Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 37 para su búsqueda.

Intervención psicosocial para la erradicación y prevención del trabajo infantil

Autor: Amar Amar,josé , Madarriaga Orozco, Camilo

Número de Páginas: 160

Según la Organización Internacional del Trabajo (oit, el término “trabajo infantil” suele ser definido como el trabajo que priva a los niños, niñas o adolescentes de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es nocivo para su desarrollo físico y mental. Se refiere al trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial para el niño, e interfiere en su escolarización, privándole de la oportunidad de ir a la escuela, obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o exigiendo que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado.

Río Magdalena, navegación marítima y fluvial (1986-2008)

Autor: Manuel Alvarado Ortega

Número de Páginas: 804

Esta obra recoge la experiencia investigativa que por mas de dos décadas se ha desarrollado en el rió magdalena, principal arteria fluvial de Colombia. En los 16 capitulos que conforman esta publicacion se presentan los principales proyectos que ha ejercido el instituto de estudios hidraulicos y ambienta de la universidad del norte desde 1986, a travez de el laboratorio de ensayos hidraulico de la flores, CORMAGDALENA, y que han permitido ahondar el conocimiento del rio para mejorar las condiciones de la navegacion fluvial entre puerto salgar (K921) y Barranquilla (K0) y por el canal del dique hasta Cartagena, ademas de proyectos para optimizar las condiciones de la navegación marítima frente a Barranquilla, entre la desembocadura de bocas de ceniza(K0) y puerto PIMSA (K38). El libro cuenta con una web de apoyo que permite la actualización permanente de la información hidrosedimentologia y morfológica del rió Magdalena y de temas afines a cada uno de los capítulos.

Administración de riesgos E.R.M. y la auditoría interna

Autor: Rodrigo Estupiñán Gaitán

Número de Páginas: 478

A través de la investigación y análisis de los riesgos relevantes y el punto hasta el cual el control vigente los neutraliza se evalúa la vulnerabilidad del sistema de control interno. El establecimiento de objetivos relacionados con las operaciones, con la información financiera y con el cumplimiento, pueden ser explícitos o implícitos, generales o impactos potenciales relacionados con: 1) cambios en el entorno, 2) redefinición de la política institucional, 3) reorganizaciones o reestructuraciones internas, 4) ingreso de empleados nuevos, o rotación de los existentes, 5) nuevos sistemas, procedimientos y tecnologías, 6) aceleración del crecimiento y 7) nuevos productos, actividades o funciones. Todo ello se replantea en esta segunda edición de Administración de riesgos E.R.M. y la auditoría interna. Las Normas Internacionales para el Ejercicio de la Auditoría Interna (NIEPAI) actualizadas se presentan con sus correspondientes “consejos para la práctica”, así como las indicaciones para el Auditor Interno; y los nuevos enfoques dentro de los métodos de “Auditoría Bajo Riesgo”. Para finalizar se incluye un moderno enfoque de evaluación de riesgos...

El derecho en América Latina

Autor: César A. Rodríguez Garavito

Número de Páginas: 426

Producto de un esfuerzo concertado por desarrollar un diagnóstico crítico e impulsar a la vez la representación del territorio jurídico desde perspectivas distintas a las dominantes, aunque sin darle la espalda al pensamiento internacional, la contracartografía que este libro propone traza un diálogo horizontal entre distintas tradiciones intelectuales y legales. El derecho en América Latina constituye, así, una fuente especialmente propicia para repensar el paradigma de análisis, enseñanza y acción legales latinoamericanos e influir, desde esa perspectiva, en el debate jurídico global. -- Contraportada.

Adelante

Autor: José María Gay De Liébana , Yayo Herrero

Número de Páginas: 250

¿Seguiremos siendo los mismos después del COVID-19? En el año 2020 se detuvo el mundo. Pandemia, contagios, muerte, cuarentena, distancia social, crispación política, crisis... MIEDO. Pero también solidaridad, heroicidad, resiliencia, creatividad, esperanza, música... FUTURO. ¿Somos más conscientes, como sociedad, de nuestros agujeros? ¿De lo que damos, recibimos, de lo que nos contamos y nos cuentan? ¿Quiénes somos y qué seremos en esta «nueva normalidad»? ¿Cómo será la economía, la educación, la política, la ecología, la sanidad? ¿Hacia dónde se dirigen nuestros pasos? Cinco grandes voces del panorama periodístico, cultural, médico, ecológico, económico analizan, con maestría y rigor, la situación antes y después de la pandemia, dan respuesta a las incógnitas que la «nueva normalidad» nos plantea y aportan soluciones optimistas, porque el futuro, hoy más que nunca, es solo nuestro. Adelante, siempre adelante. Hay libros necesarios para aprender del pasado, para analizar el presente, para entender el futuro. Este libro es uno de ellos.

Justicia hídrica

Autor: Leontien Cremers , Margreet Zwarteveen , Jessica Rachel Budds

Número de Páginas: 474

Exilio en el espacio literario argentino de la posdictadura

Autor: María Inés Cisterna Gold

Número de Páginas: 199

Un trabajo que estudia la compleja relación entre exilio y literatura en la Argentina durante un período de profundos cambios sociales y políticos. A work that studies the complex relationship between exile and literature in Argentina during a period of profound social and political change.

El documental cinematográfico y televisivo contemporáneo

Autor: Isabel M. Estrada

Número de Páginas: 196

Este libro evalúa la aportación del documental cinematográfico y televisivo producido en España a partir de los años 90 al debate en torno a la memoria de la represión franquista, por un lado, así como a la construcción de la identidad democrática, en términos más generales. Propongo que tanto los documentales con un enfoque histórico explícito como aquellos cuya mirada retrospectiva se realiza sin referentes tan concretos cuestionan el proyecto político teleológico concebido durante la Transición. La primera parte de mi estudio trata de la memoria histórica de la guerra civil específicamente y, la segunda, de la memoria en un sentido socioeconómico para apuntar el déficit de agencia del sujeto en la democracia neoliberal. En última instancia se reivindica la marginalidad social de la víctima a la vez que se deja al descubierto su obliteración de los procesos democráticos. Isabel M. Estrada is Visiting Assistant Professor, Franklin & Marshall College. ENGLISH VERSION This book examines how a selected group of documentaries made since 1995 for both film and television inform the debate centered on the so-called "recuperation of memory" of the Spanish Civil...

La masonería en la independencia de América

Autor: Diana Elvira Soto Arango , Miguel Angel Puig-samper , José Pascual Mora-garcía , Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia

Número de Páginas: 183

Desarrollo cognitivo

Autor: Jorge Emiro Restrepo Carvajal

Número de Páginas: 415

El objetivo principal de Desarrollo cognitivo: ecología cultural es replantear la definición de los conceptos de desarrollo y cognición. Para ello, se sirve de perspectivas contemporáneas y holísticas sobre la cognición (corporeizada, situada y distribuida). Este libro busca crear un escenario intelectual propicio para cuestionar dos conceptos (biología-desarrollo y psicología-cognición) y para sugerir una vía científica y filosófica alternativa que permita concebir y reflexionar sobre el desarrollo cognitivo a partir de un análisis que involucra otras disciplinas y especialidades (biología evolutiva, arqueología cognitiva, filosofía de la mente, antropología), es decir, desde la ecología cultural. Es un título que bien podría leer y entender un profesional de la psicología, la biología o las neurociencias, incluso estudiantes en filosofía y en educación, con formación interdisciplinar, estarían en capacidad de asimilarlo. Sin duda alguna los lectores encontrarán en esta propuesta invitaciones para desarrollar sus propias reflexiones e investigaciones.

Dictaduras del Caribe

Autor: González Arana,roberto , Guerra Vilaboy, Sergio

Número de Páginas: 168

Resulta de gran interés conocer la historia de los países del Caribe, máxime cuando en la actualidad el debate gira en torno a definir cuáles son las carácterísticas de los populismos o los líderes mesiánicos, y si estos son compatibles con la noción de democracia que hemos construído en América Latina. Esta obra-que surge del trabajo colaborativo entre el Departamento de Historia de La Universidad de La Haban y el Instituto de Altos Estudios Sociales y Culturales de América Latina y el Caribe de la Universidad del Norte-, los autores abordan, desde la perspectiva metodológica de los estudios comparados, la dinámica de las dictaduras más conocidas en toda la historia contemporánea del Gran Caribe: los regímenes de Juan Vicente Gómez en Venezuela, Fernando Machado y Fulgencio Batista en Cuba, Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana y las dinastías de los Duvalier en Haití y los Somoza en Nicaragua.

La economia de la iniciativa yasuni-ITT / The Economy of the Yasuni-ITT Initiative

Autor: Joseph Henry Vogel

Número de Páginas: 134

El cambio climático se presta a la economía política. Vogel ha construido un argumento a favor de llevar a los países ricos en carbono, pero pobres económicamente, a través del cuello de botella de la economía de vaquero y hacia el “comercio en el derecho de emisiones” de los países Anexo I del Protocolo de Kioto. Ecuador sirve como el modelo.

El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué

Autor: Gutiérrez Sanín, Francisco , Vargas Reina, Jeniffer

Número de Páginas: 186

El despojo paramilitar y su variación: quiénes, cómo, por qué recoge los resultados de investigación del programa “Observatorio de restitución y regulación de derechos de propiedad agraria” financiado por Colciencias. Esta investigación analiza la variación regional del despojo de tierras activo paramilitar en Colombia, los mecanismos a través de los cuales tuvo lugar y las alianzas con elites agrarias que posibilitaron esta masiva transferencia de tierras de campesinos y de grupos étnicos hacia las arcas de los paramilitares, de actores poderosos en el mundo rural y de sus testaferros. Esta obra analiza las condiciones organizacionales e institucionales que lo posibilitaron, los mecanismos de legalización y sus beneficiarios y está dirigida a personas de diversos sectores académicos, estatales y sociales interesados en comprender más y mejor este repertorio de violencia que sin duda tiene implicaciones de política pública, no solo en los temas de restitución de tierras sino en la regulación de los derechos de propiedad rural en Colombia.

Trabajo social familiar

Autor: Bárbara Zapata Cadavid

Número de Páginas: 138

En este documento se recoge parte de la actividad docente desarrollada en el curso trabajo social familiar, una asignatura que hace parte del componente disciplinar del programa curricular de trabajo social de la Universidad Nacional de Colombia. Se trata de algunos temas cuya riqueza conceptual, la amplitud de matices que podría presentas su discusión, las posibilidades cotidianas de observación y reflexión sobre la experiencia, y el reconocimiento de los y las estudiantes como sujetos con aprendizajes previos, impelen a reconocer su complejidad, la cual muy difícilmente podría agotarse en la exposición magistral, razón por la cual se ha optado por la metodología de taller para su desarrollo.

Las funciones cerebrales superiores y sus alteraciones en el niño y en el adulto

Número de Páginas: 316

Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad

Autor: Dora Fried Schnitman , Ilya Prigogine

Número de Páginas: 457

Últimos libros buscados