólo un paréntesis dentro de una milenaria cultura. Se refuta algunos mitos y falsedades oficializados por la historia "criolla" del Perú y se reconstruye la versión indígena obviada en los textos oficiales.

Estudios de literatura peruana

Estudios de literatura peruana

Autor: Jorge Cornejo Polar

Número de Páginas: 339
Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo

Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo

Autor: Francisco Hernández Astete , Rodolfo Cerrón-palomino

Número de Páginas: 470

Obra que constituye un testimonio invalorable sobre el mundo prehispánico y expone una nueva versión paleográfica de la obra betancina. La presente obra es una nueva edición paleografiada de la Suma y Narración de los Incas, de Juan de Betanzos. La crónica está precedida de estudios sobre el autor y su obra realizados desde distintas perspectivas disciplinarias: la lingüística, la historia, la arqueología y la antropología. En ellos participan, además de Laura Gutiérrez Arbulú, responsable de la versión paleográfica, los historiadores Francisco Hernández Astete, Liliana Regalado de Hurtado y Nicanor Domínguez; el lingüista Rodolfo Cerrón-Palomino y el arqueólogo Peter Kaulicke. En los ensayos que conforman el libro, Domínguez presenta una biografía y una bibliografía exhaustiva del cronista; Cerrón-Palomino estudia la faceta quechuista de Betanzos a través del análisis del corpus lingüístico nativo de la crónica; y Kaulicke reflexiona desde la arqueología y la antropología sobre la obra del cronista en relación con la ritualidad de los incas y analiza la importancia que cobra en ella el culto a los ancestros. De otro lado, sobre la base de la...

Mark Qillqa Tupe

Mark Qillqa Tupe

Autor: Dimas Bautista Iturrizaga

Número de Páginas: 543

Estudio histórico - cultural de Marka-Tupe, de su lengua Jaqaru. Es la historia de una microrregión del imperio Inca inserta en la Historia del Perú. En la obra podemos apreciar la construcción de una andenería de proporciones asombrosas ambos lados de los ríos y en las alturas, todos con sus respectivos canales de riego en un sistema que existe hasta ahora (a pesar de tener una antigüedad, aproximada, de 1,260 años). Culmina con la llegada de los españoles y el impacto que causo.

Historia del Tahuantinsuyu

Historia del Tahuantinsuyu

Autor: María Rostworowski De Diez Canseco

Número de Páginas: 332
Dioses del norte, dioses del sur

Dioses del norte, dioses del sur

Autor: Alfredo López Austin

Número de Páginas: 294
Pachacamac y el Señor de los Milagros

Pachacamac y el Señor de los Milagros

Autor: María Rostworowski De Diez Canseco

Número de Páginas: 404
Los Incas

Los Incas

Autor: María Rostworowski De Diez Canseco

Número de Páginas: 190
Ritos y tradiciones de Huarochirí

Ritos y tradiciones de Huarochirí

Autor: Gérald Taylor , Francisco De Avila

Número de Páginas: 616
Los dioses del antiguo Perú

Los dioses del antiguo Perú

Autor: Krzysztof Makowski

Número de Páginas: 330
Los incas y el poder de sus ancestros

Los incas y el poder de sus ancestros

Autor: Francisco Hernández Astete

Número de Páginas: 191

Análisis del funcionamiento del poder de los Incas, en el que se cuestiona la existencia de las panacas incaicas, si el Imperio funcionó como una monarquía o como una diarquía y si el inca era todopoderoso, entre otros argumentos. ¿Existieron realmente las panacas incaicas o fueron una invención de los historiadores de principios del siglo XX? ¿Los incas funcionaron como una monarquía o como una diarquía? ¿Fue el inca todo poderoso? Estas y otras preguntas son respondidas por el historiador Francisco Hernández Astete en este libro a través de datos reveladores sobre el funcionamiento del poder de los Incas presentados por el autor de manera fresca y renovada. De esta manera, Hernández empieza por preguntarse por el tipo de conocimiento que se puede obtener sobre una sociedad carente de escritura, como la inca, para abordar luego, tras una breve evaluación de lo que se conoce sobre historia, política y economía incaica, el estudio de los Señores del Cusco. En el libro, comenta el autor, se cuestiona una organización cusqueña dividida en panacas y se plantea una nueva forma de entender a la élite y a los nobles del Cusco, los mismos que se asocian...

Últimos libros buscados