
La evolución táctica del fútbol 1863 - 1945
Autor: Marti Perarnau
Número de Páginas: 400Vuelve Martí Perarnau, el autor best seller de Herr Pep y Pep Guardiola. La Metamorfosis.
Vuelve Martí Perarnau, el autor best seller de Herr Pep y Pep Guardiola. La Metamorfosis.
«El fútbol nos sirve para enseñar valores a nuestros niños y jóvenes, que aprenden a jugar en equipo y a compartir responsabilidades y esfuerzos». De la introducción de Vicente del Bosque La vida es juego y el fútbol es amistad: esta es la idea que ¡Fútbol! Mucho más que un juego propone a sus jóvenes lectores. Con introducción de Vicente del Bosque e ilustraciones de María Pascual, en sus páginas descubriremos el origen y la evolución de un juego de pelota practicado ya por culturas ancestrales, que a principios del siglo XX se convirtió en el mayor espectáculo de masas jamás conocido por la historia. Pero no solo de historias vive el futbolista que llevamos dentro, por lo que en este libro encontraremos también una serie de prácticos consejos para aprender jugando al fútbol, desde la cabeza hasta los pies.
En el fútbol se manifiesta con generosidad el placer de disfrutar con los errores ajenos. Los alemanes utilizan un término, «Schadenfreude», para recoger esa mala práctica de regodearse del mal ajeno. En España, quizás, se resuelve con el «choteo» al contrario. Con 73 años me agarro al fútbol como medicina mental, estudiando su evolución permanente como superación personal. Y analizo planteamientos como el de Miguel Delibes: «Creo que el fútbol era hace setenta años más espontáneo y menos táctico, con la consecuencia de que se metían muchos más goles». Decía Juan Cruz que «En el fútbol la melancolía dura hasta el partido siguiente».
Futbol, América Latina, Historia.
El fútbol es mito, el fútbol puede ser literatura. Un deporte que apasiona y conmueve a millones de personas como ningún otro juego a lo largo de la historia no puede permanecer al margen de cuentos, poemas y novelas. El fútbol es un fenómeno que, en contra de lo que pueda parecer, en contra de los prejuicios acumulados, ha recibido una atención notable por parte de algunos de los mejores escritores en lengua española. De Cela a Delibes, de Bolaño a Villoro, pasando por los clásicos futboleros como Fontanarrosa o Soriano, este ensayo rastrea la evolución del fútbol en la literatura hispánica a través de los principales motivos que han servido para fijar y anotar el gol en la palabra.
«Durante mi niñez solo tenía una obsesión: la pelota. Estoy convencido de que a mi nieto lo desvelará una camiseta de su equipo, porque la fascinación que producen los héroes ya tiene más fuerza que el juego mismo. Mi nieto no sabrá que en el instante en que compre esa camiseta, pasará de hincha a cliente para activar un negocio cada vez más grande.» Jorge Valdano «El fútbol es un juego emocionante que, sin embargo, no tiene corazón.» No existe ningún otro fenómeno social que, como el fútbol, se haya adaptado con más naturalidad a la globalización. A pesar de tratarse de un juego en apariencia tan primitivo y alérgico en su práctica a la tecnología, se ha incorporado con enorme facilidad a todos los vehículos de comunicación: prensa, radio, televisión, internet y todas las variables de redes sociales existentes y por venir. Y en este proceso, se ha convertido en un negocio planetario, que explota la emoción, que necesita de héroes y al que ya no le alcanza el resultado para seducir. En Fútbol: el juego infinito, Jorge Valdano repasa los diferentes actores que participan en este espectáculo, y describe cómo cada uno de ellos se ha adaptado a esa...
Artículos publicados en el semanario La Nación por Félix Martialay, con el pseudónimo de Miguel Fuertes, entre el 21 de abril de 2004 y el 12 de agosto de 2009.
Este libro revela, reproduce y comenta 100 documentos claves del fútbol mundial, provenientes de los archivos y bibliotecas de Francia, Suiza y Uruguay, que demuestran de modo definitivo que el torneo olímpico de fútbol de 1924, disputado en París, fue el primer Campeonato del Mundo de la historia. Cet ouvrage révèle, reproduit et commente 100 documents clés du football mondial, provenant des archives et bibliothèques de France, de Suisse et d'Uruguay, qui démontrent définitivement que le tournoi olympique de football de 1924, qui s'est tenu à Paris, a été le premier Championnat du Monde de l'histoire. This book reveals, reproduces and comments on 100 key documents of world football, from the archives and libraries of France, Switzerland and Uruguay, which definitively demonstrate that the 1924 Olympic football tournament, held in Paris, was the first World's Championship of the of histor
¿Te imaginas un libro en el que se junten a Pelé, Beckenbauer, Cruyff y Maradona, con canciones originales de cada uno de ellos? Un libro interactivo con más de 150 casos de futbolistas que se dedicaron a la música. Dos pasiones sin límites. Contiene códigos QR.
Tras un siglo y medio de existencia, el fútbol merece ya una historia universal que incluya tanto los aspectos deportivos como la honda repercusión política, social, económica y cultural que ha ido adquiriendo. Por eso, este es un libro único. No existe en ningún idioma una historia del fútbol de carácter general tan completa como esta. La obra recorre la historia universal del fútbol desde sus orígenes en el siglo XIX hasta la actualidad. Exhaustiva y excelentemente documentada, como demuestra la variedad de las fuentes utilizadas, la amenidad y el estilo fluido la convierten tanto en una obra de consulta como de lectura. Junto a anécdotas, reflexiones y hechos poco conocidos, el lector encontrará un repaso completo y actualizado de todas las ediciones de las grandes competiciones internacionales celebradas hasta la fecha, así como una glosa y una ficha técnica de la carrera de más de doscientos futbolistas, entrenadores y dirigentes de distintas épocas. Dividida en cuatro partes que abarcan otros tantos periodos cronológicos, en todas ellas se dedica especial atención al fútbol español, cuya historia pormenorizada constituye otro de los ejes de la obra. La...
Cuando los uruguayos vieron por primera vez a los británicos jugar al football, reaccionaron con asombro, curiosidad y burla. Sin embargo, poco después la novedad fascinaba a un número creciente de espectadores y los criollos comenzaban a practicarlo con variada fortuna. A principios del siglo xx el nuevo sport ya se veía jugar con entusiasmo por los jóvenes en todos los barrios de la capital, y cinco años después se extendía desde Artigas hasta Rocha y des- de Colonia hasta Rivera. La rivalidad entre el team de los talleres de Peñarol y el Club Nacional despertó pasión, al igual que los matches con equipos de Buenos Aires. Atravesando ideologías y clases sociales, para 1915 el fútbol se había consolidado como el deporte más popular en todo el país y daba vida a una formidable generación de players que se consagraría en las olimpíadas de los años veinte y en el Mundial de 1930. Este libro ofrece una visión actualizada e integrada de los inicios de ese proceso, bajo la triple mirada de lo histórico, lo estrictamente deportivo y lo social.
El fútbol es el deporte más popular del mundo, pero no es sólo un juego, es un hecho social que levanta pasiones y un fenómeno político, económico, cultural, solidario y educativo, cuya influencia se siente en múltiples ámbitos. En Vigo, cuando el Celta gana, los profesionales rinden más en su trabajo; si el Club Atlético Osasuna pierde, se nota una bajada de la productividad en la planta de Volkswagen en Pamplona; varios estudios concluyen que el número de días de huelga en Fiat está relacionado con los resultados que consiga la Juve. Con esta interesante obra, repleta de anécdotas, personajes y datos, disfrutarás aún más con el deporte rey y aprenderás por qué en muchas zonas del planeta el fútbol es una forma de vida
Esta obra reúne diversos trabajos generados con ocasión del XIII Congreso Español de Derecho Deportivo, que, con el mismo título que esta publicación, Derecho del fútbol: principios y normatividad, tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria los días 3 y 4 de noviembre de 2017. El Congreso, organizado por la Asociación Española de Derecho Deportivo y por el portal Iusport, con la colaboración del Gobierno de Canarias, estuvo abierto a todas las cuestiones de actualidad en el Derecho del fútbol: disciplina, integridad, control económico, fiscalidad... Muchas de ellas se analizan con rigor y profundidad en esta obra, a lo largo de la cual se formulan sugerentes propuestas de reforma del régimen jurídico vigente. Los once autores, coordinados por el profesor Antonio Millán Garrido, son prestigiosos expertos en Derecho del deporte.
En la Historia ilustrada del fútbol, el ilustrador David Squires rinde homenaje a los mejores jugadores de la historia que han convertido a este maravilloso juego en el deporte más importante del mundo.
Este ensayo no es un libro de obviedades de fútbol, cada idea hay que trabajársela reflexionando sobre ella en profundidad. El balón es el norte, es un elemento neutral para los dos equipos, su posesión es la razón de ser de este juego, con él pasarán siempre cosas distintas que si no lo tenemos y el partido de fútbol será diferen-te en función de su mejor o peor administración. El balón nos hace felices de pequeños cuando montamos una pachanga sin fin en cualquier espacio baldío.
Fútbol y anarquismo suelen aparecer como mundos disociados, si no enfrentados, por sus irreconciliables intereses y desarrollos. Denostado por ser una invención burguesa, sus efectos despolitizadores y alienantes y por haberse convertido en un omnímodo negocio que ha arruinado su sentido lúdico, amateur y popular, el deporte rey y sus vínculos y afinidades con los movimientos anarquistas o de corte libertario no son tan inusitados como pudiera parecer en principio. Ambos tienen un origen coetáneo, saben combinar la habilidad individual con la solidaridad colectiva, sin tampoco olvidar que fueron las clases obreras y sus asociaciones las que se apropiaron de este deporte, que brindaba la posibilidad de competir en igualdad de condiciones, y contribuyeron a su popularización en todo el mundo. Este libro descubre una cara poco conocida de las confluencias pasadas y presentes entre fútbol y anarquismo. De Argentina a Chile, de España a México, de Inglaterra a Italia, de Croacia a Francia, o de Brasil a Uruguay, su autor sigue la singladura y peripecias de numerosos clubes y aficiones fundados o vinculados en sus inicios al anarcosindicalismo y a otros movimientos obreros...
El estudio de la imagen del Barça en Japón sirve para comprender tanto el alcance de la globalización del fútbol como la proyección de un club de un lejano país europeo en una gran nación asiática. La dimensión glocal del Barça se refleja en la cobertura de los diarios Nikkan Sports y Sponichi de las temporadas 2010-2011 y 2013-2014. El análisis cuantitativo y cualitativo de fotografías, titulares y cuerpos de textos revela la imagen positiva de un club español conocido como FC Barcelona y representado, sobre todo, por Leo Messi. El seguimiento de la entidad se centra en su vertiente deportiva: se concentra en la fase resolutiva de la temporada, en los acontecimientos decisivos de la competición y en su relación con Japón, e incluye una narrativa implícita plagada de metáforas y sin estereotipos.
El libro que está destinado a convertirse en la biblia de todos los amantes del fútbol.
El fútbol es más que un deporte: durante siglo y medio, ha sido un poderoso instrumento de emancipación para trabajadores, feministas, militantes anticolonialistas y los jóvenes de los barrios obreros de todo el mundo. El autor rastrea el destino de aquellos que, practicando este deporte a diario, han sido eclipsados por los galácticos del balón. Cuenta también la asombrosa historia de las subculturas relacionadas con el fútbol nacidas tras la Segunda Guerra Mundial, desde los hooligans ingleses hasta los ultras que jugaron un papel clave en las primavera árabes del 2011. Al proponer una historia "desde abajo", dando voz a todos los protagonistas de esta epopeya, Mickaël Correia nos recuerda que el fútbol puede ser tan generoso como subversivo.
Colección de artículos escritos por Félix Martialay con el pseudónimo de Martín Alegre y publicados en la revista Fuerza Nueva entre el 17 de enero de 1981 y el 21 de diciembre de 1985.
Jules Rimet fue presidente de la FIFA de 1921 a 1954. La primera parte de su libro "Historia maravillosa de la Copa del Mundo" sirve de base a la historia oficial de la FIFA y alimenta hasta hoy muchas creencias populares. Es en realidad una sucesión ininterrumpida de falsedades. Esta crítica restablece la verdad y abre la vía a una historia documentada de los orígenes del fútbol mundial. Jules Rimet a été président de la FIFA de 1921 à 1954. La première partie de son livre "Histoire merveilleuse de la Coupe du Monde" sert de base à l'histoire officielle de la FIFA et nourrit toujours de nombreuses croyances populaires. C'est en réalité une succession ininterrompue de mensonges. Cette critique rétablit la vérité et ouvre la voie à une histoire documentée des origines du football mondial. Jules Rimet was President of FIFA from 1921 to 1954. The first part of his book "The Wonderful History of the World Cup" serves as the basis for the official FIFA history and feeds many popular beliefs. It is in fact an unbroken succession of lies. This criticism restores the truth and opens the way to a documented history of the origins of world football.
El fútbol es un juego, una pasión, una forma de agregación social, un negocio; y, por todo ello, también una eficaz herramienta de control sobre las masas. Gracias a su inigualable capacidad de crear mitos, a su épica intrínseca, este deporte ha sido explotado desde sus albores como arma de propaganda ideológica y, más recientemente, también comercial. Los primeros en darse cuenta de su inmenso poder de sugestión fueron quizá los regímenes totalitarios del siglo XX, que, en su afán de calar transversalmente en todos los estratos de la sociedad, utilizaron esta popular disciplina como rudimentario pero poderoso instrumento de marketing político. Las presentes páginas reúnen los episodios más significativos de esta inquietante simbiosis entre el fútbol y las dictaduras fascistas; anécdotas, hazañas -a veces trágicas y otras rocambolescas- en las que el fútbol ha sido empleado como venda para tapar los ojos del pueblo o como vehículo de adoctrinamiento en el marco de delirantes diseños propagandísticos concebidos por megalómanos déspotas de medio mundo. El libro se divide en tres partes: la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, la España de Franco y ...
¿Sabías que Brasil no estrenó su clásica camiseta amarilla, la "verdeamarelha", hasta 1954?, ¿que el Manchester United y el Liverpool, rivales encarnizados, amañaron un partido para que el Manchester no descendiera?, ¿que la primera gran bronca entre Madrid y Barça se remonta a 1916, cuando empataron a 6 goles en un mítico partido?, ¿que 33 años después de matar con una moto al legendario Gigi Meroni el homicida involuntario se convirtió en presidente del Torino?, ¿que la película Evasión o victoria se inspiró en un partido verdadero disputado entre prisioneros de guerra ucranianos y nazis?, ¿que fue un periodista gaditano el que inventó las tandas de penaltis?, ¿que un prisionero de guerra alemán defendió la portería del Manchester City? o ¿que el Real Madrid fue rechazado en el campeonato catalán?... Esto y mucho más encontrarás en las páginas de este fantástico y definitivo libro. 366 historias escritas por uno de los periodistas deportivos más importantes de nuestro país que nos hace recordar con nostalgia algunas de las historias olvidadas del juego más hermoso jamás inventado.
Investigación periodística sobre el arma más poderosa de propaganda kirchnerista.
Tomo cuarto de la colección "El fútbol en la guerra".
En cada número, podrá encontrar una cuidada selección de artículos, relacionados con las diferentes áreas relacionadas con el entrenamiento y la competición del fútbol. ENTRENAMIENTO DE LA LÍNEA DEFENSIVA EN DEFENSA: EJEMPLIFICACIONES DE MOVIMIENTOS, EVOLUCIONES Y ACCIONES CONJUNTAS Fermín Galeote Martín JUEGOS PARA EL ENTRENAMIENTO INTEGRADO DE LA TÁCTICA OFENSIVA Javier López López, Javier Alberto Bernal Ruiz, Antonio Wanceulen Moreno, José Francisco Wanceulen Moreno METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA EN EL FÚTBOL BASE José Pino Ortega, Gustavo Vegas Haro, Cipriano Romero Cerezo DESARROLLO DE LAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO:MACROCICLO DE PRETEMPORADA David Carrasco Bellido, Dimas Carrasco Bellido, Darío Carrasco Bellido
Colección Fútbol y Sociedad
Para cuando se dieron los primeros esbozos de organización en el futbol americano en México, éste ya contaba con más de medio siglo de evolución en la Unión Americana. Los primeros intentos de traer al juego a suelo mexicano, a mediados de los 1890s, fueron asfixiados por la dictadura porfirista y por el conflicto interno que se avecinaba. Los aficionados al basquetbol saben a ciencia cierta quién fue James Naismith (aunque tal vez no sepan de su cercana relación con Amos Alonzo Stagg y los primeros años del ovoide); cualquier aficionado al beisbol sabe de Alexander Cartwright, e incluso de la leyenda de Abner Doubleday, además de tener cúmulos de información sobre los primeros astros del diamante, como Cy Young o los hermanos Wagner. ¿Pero cuántos aficionados al futbol americano saben de la historia de Leggett y Gummere? ¿Cuántos han oído hablar de Robert Grant y David Roger? ¿Cuántos saben quiénes están detrás de los nombres de los trofeos Heisman, Outland o Maxwell? ¿Cuántos aficionados en el resto de iberoamérica saben que México ya cuenta con una tradición de 80 años en la práctica de este deporte? Hoy, que buena parte de los países de habla...
¿Fútbol bueno...? ¿Jogo bonito...? ¡Qué eterna disyuntiva...! Me dediqué en este ensayo sobre fútbol a formular infinitas preguntas e hice caso a Pedro González Calero en " Filosofía para bufones" cuando nos contó el caso de aquel ermitaño que gritaba por el desierto: "¡Tengo una respuesta, tengo una respuesta! ¿Quién tiene una pregunta?". No me extraña que el checo Milan Kundera, buen futbolero, llegase a escribir: " La estupidez de la gente procede de tener respuesta para todo". Al parecer, hay muchos portadores del "gen de la estupidez", también denominado "gen Homer Simpson". Los científicos de la Universidad de Emory aseguran que, cuando se desactiva dicho gen en ratones, hace que éstos se vuelvan más inteligentes. Por extensión, veo la necesidad de inventar poderosas herramientas para desactivar el referido "Gen RGS14" en el mundo del fútbol... Y sobre todo, este ensayo se acogió a la misión de diseccionar aspectos del "Fútbol bueno", así como del "Jogo bonito", aglutinados ambos en el "Mundial Brasil 2014" por la Selección alemana que, finalmente, resultó Campeona. Catorce capítulos específicos razonaron este desenlace; así como otras...
Tomo 23 de la colección “Una historia de la selección española de fútbol”.
Utilizando la documentación fotográfica reunida durante un cuarto de siglo de observaciones aéreas, este libro presenta la nueva faz de España, país cuyas mutaciones se aceleraron con la integración europea. A partir de la documentación gráfica más reciente, se contemplan unos espacios y unas temáticas de la geografía peninsular representativos de los cambios sufridos durante los últimos decenios. El campo se benefició de la PAC, pero el cambio más drástico en sus paisajes se impuso con la irrupción de los artefactos de las nuevas energías del viento y el sol. Sin embargo, lo más espectacular es el resultado del frenesí constructor alrededor de las ciudades, y no solamente de las grandes metrópolis. En el litoral mediterráneo, la especulación inmobiliaria extendió el hormigón, casi sin solución de continuidad, a las llanuras y los montes. Las últimas imágenes realizadas ponen ya en evidencia las consecuencias de la crisis mundial que paralizó grandes programas cuyos edificios inacabados se encuentran abandonados bajo la única vigilancia de las grúas que los rodean. Los autores del libro han investigado los factores explicativos de tales mutaciones,...
Evidencias y paradojas del fútbol me permite cuestionar si cumplo con "El arte de callar" del Abate Dinouart: "Se escribe sobre cosas inútiles. Se escribe demasiado sobre las mejores cosas. Se escribe sobre temas que uno mismo debe prohibirse cuando no se tiene esa misión, aunque se posea el talento necesario para hablar de ellos". El fútbol es sociología, lucha de inteligencias, negocio abierto o entre bambalinas; es difícil diseccionar la personalidad de los equipos y adivinar por qué éstos no saben jugar en equipo... Distingo entre fútbol carrusel y fútbol torbellino; analizo la mentalidad de los triunfadores y de los perdedores así como a los que saben ganar y también a los que saben perder; recapacito sobre los buenos hábitos de los fuera de serie y cómo desarrollaron sus talentos, incluso si éstos tienen genes altruistas o egoístas o, simplemente, aplican la estrategia del delfín...La "Generación linimento Sloan" me recuerda la niñez y la "Generación Karaoke", más contemporánea, me lleva por la senda de la individualidad hacia un fútbol armónico o misterioso, ése donde conviven las orugas procesionarias, los camaleones, los gusanos, las mariposas,...
Training fútbol in English” es un manual de ayuda para aquellos entrenadores españoles o entrenadores cuya lengua materna sea el español y quieran entrenar en inglés y también para aquellos quienes quieran acercar la lengua inglesa a los jóvenes a través del fútbol. Está basado en mi experiencia entrenando en el extranjero y para su elaboración he combinado mi formación académica en inglés (Cambridge University), el trabajo de estudio e investigación personal durante varios años, junto con la experiencia de entrenar en dicho idioma a chicos de diversas procedencias del mundo. Espero y deseo que este manual facilite el trabajo de todos aquellos que os acerquéis a él para desarrollar entrenamientos en inglés, para acercar el inglés de forma lúdica a los jóvenes o simplemente para enriquecer vuestra capacidad en lengua inglesa en un ámbito tan específico como es el fútbol. ------------------- Conozco a Santi desde hace bastante tiempo y por encima de transmitir o trasladar órdenes a chicos de diferente habla, existe un lenguaje común e internacional en el mundo del fútbol que es el cariño, la dedicación y el respeto a los valores de este maravilloso...
Ver Opciones