Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda.

Música, sólo música

Autor: Haruki Murakami , Seiji Ozawa

Número de Páginas: 336

Todo el mundo sabe que a Haruki Murakami le apasiona tanto la música moderna y el jazz como la música clásica. Esta pasión no solo le llevó a regentar en su juventud un club de jazz, sino a impregnar de referencias y vivencias musicales la mayoría de sus novelas y obras. En esta ocasión, el escritor japonés más famoso del mundo comparte con sus lectores sus querencias, sus opiniones y, sobre todo, sus ansias de saber sobre un arte, el musical, que hermana a millones de seres humanos en todo el mundo. Para ello, a lo largo de dos años, Murakami y su amigo Seiji Ozawa, antiguo director de la Boston Symphony Orchestra, mantuvieron estas deliciosas conversaciones sobre conocidas piezas de Brahms y Beethoven, de Bartok y Mahler, sobre directores de orquesta como Leonard Bernstein y solistas excepcionales como Glenn Gould, sobre piezas de cámara y sobre ópera. Así, mientras escuchan discos y comentan distintas interpretaciones, el lector asiste a jugosas confidencias y curiosidades que le contagiarán el entusiasmo y el placer inacabable de disfrutar de la música con oídos nuevos.

Música, Sólo Música

Autor: Haruki Murakami

Número de Páginas: 336

Todo el mundo sabe que a Haruki Murakami le apasiona tanto la música moderna y el jazz como la música clásica. Esta pasión no solo le llevó a regentar en su juventud un club de jazz, sino a impregnar de referencias y vivencias musicales la mayoría de sus novelas y obras. En esta ocasión, el escritor japonés más famoso del mundo comparte con sus lectores sus querencias, sus opiniones y, sobre todo, sus ansias de saber sobre un arte, el musical, que hermana a millones de seres humanos en todo el mundo. Para ello, a lo largo de dos años, Murakami y su amigo Seiji Ozawa, antiguo director de la Boston Symphony Orchestra, mantuvieron estas deliciosas conversaciones sobre conocidas piezas de Brahms y Beethoven, de Bartok y Mahler, sobre directores de orquesta como Leonard Bernstein y solistas excepcionales como Glenn Gould, sobre piezas de cámara y sobre ópera. Así, mientras escuchan discos y comentan distintas interpretaciones, el lector asiste a jugosas confidencias y curiosidades que le contagiarán el entusiasmo y el placer inacabable de disfrutar de la música con oídos nuevos. Unas deliciosas conversaciones que contagian la pasión y el placer de escuchar la música...

Mil y tantos personajes de la Música

Autor: Fernando Díez de Urdanivia

Número de Páginas: 392

Este décimo volumen de la colección Biblioteca Musical Mínima es una colección de pequeñas semblanzas relacionadas con la Música: compositores, intérpretes, directores. Algún lector pensará que faltan protagonistas, y tendrá razón. No tiene propósito exhaustivo y menos aún docente abarca más de 1,400 artistas que pertenecen a diversos tiempos y latitudes. El criterio ha sido amplio y participan músicos del área popular, entre los que se cuentan los que los que crearon o interpretaron obras de concierto. También pareció conveniente dar espacio a los empresarios y mecenas que brindaron su apoyo, sin los cuales el panorama sería distinto. Incluso los capaces de pronunciar con familiaridad nombres como Beethoven y Chopin, tienen problemas cuando se habla de Berlioz, y hay quienes no saben si Luigi Nono es un compositor o el nombre de un laboratorio químico. Para todos ellos está dirigido este libro, confiando en haber superado las preferencias del corazón y del oído.

La música medieval

Autor: Richard H. Hoppin

Número de Páginas: 576

Recorrido por la pintura de la época barroca con el objeto de conocer las técnicas empleadas por los grandes maestros en sus pinturas. El texto se completa con diversas actividades, así como con un glosario y una bibliografía.

Música moderna para un nuevo cine

Autor: Breixo Viejo

Número de Páginas: 236

A comienzos de la década de 1940, el compositor Hanns Eisler y el filósofo Theodor W. Adorno llevaron a cabo durante su exilio en Nueva York una investigación sin precedentes sobre las características de la música de cine. El objetivo principal de aquel proyecto, titulado en su día Film Music Project, era aplicar música moderna a la gran pantalla con el fin de ampliar el potencial artístico del medio cinematográfico. Como señalaron en una ocasión, «el material musical avanzado pierde su cualidad prohibitiva cuando se aplica al cine». En un periodo dominado por las producciones convencionales de Hollywood, y aún con el temor de estar aplicando «terminología hegeliana a una columna de prensa rosa», Eisler y Adorno creyeron que la composición dodecafónica podía ayudar al cine a obtener el verdadero estatuto artístico que se merecía. El Film Music Project fue además un ejemplo perfecto de unión entre las dos tendencias principales de la estética marxista alemana de la primera mitad del siglo XX: la filosofía del arte de la Escuela de Fráncfort y la práctica artística de sesgo revolucionario. Dicha comunión no sólo se dio porque Adorno y Eisler fueran dos ...

La música en Cataluña en el siglo XVIII

Autor: Josep Pavia i Simó , Francisco Valls

Número de Páginas: 501

Música, Asesinato Y Caos Una Historia Verdadera!

Autor: Tiwanda 'Ne Ne' Lovelace

Número de Páginas: 123

Una descripción de no ficción que analiza cómo algunos de los que están asociados con el personal de la industria de la industria del entretenimiento musical silenciosamente asesinan a sus artistas y escritores detrás de escena. La gente siempre supone que el artista firma malos acuerdos que permiten a los productores y gerentes tomar todo, pero este no es siempre el caso. Es importante que las personas entiendan el "juego" y cómo, en última instancia, afecta a los demás. Aquellos en la industria conocen "el juego" y cómo manipular situaciones, de modo que cuando te niegas a deshumanizar, te etiquetan como un problema. Este libro describe cómo quienes tienen dinero, poder y posición utilizan la manipulación masiva para desacreditarla, su uso de la tecnología de espionaje, el uso de amenazas y la intimidación para aislar. Al igual que los animales que rodean a sus presas, las víctimas están rodeadas, pecioladas, estudiadas y puestas en servicio. Como un cordero llevado al matadero, se desconoce la gravedad de la situación debido a una "tormenta" de amigos, oprimiendo a miembros de la familia, extraños que lo apuñalan por la espalda.

Escritos sobre música

Autor: Jean Jacques Rousseau

Número de Páginas: 330

La obra de Rousseau ha sido objeto de numerosas traducciones, sin embargo no existían hasta ahora ediciones accesibles al lector en castellano de los textos sobre música. Dichos textos, una importante selección de los cuales se recogen en este volumen, no sólo son significativos desde el punto de vista de la teoría o filosofía musical sino que constituyen la primera producción literaria teórica del Romanticismo. En ellos Rousseau polemiza con Rameau -que sostuvo que el propósito de la música no era sólo agradar al oído, sino también el facilitar el conocimiento de la realidad- y proclama la primacía de la melodía, a cuyo través se expresa el sentimiento, sobre la armonía. Cuando ambos disputan acerca de la melodía y la armonía, ponen en cuestión algo más que la música; su disputa gira acerca de la realidad en sí misma.

La lección de música

Autor: Victor L. Wooten

Número de Páginas: 187

Una inspiradora parábola acerca de la música, la vida y la diferencia entre tocar las notas correctas... y sentirlas. Del ganador del Grammy y legendario bajista Victor L. Wooten, "La lección de música" es la historia de un joven en apuros que quería que la música fuera su vida y que su vida fuera grandiosa. Entonces, de la nada, aparece un maestro. En parte genio musical, en parte filósofo, en parte excéntrico sabio, el maestro guiará al joven en un viaje espiritual, y le enseñará que los dones que obtenemos de la música reflejan los de la propia vida; que cada movimiento, frase y acorde tienen su propio significado. Solo debes encontrar la melodía que hay dentro de ti. Un libro que invita a relajarse y sentir el ritmo, en lugar de quedar atrapado en rollos teóricos. Los capítulos Articulación, Técnica, Sentimiento, Dinámica, Ritmo, Tono, Fraseo o Espacio se enseñan de forma única en conexión con la vida misma. Para los músicos y amantes de la música hay mucho más que solo escuchar... Sentir, oler, saborear y ver. ¡Experiméntalo! «Victor L. Wooten es el Carlos Castaneda de la música». TONY LEVIN, bajista de Peter Gabriel. «Es el mejor libro sobre la...

Música moderna

Autor: Fernando Márquez el Zurdo

Testimonio impagable, y de primera mano, de la efervescencia artística y musical madrileña de principios de los 80, "Música moderna", y su autor, el mítico "Zurdo", uno de los principales protagonistas de esos días, es no solo un canto al entusiasmo y al deseo de renovar, de hacer algo, de sacudirse la inercia. Es también, y por supuesto, toda una novela, en su estricto sentido. Una crónica donde no han de faltar ni villanos, ni aprovechados, ni rastreros, ni cutres, ni héroes, ni tampoco víctimas en ese Madrid que despertaba a la modernidad. Retrato vivo, emotivo y directo (la obra fue escrita casi en el mismo momento en que ocurrían los hechos), hoy, varias décadas después, aún impresiona al lector constatar la amplitud de miras de unos, la cerrazón del entorno, ya la figura de los buitres sobrevolando todo aquello atentos a de dónde se podía sacar mayor tajada.

La dimensión humanística de la música

Autor: Ester Bonal

Número de Páginas: 126

Recoge los contenidos del curso de formación del profesorado de enseñanza secundaria: "La dimensión humanística de la música: reflexiones y modelos didácticos", que se celebró en la Universidad Complutense en El Escorial, en el verano de 2004.

Música Para Todos: Una Introducción Al Estudio de la Música

Autor: Manuel R Castro Lobo

Número de Páginas: 222

Musica de Cine. Una Ilusion Optica

Autor: Conrado Xalabarder

Número de Páginas: 164

Las claves y los principios para entender la musica como herramienta narrativa en el medio cinematografico. El libro analiza las caracteristicas de la musica en el cine como herramienta narrativa y como conductora de emociones. En sus diversos capitulos, el especialista Conrado Xalabarder desgrana los rasgos fundamentales para poder comprender la musica de cine en toda su dimension. La obra es fruto de varios años de investigacion y analisis, que el autor expone de modo sencillo y claro pensando en un amplio sector de publico: musicos, estudiantes de cine y de musica, realizadores y aficionados al cine y a la musica de cine en general. Cara apartado ilustra con abundantes ejemplos las diversas posibilidades narrativas y creativas que goza la musica en su aplicacion cinematografica. Este libro ayudara al interesado tanto en su analisis como en su creacion. Musica de cine. Una ilusion optica es un libro altamente recomendado para quienes quieran dedicarse a la musica en el cine, para los estudiosos y para los cinefilos en general.

El dulce reato de la música

Autor: Alejandro Vera Aguilera

Número de Páginas: 756

Este libro ofrece una visión amplia y comprensiva de la vida musical y su contexto cultural en la ciudad de Santiago de Chile, desde su fundación en 1541 hasta las postrimerías del período colonial, en torno a 1810. A partir de bibliografía tanto clásica como actual, documentos de archivo y partituras de la época, y mediante la combinación del análisis histórico y musical, el libro estudia la importancia de la música en la catedral, los conventos, el mundo privado, el comercio y el espacio público santiaguinos. Además, considera, de un modo particular, la carrera y vida de algunos músicos, por tratarse de agentes cruciales en el campo musical. Sin perjuicio de su atención a una ciudad específica de Hispanoamérica, el libro aborda este tema desde una perspectiva abarcadora, que explora sus vínculos con otras ciudades (especialmente Lima) y la sitúa en el marco globalizador del sistema colonial. La idea de la música como un «dulce reato» proviene de una monja arpista activa en Santiago a fines del siglo XVIII y, a juicio del autor, hace posible considerar la dualidad como una característica esencial del período y su música.

Historia de la música en 6 bloques. Bloque 3. Contiene DVD

Autor: Roberto L. Pajares Alonso

Número de Páginas: 362

En este 3º bloque de la Historia de la Música en 6 bloques se tratan los siguientes aspectos: • Difusión oral, manuscrita, impresa y fonográfica de la música. Métodos de impresión, principales editores de cada época, la pianola, el fonógrafo, el gramófono, el disco, el CD, la radio, etc. Difusión de la música de los principales compositores. • Escritura de la música: notación alfabética griega, neumas, notación mensural negra, notación mensural blanca, tablaturas instrumentales, nuevas grafías. Evolución de los principales elementos de la notación: figuras, claves, pautado, barras de compás, indicaciones dinámicas, etc. El libro se acompaña de un DVD-ROM en el que hay 190 audiciones (fragmentos), 187 partituras de las audiciones anteriores y 728 imágenes (páginas de códices musicales, manuscritos de compositores, portadas y páginas de primeras ediciones, etc), todo ello comentado en el libro. Algunas partituras pueden imprimirse para transcribir lo que falta a partir del códice o manuscrito original. También se incluye en el DVD-ROM una bibliografía comentada, enlaces comentados a una selección de páginas web, así como una lista de las 187...

Sobre la música

Autor: Arístides Quintiliano

Número de Páginas: 244

Sobre la música, tratado no sólo técnico sino provisto de una dimensión filosófica –platónica y pitagórica–, refleja el espíritu musical del pueblo griego. Arístides fue un teórico de la música griego de formación no sólo musicológica sino filosófica, de cuya vida apenas sabemos nada, salvo que vivió en los siglos I-II d.C. . Sobre la música es un texto capital que, además de tratar cuestiones técnicas fundamentales, refleja el espíritu musical del pueblo griego. En su enfoque filosófico de la música –uno de los escasos textos de este tipo que nos han llegado–, las influencias esenciales son platónicas y pitagóricas. Arístides valora la música no sólo por su belleza intrínseca, sino por su importancia educativa y formativa, por su misteriosa capacidad de influir en el ethos de las personas y de revelar tanto el alma individual del hombre como el alma del universo. Desde esta perspectiva, la música no es sólo arte, sino también ciencia: un conocimiento seguro e infalible, con unas leyes de la armonía, sin variaciones temporales o circunstanciales.

Filosofía de la nueva música

Autor: Theodor W. Adorno

Número de Páginas: 200

El libro está compuesto esencialmente por dos escritos en los que Adorno expone el cambio de función experimentado en la música hacia la segunda mitad del siglo XX, señalando para ello las modificaciones internas que los movimientos musicales en cuanto tales sufren al quedar subordinados a la producción comercializada de masas, e indicando cómo ciertos desplazamientos antropológicos en la sociedad estandarizada penetran hasta la estructura de la audición musical. Se trata de mostrar cómo la violencia de la totalidad social se ejerce incluso en ámbitos aparentemente separados como el musical.

Musica. Volumen Practico. Profesores de Educacion Secundaria. Temario Para la Preparacion de Oposiciones.ebook

La música en la radio

Autor: Francisco Alía Miranda

Número de Páginas: 381

En 1995, Onda Cero Ciudad Real donaba el fondo de discos de pizarra de Radio Ciudad Real EAJ 65 a la Biblioteca de la Universidad de Castilla-La Mancha. La colección, compuesta por 2.974 discos, ha sido limpiada, restaurada, catalogada y reproducida en cintas DAT para facilitar su consulta a los investigadores y alumnos de historia de la música. Esta obra se compone de un volumen impreso y de un CD-A como material anejo. En el libro se ofrece en la primera parte una serie de estudios sobre el fondo documental y discográfico de la emisora decana de la provincia, de su historia (que comienza con la inauguración en 1934) y del recuerdo de los profesionales que se encargaron de amenizar con la programación musical un día tras otro a los ciudarrealeños. La segunda parte consta del catálogo completo de los discos de pizarra depositados en la Biblioteca General de Ciudad Real, acompañado de una serie de índices para facilitar la recuperación. El CD-Audio recoge una selección de grabaciones históricas que incluye desde el Canto a la Mancha y la Canción de siega, ambas de Marcos Redondo hasta las más famosas Cocidito madrileño de Pepe Blanco, La zarzamora de Lola Flores o...

Introducción a la música en veinte lecturas

Autor: Jaime Donoso Arellano

Número de Páginas: 187

Como toda obra de arte, una obra musical es expresión de una aproximación personal, un estilo colectivo y metáfora de un momento histórico-cultural. En ese contexto la música puede ser escuchada, interpretada y analizada, sin perder de vista su abstracción y asemanticidad. En el presente libro, cada capítulo es una breve motivación a inquirir con mayor profundidad en textos especializados que aborden los temas de los orígenes, el significado, la herencia auditiva, las características distintas de la música occidental, la cadena compositor-intérprete-auditor, los elementos que conforman el lenguaje, su evolución histórica y su inserción en la sociedad.

La música del Renacimiento

Autor: Allan W. Atlas

Número de Páginas: 818

Completo panorama de la evolución y los géneros de la música del Renacimiento, situado dentro de su contexto histórico-cultural, que se complementa con una serie de apartados de índole eminentementepráctica sobre cómo interpretar un documento o editar una partitura de la época.

Cómo dejamos de pagar por la música

Autor: Stephen Witt

Número de Páginas: 328

¿QUÉ OCURRE CUANDO TODO UNA GENERACIÓN COMETE EL MISMO CRIMEN? "Cómo dejamos de pagar por la música" documenta por primera vez uno de los fenómenos clave de la cultura contemporánea: la debacle de la industria musical tal y como la conocíamos, y la irrupción de la cultura digital, la piratería y los archivos de audio MP3 como vehículo del nuevo consumo de la música. Tras años de investigación, Stephen Witt construye un fascinante relato que explora tres momentos de la historia que explican cómo ha cambiado el mundo en relación con el consumo de la música grabada. El primero de los momentos nos lleva a los investigadores e ingenieros alemanes, encabezados por Karlheinz Brandenburg, que, buscando un método que permitiera comprimir el sonido para facilitar su transmisión, dieron con un invento que, a pesar de que fue inicialmente denostado por el comité que decide qué estándares tecnológicos llegan al consumidor (MPEG), revolucionaría a finales del siglo XX la manera como el público escucharía la música a partir de ese momento. En segundo lugar, la investigación de Witt nos lleva a Dell Glover: el "paciente cero" de la piratería, uno de los primeros que...

Reseña histórica de la Escolanía ó Colegio de música de la Vírgen de Montserrát

Autor: Baltasar Saldoni

Número de Páginas: 85

Escuchar la música de los siglos XX y XXI

Autor: Tomás Marco

Número de Páginas: 221

La música puede ser una fuente de goce sonoro o incluso de entretenimiento, al tiempo que una reflexión cultural o filosófica desde el sonido, un medio de completar la sensibilidad y de abrir horizontes sensoriales y emotivos a la percepción de las personas. De ahí que el disfrute de las músicas ya plenamente aceptadas aumente con la posibilidad de extenderlo a otras más recientes y, por ello, distintas. No se trata de elegir entre unas y otras ni tampoco de oponerlas, sino de considerar que las músicas, desde su origen a la actualidad, son un producto cultural que los hombres han practicado para su propia realización como seres sensibles e inteligentes. El objetivo básico de este libro es contribuir a integrar en ello los últimos tramos del arte musical. Esta obra se plantea como una ayuda a la escucha de la música de los siglos XX y XXI explicada de manera transversal a lo largo del tiempo, en lugar de una historia lineal de la música de este período como las obras al uso. Cada uno de los seis capítulos del libro recorre lo más significativo de la historia del período contemplado, siempre desde la perspectiva abordada en cada sección. De esta manera, los...

Diccionario enciclopédico de la música

Autor: Alison Latham

Número de Páginas: 1685

Con más de ocho mil entradas, esta versión del clásico Oxford Companion to Music, en su actualización para el siglo XXI, es la más completa obra de referencia musical. Es una herramienta indispensable para estudiantes y músicos profesionales, y una útil y amable compañía para todo melómano y lector que desee enriquecer su conocimiento y disfrute de la música.

Reseña histórica de la Escolanía ó Colegio de Música de la Vírgen de Montserrat, en Cataluña, desde 1456 hasta hoy

Autor: Baltasar Saldoni

Número de Páginas: 85

Música, pensamiento y educación

Autor: Keith Swanwick

Número de Páginas: 192

Tan sólo tres palabras -Música, Pensamiento, Educación- han servido a SWANWICK para sintetizar el contenido esencial de su obra y estimular la atención de un buen lector. El autor plantea oportunamente el hipotético conflicto entre la teoría y la práctica, entre el pensamiento abstracto y la realización concreta, entre el mundo teórico y el marco de lo operativo. A este propósito escribe que "hacer las cosas sin la gula del pensamiento puede ser inútil y hasta peligroso". Merece subrayarse el mérito de su valoración de lo teórico dentro de un mundo tal vez excesivamente dominado por la praxis. El autor aborda en este libro la triple dimensión de la música como: -lenguaje, como sistema con poder de comunicación; -dimensión estética; -medio de comunicación entre los seres humanos en un lenguaje que, hasta cierto punto, es de carácter universal y que, por otro lado, se basa en códigos culturalmente establecidos en cada sociedad. Esta triple dimensión se plantea también en el Diseño Curricular Base para la enseñanza obligatoria de la música que propone nuestro Ministerio de Educación y Ciencia. Espero que el planteamiento que hace SWANWICK resulte ejemplar...

Historia de la música negra norteamericana

Autor: Eileen Southern

Número de Páginas: 689

Esta obra es una completa y excelente guía para conocer y apreciar los distintos géneros y los múltiples estilos que definen la música afro-americana de los Estados Unidos. Siguiendo la historia de la música negra desde su origen africano hasta la época actual, a través de sus manifestaciones en la América colonial y después en los Estados Unidos, la obra incluye innumerables datos, así como documentos gráficos y musicales que, en su conjunto, conforman uno de los estudios más completos sobre el tema traducido a lengua castellana.

Estética de la música

Autor: Enrico Fubini

Número de Páginas: 168

Cada una de las grandes revoluciones lingüísticas y estilísticas en la historia de la música ha llevado la atención de los teóricos y de los músicos, mayoritariamente, a reflexionar sobre los aspectos propiamente técnicos y lingüísticos correspondientes a cada arte, llegando solo de modo indirecto a afrontar las cuestiones filosóficas y estéticas, y siempre, en cualquier caso, con una actitud vinculada a las nuevas experiencias artísticas. Esto es algo que podemos constatar en el paso del ars antiqua al ars nova, en el paso de la polifonía a la monodia, y también hoy en día en la invención de la dodecafonía y en las radicalmente nuevas experiencias lingüísticas conectadas a las más recientes vanguardias. Estética de la música aborda de forma sencilla dos cuestiones: los principales problemas estéticos de la música, con los que se entra en contacto en la primera parte, y una breve historia de la reflexión estética sobre la música. Fubini adopta un punto de vista interdisciplinar, que plantea en el centro mismo de su pensamiento el problema de qué sea, estrictamente hablando, una estética de la música. Este punto de vista configura el marco de un...

Antropología de la música. Vol. II

Autor: Carlos Reynoso

Número de Páginas: 376

Este es el primer libro en décadas consagrado a la discusión de las teorías existentes en una disciplina que ha sido puesta en cuestión por el advenimiento de la globalización, la fusión incontrolada de los géneros, la pérdida de las identidades y el surgimiento de las músicas del mundo. En el primer volumen de esta exploración se ha desarrollado lo que hemos denominado 'Teorías de la simplicidad'. En este segundo volumen se examinan críticamente las formulaciones complejas de la antropología de la música comparativa, los modelos cognitivos, lingüísticos y semiológicos y las propuestas de lo que se ha dado en llamar 'el retorno del análisis', así como su contrapartida en los desarrollos pos modernos y en los estudios culturales. A fin de proporcionar un marco transdisciplinario para resemantizar la problemática de la música en la cultura y posicionar en el esquema de los modelos posibles las teorías que se le han consagrado, se introduce una reflexión sobre nuevas teorías de la complejidad y el caos susceptibles de aplicarse al tratamiento de sistemas simbólicos en general y de la música en la cultura en particular.

Historia de la música en 6 bloques. Bloque 2. Contiene DVD

Autor: Roberto L. Pajares Alonso

Número de Páginas: 530

La principal novedad de esta Historia de la Música es que cada uno de sus 6 libros se centra en un tema concreto. De este modo, al individualizar cada tema, se puede tener una visión comparada a través del tiempo, perspectiva que se pierde cuando se tratan todos los temas a la vez en una misma época. Cada libro o bloque se divide en 9 épocas. Este segundo bloque, Géneros musicales, estudia los siguientes aspectos: • Función religiosa o profana de los principales géneros que se cultivan en cada época. • Características propias de cada género musical: estructura, textura, instrumentación, tipo de texto (si lo hay), etc. Su evolución. • Principales compositores y obras de cada género. El libro se acompaña de un CD-ROM en el que hay 573 audiciones (fragmentos), 154 partituras que se corresponden con otras tantas audiciones y 258 imágenes (danzas, escenografías de óperas, escenas, carteles de conciertos, etc.), todo ello comentado en el libro, incluyendo los textos y su traducción. Estas audiciones, partituras e imágenes sirven de ilustración al contenido teórico. También se incluye en el CD-ROM una bibliografía comentada, enlaces seleccionados y...

Últimos libros buscados