
From Aztec princess to slave and concubine, Hummingbirdor HuitzitzilÕn in her native Nahuatl recounts her life during the Spanish conquest of Mexico in Graciela LimÑnÍs novel, La canciÑn del colibrÕ. Translated from the English-language novel originally published in 1996, Song of the Hummingbird, HuitzitzilÕn describes the wondrous arrival of the four-legged gods and the brutal devastation of her land and her people. She witnessed the obliteration of Tenochitlàn and suffered the loss of her identity ? forced to discard her traditional garb, to speak a language foreign to her tongue and to forsake her ancestral gods. Expressing a confidence and freedom that women have strived for centuries to attain, HuitzitzilÕn passionately relates her tale to Father Benito, the priest who seeks to confess and convert her, to offer her absolution she neither needs nor wants. Instead she forces him to see the conquest for the first time through the eyes of the conquered. In La canciÑn del colibrÕ, LimÑn pays homage to the pre-Colombian woman, celebrates the endurance of the human spirit in the face of cataclysm, and mourns our collective loss of treasures more valuable than all the...
En su decimotercer volumen, Calderon presenta una nueva poesia bilingue que extiende su cosmovision tanto sobre el mundo real como las ideas transcendentales que desarrollan una vida contemplativa. "El colibri" es el poema que introduce este libro. Una buena cantidad de poemas vienen escrito en forma de prosa, tal que se pueden leer como historias breves. La cosmovision de Calderon le dara al lector distintas ventanas de como el ha internalizado y descifrado esta cosa interesante llamada - la vida cotidiana. Incluso, aqui se encontraran unas canciones que bailan al ritmo de la rima y del compas del poeta. Todo lector que se interesa sobre las escrituras poeticas de los latinos del la primera parte del siglo veintiuno, chocara sin duda con las extensas obras de Rudy Calderon. In his thirteenth volume, Calderon presents a new bilingual book of poetry that extends his worldview over the real world as well as the transcendental ideas that unfold a contemplative life. "El colibri" (The Hummingbird) is the poem that introduces this body of work. A great quantity of poems are written in prose form, such that they can be read as short stories. Calderon's worldview will give the reader...
Una bellísima novela sobre el amor, la superación y el optimismo. Una lección de literatura y de vida merecedora del Premio Strega. El colibrí es un pájaro menudo que tiene la capacidad de mantenerse en suspensión en el aire. A Marco Carrera, oftalmólogo que ejerce en Roma, de niño su madre lo llamaba colibrí por su escasa estatura. El problema de crecimiento se solucionó con inyecciones de hormonas, pero Marco ha continuado siendo un colibrí por su habilidad para seguir en el aire a pesar de las adversidades. Un día lo visita en su consulta el psicoanalista de su mujer y, saltándose el secreto profesional, le advierte de que esta ha descubierto que sigue carteándose con un amor de juventud. No será el único conflicto al que tendrá que enfrentarse Marco: deberá cuidar de sus padres enfermos –él ingeniero, ella arquitecta–, que durante su infancia escenificaron una familia feliz que no lo era tanto; deberá tratar de reconciliarse con su hermano, que ahora vive en Estados Unidos, porque sobre ellos planea la sombra del final trágico de la hermana muchos años atrás, y también deberá hacerse cargo de su nieta cuando su hija, madre soltera, deje de poder...
An acclaimed novel available for the first time in Spanish about an Aztec princess turned slave and concubine who recounts her life during the Spanish conquest of Mexico to a young priest.
Desde los primeros textos de Letras Universitarias hasta El oso y el colibrí hay una historia de publicaciones de casi veinte años (1949-1968). Juntos, son un paseo por la faceta de ensayista, critico, cronista y comentarista de Gonzalo Arango (al lado de la del dramaturgo, poeta, narrador, periodista, epistológrafo...) y conocerla es ir tras los indicios y las huellas de unos de los lugares más ricos para reconstruir las concepciones de Gonzalo sobre literatura, política, cultura y vida privada. Ese trayecto conforma una autobiografía intelectual de una vida vivida entre libros, calles, bares, amigos, pequeños viajes, editoriales, rabias y soledades. Y eso, a mi modo de ver, es más que digno, y es buen motivo para estar regresando a la obra de Gonzalo y descubrir algo nuevo en su escritura o recordar lo que a veces dice tan bien y tan a su manera.
Novela.
Ante la hecatombe que se cernía sobre el mundo, Colibrí, Paloma y Luciérnaga salieron a buscar nada menos que la paz. Cruzaron toda América latina hasta llegar a la Antártida. Se toparon con tucanes del sur de México, quetzales de Guatemala, cóndores de los Andes y pingüinos emperadores en la parte más austral del continente. El colibrí deseaba ser el pacificador porque no estaba contento con el destino que Huitzilopochtli le había conferido: ser un ave guerrera. Pero tendría que dejar su canto a cambio.
Un adictivo thriller que bucea en las sombras de la sociedad rural española de mediados del siglo XX. Año 1953. En Camino de Piedras, un pueblo de Badajoz, el asesinato del patriarca de una acaudalada y arraigada familia de Extremadura, los Pizarro, desvela las miserias y secretos inconfesables de una estirpe arropada durante generaciones por la moral y la religión católica. El comisario Don Casto Aneiros, un sexagenario policía cercano a la jubilación, y su perspicaz ayudante, el joven inspector Guillermo, llevan a cabo la investigación del crimen. Eran muchos los que odiaban a la víctima. Tanto de la familia como fuera de ella. Cualquiera pudo ser el autor. A lo largo de la investigación va asomando la aberrante historia del apellido Pizarro, envuelto en una maldición que pocos ignoran y nadie olvida. Cuando el odio anida en el alma, la venganza es una obsesión.
Mexican flora, mexican fauna.
Kenn Kaufman una vez más abre nuevos caminos con su primer guía de campo en español de aves norteamericanas. Kenn Kaufman once again breaks new ground with the first-ever Spanish-language field guide to North American birds.
Third volume of the series devoted to Pre-Hispanic Murals featuring the murals in Oaxaca and the last study coordinated by the late Emeritus researcher of IIE-UNAM, Dr. Beatriz de la Fuente. The initial project continued by Teresa Uriarte. 19 years ago Dr. De la Fuente founded the permanent seminar "La pintura mural prehispánica en México" and started a collaborative archaeological project aimed a photographing, doing reconstructive drawings of the original figures and making exact measurements to make reliable plans of the Mexican Pre-Hispanic murals, coordinating all the scientific and humanistic aspects for their preservation and conservation. The present 2 volumes are the continuation of this monumental edition, now comprising 8 volumes. Contents include the study of the basic features of the Pre-Hispanic Oaxacan cultures as well as the relations they established with other societies, along with the examination of valuable colonial documents, texts from 19th century scientific travelers and other scholars who specialized on this topic. The murals are profusely documented and analyzed in its techniques, materials, creative processes, colors, tones, composition and contents....
Un Cacique joven que era protejido por un colibrí es asesinado por su tio y se transforma en un quetzal, símbolo de libertad.
Ver Opciones