Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 35 para su búsqueda.

Expedicionarios

Autor: Ana María, Carreira

Número de Páginas: 216

La fundación de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo fue producto de la voluntad, sabiduría y experiencia de sus tres fundadores: Javier Pulgar Vidal (Perú 1911-2003), Joaquín Molano Campuzano (1913-2006) y Jaime Forero Valdés (1931-2006), quienes asumieron la aventura de emprender la tarea de educar jóvenes en función de las necesidades de un país en formación. Su proyecto innovador y creativo, respondía a un preciso diagnóstico hecho a partir de sus conocimientos. De la Expedición Botánica recogieron el espíritu científico, en el cual se cimentaron sus principios más importantes: competencia, creatividad y actitud crítica, virtudes todas que compartieron los miembros de la Expedición, especialmente Jorge Tadeo Lozano, la figura que le dio nombre a la Universidad. Desde su creación, el propósito fundamental fue y sigue siendo educar con un espíritu científico y humanista, y brindar una formación integral a sus estudiantes, quienes al salir de sus aulas están capacitados para mejorar e innovar en su entorno.

Cátedra Anual de Historia "Ernesto Restrepo Tirado"

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 206

¿Cuál ha sido el lugar de los museos nacionales en la construcción de la historia del arte? ¿Cuál ha sido el papel de la historia del arte como disciplina en el contexto de los museos de carácter nacional, tales como el Museo Nacional de Colombia? Estas preguntas son determinantes para reflexionar en torno a la relación entre arte y nación, así como para pensar y objetar la idea de un "arte nacional" y, más allá de eso, introducir conceptos adicionales como lo "transnacional", entre otros, para enriquecer el debate. Esta publicación recoge las ponencias presentadas en la XXI Cátedra Ernesto Restrepo Tirado: El arte, el museo y sus historias, que organizaron la Universidad de los Andes y el Museo Nacional de Colombia en octubre del 2017. Los tres ejes que guiaron el evento y sus discusiones fueron los siguientes: la concepción de lo nacional y de la nación en relación con la historia del arte; escrituras y reescrituras del arte en el museo; y lugares para la historia del arte: museos, academia y procesos de formación.

Infancia

Autor: Absalón Jiménez Becerra

Número de Páginas: 170

Esta obra recoge la suma de cuatro ensayos inéditos, de corte investigativo, en la que se abordan una serie de experiencias de lo que podríamos denominar “La oscura historia de la infancia” en nuestro país, comprendida entre 1968 y 2006, temas que por lo general, los investigadores sociales prefieren evitar. Estos cuatro ensayos han sido elaborados a lo largo de los últimos años, indagando una serie de fuentes que la investigadora argentina, Graciela Frigeiro, denominó como los archivos del mal. En primer lugar, se da a conocer, “El cuerpo infantil, guardián de la verdad. Una mirada al maltratado infantil en Colombia”; en segundo lugar, “Una descripción desde la experiencia familiar de tres casos de psicópatas infantiles”; en tercer lugar, “El gamín como parte del imaginario histórico de la infancia en Colombia en las últimas décadas del siglo XX”; y por último, “Infancia y conflicto armado en Colombia”. En estos ensayos, damos cuenta de cuatro rupturas y discontinuidades en torno a la historia reciente de la infancia en nuestro país, en momentos en que se ha vivido un proceso de positivización y reconocimiento de este sujeto en todos los campos ...

Negros, mulatos y zambos en Santafé y [sic] Bogotá

Autor: Carmen Ortega Ricaurte

Número de Páginas: 342

Historia de la Facultad de Filosofía y Letras del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario: 1930-1999

Autor: Álvaro Pablo Ortiz Rodríguez

Número de Páginas: 280

Tesoros artísticos del Convento de las Carmelitas Descalzas de Santafé de Bogotá

Autor: Marta Fajardo De Rueda , Convento De Las Carmelitas Descalzas De Santafé De Bogotá (bogotá, Colombia)

Número de Páginas: 213

Historia de la arquitectura colombiana

Autor: Alberto Corradine Angulo , Helga Mora De Corradine

Número de Páginas: 154

Los estudiantes del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1826-1842

Autor: María Clara Guillén De Iriarte

Número de Páginas: 404

17 [i.e. Diecisiete] artistas colombianos. 6260::[Bogotá

Autor: Carmen Ortega Ricaurte

Número de Páginas: 8

Andrés de Santa María en los críticos de arte colombianos

Autor: Quinche Ramírez, Víctor Alberto

Número de Páginas: 180

La figura del crítico de arte es una instancia de mediación en el proceso social de “lectura” de las obras de arte. La lectura de una obra hace que de una existencia previa meramente virtual, la obra pase a ser actualizada en la experiencia que el receptor hace de ella en el acto de su actualización de sentido mediante el acto mismo de la lectura. De esta manera, la lectura que propone el crítico es o aspira a ser canónica, y su pretensión de corrección aspira a ser normativa e ilustradora para la experiencia del receptor “normal”. Este trabajo reconstruye la forma como los críticos de arte en Colombia se han referido (han “leído”) a la producción pictórica de Andrés de Santa María (1860-1945) desde la fase de su estancia en Bogotá a finales del siglo xix, hasta el año 2002. La herramienta que se emplea para leer el desarrollo del lenguaje de los críticos es una combinación de la estética de la recepción, la hermenéutica y algunos rasgos de la filosofía analítica del arte.

La estatua de Fray Cristóbal de Torres en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Autor: Mayorga García, Fernando

Número de Páginas: 210

"Hemos creído de la mayor oportunidad, con motivo de los 360 años de la fundación del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, publicar este texto, editado inicialmente por la Academia Colombiana de Historia y que hoy se encuentra agotado, por cuanto con el rigor propio de su autor se narran en él todos los hechos que condujeron a dotar a nuestar institución de ese símbolo fundacional, grato a propios y extraños." Luis Enrique Nieto Arango.

Reforma radical en el estado de Santander, 1850-1885

Autor: Zapata Giraldo, Juan Gonzalo

Número de Páginas: 192

A lo largo del siglo XIX el país se vio obligado a definirse en favor o en contra de tres modelos políticos que tenían grandes diferencias entre sí. Por supuesto, uno de estos modelos era el radical, que finalmente fue derrotado por uno mucho más fuerte, puesto que no solo lo derrotó, sino que logró imponerse durante un periodo muy largo. Sin embargo, durante los años radicales se vivió una expansión económica y un progreso social importantes que poco se han valorado, pues a lo largo de casi treinta años del siglo XIX el discurso y la política nacional y regional se movieron alrededor de las reformas radicales. Así, este extenso periodo de Gobierno conocido como la hegemonía radical permite mostrar en este libro cuáles fueron las políticas abanderadas por este grupo político y cuál fue su impacto tanto en el Gobierno Federal como en las regiones, pues el impacto de algunas fue permanente, a pesar del interés de los conservadores por anularlas.

La república de las letras en la Venezuela colonial

Autor: José Del Rey Fajardo

Número de Páginas: 764

Los colores de las independencias iberoamericanas

Autor: Ivana Frasquet

Número de Páginas: 296

El presente volumen trata de explicar las independencias desde la diversidad espacial, temporal, regional, étnica y racial. En este sentido y con esta preocupación, los estudios presentados tienen tres premisas interconectadas entre sí, como son las diferentes interpretaciones y visiones del liberalismo de matriz gaditano y doceañista que transcendió en América en la creación de los diferentes estados-naciones, la interpretación de este proceso revolucionario liberal por las comunidades indígenas (ni necesariamente alineadas ni necesariamente enajenadas) y, por último, el posicionamiento de mulatos y negros no sólo frente al conflicto sino también frente a la nueva sociedad y sus resistencias, alternativas y posicionamientos políticos y sociales.

Educación, arte y cultura

Autor: Juan Sebastián, Ariza Martínez

Número de Páginas: 228

Esta obra explora temas que se alejan de los hitos ya conocidos por muchos sobre la importancia de la Universidad del Rosario en la historia del país, y parte de ámbitos como las artes plásticas, la literatura, el periodismo, la cultura y la educación para dar cuenta de la participación de egresados rosaristas en dichas áreas y, de esta manera, mostrar que la oferta educativa del Rosario está a la vanguardia de la enseñanza, es amplia y permite que sus estudiantes transiten por varios campos profesionales. Se trata, entonces, de las semblanzas de varios personajes de la vida cultural colombiana que estudiaron en el claustro entre los siglos XIX y XX, con el fin de identificar las particularidades de su formación en el Rosario que, con el tiempo, contribuyeron al desarrollo de su trayectoria profesional, a la vez que les permitieron demostrar el compromiso formativo que la Universidad tiene con sus estudiantes.

Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación

Autor: Vargas Álvarez, Sebastián

Número de Páginas: 234

Esta obra presenta un estudio comparado de la conmemoración del bicentenario de Independencia en México y Colombia, celebraciones que tuvieron lugar durante el año 2010. Particularmente, desentraña las políticas de conmemoración que hicieron de los bicentenarios objetos de disputa entre diferentes actores sociales (Estado, sociedad civil, academia, movimientos sociales, etc.), con sus propias lecturas, apropiaciones y representaciones de la historia, la temporalidad y la nación. Para ello, se exploran diferentes ámbitos en donde operó el bicentenario: la festividad pública (festejos, actos conmemorativos, desfiles, etc.), las exposiciones históricas en museos, la construcción de monumentos y la comercialización de la historia a través de la implementación de rutas de turismo histórico y cultural, y de la circulación de piezas publicitarias que apelaban a lo histórico o patriótico en la prensa. Para cada uno de estos ámbitos, entendidos como registros de la memoria social y formas discursivas diferenciadas, se analizan y contrastan ejemplos correspondientes a cada uno de los dos países, a fin de poder establecer las tendencias generales de la conmemoración del ...

Íconos y mitos culturales en la invención de la nación en Colombia

Autor: Carlos Rincón

Número de Páginas: 376

A punto de que Colombia fuera un Estado fallido, ¿cómo llegaron a ser los colombianos normativamente pluriculturales? Vistas en un marco global, ¿qué características sellaron sus experiencias básicas a lo largo de dos siglos de existencia independentista? La solución de esos interrogantes sirve de excusa al autor de este libro para el escrutinio detallado de los íconos culturales unidos al mito originario de los colombianos, cuya ley de circulación circular coartó el surgimiento de lo nuevo, y del mito cultural de la Atenas suramericana, con que se intentó compensar el fracaso en la instauración de un estadonación moderno. Concebido como reconstrucción de la elaboración de esos mitos en el discurso de la memoria cultural impuesta a los colombianos, y realizado a partir de las relaciones entre las diferencias reprimidas en sus procesos, este libro se cierra con un análisis de la fotografía oficial del acto en que se comunicó al país la sentencia del Tribunal de la Haya sobre el diferendo con Nicaragua en el 2013.

El cura Juan Fernández de Sotomayor y Picón y los catecismos de la Independencia

Autor: Javier Ocampo López

Número de Páginas: 386

En esta obra se busca, a través de la prosopografía histórica, estudiar a un gran personaje ideológico y dirigente de la revolución de la independencia de Colombia, como lo fue el cura Juan Fernández de Sotomayor y Picón, en sus roles de actor social y político; quien, junto con otros personajes de su época, en la primera mitad del siglo XIX, configura un grupo revolucionario en defensa de la democracia, la igualdad, la libertad y el demoliberalismo. Para dicho propósito se analizan las redes de poder. No se pretende hacer un estudio biográfico aislado, sino relacionado con las ideologías, los grupos de presión, los partidos políticos y los grupos revolucionarios.

Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia

Autor: Academia Puertorriqueña De La Historia

Museo Nacional

Autor: Museo Nacional De Colombia , Lucía Rojas De Perdomo , Carmen Ortega Ricaurte

Número de Páginas: 188

Colombia, cambio de siglo

Autor: Universidad Nacional De Colombia. Instituto De Estudios Políticos Y Relaciones Internacionales

Número de Páginas: 309

Dibujantes y grabadores del Papel periódico ilustrado y Colombia ilustrada

Autor: Carmen Ortega Ricaurte

Número de Páginas: 224

José Joaquín Montes Giraldo

Autor: Ricardo Aparicio Ramírez Caro

Número de Páginas: 258

Estudio preliminar de Rubén Toro : proyecciones una una tradicción linguistica. Estudio preliminar de Rubén Toro : proyecciones una una tradicción linguistica.

Eladio Vélez

Autor: Jorge Cárdenas , Eladio Vélez

Número de Páginas: 133

"The editorial fund of Medellín's Univ. EAFIT has made possible the publication of the sketches of Eladio Vélez contained in 10 'libretas' or booklets, executed by the artist during his four-year European journey. Booklets Nos. 5, 6, and 7 are the least satisfactory, but the others demonstrate the artist's capacity for capturing in drawing the essence and visual structure of the subjects. No. 10 is exemplary. Artist Jorge Cárdenas, Vélez's student and current owner of the booklets, gives an account of his teacher's experiences in Europe. The book is illustrated and contains a short biographical chronology and bibliography"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

La obra de Horacio Gomez Aristizabal

Autor: Horacio Gómez Aristizábal , Antonio Rocha Alvira

Número de Páginas: 219

Últimos libros buscados