Fotografía legal comparada del derecho a la propia imagen en Colombia y Estados Unidos
Autor: Laura Gómez Hernández
Este trabajo tiene como principal propósito exponer de manera comparativa el derecho a la propia imagen en Colombia y Estados Unidos de América, brindando una fotografía legal respecto de este derecho, que ha cobrado gran importancia en los últimos años gracias a la evolución de las tecnologías y a la disminución de las barreras entre países. En concreto, la investigación, estudia las diferencias y semejanzas del derecho a la propia imagen entre estos dos países, siendo Estados Unidos uno de los países que más ha desarrollado este tema y que más lo ha regulado. Lo anterior, se hará a través de un examen comparado, jurisprudencial, normativo y a partir de casos, teniendo en cuenta la relación existente con los otros derechos con los que se asocia el derecho a la propia imagen. Por un lado, en Colombia la encargada del desarrollo del derecho a la propia imagen, ha sido la Corte Constitucional, quien de manera exhaustiva ha enmarcado este derecho, como un derecho fundamental autónomo que se puede proteger a través de la acción de tutela; de la mano de la Ley 23 de 1982, que regula esta materia. Por otro lado, en Estados Unidos, el derecho a la propia imagen, hace...