Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 38 para su búsqueda.
Cuando se jodió lo nuestro

Cuando se jodió lo nuestro

Autor: Arturo San Agustín

Número de Páginas: 260

"¿En qué momento se había jodido el Perú?", se preguntaba Mario Vargas Llosa en Conversación en La Catedral. Y esa misma duda, reconvertida en interrogante sobre la relación entre Cataluña y España, plantea en este libro Arturo San Agustín a políticos, sociólogos, notarios, empresarios, expresidentes de la Generalitat, expertos en rumores, abades y periodistas, entre otros, que se mueven en sus respuestas, según los casos, entre la zozobra, el voluntarismo, la expectativa, la confusión y la esperanza. Lluís Foix, Miquel Iceta, Jordi Pujol, Lorenzo Bernaldo de Quirós, Enric Juliana, José Manuel Lara, Josep Manuel Tresserras, Josep Maria Soler, Rafael Nadal, Josep Cuní... Todos ellos se enfrentan valientemente en esta obra a la pluma libre, atrevida y escéptica —es decir, periodística— de Arturo San Agustín, que en Cuando se jodió lo nuestro traza un retrato satírico, pero no por ello menos cierto, de la realidad política catalana y también española. Una crónica valiente, plural y amena que cuenta en voz alta lo que algunos sólo se atreven a decir en voz baja.

En el barro de la historia

En el barro de la historia

Autor: Fabio Wasserman

Número de Páginas: 112

Mauricio Macri se aburre con la Historia como un recuerdo escolar sin encontrarle sentido ejemplar ni movilizador. Paralelamente, advierte que la Argentina lleva 70 años arrastrándose en el barro y que es hora de recuperar el destino de grandeza. Fabio Wasserman se pregunta en este libro por esta contradicción y si será posible hacer política sin salpicarse con el “barro de la historia”, esa que una mitad de la sociedad considera “maestra de vida” mientras que la otra mitad comparte las expectativas de cambio que significó el macrismo y su orientación futurista. Wasserman explica este y otros dilemas sobre el peso de las representaciones del pasado en el macrismo y el neoliberalismo como corrientes antiigualitarias de pensamiento y acción. Se trata de un libro clave para entender el clima cultural del ascenso y descenso del poder de esta fuerza política y su conductor. El autor aplica el arsenal de teorías y conceptos de la historia política e intelectual argentina e iberoamericana, campo en el que es referente, así como el sentido del humor y la ironía para indagar fenómenos de actualidad política explorando las redes sociales como Twitter y Facebook, a la...

¿Veinte años de democracia local en Colombia?

¿Veinte años de democracia local en Colombia?

Autor: Luis Fernando Calderón Alvarez

Número de Páginas: 238
1977: CHACARILLAS ON MY MIND

1977: CHACARILLAS ON MY MIND

Autor: Cristián Martínez

Número de Páginas: 78

La siguiente es la historia de una obsesión, y también, por qué no decirlo, de un ajuste de cuentas. (…) Así como Mario Vargas Llosa en su novela Conversación en la Catedral se conduele y se pregunta en qué momento se jodió el Perú, yo me hago la misma interrogante respecto de Chile, y creo que aquel fatídico momento sucedió el 9 de julio de 1977 (…) en las afueras de Santiago, en el cerro Chacarillas. (…) Algunos pueden creer que Chile se jodió con el Golpe de Estado de 1973, pero para mí ese solo fue el preámbulo, ese fue el sangriento parto de algo que vendría con fuerza más tarde. El golpe solo fue la eclosión de la violencia, después vendría la organización, el disciplinamiento social que nos aqueja hasta hoy día, y las directrices para ejecutar todo aquello se dieron a conocer en 1977.

Mas Alla de Las Fronteras - Antologma Cuento - Concurso Ene 2003

Mas Alla de Las Fronteras - Antologma Cuento - Concurso Ene 2003

Autor: Gustavo Gac-artigas

Número de Páginas: 202
Algo habré hecho

Algo habré hecho

Autor: Manuel Montero

Este libro recuerda la historia del País Vasco entre 2008 y 2015, con referencias a acontecimientos anteriores. Lo forman artículos periodísticos publicados durante este periodo por Manuel Montero. Permiten reconstruir las distintas circunstancias que condicionaron estos años decisivos. Algo habré hecho, el título del libro, invierte la expresión condenatoria que socialmente seguía a la amenaza o acción criminal de ETA. Se decía «Algo habrá hecho» y la víctima se convertía en culpable, algo habría hecho. El autor oyó alguna vez el latiguillo y no quiere proclamar así la inocencia, sino que escribió, escribe, escribirá, siempre sobre la libertad. Y sus consecuencias.

POÉTICA Y POLÍTICA

POÉTICA Y POLÍTICA

Autor: Julio Carmona

Número de Páginas: 368

Julio Cesar Carmona ha realizado una lectura minuciosa de la novela "Confesiones de Tamara Fiol," del escritor piurano Miguel Gutierrez Correa. Dicha lectura le ha permitido detectar fallas no solo de caracter gramatical o de orden linguistico, sino tambien de estructura narrativa y, por ultimo, contradicciones en el nivel ideologico, respecto de la concepcion del mundo y de la literatura que caracterizaban la produccion literaria y ensayistica precedente del autor estudiado (ligado al marxismo y a la literatura realista), y que en esta ocasion -como una especie de punto de quiebre- se percibe que claramente ha cambiado, adhiriendo a una concepcion mas conservadora y de filiacion estetica formalista."

Testimonio de un fracaso: Huando

Testimonio de un fracaso: Huando

Autor: Charlotte Burenius

HUANDO fue, hace cincuenta años, el paraíso de las naranjas en el Perú, condenado por eso mismo a una destrucción que venía tanto de dentro como de afuera. No olvidemos que cada paraíso es destruido por sus propios habitantes. Como una criatura de ese territorio mágico, Charlotte Burenius regresa con este libro a Huando de la mano con Zózimo Torres para recordar a favor de nosotros y explicarse ellos mismos qué ocurrió, en qué fallaron patrones, obreros, gobiernos, sindicalistas, los hongos y las naranjas. Lo que resulta es una historia absolutamente verídica y al mismo tiempo una reconstrucción mágica donde uno puede reconocer todas las misteriosas complicaciones que abundan en el Perú, un país que García Lorca dijo estaba hecho de metal y melancolía.

XX

XX

Autor: Álvaro Lozano

Número de Páginas: 624

En esta brillante crónica de un tiempo tempestuoso, Álvaro Lozano logra construir un relato ameno y meticuloso sobre la historia de un siglo xx marcado a fuego por la guerra y la violencia, por los «hechizos» ideológicos del comunismo, el fascismo y el nazismo, y por la pugna entre los dos bloques hegemónicos —la URSS y EE.UU. — que moldearon en todas sus vertientes el mundo que conocemos hoy. Una visión panorámica que contribuye a entender nuestro pasado más reciente y que aporta una nueva perspectiva, didáctica y rigurosa, para comprender mejor nuestro presente.

El color de la piel

El color de la piel

Autor: Ramón Díaz Etérovic

Número de Páginas: 224

El color de la piel es la novena entrega de la serie Heredia y en ella, el detective privado debe investigar la extraña desaparición de Alberto Coiro, un joven peruano que ha llegado a Chile en busca de trabajo y reside en los alrededores del barrio de Heredia. Para la pesquisa Heredia solo cuenta con los habituales consejos de su gato Simenon y la ayuda de un anciano que lo introduce en el mundo de los vagabundos y cartoneros que cada noche invaden la ciudad. En el desarrollo de su investigación, Heredia recoge antecedentes sobre redes de casinos clandestinos, salones de billar, tráfico de cocaína y oscuros personajes que arrastran un pasado cargado de culpas. En medio de su trabajo, Heredia conoce a Violeta, una atractiva peruana con la que inicia un romance cuya intensidad crece al mismo ritmo del misterio que da sentido a la historia. Junto a Heredia y sus habituales acompañantes –el policía jubilado Franklin Serón, el quiosquero Anselmo y el periodista Campbell– la novela de Díaz Eterovic entrega una notable galería de personajes. A ellos se añade la descripción de diversos ambientes de la ciudad de Santiago y un estilo que se caracteriza por su ironía y...

Introducción a la pragmática de la ficción literaria

Introducción a la pragmática de la ficción literaria

Autor: Bautista-cabrera, Álvaro

Número de Páginas: 341

El mundo de la ficción no es sólo un mundo posible, una proyección de la ficción y las palabras, es también un mundo habitable; igualmente redescribe y “refigura” la realidad, como plantea Ricoeur. A pesar de la locura de Don Quijote, una de las cosas que parece insinuar Cervantes, con un hombre enloquecido por las ficciones caballerescas, es que de alguna forma el mundo que se encuentra Don Quijote, sea por obra del teatro, del engaño, o de la socarronería, se empieza a parecer a lo que lee, vale decir, se ajusta a las palabras de Don Quijote. Las ficciones no sólo son, como plantea, empobreciéndolas, Vargas Llosa, artefactos que representan nuestros sueños: son factibles de ser reales, de transformar la realidad, como sugiere Wilde. Porque no sólo representan nuestros sueños, lo irrealizable, sino nuestro paquete de mundos posibles, tanto irrealizables como realizables. Álvaro Bautista-Cabrera

Des/tejiendo escenas

Des/tejiendo escenas

Autor: Gerardo Trejoluna , Miguel Rubio

Número de Páginas: 285

Accompanying DVD includes dramatic works dating from 1992 to 2008.

Visualizando el Cambio: Humanidades Ambientales / Envisioning Change: Environmental Humanities

Visualizando el Cambio: Humanidades Ambientales / Envisioning Change: Environmental Humanities

Autor: Alejandro Rivero-vadillo , Carmen Flys-junquera

Número de Páginas: 272

The 21st century has been described by many environmental scholars as the one in which humanity will need to face its greatest challenge. The diverse ramifications of the climatic crisis are perhaps the most evident proof of this. This dual-lingual multiauthor volume reflects different perspectives of envisioning an eco-social change towards a more sustainable and just society. Musings on the philosophical implications of utopias, ecofeminism, biopolitics, and biomimicry come together with photography and participatory documentaries. "Envisioning Change: Environmental Humanities" opens with an essay from one of Spain’s foremost essayists on environmental philosophy, Jorge Riechmann. Literary analyses run from classic myths to oral traditions, including references to frequently neglected traditions such as Bhutan or Croatia, in addition to Spain and the United Kingdom. Rather than emulate theoretical and overarching studies, as several of the recent books on environmental humanities, this volume has many original features, including the abundant references to myths and chapters on eco-translation. This volume reflects a wide variety of approaches and particularly highlights the...

Historias del más acá

Historias del más acá

Autor: Lucero De Vivanco Roca Rey

Número de Páginas: 222

Imaginario y apocalipsis son conceptos que han generado, desde múltiples enfoques, un amplio corpus crítico que trasciende disciplinas específicas. En este texto, el apocalipsis dentro de la literatura peruana es convocado tanto para mitificar la historia como para desmitificarla, para ser su causa pero también su consecuencia, para ser motor de futuro y para activar la comprensión del pasado; hasta quiere convertirse -según Lucero de Vivanco- en una construcción narrativa que reemplace el propio discurso de la historia y en un saber imaginario que modifique su curso. Esta es la perspectiva de la autora, para quien lo apocalíptico no solo viabiliza la enunciación, sino que únicamente es posible desde una posición de sujeto inmersa en su contexto.

Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Autor: Geneviève Fabry

Número de Páginas: 472

Contenido: Geneviève Fabry/Ilse Logie: Los imaginarios apocalípticos en la narrativa hispanoamericana contemporánea (s. XX-XXI). Una introducción - Camille Focant: El Apocalipsis de Juan. Género literario, estructura y recepción - Julio Ortega: La alegoría del Apocalipsis en la literatura latinoamericana - Marco Kunz: Apocalipsis y cierre de la novela en la literatura hispanoamericana contemporánea - Lucero de Vivanco Roca Rey: Entre demonios y pisadiablos: Imaginario apocalíptico en la narrativa peruana - Niall Binns: Una tierra cada vez más baldía. La evolución del imaginario apocalíptico en la poesía hispanoamericana del Siglo XX - Hervé Le Corre: Algunos avatares del motivo apocalíptico en la poesía hispanoamericana (Neruda, Cardenal, Pacheco, Aridjis) - Marie-Madeleine Gladieu: Intertextualidad y figuras bíblicas en La Guerra del Fin del Mundo, de Mario Vargas Llosa - Gabriella Menczel: Apocalipsis en los cuentos de Julio Cortázar - Anke Birkenmaier: Fernando Vallejo y el bildungsroman - Fernando Díaz Ruiz: La virgen de los sicarios o el apocalipsis de Colombia según Vallejo - Carmen de Mora: La tradición apocalíptica en Bolaño: Los detectives salvajes ...

Video Killed the radio star

Video Killed the radio star

Autor: Daniel Rojas Pachas

Número de Páginas: 177

Un editor oportunista recibe un manuscrito imposible sobre un mundo virtual que ha absorbido a un escritor. Daniel Rojas Pachas vuelve a torcer los límites de la novela para presentarnos un texto multidimensional, donde conviven formatos como entrevistas, cartas, conversaciones de chat, posteos de Facebook, citas a pie de página, ponencias y relatos, y que fusiona sin pudor la ficción con la realidad.Con una mirada crítica, Rojas Pachas devela los recovecos más oscuros que rodean el acto de la creación, desde las dimensiones del ego del artista y las articulaciones del poder institucional, hasta los excesos y vacíos que circunscriben la exhibición de una obra.Tal como en la canción, "Video Killed the radio star" es una novela sobre la extinción de la figura del artista y sobre los procesos de falseamiento de la identidad que configuran su nueva imagen.

La ciudad de la furia

La ciudad de la furia

Autor: Daniel Matamala

La ciudad de la furia es una selección de columnas que muestra cómo se fue acumulando el enojo que estalló incontenible en la primavera chilena de 2019. Las señales estaban a la vista, no solo en las calles sino en todos y cada uno de los informes de organismos internacionales. No verlas era un acto voluntarioso de ocultamiento de la realidad. Son más que simples dolores de crecimiento asociados a la modernización de Chile, tan exitosa en algunos aspectos, como el combate a la pobreza o la liberalización de la vida social. Son fracturas profundas, que se manifiestan en que hay elitismo donde debería haber meritocracia, rentismo donde supuestamente hay libre competencia, estancamiento donde debería haber desarrollo e impunidad donde debería haber justicia. De esas fisuras, y de la furia que gatillaron, hablan estas páginas.

XXVI Y XXVII PREMIOS DE NARRACIÓN BREVE UNED 2015 Y 2016. LA PARTITURA PICASSO. CARPINACCI NO VUELVE

XXVI Y XXVII PREMIOS DE NARRACIÓN BREVE UNED 2015 Y 2016. LA PARTITURA PICASSO. CARPINACCI NO VUELVE

Autor: Escamilla Tena Miguel , Roz Guillermo

Se presentan en este volumen los relatos galardonados y seleccionados en los certámenes de 2015 y 2016, correspondientes a las convocatorias XXVI y XXVII del Premio de Relato Breve de la UNED.

El insomnio de Bolívar

El insomnio de Bolívar

Autor: Jorge Volpi

Número de Páginas: 264

Una inteligente reflexión sobre el presente y el futuro de América Latina, ganadora del II Premio Debate-Casa de América. «Fue en España, para ser más preciso en Salamanca, apabullado por las centenarias piedras de Villamayor, frente a las severas estatuas de fray Luis de León y Unamuno, o al menos ante sus nombres inscritos en camisetas, afiches y llaveros, donde descubrí que yo era latinoamericano. Acababa de cumplir veintiocho años y hasta entonces había vivido en México, donde jamás fui consciente de esta condición y donde nunca tuve la fortuna o la desgracia de toparme con alguien que se proclamase miembro de esta especie.» Así arranca Jorge Volpi este deslumbrante recorrido por la América Latina del bicentenario, con sus luces, sus sombras, sus caudillos, sus ex guerrilleros, sus escritores, sus injusticias y sus promesas de un futuro mejor. Las cuatro brillantes consideraciones en que divide el ensayo le sirven para repasar el presente latinoamericana, apuntar sus raíces y atisbar posibles desarrollos en la política, la sociedad y la literatura de la región. En palabras del jurado que le concedió el II premio Debate - Casa de América, Jorge Volpi...

Encanto o espanto?

Encanto o espanto?

Autor: Kristian Van Haesendonck

Número de Páginas: 256

Aúna la teoría psicoanalítica sobre la abyección, los discursos recientes sobre la identidad nacional y la lectura detenida de tres novelas puertorriqueñas contemporáneas para urdir un nuevo acercamiento a la teoría poscolonial.

Reimaginar la niñez: memoria y sujeto nacional en las narrativas de infancia del Perú

Reimaginar la niñez: memoria y sujeto nacional en las narrativas de infancia del Perú

Autor: Mary Beth Tierney-tello

Número de Páginas: 1208

Mediante un análisis detallado de obras narrativas, fotografías y películas, este libro examina cómo las representaciones de la infancia no solo sirven para documentar pasados personales, sino también para representar la identidad nacional como un proceso dinámico e incompleto. De este modo, las narraciones y las películas seleccionadas reimaginan el yo y la nación por medio de la representación de protagonistas niños y adolescentes. La figura del niño, tanto como emblema de la memoria colectiva como de un proyecto utópico siempre postergado, ofrece una óptica privilegiada para vislumbrar, criticar y reimaginar los orígenes de las diversas crisis que la nación afronta.

Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI

Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI

Autor: Julio Ortega

Número de Páginas: 446

He aquí una antología insólita. Cuando uno tiene entre sus manos una antología -cualquiera que sea el género, época o país referido- lo primero que suele hacerse es leer el índice y encontrar en él, no siempre en actitud inocente, una lista de escritores bien conocidos. En ocasiones, el antologador añade al final dos o tres nombres de escritores muy jóvenes, poco conocidos, como una apuesta con la que pretende señalar el rumbo por el cual, según su vaticinio, marcharán las cosas en un cercano futuro. Entre los muchos riesgos que una antología presupone, este último es obviamente el mayor. Pues bien, Julio Ortega, eminente estudioso de la literatura latinoamericana, ha invertido los términos y nos ofrece en este volumen una antología futura. Es decir, en el paso lleno de incertidumbre del siglo XX al XXI, Ortega antologa el género cuentístico latinoamericano del siglo entrante y apuesta por estos cuentistas y por sus respectivos cuentos, no como promesa sino como realidad contante y sonante. El más joven tiene 27 años, la mitad de ellos menos de 40. Nadie busque en este "almanaque del porvenir" o en esta "memoria del futuro" -que de las dos maneras lo define...

El terreno en disputa es el lenguaje

El terreno en disputa es el lenguaje

Autor: José Ignacio Padilla

Número de Páginas: 280

En un esfuerzo por transformar la lectura de poesía este libro visita diversos tiempos y regiones, considerando que el presente ilumina retrospectivamente la mirada anticipatoria de los poetas mayores. La poesía conceptual de Martín Gubbins (Chile), Mario Montalbetti (Perú) y Andrés Anwandter (Chile) revela nexos entre lenguaje y capitalismo y nos recuerda la profundidad de la crisis que vivimos. La obra plástica y escrita del peruano Jorge Eduardo Eielson opera, en los años sesenta, una crítica de la modernidad funcionalista y desencarnada. Ofrece, además, una alternativa a la tecnoutopía modernizadora que los jóvenes poetas concretos brasileños (Augusto y Haroldo de Campos, Décio Pignatari) diseñaron en los años cincuenta y que luego cambiarían por múltiples líneas de investigación creativa. Las estrategias geopoéticas de Vicente Huidobro y Alberto Hidalgo fundan, en los años veinte, una economía política estética que desborda la herencia del Romanticismo y abre derroteros más allá de la misma simbolización. En las imágenes/texto que producen estos poetas descubrimos que lenguaje e imagen divergen e intentan reprimirse mutuamente. Este descubrimiento...

El cortijo andaluz

El cortijo andaluz

Autor: Agustín Rivera

Número de Páginas: 400

El cortijo andaluz es un trabajo de investigación y reporterismo, plagado de datos y de testimonios humanos, sobre los últimos casos de corrupción y el clientelismo que se ha apoderado de Andalucía, donde gobierna el PSOE desde hace treinta años. La obra, narrada con un ritmo que anima a una amena lectura, examina con lupa el caso de los ERE falsos se desplaza a El Pedroso (Sevilla), el origen de la trama, y acude a restaurantes y bares donde Francisco Javier Guerrero y el chófer de la cocaína decidían el reparto de ayudas fraudulentas que investiga la juez Mercedes Alaya. También es un viaje al tortuoso y politizado sistema financiero andaluz, a los negocios de familiares de socialistas y a la trama de Invercaria. El cortijo andaluz disecciona con detalle cómo la Junta de Andalucía, ayuntamientos y diputaciones provinciales (no solo del PSOE, también del PP e IU) han despilfarrado millones de euros en una imparable e irracional espiral de gastos. El reparto de los subsidios y el PER, la guerra de los funcionarios, el decreto del enchufismo y nuevas claves sobre la transición del poder entre Chaves y Griñán, además de la crisis interna del partido hegemónico, se...

Desvíos

Desvíos

Autor: Ignacio Echevarría

Número de Páginas: 250

Los textos quí reunidos son : Reseñas publicadas con anterioridad en el diario El País,en el supletmento "Babelia"; artículos escritos para la prensa chilena, La Nación y El Mercurio; y tres entrevistas ,también publicadas en El País, a Juan Villoro, Cesar Aira, y Rodrigo Rey Rosa.

Urnas, legisladores y togas.

Urnas, legisladores y togas.

Autor: Enrique Arnaldo Alcubilla

Número de Páginas: 513

Urnas, legisladores y togas es una recopilación de artículos que han visto la luz en libros, revistas y periódicos a lo largo de treinta años, y que se presentan en tres capítulos cuyo hilo conductor es la experiencia profesional del autor en el Parlamento, en la Junta Electoral Central y en el Consejo General del Poder Judicial. El libro se cierra con un corolario en el que se incluyen diferentes trabajos sobre la Constitución de 1978 y sobre la imprescindible regeneración institucional.

Yo quisiera ser Paul Auster

Yo quisiera ser Paul Auster

Autor: Leonardo Padura

Número de Páginas: 292

¿Por qué hay días en que uno de los escritores cubanos más aclamados internacionalmente desearía ser Paul Auster? Todos sus textos los fecha Leonardo Padura en Mantilla, zona donde La Habana se difumina en sus márgenes. Este muestrario de su más relevante ensayística de los últimos años es escrutinio e interpretación, ya sea desde la literatura o la sociedad, de la “situación cubana” y la metáfora que esta encierra. Yo quisiera ser Paul Auster. Ensayos selectos propone un sostenido examen de conciencia del autor a través de su obra, de obsesiones como La Habana, la condición insular y el béisbol o de disímiles antecesores: Alejo Carpentier, Virgilio Piñera, Ernest Hemingway, Vasili Grossman, Rodolfo Walsh, Leonardo Sciascia, Manuel Vázquez Montalbán… El despliegue de una maestría narrativa semejante a la que Padura acostumbra en sus novelas.

Últimos libros buscados