Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda.

Imágenes sobre la Universidad del Valle

Autor: Rentería Pérez, Erico , Klinger Angarita, Rafael , Olaya Ochoa, Javier , Canaval Erazo, Jairo , Giraldo Tamayo, Alba Luz , Bermúdez, Iván Mauricio , Mosquera Restrepo, Jaime

Número de Páginas: 346

En el contexto de exigencias institucionales y proyecciones a nivel regional, nacional e internacional, para las instituciones de educación superior, en los últimos 10 años, han surgido una serie de normas y requerimientos relacionados con políticas de certificación o acreditación que implican procesos de autoevaluación y retroalimentación relacionados con los objetivos misionales como formación, investigación y proyección social, en función de la manera como diferentes grupos sociales ven, evalúan o identifican la gestión de las instituciones de educación superior. Este libro presenta, como producto de un estudio amplio en cinco departamentos y 10 municipios, una aproximación sobre la imagen de la Universidad del Valle a partir de versiones o voces provenientes de diferentes sectores y actores de la sociedad, a nivel regional y nacional, teniendo en cuenta beneficiarios directos e indirectos de las actividades de formación en pregrado y postgrado, investigación y proyección social de la misma, en su área principal de influencia: suroccidente colombiano y parte del eje cafetero. Teniendo en cuenta que la Universidad del Valle no se limita a la docencia sino...

Estadística básica de personal al servicio de las universidades. Profesorado universitario. Curso 2004-05

Autor: Ministerio de Educación y Ciencia

La mejor Universidad del mundo

Autor: Joan Cortadellas Àngel , Alberto Jorge Acosta

Número de Páginas: 160

Análisis de las precariedades del sistema universitario actual y, de forma optimista, plantea un nuevo sistema demostrando que otra universidad es posible.Alguien tenía que poner al descubierto los grandes problemas que arrastra nuestra universidad pública: una institución anclada en el pasado, muy mal gestionada y con resultados académicos más que criticables. Sin embargo se sostiene gracias al voluntarismo de un buen número de personas que han entregado su vida generosamente a la docencia y a la investigación y que merecerían un Sistema universitario mejor estructurado. En lugar de limitarse a criticar, el libro narra la visita a una universidad hipotética donde suceden cosas que son respuestas innovadoras y que van sugiriendo un camino hacia un nuevo tipo de universidad. Prólogo de Francesc Solé Parellada, Catedrático de la Universitat Politécnica de Catalunya. Se pone al descubierto el alto grado de incompetencia de muchos directivos universitarios.

El segundo plan de la calidad de las universidades

Autor: Miguel Ángel Collado Yurrita , Andrés Vázquez Morcillo

Número de Páginas: 441

ÍNDICE I PARTE: INTERVECIONES EN EL FORO - Presentación del segundo plan de la calidad de las Universidades (PCU) - Implicación de las Comunidades Autonomas en el Plan de la Calidad de las Universidades. Creación de Unidades para la Calidad. Posibilidades. Organización y funcionamiento. - Sistemas de acreditación. Problemas, ventajas e inconvenientes. - Catálogo de indicadores para la calidad. Ventajas e inconvenientes.II PARTE. DOCUMENTOS DE TRABAJO- Propuesta de un indicador de calidad de acceso en el nuevo contexto del sistema universitario español. - La encuesta de opinión de los estudiantes como un indicador de la calidad de la universidad. - Indicadores de mejora de la calidad de la docencia y de la investigación de la Universidad de la Rioja. . Los indicadores de la Universitat de Les Illes Balears. . Una apuesta estratégica por la calidad en la universidad de Málaga. - Propuestas de base para la garantía de la calidad en instituciones universitarias. - Reflexión sobre la utilización de los indicadores del sistema universitario público para la determinación de la calidad en universidades privadas. - Indicadores de evaluación de la educación a distancia en ...

XII Foro de Almagro. El papel de los indicadores en el seguimiento y en los sistemas de garantía de la calidad.

Autor: Universidad de Castilla-La Mancha

Actitudes de los estudiantes universitarios de Andalucía ante la creación de empresas

Autor: Álvaro Rojas Vázquez , José Ruiz Navarro , Alfonso Suárez Llorens

Número de Páginas: 105

Estudio sobre la situación de las actitudes emprendedoras de los estudiantes de las universidades públicas de Andalucía. Parte del supuesto de que las intenciones de las personas subyacen como factor decisivo en los procesos de desarrollo económico y, especialmente, en los relacionados con los fenómenos de creación de empresas y desarrollo empresarial.

Qué es el orientalismo

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 481

¿Qué es el orientalismo? A pesar de los años transcurridos desde la publicación del célebre libro de Edward Said, a finales de los setenta, que tuvo una gran repercusión mundial, y que aún hoy día es referente para cualquier estudio sobre el fenómeno imaginario del «Oriente», la pregunta sigue en el aire. El polimorfismo del orientalismo ha contribuido a mantenerlo activo en muchas áreas del conocimiento, sea en las artes plásticas, en la literatura, en la ciencia humanística, en la arquitectura, en la fotografía, en la música o en el cine. El orientalismo identificado con el mundo islámico, en particular, se nutre del exotismo, pero también de varias y complejas fuentes, como del concepto de decadencia de Occidente y la anhelada regeneración oriental de este, del fanatismo político-religioso, del misterio, de la supremacía del deseo sexual, de la ciudad desordenada y laberíntica, etc. El orientalismo, considerado en su generalidad, nos enfrenta a problemas que conciernen directamente a la identidad de Occidente, más allá de cualquier discurso estereotipado, en particular al deseo latente de retornar a los dominios de la irracionalidad o a la pulsión...

La formación en investigación en la universidad

Autor: Gladys Rosa Calvo

Número de Páginas: 272

¿Cómo se forma un investigador? ¿Qué instancias se prevén en las carreras de grado para preparar en los quehaceres investigativos? ¿Qué características didácticas tiene la formación en investigación en la universidad? ¿Qué particularidad asume en las carreras de grado de las ciencias sociales y humanas? Estas y otras preguntas orientan el desarrollo de esta obra que abre a respuestas y a nuevos interrogantes para los docentes y estudiantes preocupados por la formación en la universidad, dado que investigación, docencia y extensión se constituyen en los pilares de nuestra institución. El rol de investigador se integra en las competencias a desarrollar en esa formación, y, a la vez, se constituye en un rasgo que distingue y caracteriza al profesional que desarrolla actividades académicas. La mayor parte de los planes de estudios universitarios explicitan la intención de formar profesionales capacitados para realizar investigaciones científicas, sin embargo, este interés no deriva necesariamente en el desarrollo de contenidos y estrategias tendientes al logro de esta finalidad. El presente trabajo, parte de un estudio didáctico general para, posteriormente,...

Plan nacional de evaluación de la calidad de las universidades. Indicadores en la universidad: información y decisiones

Autor: Ministerio de Educación

Número de Páginas: 491

Apuntes críticos

Autor: Carlos Julio Pineda

Número de Páginas: 312

La estrategia de crecimiento y el entorno macroeconómico , El desarrollo social , La tecnología y la educación y Energía, petróleo, gas y biocombustibles . Al final del texto se recoge una breve recopilación de los principales ángulos del debate. Las distintas ponencias se reproducen en forma de una versión libre editorial, pero sin embargo, presenta un abanico muy amplio de opiniones.

Entre la discriminación y el mérito

Autor: Esther Escolano Zamorano

Número de Páginas: 452

La incorporació de les dones al mercat laboral és un dels fenòmens més potents de la darrera etapa del segle XX, la qual cosa ha generat un fecund corrent d'estudis de gènere. Aquest treball s'inscriu en l'esmentada temàtica, encara que centrat en un àmbit molt especial, la Universitat, on les dones són ja majoria entre les titulades i cada vegada més entre el professorat. És aquest un espai que es pensa ell mateix com reservat al mèrit, i per això aliè a la desigualtat per raons de gènere. No obstant això, l'estudi d' Esther Escolano trenca aquest tòpic i descobreix la persistència de concepcions i pràctiques sexistes en la cultura acadèmica. El treball combina dades extretes de les pròpies bases universitàries, resultats d'una enquesta i entrevistes entre una àmplia i representativa mostra de professores. Des d'aquest cúmul d'informació no sols es desvela la persistència de concepcions sexistes que generen situacions discriminatòries per a la dona, sinó el seu fort arrelat en l'àmbit universitari. Tant que arriben a impregnar els perfils de l'imaginari construït per les dones respecte a la seua carrera acadèmica, que es percep d'una forma...

Universidad y medios de comunicación. Jornadas de periodismo científico y universitario en el marco europeo

Número de Páginas: 159

La Pedagogía Social en la Universidad

Autor: Sonia Morales Calvo , Juan Lirio Castro , Rosa Marí Ytarte

Número de Páginas: 824

Universidades hispánicas

Autor: Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 368

Estadística básica de personal al servicio de las universidades. Personal de administración y servicios. Curso 2004-05

Autor: Ministerio de Educación y Ciencia

Educación superior y universidad pública

Autor: Raúl Béjar Navarro , Jorge E. Isaac Egurrola

Número de Páginas: 214

Universidades Corporativas

Autor: Gregorio Casamayor Pérez , Toni Ramos Medina , Joan Francesc Cánovas Tomàs , Oscar Dalmau Ibáñez , Rafael Folk Gilsanz , Francisco Imbernón Muñoz , Jordi López Daltell

Número de Páginas: 224

El talento es el principal factor de competitividad de las empresas del siglo XXI,aunque de nada sirve contar con los mejores profesionales si no cultivamospermanentemente sus capacidades.Este es el principal beneficio de la formación: actualizar competenciaspara responder a las necesidades cambiantes de las organizaciones.Carecemos de manuales sobre la cadena de valor de la consultoría de formación,por lo que este libro va dirigido a consultores y responsables del desarrollo de laspersonas. En su confección, han intervenido especialistas de prestigio, diseñandouna guía de consulta imprescindible. Esperamos trasladar al lector la pasióncon la que se han empleado.

La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias

Autor: Alfonso Borrero Cabal

Número de Páginas: 526

La Pontificia Universidad Javeriana se complace en ofrecer al mundo universitario la presente obra, que recoge la mayoría de los escritos del P. Alfonso Borrero Cabal, S.J., sobre la historia, la naturaleza, las características, funciones, realidades y proyecciones futuras de la universidad. Se trata de una colección de trabajos gestada a lo largo de muchos años, fruto de su intensa experiencia universitaria, de una paciente investigación personal, y de una continua interacción con sus colaboradores, colegas y amigos universitarios. La obra, tal como se presenta en la presente edición, consta de siete tomos organizados de la siguiente manera: los cuatro primeros recogen las conferencias relativas a la Historia de la universidad; el tomo V agrupa las conferencias sobre los Enfoques o la filosofía universitaria; el tomo VI se refiere a la Organización de la universidad y el tomo VII a la Administración universitaria. Confiamos en que los lectores sabrán descubrir y gustar la pureza del pensamiento del autor, considerado como uno de los mejores conocedores contemporáneos de la universidad.

Colegios y universidades

Autor: Enrique González y González

Número de Páginas: 303

During the XVI century, the Spanish Crown began to secularize the universities and colleges in Spain and in Mexico, thus limiting the control of religious orders in higher education.

La enseñanza de la teología en las universidades católicas: contribución a la nueva evangelización

Autor: Catherine Declercq

Grupos de poder clerical en las universidades hispánicas

Autor: Clara Inés Ramírez

Número de Páginas: 505

During the XVI century, the Spanish Crown began to secularize the universities and colleges in Spain and in Mexico, thus limiting the control of religious orders in higher education.

La competitividad de las universidades públicas mexicanas

Autor: Eduardo Loría Díaz

Número de Páginas: 153

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 786

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Geografía política de las universidades públicas mexicanas

Autor: Daniel Cazés , Eduardo Ibarra Colado , Luis Porter Galetar

Número de Páginas: 448

Cartografías lectoras y otros estudios de lectura: Lecturas en las universidades públicas andaluzas

Autor: Campos Fernández-Fígares, Mar

Número de Páginas: 254

La cartografía cultural es un campo emergente de los estudios sociales y humanísticos. Reveladora de la cultura de la complejidad que preconiza Edgar Morin, constituye un magnífico instrumento de recogida de datos de las prácticas de lectura y escritura de un mismo entorno comunitario, sin dejar de ser además una herramienta esencial de planificación y gestión cultural. El cotejo en distintas escalas de los datos de las cartografías –desde un campus universitario concreto a ámbitos más amplios del tejido urbano– nos permite vislumbrar espacios de colaboración y de intercambio, tal y como sucede en los hubs culturales y en otros espacios físicos de encuentro entre profesionales. En este sentido, su capacidad heurística es de gran valor para el estudio de las nuevas corrientes culturales. Este libro analiza la teoría y la metodología subyacentes a las cartografías lectoras de las universidades públicas andaluzas (elaboradas en el marco del Proyecto Atalaya y disponibles en Internet). Constituye, por ello, un primer ensayo de sistematización en esta temática.

Educación, medios digitales y cultura de la participación

Autor: Daniel Aranda , Amalia Creus , Jordi Sánchez-Navarro (eds.)

Número de Páginas: 378

Este volumen parte de la idea, creemos ya poco discutible, de que la ubicuidad de las tecnologías digitales y los medios de comunicación en nuestra vida diaria nos obliga a pensar de una forma más creativa sobre las relaciones e interacciones entre comunicación y aprendizaje. La tradicional reflexión sobre la educación en relación con los medios de comunicación se está viendo ampliada por la evidencia de que Internet, por supuesto, pero también los videojuegos, la multitud de cámaras digitales, integradas o no en teléfonos móviles, o los propios smartphones se han convertido en herramientas esenciales que usan jóvenes y no tan jóvenes para comunicarse, consumir o crear conocimiento. Las actividades mediadas por dispositivos digitales afectan de manera significativa al desarrollo de nuestras competencias sociales, culturales y educativas, es decir, la forma en que nos comunicamos, trabajamos, estudiamos o resolvemos problemas. En este contexto, nos parece más que necesario explorar el modo en que los modelos educativos o el día a día de los educadores se ven afectados por los diferentes impactos que conllevan la digitalización, la ubicuidad de las redes sociales...

Las primeras universitarias en España, 1872-1910

Autor: Consuelo Flecha

Número de Páginas: 264

La autora, catedrática de la Universidad de Sevilla e investigadora en temas de feminismo, género y educación, describe y analiza de manera crítica la peripecia personal, académica y profesional de las pioneras que, a finales del siglo pasado, intentaron en España el acceso a la Universidad, reducto masculino vetado "por naturaleza" y por costumbre a las mujeres. Desde 1872, en que se admite en la Universidad de Barcelona la primera matrícula oficial de una mujer, hasta 1910 en que se publican las Reales Ordenes que regulan la admisión de hombres y mujeres en la Universidad en igualdad de circunstancias, el libro expone certeramente las enormes dificultades e injusticias en que se vieron envueltas las mujeres para conseguir sus metas. Junto a ello se muestra cómo surge y se desarrolla en España la cuestión femenina. Los apéndices documental y bibliográfico que cierran la obra aportan una excelente información complementaria y constituyen una fuente importante para futuras investigaciones. Las ilustraciones -fotos de las protagonistas y copias de los documentos fundamentales citados- ayudan y complementan la lectura y comprensión del libro. Incluye 16 ilustraciones.

Indice de publicaciones periódicas de universidades dominicanas

Autor: Manuel de Jesús Roa Santana

Número de Páginas: 194

20. Formación de las ciudades. Universidades

Autor: Ernesto Ballesteros Arranz

Número de Páginas: 70

A partir del siglo XII van a surgir dos fenómenos sociales que caracterizan lo que va a denominarse la Baja Edad Media, que es el precedente inevitable del Renacimiento. Nos referimos a las ciudades, que habían perdido su importancia socioeconómica desde la decadencia del Imperio romano, y las universidades, que son una nueva base sobre la que se va a construir la revolución cultural de la Baja Edad Media.

De los colegios a las universidades: La Compañía de Jesús educando desde 1540

Autor: Perla Chinchilla Pawling

De los siglos XVI y XVIII los colegios de la Compañía de Jesús fueron muy importantes; en el XIX la Modernidad la llevó a asumir los cambios pedagógicos, y si bien siguieron con su labor en la educación media superior, sus universidades florecieron.

Crisis Socioambiental: El Humedal del Río Cruces y el Cisne de Cuello Negro

Autor: José Escaida

Número de Páginas: 264

La situación de la que trata este libro comienza a entretejerse hace varias décadas. En el año 1960, Valdivia sufre el mayor terremoto registrado de la historia de la humanidad, generando el hundimiento de tierras y dando origen a lo que llegaría a ser el Humedal del Río Cruces. Por el mismo tiempo, comienza en parte del territorio centro sur de Chile el desarrollo de plantaciones forestales de especies introducidas y la construcción de industrias para el procesamiento de productos del bosque. Así surge un importante proceso de reforestación de terrenos abiertos y degradados, lo que posibilitó la conformación de grandes empresas forestales y de celulosa, inicialmente de propiedad del Estado. Años más tarde, la intervención humana sobre el ecosistema del Humedal del Río Cruces en la Región de Los Ríos, hábitat característico del Cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus), entre otras diversas especies, se intensificó críticamente a partir del 2004. Esto coincidió con el comienzo de las operaciones de la planta de celulosa Valdivia (CELCO-Arauco), la que descarga sus efluentes aproximadamente 15 km aguas arriba del Humedal. Se trata de procesos caracterizados...

La supresión de la Facultad de Teología en las Universidades del Reino

Autor: Juan Espinós y Rubio

Número de Páginas: 33

Historia de las universidades, colegios y demás establecimientos de enseñanza en España ...

Autor: Vicente de la Fuente

Últimos libros buscados