Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 31 para su búsqueda.

Desarrollo y perspectivas de los sistemas de andenería de los Andes centrales del Perú

Autor: Ann Kendall , Abelardo Rodríguez

Número de Páginas: 233

Los sistemas de andeneria en los Andes centrales contribuyeron a la seguridad alimentaria y al desarrollo de las civilizaciones andinas prehispanicas. Actualmente el tejido socioeconomico andino esta empobrecido, con escasa cohesion y falta de politicas coherentes que promuevan un desarrollo sustentable. El presente libro describe el origen de los sistemas de andeneria en el contexto de cambio climatico, geografico, agroecologico y de ingenieria, asi como su papel en la cultura y el patrimonio vivo. Se plantea que la rehabilitacion de sistemas de andeneria es viable en ciertas condiciones si se valora la tecnologia tradicional, los servicios medioambientales que ofrecen estos sistemas, y se promueven actividades agricolas sustentables y actividades complementarias no agricolas que integren equitativamente a los habitantes rurales con los mercados.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Autor: Roberto Hernandez Sampieri

Número de Páginas: 753

Esta nueva edición de la obra clásica de metodología de la investigación que se ha publicado durante casi 28 años, aborda los tres enfoques actuales de la investigación visualizados como procesos que constituyen rutas alternativas para resolver problemas de investigación, estudiar fenómenos y generar conocimiento y desarrollo tecnológico: el cuantitativo, el cualitativo y el mixto. Se integra el capítulo “Elaboración de la propuesta, proyecto o protocolo de la investigación”

Guerra y democracia

Autor: Eduardo Toche

Número de Páginas: 316

Se analiza la crisis de las fuerzas armadas revelada a inicios de la construcción democrática en el país el año 2000. Se señala que subsisten bajo premisas anacrónicas, tanto en sus fuciones como en su organización y que sus dificultades se originaron décadas atrás.

Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015

Autor: Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 54

La Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015 (FRA2015) inició en junio de 2011 cuando el Grupo Asesor de FRA discutió la Estrategia a largo plazo y las implicaciones para FRA 2015. En el proceso de diseño han participado usuarios, corresponsales nacionales y expertos con una amplia variedad de conocimientos técnicos. Los datos informados corresponden a 234 países y territorios, de los cuales 155 informes provienen de los propios países, los cuales cubren el 98,8 por ciento de los bosques del mundo. Los 79 países y territorios (que cubren sólo el 1,2 por ciento de los bosques del mundo) restantes corresponden a estudios técnicos preparados por la FAO. FRA 2015 introdujo con los seis asociados - FAO (FRA), FOREST EUROPE, la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), el Proceso de Montreal, la Comisión de Bosques de África Central (COMIFAC/OFAC) y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) - el nuevo Cuestionario Colaborativo sobre Recursos Forestales (CFRQ). El CFRQ representa el fruto del compromiso conjunto de estas organizaciones asociadas por simplificar y armonizar los protocolos de presentación de informes sobre ...

La Economía Naranja

Autor: Banco Interamericano De Desarrollo , Iván Duque Márquez , Pedro Felipe Buitrago Restrepo

Número de Páginas: 244

Este manual ha sido diseñado y escrito con el propósito de presentarle las ideas y conceptos clave de un debate en gran parte desconocido. Un debate sobre una importante oportunidad de desarrollo que Latinoamérica y el Caribe no puede darse el lujo de perder. La economía creativa, en adelante la Economía Naranja (ya verá porqué), representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, la herencia cultural de nuestra región. Al terminar este manual, Usted contará con una base informativa que le permitirá comprender y explicar qué es la Economía Naranja y porqué es tan importante. También habrá adquirido herramientas de análisis para aprovechar mejor las oportunidades que se esconden en las avenidas del conocimiento que constituyen las artes, los medios y las creaciones funcionales.

La agricultura familiar en Colombia

Autor: Álvaro Acevedo Osorio , Jarrison Martínez Collazos

Número de Páginas: 266

Responsabilidad social corporativa en América Latina

Autor: María Emilia Correa

Número de Páginas: 88

Este documento tiene dos objetivos; a) conocer la situación actual del tema de la Responsabilidad Social Corporativa en países en América Latina y b) conocer las distintas iniciativas asociadas al tema sobre la existencia de organizaciones y redes regionales, subregionales, nacionales, empresariales o de organizaciones no gubernamentales involucradas en el tema en los países seleccionados de la región.

Las concesiones forestales de castaña de la Amazonía peruana

Autor: Willem, H.v. , Ingram, V.j. , Guariguata, M.r.

Número de Páginas: 12

En el Departamento de Madre de Dios, Perú, el desempeño de las concesiones para la extracción de castaña, establecidas en el año 2000, ha sido contrastante tanto dentro (Reserva Nacional Tambopata) como fuera de áreas protegidas. Sobre la base de un con

A propósito del turismo

Autor: Salvador Anton Clavé , Francesc González Reverté

Número de Páginas: 354

Este libro ofrece una lectura en clave positiva del papel del turismo en la sociedad contemporánea. El guión expositivo de la obra gira acerca de dos elementos clave: la figura del turista, auténtico protagonista de la práctica turística, pero un desconocido para la ciencia social más allá de los análisis de mercado; y los lugares turísticos, espacios donde se desarrolla esta práctica y que se construyen y reconstruyen bajo su influencia.

Pedagogía, competencia técnica y educación. La perspectiva mesoaxiológica

Autor: José Manuel Touriñán López

Número de Páginas: 37

Pedagogía mesoaxiológica quiere decir valorar como educativo el medio o contenido que se utiliza en el proceso instructivo, ajustándolo a criterios de significado de educación. En este trabajo, y desde ese enfoque mesoaxiológico, se argumenta respecto de las siguientes proposiciones: · Conocer enseñar y educar tienen significado distinto. El conocimiento de la educación fundamenta el nexo entre mentalidad pedagógica específica y mirada pedagógica especializada · Por medio de la Pedagogía, transformamos información en conocimiento y conocimiento en educación, ajustándolo al significado de educar y buscando la concordancia entre valores y sentimientos en la relación educativa, para lograr el paso del conocimiento a la acción · La función pedagógica es técnica, no política. La educación es un asunto de interés político, pero la política educativa no es la Pedagogía. La función pedagógica es una actividad específica con fundamento en el conocimiento especializado de la educación, que permite establecer y generar hechos y decisiones pedagógicas con el conocimiento de la educación. Por consiguiente, puede afirmarse que en perspectiva mesoaxiológica...

Capitalismo agrario en el Perú

Autor: Jean Piel

Número de Páginas: 450

Hace treinta años el Perú, comoelresto de América Latina, era confrontado a una importante agitación agraria que motivó dos "reformas agrarias" sucesivas-en 1964 y 1968-. A parte de unos análisis de carácter estadístico o periodístico, raras eran entonces las obras de carácter científico que intentaban comprender las raíces de esa situación. En ese sentido, cuando el autor presentó su trabajo "Historia del capitalismo agrario" en 1973 en la Sorbonne de París, hizo un esfuerzo pionero que después fue seguido por otras obras -peruanas o extranjeras- también dedicadas a la historia agraria andina. Reeditar en español, veinte años después, la obra publicada primero en francés, tiene como propósito hacer reflexionar a un público más amplio sobre la evolución de la cuestión y de la historiografía agrarias andinas, no solamente desde hace un cuarto de siglo, sino desde la instalación y consolidación de la estructura rural del Perú después de la conquista y la independencia.

Centralismo y descentralización en Ayacucho

Autor: Ludwig Huber

Número de Páginas: 320

"La descentralización del Estado es probablemente el más reciente de los grandes proyectos de la reforma nacional asumidos por el Perú, a lo largo de sus ciento ochenta años de existencia como país soberano. Sin embargo, y como ocurriera antes con el proyecto de masificación de la educación, o con la reforma agraria, se corre el riesgo de que las esperanzas y los recursos puestos en la reforma, resulten defraudados; ya sea por un mal diagnóstico de la situación de partida, o por una mala aplicación del programa de transformación. Un equipo de antropólogos capitaneado por Ludwig Huber, con raíces sólidas en la región estudiada, presenta en este libro, un retrato de la situación del aparato estatal en el departamento (hoy región) de Ayacucho, en la coyuntura del ciclo de transición hacia la democracia, tras el derrumbe de Alberto Fujimori. Asimismo, realiza un estudio de los que fue, en el mismo departamento, la breve experiencia descentralista de la coyuntura 1990-1992"--Contracarátula.

Género, sexualidades y mercados sexuales en sitios extractivos de América Latina

Autor: Susanne Hofmann (college Professor) , Melisa Cabrapa Duarte

Número de Páginas: 334

Entretejidos de la educacion popular en Colombia

Autor: Lola Cendales G. , Marco Raúl Mejía J. , Jairo Muñoz M.

Número de Páginas: 222

Minería y conflicto social

Autor: Martiń - Autor/a Tanaka , Xavier - Autor/a Ricard Lanata , Bruno - Autor/a Revesz , Ludwig - Autor/a Huber , Alejandro - Autor/a Diez Hurtado , José De - Autor/a Echave C.

El libro pretende poner a prueba una serie de hipótesis sobre conflictos mineros en el Perú por medio de la lectura cruzada de seis casos emblemáticos, y analiza las causas y temas que se ponen en juego para los diversos actores. A partir de un análisis de la evolución de la legislación concerniente a la minería y de una reflexión transversal sobre los problemas de gestión del territorio y gobernanza, presenta una serie de recomendaciones de política públicas. Una hipótesis central que recorre este trabajo radica en el hecho de que, de acuerdo con las más recientes teorías del conflicto, los conflictos mineros no pueden ser resueltos, sino tan sólo transformados.

Metodología de la investigación

Autor: Roberto Hernández Sampieri , Carlos Fernández Collado , Pilar Baptista Lucio , Sergio Méndez Valencia , Christian Paulina Mendoza Torres

Número de Páginas: 600

Patrimonios alimentarios

Autor: Charles-Édouard De Suremain , Raúl Matta , Sarah Bak-geller Corona

Número de Páginas: 224

Últimos libros buscados