El presente volumen recoge las ponencias del I encuentro sobre Formas breves del relato que tuvo lugar en Madrid los días 1 y 2 de febrero de 1985 entre los profesores de la Casa de Velázquez y los del Departamento de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza. Aparte de dos trabajos sobre Alejo Carpentier y Jorge Luis Borges, muestra de la actual vitalidad del relato en Hispanoamérica, el grueso del volumen va dedicado a la Literatura Española. Además de los aspectos formales a que el enunciado apela, no faltan otros en los que se plantean problemas de denominación, catalogación y difusión o los relativos a la recepción literaria, a la sociología y a la historia. Entre tradición y originalidad, el relato breve anida en las fuentes folklóricas o se inserta en el marco de discursos aparentemente alejados, como la novela de caballerías, la épica o el diálogo renacentista. Desde las muestras independientes a las colecciones ensartadas o enmarcadas, el relato muestra sus capacidades múltiples en la oralidad y en la escritura. Sin que todo ello se aleje, a cambio, de planteamientos humanos en los que el autor se vierte a sí mismo además de proyectar su propia...
Sen, Felipe.- Nacido en Madrid 12-11-1927. Licenciado en Filología Clásica por la Universidad Nacional de Colombia. Doctor en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro que fue de la Asociación Internacional de Egiptólogos, de la Asociación Española de Egiptología, de la Asociación Española de Orientalistas y Director del Boletín de la AEO, actual Miembro del Centro Judeo-Cristiano y de la Asociación Bíblica Española. Especialista en los Manuscritos del mar Muerto, Flavio Josefo y Textos Coptos de Nag-Hammadi. Autor de Los Manuscritos del mar Muerto de Edimat Libros y de Cuentos clásicos del Antiguo Egipto en colaboración con D. Ángel Sánchez Rodríguez, colaborador de Los Manuscritos de Qumrán, Ed. Verbo Divino, dirigido por Jaime Vázquez. Coordinador general de dos series de 110 Biografías, Biografías de mujeres, Vida Cotidiana de los pueblos de la Antigüedad de la Editorial Edimat. Colaborador de Los Templarios y Los Fenicios, ambas en colaboración, Ed. Dastin, 2004. Autor de Eva, según la Biblia, la tradición, la leyenda y Arte, en colaboración con Celia Álvarez, Ed. Edimat, 2005, Vida cotidiana de los egipcios, Ed. Edimat,...
Segun la definicion en vigor, se considera paratexto cualquier pieza textual o grafica que mantenga una retacion tacita o explicita con et texto que le corresponde, sea para caracterizarlo o legitimarlo, sea para influir en la lectura o interpretacion del mismo. Los materiales preliminares -como prologos o prefacios, titulos, dedicatorias, portadas y frontispicios- han adquirido cierta legitimidad en et campo de la investigacion literaria sin que se haya sistematizado todavia un estudio de conjunto que pretenda articular gran variedad de enfoques y planteamientos. El volumen explora las relaciones entre texto y paratexto en et àmbito de la literatura y la historiografia espanolas de los siglos XV a XVIII. Toma en cuenta la intencionalidad discursiva de las piezas paratextuales como los imperativos editoriales o técnicos. Dichas piezas se ofrecen como los eslabones de una cadena de produccion de sentido, en retacion con la interpretacion de las obras. Situan en estrecha convergencia perspectivas de investigacion tradicional desvelando entre cuestiones sociales, politicas o religiosas un yacimiento hasta ahora poco explotado. Alternan los estudios sincronicos dentro de un mismo...
Cada volumen de esta colección recoge en su primera parte los discursos pronunciados en el acto de investidura, piezas auténticamente importantes y de difícil disponibilidad. El cuerpo de la obra está constituido por uno o varios textos del nuevo doctor “honoris causa”, originales o ya publicados, seleccionados por el autor entre los más valiosos y raros, con ánimo de crear una nueva unidad, perspectiva o enfoque.
Este material didáctico marca los primeros pasos para una aproximación al estudio de la lengua y de la cultura griegas.Sus unidades didácticas se organizan en dos ejes: uno lingüístico, en el que se estudian nociones básicas de la gramática griega y se proponen ejercicios graduados para facilitar el aprendizaje de la morfología, de la sintaxis y del léxico científico y técnico; y otro cultural, basado en una serie de temas de historia, arte, cultura y vida cotidiana, profusamente ilustrados. Se hace especial hincapié en la influencia de la cultura griega en la Modernidad. Los aspectos más sobresalientes de la obra son: a) el acceso gradual a la lengua griega siguiendo un método que permite aprender la morfología a través de la práctica de la traducción desde el principio, comenzando por frases sencillas para terminar con textos breves de poca dificultad; b) una selección de lecturas de pasajes de la literatura griega, que son una iniciación en cuestiones fundamentales de la cultura helénica, completada con numerosas ilustraciones; c) el acceso a la cultura griega a través del estudio del marco geográfico, las etapas de su civilización, nociones básicas del ...
En una síntesis clara y viva, los manuales de la colección INICIACIÓN A LA HISTORIA describen y explican las grandes líneas de la evolución del mundo, desde la Grecia arcaica hasta nuestros días. Precedidos por una bibliografía general y temática que suministra los instrumentos de trabajo indispensables, estos manuales deben poder satisfacer tanto la curiosidad del público culto como las necesidades metodológicas de los estudiantes. Se completan con un fascículo de mapas de cómodo manejo, que ilustran perfectamente los grandes momentos históricos y económicos. La presente obra, De los Bárbaros al Renacimiento, al trazar las grandes líneas de la historia de Occidente en la Edad Media, va siguiendo la génesis y conformación de los diversos Estados europeos, así como el nacimiento y temprano desarrollo de las primeras formas de capitalismo.
"Notas bibliograficas" and "Bibliografia" included.
Este libro práctico de nivel medio trata los principales errores que comete el hispano en el inglés; cada libro trae enlace al sitio WEB que contiene los archivos sonoros correspondientes al texto.
Los estudios recogidos en este libro están divididos en: I. Estudios de fonética, gramática y pragmática; II. Sociolingüística; III. Historia de la lengua y estudios clásicos; y IV. Enseñanza del español y otros idiomas como lengua extranjera.
Desde el taller de pintura del sevillano Francisco Pacheco, donde Velázquez conociera a Juanita, hija del artista, la mujer de su vida, el mayor genio del arte pictórico que ha producido el orbe, un hombre capaz de retratar el aire, nos cuenta su vida. De Sevilla se llevó a la corte una compañera fiel y a Juan Pareja, el esclavo que comprara en las gradas de la catedral. Ya en Madrid se hizo con el favor del rey Felipe IV, admirado de su arte, coincidió con Pedro Pablo Rubens, retrató a los principales personajes de la villa y realizó su primer viaje a Italia. A raíz de la muerte a los dieciséis años del príncipe Baltasar Carlos, el heredero de la corona, un desconsolado Carlos IV le mandó de nuevo a Italia, esta vez para comprar arte. En Roma pintó su fabulosa Venus del espejo, que es su amante Flaminia Triva, la cual le dio un hijo, Antonio Silva Triva, al que reconoció y dio su apellido. Ya de vuelta produjo la pintura más prodigiosa jamás pintada: Retrato de la infanta Margarita con sus damas y una enana, conocido como Las Meninas, el retrato de la familia real centrado en la infanta Margarita a los cinco años, una niña hecha de seda y sueños, que parece...