
El trauma es el resultado de la exposición a condiciones que amenazan gravemente la vida o la integridad de las personas, y se manifiesta por secuelas dolorosas y persistentes que producen significativas limitaciones en distintas áreas de la existencia. Por su frecuencia, sus implicaciones y la gravedad de sus repercusiones es uno de los problemas de salud pública más importantes de nuestro tiempo. Todo ello hace que el trauma psíquico se constituya hoy día como una entidad clínica de conocimiento necesario para profesionales de la salud, del ámbito legal, de la educación y de las ciencias sociales en general. Este manual aborda el trauma psíquico con el objetivo de procurar al lector una visión del mismo amplia y detallada. Incluye los fundamentos para la comprensión de qué estrauma así como una parte dedicada a los aspectos clínicos y otra a la intervención psicológica.
Muchas personas no llegan a vivir su sexualidad en congruencia con su identidad por haber sufrido traumas sexuales, traumas de relación y traumas de amor. Confunden su identidad con la identificación con otros, en muchos casos con el autor de su trauma. Su sexualidad está marcada por esa identificación. En esta obra el autor, al cual avala una experiencia de veinticinco años como terapeuta, expone que hay muchos más traumas sexuales de los que creemos, puesto que muchas veces los abusos sexuales tienen lugar en el propio seno de la familia. Los niños que los sufren no hablan de esas experiencias. Desarrollan de forma exagerada sentimientos como rabia, vergüenza, (falso) orgullo, y asco. Muchas de estas víctimas de abusos acaban convirtiéndose, a su vez, en abusadores de sus propios hijos, a quienes traspasan el mismo trauma que ellos arrastran. Franz Ruppert habla en este libro sobre conceptos como la sexualidad, la psique, el amor, la identidad, la sociedad y el psicotrauma, en un estilo ameno y comprensible para el lector. En el último capítulo, dirigido a especialistas en salud mental, presenta su propuesta para tratar los traumas sexuales, a la que denomina...
"Por multitud de razones, el cuerpo ha quedado excluido de la cura verbal". Con estas palabras de apertura, los autores anuncian la ampliación de la terapia verbal tradicional y exponen un enfoque original para el tratamiento de la traumatización psicológica. Sabemos de la profunda medida en que las experiencias traumáticas se traducen en reacciones sensoriomotrices -imágenes, sonidos, olores, sensaciones corporales intrusivas, dolor físico, constricción, entumecimiento- y de la necesidad de un enfoque holístico mente-cuerpo para poder aplicar un tratamiento eficaz. Sin embargo, los modelos convencionales de terapia, si bien son fundamentalmente útiles, excluyen hablar del cuerpo, concentrándose predominantemente en la idea de que el cambio tiene lugar en virtud de la expresión narrativa. Nadie había combinado hasta ahora nuestra comprensión de los traumas y de sus efectos con un enfoque de orientación somática, para ofrecer una teoría y un modelo de tratamiento sólidos y abarcadores. "El trauma y el cuerpo" hace justamente esto. En virtud de combinar la teoría y la técnica extraídas de los métodos de terapia verbal tradicionales con la psicoterapia de...
Lo que experimentamos durante el embarazo, el parto y los primeros años de vida tiene un efecto determinante sobre nuestro posterior desarrollo físico y psíquico. La propuesta terapéutica de Ruppert integra el marco teórico de la psicotraumatología transgeneracional con el método de las constelaciones familiares, para sanar estas experiencias traumáticas. Este libro, con la contribución de diversos especialistas en la materia, describe el impacto que tienen en el desarrollo este tipo de traumas, como por ejemplo intentos de aborto, partos complicados o una depresión postparto de la madre, y ofrece diferentes posibilidades para su tratamiento.
Authoritative and accessible, Viaje a travs del trauma provides support for trauma survivors and their loved ones through one of the most challenging but necessary processes of healing that anyone can face. This book gives us a map to help guide us through that healing process.
Hispanic cultures are profoundly shaped by traumas caused by conquest, slavery, wars, dictatorship, guerilla rebellions, revolutions, migration, and exile. The contributions in this volume shed light on the correlations between violence and trauma as well as its (re)presentation in the media. In view of questions pertaining to cultural memory, the essays discuss texts, audiovisual genres, places of remembrance, architecture, museums, etc. Contains contributions by: Mónica Albizúrez, Hamburg (Germany); Aleida Assmann, Konstanz (Germany); Mauro Basaure, Santiago de Chile (Chile); Wolfgang Bongers, Santiago de Chile (Chile); Vittoria Borsò, Düsseldorf (Germany); Boris Cyrulnik, Toulon (France); Verena Dolle, Gießen (Germany); Wilfried Floeck, Gießen (Germany); Karen Genschow, Frankfurt am Main (Germany); Norah Giraldi Dei Cas, Lille (France); Leila Gómez, Boulder (United States); Ursula Hennigfeld, Düsseldorf (Germany); Dieter Ingenschay, Berlin (Germany); Ilse Logie, Gent (Belgium); Bruno López Petzoldt, Foz do Iguaçu (Brazil); Werner Mackenbach (Costa Rica); Kirsten Mahlke, Konstanz (Germany); Silvana Mandolessi, Leuven/Antwerp (Belgium); Celina Manzoni, Buenos Aires...
Evaluacin y tratamiento avanzados de trauma (ATT) presenta la situacin de la evaluacin y el manejo de trauma prehospitalario. Este curso de educacin continua altamente interactivo se basa en la informacin mdica ms actual y en las mejores prcticas, y cubre el conocimiento y las habilidades cruciales necesarias para evaluar, estabilizar y transportar al paciente con trauma. El libro de texto de ATT es la esencia del curso avanzado del mismo nombre y est diseado para dar a los tcnicos en urgencias mdicas las herramientas para evaluar y tratar con eficacia a los pacientes con trauma.
Este libro constituye un esfuerzo único por integrar en una mirada psicoterapéutica común los tres grandes fenómenos que se cruzan y entremezclan en relación a situaciones existenciales irreversibles: el trauma, la culpa y el duelo. Cumple además el reto de hacerlo a la vez como manual y como proceso de autoformación. El texto desarrolla un modelo de trabajo basado en los principios de la integración en psicoterapia. El lector realiza un recorrido conceptual basado tanto en la teoría como en su propio proceso de trabajo sobre textos de experiencias de supervivientes, en espacios de reflexión personal y en el análisis y realización de ejercicios sobre grabaciones de actuaciones psicoterapéuticas. Acompaña al libro un DVD con ejercicios basados en casos clínicos. Las respuestas traumáticas son entendidas desde un marco conceptual de base transteórica y transcultural que, yendo más allá de las clasificaciones clínicas al uso, indaga en el cuestionamiento que el trauma hace de la identidad personal o colectiva, y el cuestionamiento del sistema de creencias y valores, de la visión de si mismo, los otros y el mundo que conlleva lo sucedido. El reto que se plantea el ...
Un tercio de la población mundial infantil ha sido víctima de algún tipo de trauma, la mayoria provienen de las personas significativas en sus vidas El propósito de este libro, concebido como continuación de A.M.A.R. Hacia un cuidado respetuoso de apego en la infancia, del mismo autor, tiene como intención elaborar un texto que sea accesible para profesionales y padres, y que oriente sobre cómo identificar y comprender el trauma infantil desde la perspectiva del método A.M.A.R (Atender, Mentalizar, Automentalizar, Regular). El texto estará elaborado sobre la base de información básica actualizada, formas de didácticas de comprensión, y guías prácticas de sensibilización, identificación y prevención. "Los expertos afirman que el trauma infantil se queda en la piel. Se lo ha catalogado como la epidemia oculta del siglo XXI."
Obra que ha llenado un vacio formativo ya que va m s all de esa ?primera hora? de los pacientes politraumatizados, centr ndose en la fase en la que el cirujano, muchas veces, a deshora y con recursos materiales y humanos limitados, se debe enfrentar a problemas de decision y problemas t‚cnicos de relevancia vital para su paciente, y para los que se requiere mucha experiencia clinica y pr ctica.
Ver Opciones