Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda.

La revolución chilena

Autor: Peter Winn

Número de Páginas: 160

La revolución chilena narra e interpreta los cambios que tuvieron lugar en Chile durante los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende Gossens (1964-1973). La tesis de su autor, Peter Winn, es que, más que la dictadura misma, este decenio, y especialmente los tres años de la Unidad Popular, constituye la verdadera historia prohibida del país. A su juicio, las investigaciones acerca del gobierno de Allende, además de escasas, han estado marcadas por la óptica del Golpe y distorsionadas por la conciencia de lo que pasó después. Por eso, Winn pretende restaurar la historia de la época y captar la experiencia vivida del proceso revolucionario en un escrito breve, agudo y accesible. El libro empieza con un resumen de las dos historias chilenas: la que cuentan las élites y la que vivieron los trabajadores del campo y la ciudad. Los capítulos centrales analizan el proceso que encabezó Salvador Allende, tanto la revolución desde arriba como aquella que, desde abajo, protagonizaron los trabajadores, campesinos y pobladores. Para graficar esa historia, Winn toma casos ejemplares, como la industria Yarur, el fundo Ruculán y el campamento Nueva La Habana,...

El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo

Autor: Carmelo Furci

Número de Páginas: 302

Dos son las propuestas de fondo que el historiador italiano Carmelo Furci realiza en este libro. Primero, que la Vía Chilena al Socialismo tuvo, como fundamento y hegemonía principal, la coherencia de la línea política trazada por el Partido Comunista de Chile desde el Frente del Pueblo (1952) hasta la Unidad Popular (1969-70) y, segundo, que dada la derrota de tal Vía por el golpe militar de 1973, este Partido tenía que reconsiderar lo que ya antes había eludido: la adopción del componente militar como factor permanente de su estrategia política. Publicado en inglés hace más de veinte años, la presente traducción del textó de Furci es, a la vez, una recuperación para la historiografía política nacional, una forma de refrescar las tribulaciones de la izquierda chilena durante el siglo XX y, por sobre todo, un modo de acercarnos y evaluar, con los ojos de nuestro presente, la intensidad de un proceso.

La renovación de la izquierda chilena durante la dictadura

Autor: Mauricio Rojas Casimiro

Número de Páginas: 540

Este libro analiza y describe el desarrollo teórico-político de los partidos de la izquierda chilena durante la dictadura militar a partir de una extensa recopilación documental (en su mayoría clandestina e inédita). El texto examina en profundidad el proceso revisionista político que experimentó, una vez fracasado su proyecto histórico (1973), el grueso de la izquierda chilena durante los 17 años de dictadura. Se analizan, básicamente, cuatro organizaciones: Partido Socialista de Chile (PSCh), Partido Comunista de Chile (PCCh), el Movimiento Acción Popular Unitaria (MAPU) y la Izquierda Cristiana (IC), más un conjunto de movimientos, convergencias y grupos a favor de la renovación. El estudio está dividido en tres etapas: «Bajo el contexto de la represión, la autocrítica y las (re)definiciones (1973-1979)»; «Entre nuevas convergencia y divergencia. Trazando el camino de la renovación (1979-1983)»; «De la incertidumbre a la consolidación de la izquierda renovada (1983-1990)». ¿Qué ocurrió con los partidos de la izquierda posterior a la derrota de la UP en 1973 y cómo fue su evolución hasta el regreso de la democracia (1990)? El presente libro intenta...

El Estado y los problemas tácticos en el Gobierno de Salvador Allende

Autor: Joan E. Garcés

Número de Páginas: 264

La llegada de Salvador Allende al Gobierno en 1970 supuso la mayor experiencia de democratización que Chile tuvo en el siglo xx y uno de los mayores retos a los que cualquier sociedad pudo enfrentarse. Todas las estructuras, ya fueran económicas, sociales o políticas, siguieron un camino hacia el pluralismo y la justicia social donde cada paso era una conquista para el pueblo chileno y una esperanza política para el resto del mundo. Joan E. Garcés, asesor, colaborador y amigo personal del presidente Allende, analiza en este libro las dificultades políticas que encontró el Gobierno de la Unidad Popular y cómo las enfrentó para llegar a ser un hito en la historia de Latinoamérica. Escrito en el curso de los acontecimientos, El Estado y los problemas tácticos en el Gobierno de Salvador Allende es testimonio directo de lo que fue el proyecto político de Salvador Allende, del desarrollo de la democracia y las libertades, y de los dramáticos acontecimientos que obstruyeron el camino hacia el socialismo del pueblo chileno.

Arriba los pobres del mundo

Autor: Rolando Álvarez Vallejos

Número de Páginas: 326

Una de las preguntas más recurrentes sobre el pasado reciente del Partido Comunista de Chile es cómo este partido, el más moderado de la izquierda chilena hasta el golpe de Estado de 1973, en un breve lapso, se convirtió en su ala más radical durante la dictadura militar. La formación y el influyente accionar del Frente Patriótico Manuel Rodríguez simbolizaron la magnitud del giro armado que los comunistas hicieron a partir de 1980. Este libro intenta contestar esta pregunta, abarcando 25 años de su historia. A través de distintas fuentes, que van desde la prensa partidaria, documentación inédita proveniente del archivo interno del Partido Comunista hasta entrevistas a militantes y ex militantes, este libro describe el periodo histórico comprendido entre 1965 y 1990 desde la óptica de la reconfiguración de su identidad y cultura política. Perseguido, proscrito y demonizado por décadas, la trayectoria de este partido no ha sido –como ciertos modelos interpretativos postulan para los partidos comunistas europeos– la de utópicos soñadores lejos del poder ni la de burócratas totalitarios cuando estuvieron en él; más bien ella deja de manifiesto su papel...

Pan, trabajo, justicia y libertad. Las luchas de los pobladores en dictadura (1973-1990)

Autor: Mario Garcés

Número de Páginas: 232

Este es un análisis político, desde una mirada histórica, sobre la situación de los movimientos sociales y los partidos políticos durante la dictadura en Chile; en particular sobre los pobladores.

La Dictadura

Autor: Jorge Baradit

Número de Páginas: 200

Una crónica sobre la vida política y social en Chile durante la dictadura militar y sus repercusiones vigentes. ¿Cuál fue el origen de la división política que llevó al golpe de Estado de 1973? ¿Cuándo y de qué manera se gestó el bombardeo a La Moneda? ¿Cuál fue la agenda oculta para refundar Chile durante la dictadura de Pinochet? ¿Cuáles fueron las operaciones del régimen militar y de la resistencia que marcaron los destinos del país? Con su distinguible estilo narrativo y el aura de Historia secreta de Chile, Baradit responde estas preguntas y retrata no solo los secretos y la ferocidad del régimen, sino también la intimidad del hogar chileno durante los años más dramáticos de nuestra historia reciente, desde 1970 hasta la muerte de Pinochet en 2006. La dictadura es un libro ágil, pertinente e inolvidable para dilucidar un pasado aún oscuro y, asimismo, los traumas y frustraciones del país actual.

¡Con la Razón y la Fuerza, Venceremos!

Autor: Viviana Bravo Vargas

Número de Páginas: 244

Cuando a comienzos de septiembre de 1980 Luis Corvalán, Secretario General del Partido Comunista de Chile, hizo anuncio del derecho a la rebelión y al empleo de todas las formas de lucha para enfrentar a la Dictadura de Pinochet, se abrió una nueva fase en la política partidaria y nacional. Desde entonces, los documentos y comunicaciones públicas comunistas -y, por cierto, su práctica- comenzaron a definirse en torno a la consigna que sintetizaba la nueva disposición combatiente: ¡Con la razón y la fuerza, venceremos! ¿Qué significaba esta posición? ¿Hasta qué punto difería o no de la “política de masas” tradicional del PC? ¿Qué factores subjetivos y del ánimo militante jugaron a favor de su puesta en marcha? ¿Qué tensiones y conflictos generó al interior de su aparato dirigente? ¿Qué tipo de consecuencias e implicancias traería el llamado a la rebelión popular de masas? ¿Fue el FPMR el resultado lógico y necesario del cambio en la orientación? Premunido de un adecuado manejo de fuentes y antecedentes, varios de ellos escasamente conocidos hasta hoy, este libro de la joven investigadora Viviana Bravo Vargas nos sitúa en el contexto político y...

Carrizal

Autor: Rojas Núñez, Luis

Número de Páginas: 352

Entre diciembre de 1984 y agosto de 1986 se realizó una operación clandestina que buscaba poner a disposición de la lucha contra la dictadura militar un poder de fuego que permitiera desestabilizar definitivamente al régimen, en el marco de la Política de Rebelión Popular de Masas del Partido Comunista. El plan consistía en ingresar desde aguas internacionales un poderoso arsenal que sería distribuido a lo largo del país. Una vez descubierta y frustrada la operación por los organismos de seguridad, la prensa oficialista reiteró titulares como "¡Gigantesco arsenal ruso!". Así, el nombre de una aislada caleta del Norte Chico pasó a ser, para muchos, sinónimo de subversión y terrorismo, pero para otros tantos, un acto de reivindicación de la resistencia popular ante la tiranía. El historiador Luis Rojas Núñez, a través de una investigación rigurosa, devela el olvido y aclara los mitos, y nos entrega este texto sorprendente sobre uno de los capítulos memorables de nuestra historia política reciente.

Un trébol de cuatro hojas

Autor: Manuel Loyola Tapia

Número de Páginas: 313

No obstante la actualización experimentada por la historiografía política chilena reciente, entre los aspectos que aún han sido débilmente abordados se encuentran aquellos vinculados a sus estructuras juveniles. Este libro compila trazos generales y fragmentarios sobre la historia de la JJCC a lo largo del siglo XX, desde sus acciones organizativas primigenias en el norte salitrero; sus diversos avatares constitutivos luego de la dictadura de Ibáñez; su rol en los procesos de politización juvenil durante los años del Frente Popular; algunos acercamientos a la cultura juvenil comunista en los años 60 y 70; y ciertos elementos sobresalientes de la actuación jotosa en el terreno de las luchas estudiantiles en los tiempos de la Reforma Universitaria, bajo la Dictadura y durante los gobiernos de la Concertación. Tratándose de una historia que no quiere perdurar sino prosperar, al final se incluyen algunos relatos testimoniales de jotosos que han permanecido en la organización (ahora, en calidad de militantes del partido) o que lo fueron, habiendo salido luego de ella.

La niña liberada

Autor: Iskra Pavez

Número de Páginas: 238

La niña liberada. Violencia sexual y poder es un testimonio sobre el abuso sexual sufrido por la autora en su infancia de parte de su propio padre, un militante del Partido Comunista que en la calle luchaba contra la dictadura de Pinochet, pero en casa era abusivo e irresponsable, todo esto en un contexto de extrema pobreza y exclusión social en el Chile de los años 1980. Asimismo, es un ensayo sociológico y una reflexión ética sobre la importancia de las historias familiares; los detalles de la dinámica abusiva y el ejercicio del poder al interior de las familias; los caminos terapéuticos recorridos para sanar integralmente este tipo de heridas; la hostilidad del sistema judicial frente a las víctimas que buscan justicia y reparación, la perplejidad y ambivalencia de los seres queridos cuando se devela un abuso sexual intrafamiliar. La publicación de este testimonio se inscribe en la “escritura de la memoria”, ya que forma parte de un proceso de liberación personal y social de esa pesada carga que deja la violencia sexual tanto en las víctimas como en las familias y la sociedad, es una invitación para dialogar y visibilizar este grave problema social que afecta...

Allende. La biografía

Autor: Mario Amorós

Con la agilidad del periodista que se dirige al gran público y el rigor del historiador acostumbrado a sumergirse en la documentación relevante de los archivos, Mario Amorós traza de manera minuciosa la trayectoria política de Salvador Allende y delinea su semblanza humana. A lo largo de las páginas de este libro descubriremos la historia de su familia, unida a la lucha por la independencia nacional en los albores del siglo XIX, su infancia y sus años estudiantiles, la formación de su conciencia política, el ejercicio de su profesión de médico en el Valparaíso de los años treinta, su protagonismo en la fundación y expansión del Partido Socialista, su papel como ministro de Salud, su trabajo como senador durante un cuarto de siglo, su visión del mundo en los tiempos de la guerra fría. Una especial atención merece su labor como presidente durante esos tres años que atrajeron la atención mundial. Además, y gracias a veinte testimonios, el autor penetra en la vida familiar de Allende, en sus relaciones de amistad, en sus costumbres cotidianas.

Soldados de la represión

Autor: Pablo Seguel Gutiérrez

Número de Páginas: 616

Por carecer de un programa de acción definido, el factor bélico-militar unificó a la Junta Militar de Gobierno y la profundización de la guerra contrasubversiva dotó de sentido histórico al golpe de Estado de las FF. AA. y policiales. Ese factor propició que al interior de estas se produjera una elaboración en torno a la necesidad de afrontar de manera más eficaz la “guerra contra la subversión” en los meses de octubre y noviembre de 1973. Ese viraje represivo, más que una ruptura con la racionalidad contrasubversiva, es la materialización de esta en un escenario de guerra distinto que condiciona la posibilidad de que se llevase adelante la guerra sucia que necesitaba la Junta Militar para dotarse de coherencia histórica y razón de ser.

Salvador Allende

Autor: Miguel Lawner , Hernán Soto , Jacobo Schatan

Número de Páginas: 407

Veinticinco personalidades políticas, sociales y culturales colaboraron en esta publicación realizada con el mismo espíritu antidogmático y pluralista que caracterizó el comportamiento de Salvador Allende a lo largo de toda su vida.

Desde las sombras

Autor: Rolando Álvarez

Número de Páginas: 272

Esta obra hace una revisión exhaustiva de un fragmento desconocido de la izquierda chilena: el período inmediatamente posterior al golpe militar de 1973. La vida clandestina, por definición oculta y secreta, hizo que años fundamentales para comprender la evolución de los partidos políticos quedaran relegados en los análisis historiográficos. Partiendo desde la premisa del impacto provocado por la represión, no solamente en la sicología de la militancia comunista sino que también en la dirección de su línea política, este libro analiza la clandestinidad no solo como una forma de sobrevivencia. En efecto, la clandestinidad y su pertinaz resistencia ante la represión generaron parte de las condiciones necesarias para comprender los nuevos derroteros que el Partido Comunista siguió en la década de los 80. Sin duda, este libro es un aporte, al rescatar un pedazo de nuestra historia, para la sobrevivencia de nuestra memoria colectiva.

Orbis Incognitus

Autor: Luis Navarro García , Asociación Española De Americanistas

Número de Páginas: 962

Dictadura militar y oposicion politica en Chile 1973–1981

Autor: Alex E. Fernández Jilberto

Número de Páginas: 455

Viaje a las estepas

Autor: Cristián Pérez

Número de Páginas: 148

Martes 4 de septiembre de 1973. Casi un centenar de campesinos chilenos -algunos recién salidos del colegio y otros promediando los veinte años- se dan cita en el aeropuerto de Santiago para emprender el viaje de sus vidas. Su destino es Akhtyrsky, ciudad de las estepas soviéticas, donde permanecerán tres años estudiando técnicas de maquinaria agrícola. Han sido becados por la Unión Soviética con el compromiso político de capacitarse y regresar al país para aportar en la construcción del proyecto socialista de Salvador Allende y salir ellos mismos de su pobreza. Pero, a un día de su llegada, ocurre el golpe militar en el lejano Santiago de Chile y es entonces cuando el verdadero viaje comienza. En una cultura extraña para ellos, incomunicados, sin poder regresar al país, sobreviven un buen tiempo en tierra de nadie hasta que sus caminos empiezan a trazarse a través del trabajo, la familia o el combate militar. Este episodio apenas visible del gran fresco de la dictadura militar chilena ha sido reconstruido pieza a pieza en base a los testimonios recolectados de aquellos exbecados que quisieron entregarlos. El viaje a la Unión Soviética fue poco conocido, los...

Memorias de un comunista discrepante

Autor: Alejandro Toro

Número de Páginas: 228

Estas memorias no solo relatan la intensa vida política de Alejandro Toro Herrera, sino que también pretenden develar algunos mitos sobre los comunistas. Es así que el autor nos invita a conocer al comunista culturalmente democrático que es y que, a partir de las enseñanzas de Luis Emilio Recabarren, ha luchado por la felicidad de su gente, por la libertad y la paz en la convivencia social, sin dejar de renovarse, para seguir aportando, aun cuando sus fuerzas estén debilitadas por el paso de los años.

Fútbol y fascismo

Autor: Cristóbal Villalobos Salas

Número de Páginas: 200

El fútbol es un juego, una pasión, una forma de agregación social, un negocio; y, por todo ello, también una eficaz herramienta de control sobre las masas. Gracias a su inigualable capacidad de crear mitos, a su épica intrínseca, este deporte ha sido explotado desde sus albores como arma de propaganda ideológica y, más recientemente, también comercial. Los primeros en darse cuenta de su inmenso poder de sugestión fueron quizá los regímenes totalitarios del siglo XX, que, en su afán de calar transversalmente en todos los estratos de la sociedad, utilizaron esta popular disciplina como rudimentario pero poderoso instrumento de marketing político. Las presentes páginas reúnen los episodios más significativos de esta inquietante simbiosis entre el fútbol y las dictaduras fascistas; anécdotas, hazañas -a veces trágicas y otras rocambolescas- en las que el fútbol ha sido empleado como venda para tapar los ojos del pueblo o como vehículo de adoctrinamiento en el marco de delirantes diseños propagandísticos concebidos por megalómanos déspotas de medio mundo. El libro se divide en tres partes: la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, la España de Franco y ...

El libro negro del comunismo chileno

Autor: Mauricio Rojas

Número de Páginas: 200

Chile enfrenta un desafío de extraordinaria trascendencia. Una coalición de izquierda radical en la que el Partido Comunista es una pieza clave tiene una posibilidad real de conquistar la Presidencia de la República. No se trata de algo trivial. A diferencia de otros partidos, el Partido Comunista de Chile tiene una larga historia que lo asocia con ideales y regímenes de corte totalitario que han causado sobrecogedores niveles de sufrimiento y muerte donde han imperado. El comunismo chileno nació identificándose con la brutal dictadura impuesta por Lenin en Rusia en 1917 y aplaudió luego tres décadas de terror estalinista, el pacto de colaboración nazi-comunista de 1939, las “invasiones fraternales” de Hungría en 1956, Checoslovaquia en 1968 y Afganistán en 1979, el golpe militar de Polonia en 1981 y las “dictaduras amigas” latinoamericanas de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Sus complicidades internacionales lo condenan, pero también sus intentos insurreccionales en Chile, con sus secuelas de dolor y muerte. De ello trata El libro negro del comunismo chileno. Una investigación sólidamente documentada de la historia del Partido Comunista de Chile y una denuncia...

Mi verdad

Autor: Lenin Guardia Basso

Número de Páginas: 208

El exanalista de inteligencia Lenin Guardia Basso presenta su verdad sobre los acontecimientos políticos en los que se vio involucrado y que cambiarían radicalmente su vida. El caso Consumo de drogas en el Parlamento, el asesinato del senador de la UDI Jaime Guzmán, el secuestro del empresario Cristián Edwards y, finalmente, la famosa carta-bomba a la Embajada de EE. UU. en Santiago son relatados con intensidad y precisión por un protagonista y testigo de la historia contemporánea de nuestro país. En septiembre de 2002, Guardia fue sentenciado a 10 años y 300 días de presidio por efecto de una maniobra oscura y cruel ejercida por la institucionalidad política, la misma que él ayudó a fortalecer desde su regreso del exilio y luego del restablecimiento de la democracia. A través de una narración apasionante y sin tapujos, el autor describe, paso a paso, el proceso arbitrario y absurdo por el que fue condenado y su dramática estadía en cuatro penales. Sorprenden algunos pasajes en donde le toca convivir en prisión con destacados personajes del acontecer nacional, entre ellos, algunos agentes de la dictadura implicados en el caso Degollados. El presente libro es un...

Exilio y Renovación

Autor: Mariana Perry Fauré

Número de Páginas: 324

Una de las primeras consecuencias de la instalación del régimen militar en Chile en 1973 fue el exilio de intelectuales, académicos y líderes de partidos políticos afines al derrocado gobierno de Salvador Allende. Arribaron en masa a diferentes destinos geográficos y se insertaron en variados y novedosos debates intelectuales. Diez años más tarde, quienes habían vivido su exilio en Europa Occidental retornaron al país con nuevas propuestas de organización política. Sus renovadas ¡deas afectaron directamente la forma en que se interpretaron las causas del golpe militar y las estrategias para enfrentar al régimen imperante. El libro "Exilio y Renovación. Transferencia política del socialismo chileno en Europa Occidental, 1973-1988" aborda el origen, desarrollo y repercusión del proceso conocido como Renovación socialista, en particular en el marco del exilio en Europa Occidental. Para ello ofrece al lector un recorrido a través del análisis de fuentes, entrevistas y bibliografía secundaria que marcaron un proceso de trascendental importancia para la historia reciente en Chile.

¡No pasarán!

Autor: Mario Amorós

Número de Páginas: 604

Un hilo rojo que atraviesa todo el siglo XX: la vida de la comunista más universal. «Todo el país vibra de indignación ante esos desalmados que quieren, por el fuego y el terror, sumir a la España democrática y popular en un infierno de terror. Pero no pasarán…» Aquel legendario llamamiento por radio del 19 de julio de 1936 convirtió a Dolores Ibárruri, a la sazón diputada del Frente Popular por Asturias, en el símbolo universal de la resistencia republicana frente al fascismo. Nacida en el corazón de la cuenca minera vizcaína y militante del Partido Comunista de España desde su fundación –ahora hace justo un siglo–, es en el crisol y la tragedia de la guerra civil cuando se forja el mito de Pasionaria.Tras la amarga derrota de 1939 conocerá un largo exilio de cuatro décadas, principalmente en la Unión Soviética. Asume la secretaría general del PCE en plena guerra mundial, en la que su hijo Rubén, oficial del Ejército Rojo, muere en la batalla de Stalingrado. Retornada a España en 1977, la imagen de Dolores Ibárruri del brazo de Rafael Alberti, en el Congreso de los Diputados, constituye una de las estampas más icónicas de la Transición. Fallecida ...

La Unidad Popular

Autor: Alfredo Sepulveda

A 50 años del gobierno de la Unidad Popular, este es un relato historiográfico y periodístico. En la misma línea de su Breve Historia de Chile, el periodista y escritor Alfredo Sepúlveda reconstruye los mil días del gobierno de la Unidad Popular que llevó a la presidencia al socialista Salvador Allende. Con una amplia investigación en fuentes documentales, Sepúlveda reseña desde la perspectiva de los distintos actores que fueron protagonistas de la vía chilena al socialismo, cuando se cumplen 50 años desde que asumió.

Hijas e hijos de la Rebelión. Una historia política y social del Partido Comunista de Chile en postdictadura (1990-2000)

Autor: Rolando Álvarez Vallejos

Número de Páginas: 392

Investigación sobre la trayectoria del PC de Chile entre los años 1990 y 2000, sus conflictos internos, sus cambios ideológicos y su relación con las organizaciones sociales luego de ser excluido del pacto transicional.

Sobre el proceso de construcción del Partido Comunista de Uruguay: 1984-2009

Autor: Carlos Yaffe

Número de Páginas: 196

Resoluciones y declaraciones del CC del Partido Comunista de la Argentina

Autor: Partido Comunista De La Argentina. Comité Central

Nuevos escenarios de la comunicación

Autor: Marco López Paredes

Número de Páginas: 230

El Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y su Escuela de Comunicación, Lingüística y Literatura, conscientes de la necesidad de evaluar y acrecentar la discusión de la comunicación en un contexto científico, han creado la Biblioteca de Comunicación. El libro que inicia este proyecto académico se denomina Nuevos Escenarios de la Comunicación: Retos y Convergencias, y responde al objetivo de fortalecer la discusión de la comunicación y sus contextos en Iberoamérica y El Caribe, dotando de material bibliográfico que permita a estudiantes y docentes del área contar con textos actualizados y en un contexto propio.

Chile 1970-1973

Autor: Franck Gaudichaud

Número de Páginas: 472

Al ritmo de las luchas colectivas que marcaron el gobierno de Salvador Allende, este libro muestra el desarrollo y radicalización del movimiento obrero, las formas de autoorganización y los repertorios de acción utilizados. Aborda también los debates y estrategias de la izquierda chilena, estudia las relaciones complejas, a veces tensas y contradictorias, que mantienen entonces el movimiento popular, las organizaciones partidarias, los sindicatos y el gobierno. Este enfoque, centrado en la historia de los cordones industriales y las diversas formas de "poderes populares constituyentes" urbanos que surgieron en la periferia de Santiago y en algunas de las grandes ciudades del país, permite renovar nuestra comprensión de este episodio fundamental de la historia del siglo XX. Este libro abre también nuevas pistas de interpretación de los eventos que condujeron -hace ya más de cuarenta años- al fin trágico de la Unidad Popular con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Últimos libros buscados