Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 35 para su búsqueda.

Comunicación en la era postcovid, medios audiovisuales y análisis.

Autor: Luz Martínez Martínez , Jesús Díaz Campo

Número de Páginas: 354

Esta obra aspira a marcar cómo deben ser algunos de esos caminos, a ofrecer una serie de pautas, o, dicho de otro modo, a responder a los numerosos retos y desafíos que se plantean con el panorama actual para el mundo de la comunicación y para el audiovisual, tanto para los profesionales, como para los académicos y, por supuesto, para el público en general. La obra se ha estructurado en cuatro grandes bloques, cuyos ejes temáticos pretenden abordar la comunicación y el audiovisual desde diferentes perspectivas: “Comunicación y COVID-19”, “Comunicación social”, “Redes sociales y política”, “Periodismo” y “Audiovisual”. El primero de esos bloques, “Comunicación y COVID-19” recoge una serie de experiencias y análisis que tienen en común el hecho de haber surgido en el contexto de la pandemia. Ni el mundo de la comunicación ni la investigación académica pueden, ni deben, permanecer nunca ajenos a las circunstancias que nos tocan vivir en cada momento. Pues bien, este primer bloque es una buena prueba de ello. El segundo bloque, dedicado a la comunicación social, agrupa una serie de propuestas en las que el rol de la universidad en la...

Audiciones y musicogramas. Concepto, selección y análisis

Autor: José Manuel , José Manuel Azorín Delegido

Número de Páginas: 129

La finalidad principal de este trabajo es analizar la información musical que contienen los musicogramas, material didáctico para el seguimiento de audiciones. Partiendo del currículum de música para la etapa de Educación Primaria se delimitan los contenidos musicales susceptibles de ser trabajados a través de las audiciones. A partir de dichos contenidos se elabora una ficha de recogida de datos. La muestra analizada la componen cuarenta musicogramas, pertenecientes a distintos tipos y escogidos al azar. Los resultados sugieren que el tipo de música más utilizada en su creación es la denominada Clásica, que el contenido musical de mayor presencia en ellos son los aspectos rítmico, melódico y formal, y que son un material que se adecua a las exigencias curriculares. José Manuel Azorín Delegido Actualmente es profesor de las asignaturas Enseñanza y aprendizaje de la educación musical en el Grado de Educación Infantil y de Lenguaje musical en el Grado de Educación Primaria en la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Investigación multimedia: el análisis de contenido en la Era Digital

Autor: Patricia Lora León , Alfonso Chaves-montero , Ingrid Estrella Tutivén , Lourdes Calderón , Pastora Moreno Espinosa , Guadalupe Vernimmen Aguirre , Víctor Hugo Del Pozo Raymond , Mª Del Mar Rodríguez Rosell , Irina Salcines Talledo , Celeste Martín Juan , Ismael López Cepeda , Sara Katerine Rincón Patiño , Javier Rodríguez Álvarez , Johnny Gómez Aguilar , Karla Garita Granados , Jorge Quesada Araya , Jessica Paola Mantilla Salgado , Cristina Morales Torres , Daniel Rincón Hurtado , Fco. Javier Cantón Correa , Jordi Alberich Pascual , Janneth Palacios Chavarro

Las redes sociales en la Administración General del Estado

Autor: Ana Ibarz Moret , Rafael Rubio Núñez

Número de Páginas: 208

RESUMEN: Durante las tres últimas décadas, el uso de las redes sociales en la Administración ha ido evolucionando, pasando de ser una anécdota curiosa a convertirse en cruciales herramientas de innovación para los entes públicos, facilitando la transparencia, la información y otras formas de interacción con la ciudadanía. Aun así, su desarrollo es desigual en distintos organismos de la Administración; de ahí el interés de realizar este recorrido por las distintas plataformas sociales en las que la Administración General del Estado está presente. El trabajo incluye un estudio de la evolución de esta presencia social así como un estudio de cómo las administraciones han ido modificando su utilización, siempre en el plano cuantitativo. Junto a ello el estudio profundiza en el uso que hacen de las redes sociales las Administraciones.

Prosumidores emergentes: redes sociales, alfabetización y creación de contenidos

El uso de las redes sociales y de las nuevas tecnologías en general nos expone a nuevos estímulos y sistemas de valores. La forma en que percibimos a las empresas, instituciones e individuos ha cambiado tangencialmente. Es por esta razón que resulta fundamental educar a los usuarios en competencias mediáticas dentro de este ecosistema que les permitan actuar como prosumidores inteligentes y eficientes en el consumo y producción de información. Asimismo, los contenidos digitales están indisolublemente vinculados a la comunicación mediática, que tradicionalmente se encargaba de la transmisión social de información y la generación de opinión pública. Esta confluencia entre medios de comunicación, audiencia y prosumidores como nuevos agentes informativos requiere el interés del sector académico e investigaciones en esta línea que promuevan una transmisión de información veraz, contextualizada y argumentada a través de las nuevas vías digitales.

Estilo y Corrección

Autor: Zarzar Charur, Carlos

Número de Páginas: 92

Estilo y corrección constituye un curso-taller, el quinto de una serie de seis orientados al dominio de la lengua materna de acuerdo con los programas de estudio 2015 de la Universidad de Guadalajara. Con contenidos y metodología nuevos esta unidad de aprendizaje se propone: que el estudiante fortalezca el desarrollo de sus conocimientos y habilidades comunicativas que le permitirán reconocer estilos discursivos, adquirir la capacidad de crear los propios acuerdos con sus interesas y necesidades, así como identificar la intencionalidad de otros textos e interpretar sus contenidos. Con la corrección, además de desarrollar un sentido crítico de sus propios textos, podrá apreciar la adecuación de los recursos lingüísticos del estilo, tomando en consideración el propósito del autor. Para apoyar este enfoque el libro Estilo y corrección está estructurado en dos módulos que corresponden a sendas unidades de competencia: Módulo 1: Estilo y Módulo 2: Corrección. Cada módulo tiene tres partes claramente diferenciadas. Después del título y del contenido, en la primera parte (Planteamiento didáctico), se presentan los siguientes elementos: las competencias; el producto ...

Análisis fílmico y audiovisual

Autor: Demetrio E. Brisset Martín

Número de Páginas: 174

En el nuevo entorno digital del siglo XXI estamos rodeados por pantallas de todos los formatos, dotadas de irresistible fuerza como instrumento comunicativo que ilusoriamente nos presenta sus imágenes como duplicado de la realidad. Así, las historias que nos narran estas imágenes electrónicas se aceptan como reales, sin tener en cuenta lo que de mediación y operación social conllevan su producción y difusión. El desarrollo histórico del cine (entrelazado con el de la fotografía) y sus descendientes directos -la televisión, el vídeo y las imágenes virtuales-, ha ido modificando los medios de expresión. Para interpretar correctamente los mensajes icónicos que recibimos, es necesario conocer las técnicas formales de producción de sentido y dominar herramientas de análisis de los elementos culturales e ideológicos que incorporan. Aquí se aportan conceptos, teorías, métodos y modelos analíticos que, elaborados inicialmente para el análisis fílmico, se pueden aplicar a todas las obras audiovisuales.

La nueva era comunicativa

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 565

La Universidad, como el dios Jano, presenta dos caras de un único rostro: una mira hacia la investigación e innovación (sean de naturaleza formal, de contenidos o ambos) y la otra hacia los discentes a quienes transmite los logros hallados en unas aulas cada vez más tecnologizadas. Queda claro, por tanto, que la investigación y la docencia son nucleares en la misión de la Academia y en su visión destaca la mejora de la sociedad de la que se nutre y a la que sirve. En esta ecuación binómica tenemos que añadir indefectiblemente el elemento de la divulgación de estos nuevos contenidos y estructuras, de manera que libros como el presente, junto con los demás que conforman la colección Estudios Aranzadi especializada en Ciencias Sociales y Ates y Humanidades así como de su Docencia, suponen el último jalón en el que la Universidad muestra ante todos, expertos y público general, su labor especializada. Los capítulos que conforman el presente título, incluidos en la colección Estudios Aranzadi, han superado el imprescindible requisito que certifica la calidad científica de los resultados plasmados: el de la doble revisión por pares ciegos (peer review) lo que...

Game & Play: La cultura del juego digital

Autor: Daniel Aranda , Jordi Sánchez-navarro , Antonio José Planells , Marçal Mora-cantallops , Sergio Albaladejo Ortega , Juan Francisco Hernández Pérez , Sandra Sanz Martos , Víctor Navarro , Francisco-julián Martínez-cano , Elisenda Estanyol , Mireia Montaña , Jan Gonzalo Iglesia , Núria Araüna Baró , Luis Felipe Suárez Corrales , Andrés Miguel Vásquez Ochoa

Análisis sobre metodologías activas y tic para la enseñanza y el aprendizaje

Autor: María Pilar Cáceres Reche , Juan Antonio; Arias Romero Lopez Nunez (salvador.) , Magdalena Ramos Navas-parejo , Salvador Mateo Arias Romero

Número de Páginas: 392

Actas del II Congreso Internacional Sociedad Digital (Vol.1)

Autor: Francisco García García , Manuel Gertrudix Barrio , Felipe Gertrudix Barrio

Análisis ideológico de los discursos del Proceso de paz en Colombia (2012-2016)

Autor: Victoria Elena González Mantilla

Número de Páginas: 339

El libro Análisis ideológico de los discursos del proceso de paz en Colombia (2012-2016) hace un recorrido interpretativo por los cientos de palabras que se cruzaron entre los representantes del gobierno de Juan Manuel Santos, incluido él mismo y los voceros de las Farc, a lo largo del Proceso de Paz desarrollado entre 2012 y 2016. El corpus elegido para el análisis está compuesto por diez piezas correspondientes a dos géneros discursivos -discursos y comunicados- pronunciadas por dos actores antagónicos en cinco momentos relevantes del Proceso de Paz.

Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones

Autor: Ma José Díaz Santiago , Rosa Ma Goig Martínez , Ma Carmen Ortega Navas

Número de Páginas: 176

En estos momentos donde vivimos con una situación sanitaria compleja, que ha traído consigo dudas e incertidumbre a la comunidad universitaria, los Trabajos Fin de Título han sufrido cambios en su realización fruto de la pandemia COVID-19. En esta obra colectiva, resultado de la participación de varios autores, todos ellos docentes e investigadores procedentes de diferentes universidades, se abordan en dos partes diferentes temáticas de relieve cruciales vinculadas con la calidad y competencias tecnológicas de los trabajos fin de título, que están generando en nuestra actividad, como docentes, investigadores y estudiantes, un nuevo contexto y nuevas vías de actuación, a través de experiencias innovadoras en universidades públicas y privadas con sistemas presenciales y semipresenciales. La obra se dirige a estudiantes y profesionales de la educación, psicología, terapia ocupacional, trabajo social, sociología, etc. y a todas aquellas personas inquietas e interesadas ante los desafíos a la hora de enfrentarse a la realización de sus trabajos fin de título.

Compresión y Exposición

Autor: Zarzar Charur, Carlos

Número de Páginas: 180

Contenido nuevo acorde a los programas 2015 de la UDG. Este libro está estructurado en dos módulos que corresponden a sendas unidades de competencia: Módulo 1: Comprensión. Módulo 2: Exposición. Cada módulo tiene tres partes claramente diferenciadas. En la primera parte (Planteamiento didáctico), se presentan: las competencias que se pretende desarrollar en el módulo. El producto final, con los correspondientes criterios de calidad. La situación didáctica para que demuestren la competencia. La situación didáctica para llegar al logro de las competencias. En la segunda parte de cada módulo (Desarrollo temático), se presenta el desarrollo de los principales temas, así como la explicación de los principales conceptos. Asimismo, cuenta con diversas lecturas de apoyo, actividades y ejercicios, con el fin de reforzar el aprendizaje. Se incluyen enlaces tanto a algunos videos que se pueden encontrar en YouTube, como a documentos en los que se puede encontrar mayor información sobre los temas expuestos. En la tercera parte de cada módulo (Evaluación del módulo), se presentan algunos lineamientos para llevar a cabo la evaluación de la unidad. Para la evaluación se...

De la universidad a la sociedad. Transferencia del conocimiento en el área de Comunicación

Autor: Javier Herrero-gutiérrez , Tatiana; Herrero-gutierrez Hidalgo-mari (javier)

Número de Páginas: 434

Nuevo paradigma comunicativo: Lo 2.0, 3.0 y 4.0

Autor: Sonia Morales Calvo , Felip Vidal Auladell , Magdalena Mut Camacho

Número de Páginas: 460

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Mediaciones, agendas públicas y activismo cívico

Autor: Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta

Número de Páginas: 362

Explora procesos de polarización política y mediática, el potencial de redes sociales en elecciones latinoamericanas, así como las redefiniciones del modelo habermasiano de esfera pública y las nuevas expresiones de ciudadanía y de activismo cívico.

La realidad audiovisual como nuevo vehículo de comunicación

Autor: José Muñoz Jiménez , Silvia Martínez Martínez , Beatriz Peña Acuña

Número de Páginas: 504

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multidisciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Calidad informativa y nuevas narrativas

Autor: Alba García Ortega , Pablo Sánchez López , Rainer Rubira García , Roberto Gelado Marcos , Silvia Magro Vela , Jorge Miguel Rodríguez Rodríguez , Fernando López Pan , José María Albalad Aiguabella , Alfonso Méndiz , Eduardo Naudín Escuder , Magaly Prado , Carlos Toural Bran , Moisés Limia Fernández , Xosé López García

Análisis de pedagogías digitales

Autor: Sonia Santoveña-casal

Número de Páginas: 152

Se presenta un texto de investigación de autoría colectiva, coordinado por la profesora Sonia Santoveña-Casal y en el que participarán ocho profesores e investigadores de diferentes universidades. El libro se desarrolla dentro del marco del proyecto "Análisis de pedagogías digitales: Comunicación, Redes Sociales y Nuevas Narrativas" (CoReN) del grupo de Innovación GID2017-4, aprobado por el Plan de Apoyo a la Innovación Docente UNED, el Vicerrectorado de Metodología e Innovación con el soporte del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED). El proyecto tiene dos partes principales: investigación y experimentación. El libro se centra en la fase de investigación realizada en cuatro áreas de conocimiento: comunicación, redes sociales, narrativas transmedia y performances. El objetivo es ofrecer una cartografía de pedagogías digitales sobre la base de los resultados obtenidos del análisis de las experiencias académicas previas relativas a las prácticas comunicativas y educativas que traen los estudiantes, así como del estudio de la potencialidad de las iniciativas pedagógicas basadas en procesos de comunicación innovadores, redes sociales, nuevas...

Análisis y Desarrollo Web

Autor: Jesús Hernández

Número de Páginas: 345

Aprende a utilizar las principales tecnologías disponibles para hacer el desarrollo de una pagina web. Así como hacer tu contenido adaptable a las diferentes resoluciones mediante el uso del diseño responsivo. Adéntrate al mundo de uno de los más poderos gestores de contenido como Drupal y poder gestionar usuarios y pesmisos

Derecho Procesal Penal. Un análisis Comparado.

Autor: Jorge Alberto Silva

Número de Páginas: 640

La actual edición es un nuevo libro (no nueva edición). Lo que antes estaba en vigor ha cambiado. La legislación actual es novedosa y diferente a la anterior. Hoy, ha cambiado la organización de cada tribual y el sistema es diferente. Todo se inició a partir de un cambio a nivel constitucional en 2008, con cambios en 2015 y 2016. Prologa: José Ovalle Favela. La obra no se dedica exclusivamente a estudios de mera dogmática (simple explicación de artículos legales), pues incluye aportaciones teóricas y conceptuales. El nuevo objeto de conocimiento es analizado a partir de la ciencia construida. Incluyendo las aportaciones teóricas y conceptuales de los más grandes procesalistas, que dan forma al procesalismo actual, no simple procedimentalismo. La obra se caracteriza porque separa el proceso puramente penal del civil resarcitorio del daño. Mantiene el estándar de la dogmática procesal, explicando el ars iudicandi al amparo de la tradición jurídica mexicana, enriqueciéndola con una diversidad de ejemplos. SOLO SE PRESENTAN PORCIONES DEL LIBRO

Casos de estudio de relaciones públicas

Autor: Kathy Matilla Serrano

Número de Páginas: 254

El libro pivota sobre el tema común de la sociedad conectada que caracteriza las dos primeras décadas del siglo XXI y que no cabe duda que está modificando radical y dramáticamente nuestra realidad, sea cual sea la faceta desde la que la vivamos y, por lo tanto, la construyamos. No era objetivo de este título reflexionar sobre la disrupción tecnológica, ni sobre sus causas, ni sobre sus efectos. La literatura específica sobre este tema ha sido abundantísima en las últimas décadas y todo augura que lo seguirá siendo los próximos años. Más bien pretendíamos introducir una nueva mirada, desde la perspectiva de la asunción de los hechos. Las tecnologías de la información han provocado un profundo cambio de paradigma que afecta la línea de flotación de la comunicación y, por lo tanto, también de las relaciones públicas. Nos interesaba conocer algunos casos en los que la conexión entre organizaciones y públicos –la sociedad conectada– orientase las investigaciones de los académicos incorporados a este proyecto editorial, desde la perspectiva del área de conocimiento de las relaciones públicas

PLC Marketing - Dossier Marketing Online

Autor: Active Thinking Sl

En el dossier podrás encontrar información sobre todas las estrategias y herramientas de marketing online que una empresa o negocio puede utilizar para mejorar su competitividad y nivel de ventas. SEO, SEM, Reputación online, redes sociales, páginas web, aplicaciones móviles son algunos de los servicios relacionados con internet y empresa que se ofrecen desde la agencia PLC Marketing. Entra en la web http://plcmarketing.com/ y encuentra información adicional sobre los servicios de marketing digital.

Problemas candentes, respuestas a medias

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , Francisco Javier Núñez De La Peña , Luis Ignacio Román Morales , Sergio Negrete Cárdenas , Esteban Mario Garaiz Izarra , María Marván Laborde , René Torres Ruiz , Jorge Enrique Rocha Quintero , Israel Tonatiuh Lay Arellano , Juan Sebastián Larrosa Fuentes , Alfonso Hernández Valdéz , Martha Olivia Arias Vázquez , Jorge Valdivia García , Martín Juárez Guevara , José Miguel Edgar Cortez Moralez , Judith Morán Covarrubias , Juan Carlos Silas Casillas , Jaime Morales Hernández , Eduardo Gerardo Quijano Tenrreiro , César Villanueva Rivas , Jesús Vergara Aceves

Número de Páginas: 289

En México, el primer semestre de 2014 se vio marcado por los esfuerzos del Ejecutivo por controlar un país que, por momentos, parece escapársele de las manos. Muestra de ello es el envío de un comisionado plenipotenciario, fuerzas federales y una inversión multimillonaria para la intervención en el estado de Michoacán en un intento por frenar la inseguridad, restituir el estado de derecho, impulsar el desarrollo de la entidad y detener el crecimiento de las fuerzas de autodefensa. La puesta en marcha de las reformas estructurales en materia política y económica, así como la concreción de las pendientes, como la energética, estuvo a la cabeza en la agenda gubernamental, como parte de la estrategia para mantener a flote y en marcha un barco que, en vísperas de cumplirse el primer tercio del mandato del presidente Enrique Peña Nieto, presenta un balance desfavorable en casi todos los frentes, en especial en lo que se refiere a crecimiento económico, empleo, seguridad pública y respeto de los derechos humanos. Pese al desquebrajamiento del Pacto por México, en el ámbito político es donde el Ejecutivo federal mejores resultados obtuvo, tras consolidarse la reforma...

Crítica y Propuesta

Autor: Zarzar Charur, Carlos

Número de Páginas: 127

Contenido nuevo acorde a los programas 2015 de la UDG. Este libro está estructurado en dos módulos que corresponden a sendas unidades de competencia: Módulo 1: Crítica. Módulo 2: Propuesta. Cada módulo tiene tres partes claramente diferenciadas. En la primera parte (Planteamiento didáctico), se presentan: las competencias que se pretende desarrollar en el módulo. El prodcuto final, con los correspondientes criterios de calidad. La situación didáctica para llegar al logro de las competencias. En la segunda parte de cada módulo (Desarrollo temático), se presenta eld esarrollo de los principales temas, así como la explicación de los principales conceptos.Asimismo cuenta con diversas lecturas de apoyo, actividades y ejercicios, con el fin de reforzar el aprendizaje. En la tercera parte de cada módulo (Evaluación del módulo), se presentan algunos lineamientos para llevar a cabo la evaluación de la unidad. Para la evaluación se proponen algunos apoyos; Sugerencias para el examen de conocimientos. Una rúbrica de autoevaluación, una guía para la coevaluación o evaluación coparticipativa por medio del trabajo en equipos.

Lectura Expresión oral y escrita 1

Autor: Zarzar Charur, Carlos Alejandro

Número de Páginas: 150

El propósito general de Lectura. Expresión oral y escrita 1 “es que el alumno desarrolle la competencia habilitante de la lectura y escritura al reconocer y ejercer las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, leer, hablar y escribir, con el fin de aplicarlas a diversas situaciones de su vida, académicas y cotidianas. (Programa de la Asignatura: Lectura, Expresión Oral y Escrita 1, página 13).” Los nuevos programas de estudio están definidos en base a los siguientes elementos conceptuales: -Aprendizajes clave: Los conocimientos y las competencias del MCC a los que tienen derecho todas las y los estudiantes de la Educación Media Superior en nuestro país. -Eje del campo disciplinar. Organiza y articula los conceptos, habilidades, valores y actitudes de los campos disciplinares y es el referente para favorecer la transversalidad interdisciplinar. -Componente de los ejes. Genera y/o, integra los contenidos centrales y responde a formas de organización específica de cada campo o disciplina. -Contenido central. Corresponde al aprendizaje clave. Es el contenido de mayor jerarquía en el programa de estudio. -Contenido específico. Corresponde a los contenidos centrales y, ...

Lectura Expresión oral y escrita 2

Autor: Zarzar Charur, Carlos

Número de Páginas: 144

El libro lo hemos dividido en tres partes, que corresponden a los tres ejes determinados por el nuevo programa: Eje 1: Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás.Eje 2: Leer, escribir, hablar y escuchar. Eje 3: Generación de una opinión razonada a partir de la elaboración de textos. Para la presentación de cada uno de estos tres ejes, hemos incluido tres partes: En la primera parte, titulada Apertura, se presentan los cinco elementos conceptuales que lo definen: componente, contenido central, contenido específico, aprendizaje esperado y producto esperado. Además, se presenta una evaluación diagnóstica. En la segunda parte, titulada Desarrollo, se presenta tanto la explicación teórica de los contenidos específicos, como las actividades que se proponen para ir consiguiendo los aprendizajes esperados e ir elaborando los productos esperados. Por último, en la tercera parte, titulada Cierre, se presentan los lineamientos para la autoevaluación, la coevaluación, la presentación del portafolio de evidencias y la reflexión grupal sobre el proceso llevado. Apegado a la Reforma Educativa actual. Se integraron actividades transversales, actividades de comprensión...

Cultura participativa, fandom y narrativas emergentes en redes sociales

En la actualidad nos hallamos ante un amplio abanico de posibilidades mediáticas y narrativas, donde las comunidades convergen para construir nuevos escenarios de aprendizaje y creatividad. Un contexto en el que priman temáticas heterogéneas, convenciones, contenidos efímeros y plataformas que dan rienda suelta al contenido generado por el usuario. El auge de estos emplazamientos ha introducido en nuestra vida diaria modelos de interacción y prosumo de imágenes, vídeos, memes y emoticonos que van más allá de los límites conceptuales y funcionales de antaño. Y es que, en esta vorágine de contenidos, la cibercultura da muestra de un intercambio de intereses y una capacidad colectiva para construir nuevas identidades, compartir inquietudes y aprender en línea.

Introducción al Business Intelligence

Autor: Josep Curto Díaz

Número de Páginas: 238

Business Intelligence (o inteligencia de negocio) es un concepto complejo. No por su definición, que es sencilla de enunciar y comprender, sino principalmente por el hecho que en el mismo confluyen una gran cantidad de tecnologías, metodologías, procesos y estrategia que complican sobremanera la iniciación al neófito. Además, a lo largo del ciclo de vida de estos sistemas de información, se incrementa la complejidad de la arquitectura así como las necesidades de negocio y las tecnologías que las soportan. Sin embargo, la gran mayoría de organizaciones necesitan actualmente de este tipo de sistemas de información para tomar mejores decisiones y ser más competitivas y han identificado al Business Intelligence como una de las principales necesidades. Y es por ello, que es necesario poder construir soluciones sólidas a partir de conocimientos profundamente asentados. Este libro introduce los principales conceptos de la inteligencia de negocio a través de las principales fases de diseño de un proyecto de este tipo y constituir una sólida base de adquisición de conocimientos más profundos.

Guía para la realización de un estudio ambiental

Autor: José Jesús Casas Jiménez

Número de Páginas: 308

Esta guía pretende servir de instrumento de autoayuda para el estudiante de Ciencias Ambientales en la realización de un estudio de investigación ambiental interdisciplinar, y de proporcionarle una perspectiva transversal vertebradora de diversas disciplinas. Esto es muy deseable en este Grado, con el objetivo de fomentar un modelo de pensamiento transdisciplinar en los futuros profesionales que se dediquen a analizar y tratar de resolver los complejos problemas ambientales. El escenario escogido, la cuenca del río Adra, resulta muy didáctico para que el estudiante perciba las consecuencias derivadas de diversos cambios de uso del territorio, pasados y presentes, tanto en ecosistemas terrestres como acuáticos (Albuferas de Adra). La guía comienza con la exposición de generalidades sobre el método científico clásico de las ciencias naturales, y la necesidad de combinarlo con métodos específicos de las ciencias sociales y jurídicas, para facilitar una visión integradora y sistémica del medio ambiente. El orden de exposición del resto de los contenidos sigue la secuencia temporal habitual en un estudio de investigación o evaluación ambiental: búsqueda de...

Análisis y diseño de experiencias educativas en Realidad Aumentada

Autor: Gallego Trujillo, Germán Alberto

Número de Páginas: 286

Este libro desarrolla un modelo de análisis, especialmente desde la semiótica, de aplicaciones de Realidad Aumentada con propósitos educativos. La búsqueda del modelo derivó en realizaciones que coadyuvan en la comprensión de la RA con objetivos formativos en el contexto académico contemporáneo.

Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2015

Autor: Sergio René De Dios Corona , Stephanie Montserrat Ibarra Palafox , Jaime Ivan Gonzalez Vega , José Bernardo Masini Aguilera , María Bayardo Parra , Gloria Llamas Figueroa , Ana Rosa Marmolejo Cervantes , Ana Vicencio Huerta , Juan Sebastián Larrosa Fuentes , Yasodhara Silva Medina , Jorge Alejandro Narro Monroy , Luis Ignacio Román Morales , Pedro Mellado Rodríguez , Jorge Enrique Rocha Quintero

El octavo informe Q ITESO: Análisis Crítico de Medios revisa el funcionamiento del sistema de comunicación política durante el proceso electoral de 2015, así como diversos aspectos relevantes de unas elecciones que culminaron con un cambio radical en el panorama político en Jalisco. En el universo de los medios de comunicación se analizan los cambios experimentados por estos en el marco de la coyuntura electoral local, la equidad y profundidad en la cobertura por parte de los periódicos y la difusión que hicieron de las encuestas, así como el discurso e impacto de la propaganda difundida a través de la televisión y la Internet, a lo que se suma los debates registrados en redes sociales como Twitter, y la percepción sobre las campañas por parte de la audiencia tapatía. El examen político se enfoca en la campaña realizada por los candidatos independientes, el planteamiento socioeconómico de los contendientes por la capital del estado y el impacto electoral de un personaje incómodo como el papá del gobernador, para culminar este informe con una reflexión general y un balance de quiénes perdieron y quiénes ganaron al término de las elecciones de 2015. (ITESO)

Últimos libros buscados