Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda.
Cine transgresor

Cine transgresor

Autor: Ian Haydn Smith

Número de Páginas: 210

Descubra las películas que se atrevieron a ser diferentes, que arriesgaron reputaciones y que pusieron en peligro carreras profesionales. Eso es lo que ocurre cuando los cineastas rompen con la tradición. Este libro explica las fascinantes historias que hay detrás de la creación, la recepción y el legado de 50 películas transgresoras, que hicieron tambalear el mundo del cine. Desde increíbles avances tecnológicos (Ciudadano Kane, 1941) hasta triunfos feministas (Wanda, 1970); títulos que dieron inicio al movimiento new queer cinema (Paris is Burning, 1990) y otros que desafiaron a los legisladores (No matarás, 1998), en este libro se presentan las películas que cuestionaron límites, desafiaron el statu quo y provocaron auténticos terremotos. Al explicar la historia del cine a través de obras realmente revolucionarias y el contexto en el que se crearon, se revela el corazón del cine contemporáneo, que cuestiona y desafía las expectativas de forma constante. "Prefiero a la gente que agita las aguas a la que salta del barco". Orson Welles

Martin Scorsese. Un infiltrado en Hollywood

Martin Scorsese. Un infiltrado en Hollywood

Autor: Fernández Valentí, Tomás

Número de Páginas: 170

Martin Scorsese: Un infiltrado en Hollywood describe con pasión, rigor y amenidad la vida y obras del más prestigioso director de cine norteamericano de la actualidad. A través de sus páginas, Tomás Fernández Valentí va desvelando las claves de un cine innovador y comprometido, poblado de estrellas como Robert de Niro, Leonardo DiCaprio, Tom Cruise, Nicholas Cage, Paul Newman, Cameron Díaz, Michelle Pfeiffer, Daniel Day-Lewis, Sharon Stone, etc., que dan vida a una serie de formidables personajes tan variopintos como gángsteres, veteranos de guerra, camareras, cantantes, boxeadores, noctámbulos, buscavidas, ex presidiarios, elegantes damas, aristocráticos caballeros, monjes budistas, camilleros, multimillonarios, policías, delincuentes plasmados en títulos tan inolvidables como Taxi Driver, Toro salvaje, La última tentación de Cristo, Uno de los nuestros, La edad de la inocencia, Casino, Gangs of New York, El aviador e Infiltrados, esta última galardonada, con el Óscar al Mejor Film y Mejor Director. Esta obra trasciende el relato de una vida con luces y sombras y de una vida con éxitos y fracasos, Tomás Fernández Valentí, nos muestra un panorama vivo del cine ...

Centenari de la revolució russa (1917-2017)

Centenari de la revolució russa (1917-2017)

Autor: Andreu Mayayo , José Manuel Rúa , Antoni Segura

Número de Páginas: 524

El segle XX va ser, sens dubte, el de les revolucions, i en especial el de la revolució russa. A partir del 1917, els esdeveniments que van tenir lloc a l’antic imperi tsarista van traspassar fronteres i van sacsejar els fonaments de tota mena de societats, independentment de la identitat nacional, el credo religiós, l’estructura econòmica i la forma política. Els fets d’octubre van servir tant de model com de fantasma per combatre, inspirant i encoratjant els conflictes, les reformes, les revolucions i les contrarevolucions del curt segle XX. Amb motiu de la commemoració del centenari de l’inici de la revolució el 2017, el Centre d’Estudis Històrics Internacionals de la Universitat de Barcelona va recopilar aportacions historiogràfiques que posen de manifest com la revolució russa va contribuir a configurar el món tal com el coneixem.

Juventud y cine

Juventud y cine

Autor: Alejandro Ventura

Número de Páginas: 352

En los últimos sesenta años, los cambios en las actitudes de los jóvenes han sido muy marcados. En todos los casos, siempre es el hecho de «ser joven» el hilo conductor que singulariza esos cambios. Este libro se propone reconstruir este fenómeno complejo a través del análisis de diversas películas, algunas de ellas emblemáticas: Rebel Without a Cause (Rebelde sin causa) para la irrupción juvenil en los años cincuenta; Easy Rider (Busco mi destino) para dar cuenta de la rebeldía contracultural de los sesenta; A Clockwork Orange (La naranja mecánica) como propuesta distópica que sepulta esta rebeldía en los setenta; My Own Private Idaho (Mi mundo privado) para la representación de la apatía juvenil de los ochenta; Trainspotting para el cinismo de los noventa y finalmente Matrix para referirnos a la opacidad y la incertidumbre virtual del nuevo milenio.

El Secreto de los Films Que Triunfaron

El Secreto de los Films Que Triunfaron

Autor: Peter Bart

Número de Páginas: 322
Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola

Autor: Ignacio Monje Justo, Adolfo

Número de Páginas: 547

Descripción / Resumen (Español / Castellano): “Mito y literatura en la filmografía de Francis Ford Coppola. Un estudio intertextual y mitocrítico a partir de Apocalypse Now” se enmarca dentro del ámbito académico de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y del área filosófica de la Estética y Teoría de las Artes. Partiendo de la interrelación que desde sus orígenes el cine ha tenido con la literatura, han sido muchos los estudios que se han realizado desde diversas perspectivas de la narración literaria sobre la creación fílmica. En este sentido juegan un papel destacado la multitud de teorías literarias que surgieron durante el pasado siglo y que a la postre sentaron las bases de los futuros estudios sobre teoría y crítica cinematográfica. Entre todas ellas existen un conjunto de teorías literarias que tuvieron especial relevancia en la primera mitad del siglo XX y que se caracterizan por estudiar la creación literaria partiendo de sus orígenes más ancestrales: el mito y el rito. Entre ellas destacan la teoría mítico-ritualista, el psicoanálisis, la teoría simbolista, el estructuralismo, la mitocrítica, etc. Todas coinciden en estudiar el...

El síndrome Woody Allen

El síndrome Woody Allen

Autor: Edu Galán

Número de Páginas: 336

¿Por qué, después de más de veinte años con el caso cerrado, el debate sobre la monstruosidad de Woody Allen se ha recrudecido? En 2017 Woody Allen fue declarado culpable por una parte de la opinión pública. Con el auge del movimiento Me Too, el testimonio de su hija Dylan sobre los supuestos abusos sexuales que sufrió por parte de su padre hizo revivir con virulencia la antigua acusación de su madre, Mia Farrow, de principios de los noventa. La confesión de la niña arrancó entonces una serie de investigaciones policiales y de los servicios sociales que, sin ni siquiera llegar al juzgado, acabaron exonerando al cineasta. ¿Por qué, después de más de veinte años con el caso cerrado, el debate sobre la monstruosidad de Allen se ha recrudecido? El síndrome Woody Allen recorre los síntomas que explican esta cuestión: el omnipresente sentimentalismo y victimismo; las nuevas formas de activismo; los tabúes sociales; la irrupción de internet y sus consecuencias comunicativas y psicológicas; el falso recuerdo; la intrincada relación entre ficción y realidad; la tiranía del sujeto-cliente en nuestra época; o la relevancia actual de la causocracia, donde parece...

Robert Altman. Al otro lado de Hollywood

Robert Altman. Al otro lado de Hollywood

Autor: Christian Aguilera

Número de Páginas: 328

Llamado a ser un libro de referencia por su lúcido y exhaustivo análisis de la obra de un cineasta de fecunda trayectoria, Robert Altman. Al otro lado de Hollywood indaga en el detalle de cada uno de sus largometrajes para la pantalla grande, además de glosar algunas de sus aportaciones más relevantes en el medio televisivo, como la serie Tanner ‘88, precursora de la noción de mockumentary (o falso documental). Ganador de un Óscar honorífico y un Globo de Oro, Altman revolucionó el espacio cinematográfico a partir de finales de los años 60 a través de propuestas decididamente transgresoras tanto a nivel estilístico como temático. La vigencia de su obra se ve ratificada por la enorme influencia que sigue ejerciendo en cineastas actuales tan celebrados como Quentin Tarantino, Paul Thomas Anderson, Alejandro González Iñárritu o Paul Haggis, entre otros muchos. «Altman era el director más grande de los Estados Unidos. La materia tratada en sus trabajos resulta más estimulante ahora en contraste con todas las secuelas, las adaptaciones de comic-books que Hollywood hace para vender como si se tratase de fiambreras». Ron Mann (director del documental Altman)...

Non omnis moriar (No moriré del todo) Ser y Vida es Dios

Non omnis moriar (No moriré del todo) Ser y Vida es Dios

Autor: Millán Atenciano, Miguel Ángel

El presente estudio titulado “Non omnis moriar” (No moriré del todo), presenta un trabajo multidisciplinar por las distintas áreas que afronta trasversalmente permitiendo acceder en una primera parte a un análisis filosófico antropológico que tiene al ser como objeto de su reflexión humana. Por una parte, la presencia del ser dialógico que nos presenta el filósofo Vienes Martin Buber (1878-1965). A continuación, el valor de la fecundidad que nos abre al ser anunciado por Emmanuel Lévinas (1906-1995) y por último la reflexión hermenéutica de Paul Ricouer (1913-2005) que nos ayuda a comprender la mutua interacción entre Ciencia y Ética en su acción comunicativa hacia la belleza. Posteriormente, en una segunda parte encontraremos en la cinematografía la capacidad de expresar en imágenes trascendentes el conocimiento. Nuestro recorrido cinematográfico nos presenta a tres directores cinematográficos de actualidad como son Alexander Payne (1961), Aki Kaurismäki (1957) y Los Hermanos Dardenne, Jean Pierre (1951) y Luc (1954). En el recorrido filmográfico a través de Citizen Ruth (1996), La Chica de la Fábrica de Cerillas (1990), El silencio de Lorna (2008). El ...

Mis almuerzos con Orson Welles

Mis almuerzos con Orson Welles

Autor: Peter Biskind

Número de Páginas: 352

Durante años circularon rumores sobre la existencia de unas cintas que contenían las conversaciones de Orson Welles con el joven cineasta Henry Jaglom mientras almorzaban. Las grabaciones no eran una mera leyenda, existían y se habían registrado entre 1983 y 1985, al final de la vida del legendario cineasta, pero pasaron años acumulando polvo en un garaje. Ahora ven por fin la luz editadas por Peter Biskind. Son un documento excepcional, en el que el enfant terrible de Hollywood, el genio postergado que sobrevive con lo que gana como actor, habla a calzón quitado de cine –considera a Hitchcock sobrevalorado, no soporta las películas «terapéuticas» de Woody Allen–, de literatura y de política. Welles rememora su propia carrera –la recepción de Ciudadano Kane, su participación en El tercer hombre...– y a las personalidades del viejo Hollywood a las que conoció. Y así, aparecen el ego de Laurence Olivier, la ropa interior de Dolores del Río, Bogart refunfuñando sobre Casablanca, Katharine Hepburn hablando de sexo, Charles Laughton angustiado por su homosexualidad, Charles Chaplin, Rita Hayworth, Marlene Dietrich...

Paul Schrader

Paul Schrader

Autor: Miguel Ángel Huerta Floriano

Número de Páginas: 160
The Last Waltz. Imposible vivir así

The Last Waltz. Imposible vivir así

Autor: Enrique López , Miguel López

Número de Páginas: 160

Este libro explica el proceso de gestación y filmación de The Last Waltz, una película que puede considerarse la obra maestra de The Band. Los cinco músicos se despiden tras 16 años de carretera y organizan un concierto extraordinario, donde en cada canción y en cada fotograma rinden un hondo homenaje a la herencia musical recibida por su generación. Esa armonía en el instante de desintegración es un fenómeno extraño que plasma en imágenes Martin Scorsese, una estrella ascendente que se cruza con ese torbellino sonoro dispuesto a fundirse en negro. El quinteto va a celebrar su propio funeral con grandes amigos, todos ellos nombres para la historia, y el resultado es probablemente la película más musical de cuantas existen.

Así en el cine como en la vida

Así en el cine como en la vida

Autor: Juan Francisco Ferré

Número de Páginas: 248

Así en el cine como en la vida es una extensa recopilación de los escritos cinematográficos que Juan Francisco Ferré ha realizado en la última década. Aquí leerán intensos artículos sobre el cine, pero mucho más allá, como evidencia desde el mismo título, pensamientos y disertaciones sobre lo que es la vida, sobre la política, la economía, el arte, la sociología, lo erótico y lo poético, tomando como substrato la realidad cinematográfica y las nuevas tecnologías de reproducción de imágenes. Desde la creación del cinematógrafo por los hermanos Lumière en 1895, mostrado en París el 28 de diciembre de ese mismo año, nació una nueva manera tanto de arte y de creación, como de archivo de nuestras vidas y muestrario de nuestro pasado. Un nuevo arte que mostraba la realidad y que también la transformaba. Nació una nueva forma de expresión de nuestros deseos e inquietudes, a la par que fue desarrollándose una vasta industria de ocio. Ciento veinte años después de su nacimiento como medio, Juan Francisco Ferré hace un recorrido inmenso, incisivo, inteligentísimo y hondo desde las raíces motivacionales del cine, apoyándose y partiendo de la labor de...

Historia mundial del cine I. II

Historia mundial del cine I. II

Autor: Gian Piero Brunetta

Número de Páginas: 944

«En su conjunto, el cine estadounidense parece un territorio idóneo en el que aplicar, con óptimos resultados, las lecciones de los historiadores de los “Annales”, donde la historia breve y la de larga duración, la superficial y la profunda, la de los hechos y la de la mentalidad, la del imaginario y la económica, pueden coexistir, sostenerse, iluminarse e incorporarse unas a otras. Los conjuntos a los que he procurado dar más valor y en torno a los que he hecho trabajar a mis colaboradores han sido los siguientes: los géneros, fundamento y estructura portante del cine estadounidense; los ritos y divos y el papel de Hollywood como fábrica de sueños; la leyenda como patrimonio y fuente de inspiración constante; la contribución fundacional de las minorías étnicas y de las múltiples raíces culturales a la construcción de una identidad sujeta a diversas transformaciones; el papel del paisaje; la interferencia de la política y las formas de presión y de control ideológico y cultural, y, por último, [...] el desarrollo de la economía, el mercado y las transformaciones de los modos de consumo desde los nickelodeones hasta la llegada de la era televisiva y los...

El héroe del western crepuscular

El héroe del western crepuscular

Autor: González, José Félix

Número de Páginas: 274
Mucho más que cine: historia, literatura y arte en el cine en español y en portugués.

Mucho más que cine: historia, literatura y arte en el cine en español y en portugués.

Autor: Marcos Ramos, María

Número de Páginas: 1015

Este libro recoge las contribuciones de los asistentes al VI Congreso Internacional de Historia, Arte y Literatura en el Cine en Español y en Portugués – CIHALCEP celebrado los días 21-25 de junio de 2021 en la Universidad de Salamanca con la colaboración del Centro de Estudios Brasileños.

La luz lo ha revelado, 50 películas siniestras

La luz lo ha revelado, 50 películas siniestras

Autor: Shaila García Catalán

Número de Páginas: 208

Este es un libro de atmósferas, una travesía por el siniestro de autor, Como sublimación, la voz autoral es huella de la nocturnidad más singular —a ver si la luz (re)vela lo que en mi cuerpo se rebela, Lo siniestro es condición y límite de lo bello, un decorado que se desvanece, un sueño cumplido, el goce tozudo de la repetición, ese todavía no de la temporalidad de la angustia, el velo retirándose, pero no el velo retirado, En tiempos en los que se aviva el odio hacia el otro, merecemos relatos que nos encaren con nuestra extimidad, Si sabemos de nuestra diferencia, aniquilar la del otro será más difícil, Interrogar lo siniestro es, pues, la vía del amor,

Lejos de Hollywood. 50 películas esenciales del cine independiente norteamericano

Lejos de Hollywood. 50 películas esenciales del cine independiente norteamericano

Autor: Quim Casas

Número de Páginas: 218

El cine independiente norteamericano existe desde la misma consolidación del sistema de los estudios, representado entonces por nombres tan dispares como David Selznick, Ed Wood, Orson Welles, Ida Lupino, Nicholas Ray o Roger Corman. Pero es en 1959, con la cristalización del New American Cinema, cuando la independencia cinematográfica se convierte en una realidad, en un estado de ánimo, y admite ya la teoría además de la práctica. En las cincuenta películas que componen este volumen, hemos intentado ofrecer algo más que una alternativa artística y económica al cine de Hollywood, un minucioso recorrido desde los primeros filmes de John Cassavetes hasta la actualidad, pasando por la construcción del Nuevo Hollywood en los últimos sesenta, la generación new wave de Jim Jarmusch, la irrupción volcánica de nombres como Quentin Tarantino, Steven Soderberg o Sofia Coppola, el éxito del modelo Sundance y la particular trayectoria de gente como Todd Haynes, Gus van Sant o Harmony Korine.

Breve historia del cine

Breve historia del cine

Autor: Antonio Rodríguez Vela

Número de Páginas: 352

La fascinante historia del séptimo arte, sus principales géneros y obras. Desde los inicios, el star system, el paso al sonoro, el apogeo y caída de los estudios, las nuevas olas y el cine independiente hasta el cine digital. Todos sus movimientos artísticos y principales protagonistas. Esta Breve historia del cine es un repaso ágil y ameno por los principales títulos y nombres del séptimo arte combinando rigor y humor. Una visión panorámica que no se olvida de la importancia de los primeros planos. No se trata de una obra erudita repleta de nombres y fechas para memorizar, sino de un relato cercano y riguroso en el que se repasan más de cien años de historia con un enfoque ameno. Breve historia del cine es un título de referencia y podrá leerse como una narración de estilo literario, amena y cómplice con el lector, cuyo objetivo principal será instruir deleitando. Gracias a este título lector conocerá los principales géneros y los nombres que han marcado el devenir del séptimo arte, descubrirá multitud de anécdotas y se sorprenderá con sucesos que no conocía. Esta Breve Historia presenta una historia bien planteada, de estructura sólida y contenido...

El gran teatro de celuloide

El gran teatro de celuloide

Autor: Ramón Alfonso

Número de Páginas: 204

La llegada del cinematógrafo reconfigura las dimensiones y los movimientos de la representación. En el tiempo de los pioneros, mientras se define el genio del nuevo siglo, la imagen en movimiento se inspira en los cuadros del teatro y sus particularidades para conformar parte de su identidad y convertirse en una subjetiva estructura de narración. Así, la trascendente relación de las dos expresiones artísticas es tan extensa como la propia historia del nuevo arte, si no más. A lo largo de su heterodoxa crónica, el cine se aproxima al universo del teatro y a sus figuras, estableciendo, una y otra vez, diálogos dimensionales y juegos de espejos. Estas aproximaciones pueden organizarse en diferentes etapas, desde la reverente idolatría de los primeros años del cine hablado hasta la desaparición de las fronteras y la aparición de ese lenguaje artístico múltiple que, ahora, en la década de los veinte del siglo XXI, al fin, empezamos a descubrir. El presente volumen propone una observación de la compleja relación entre el cine y el teatro a través del estudio de medio centenar de películas localizadas, de un modo u otro, al otro lado del telón.

Creatividad al poder

Creatividad al poder

Autor: Armando Fumagalli

Número de Páginas: 424

La industria del cine muestra el desarrollo de un país, su imagen. Sus grandes profesionales se encuentran hoy en día en una verdadera encrucijada cultural, y sus proyectos gozan de una influencia sin precedentes. El autor, apoyándose en una documentación inédita y en su trato cercano con muchos de estos creadores, investiga la industria del entretenimiento y la producción de cultura, el nacimiento y desarrollo de las grandes películas, sus grandes creadores y las agencias de talentos, Hollywood y, en especial, la original contribución de Pixar.

Apuntes sobre el mundo del revés. Una guía no oficial de Stranger Things

Apuntes sobre el mundo del revés. Una guía no oficial de Stranger Things

Autor: Adams Guy

Número de Páginas: 256

La guía definitiva para desvelar todos los secretos de Stranger Things . Devoraste Stranger Things en menos de una semana y acabar de verla te ha dejado con un vacío del tamaño de un Demogorgon. No te preocupes, tiene solución: Apuntes sobre el mundo del revés es una guía para descubrirlo todo sobre los orígenes de la serie. Incluye una incomparable banda sonora de los 80 y un montón de hechos tenebrosos, además de test graciosos y curiosidades para que estés preparado para disfrutar al máximo de la próxima temporada. Si quieres saber cuál es la influencia que Steven Spielberg ha tenido en la serie, qué libros de Stephen King deberías leer (spoiler: casi todos) o de dónde ha salido el nombre de David O'Bannon (el policía que encuentra el cadáver de Will), este es el libro perfecto para ti. Haz acopio de Eggos y viaja a Hawkins, Indiana. ¡Y que no se te olviden las luces de Navidad!

El diablo sobre ruedas (Duel), Steven Spielberg (1972)

El diablo sobre ruedas (Duel), Steven Spielberg (1972)

Autor: Santiago García Ochoa

Número de Páginas: 160

Desde su estreno en 1972, El diablo sobre ruedas, “TV movie” extendida para el mercado cinematográfico europeo, es una obra de culto. No en vano espectadores y críticos supieron captar su enorme riqueza significante: enfrentamiento del hombre contra la máquina, simple ejercicio de suspense, estudio sobre la paranoia individual y/o colectiva... El diablo sobre ruedas es también un producto tremendamente representativo de las corrientes cinematográficas norteamericanas del momento (el manierismo y New Hollywood) y la ópera prima de Steven Spielberg, quizás el director más conocido del panorama cinematográfico actual. Inexplicablemente, y a pesar de todo ello, sobre El diablo sobre ruedas se ha escrito poco, demasiado poco. Con esta monografía queremos contribuir a llenar un vacío imperdonable, sumándonos al mismo tiempo a la labor desplegada por la colección Guías para ver y analizar, ya que, desde nuestro punto de vista, esta película permite un acercamiento didáctico a aspectos esenciales del lenguaje cinematográfico, la historia del cine y las diferentes metodologías del análisis fílmico. El lenguaje claro y didáctico utilizado en el análisis de los...

Easy Rider (Buscando mi destino), Dennis Hopper (1969)

Easy Rider (Buscando mi destino), Dennis Hopper (1969)

Autor: Antonio Sanjuán Pérez , Sandra Martínez Costa

Número de Páginas: 160

Easy Rider está incluida entre las cien películas más importantes de la historia por el American Film Institute. Desde su estreno en 1969 se convirtió en un extraordinario éxito de taquilla. Más de cincuenta años después se mantiene como un icono cultural y audiovisual reconocible en todo el mundo gracias a su banda sonora, pero también por su simbología, que ya forma parte del imaginario colectivo de su época. Easy Rider es también el punto de inflexión del que saldrían los creadores del “nuevo Hollywood”, una hornada de directores que decidió no seguir el camino trazado por las grandes majors norteamericanas y que dio origen a una nueva estética cinematográfica.

San Baudelio de Berlanga, una encrucijada

San Baudelio de Berlanga, una encrucijada

Autor: Milagros Guardia

Número de Páginas: 517
El hombre que podía hacer milagros

El hombre que podía hacer milagros

Autor: Iván Reguera

Número de Páginas: 320

*COINCIDIENDO CON EL 50 ANIVERSARIO DEL ESTRENO DE EL PADRINO* *COINCIDIENDO CON EL ESTRENO DE THE OFFER, LA NUEVA SERIE DE TELEVISIÓN BASADA EN EL RODAJE DE LA PELÍCULA* *TENEMOS UNA OFERTA QUE NO PODRÁS RECHAZAR*

El fin del amor

El fin del amor

Autor: Eva Illouz

Número de Páginas: 265

La cultura occidental ha representado con insistencia los modos en que el amor irrumpe milagrosamente en nuestras vidas, desde la febril espera de un correo o de una llamada telefónica hasta la emoción que nos atraviesa de solo pensar en esa otra persona. Sin embargo, no sucede lo mismo con esos momentos en los que el amor se termina o ni siquiera llega a comenzar. ¿Cómo es posible que una cultura que tiene tanto para decir sobre el amor se quede prácticamente muda respecto del fenómeno, no menos misterioso, del desamor? En El fin del amor, Eva Illouz indaga las condiciones sociales y culturales detrás de lo que ha llegado a ser una característica común de las relaciones sexuales y románticas contemporáneas: el acto de abandonarlas. De distintas maneras -ya sea por falta de compromiso, por separación o divorcio-, las relaciones están marcadas hoy por la libertad de retirarse, o de ni siquiera entrar en ellas. En estas prácticas, como muestra la autora, juega un rol clave el capitalismo tardío, que nos entrena para desechar los vínculos sociales y pasar rápidamente a la siguiente transacción; a su vez, la disolución de los lazos personales -bajo la forma de lo...

Gladiator (Gladiator), Ridley Scott (2000)

Gladiator (Gladiator), Ridley Scott (2000)

Autor: Jesús Masiá Moreno

Número de Páginas: 160

Con el inicio del nuevo milenio la Literatura, el Cómic, el Cine y la Televisión parecen haber redescubierto la Antigüedad Clásica y, más específicamente, el Imperio Romano y los Juegos de Gladiadores. Series de televisión, películas, novelas y cómics se ambientan en la Roma imperial o tienen a gladiadores como protagonistas. Es el efecto Gladiator. Solo por ello esta película ya supone un hito en la historia reciente del cine, pero aún acumula más méritos, y entre ellos no es el menor haber conseguido que Ridley Scott, antaño director de culto y en aquel momento en horas bajas tras películas como La teniente O'Neill o Tormenta blanca, enderezara su carrera cinematográfica. Scott, apoyado por los avances tecnológicos y en sus conocimientos de Historia del Arte, y ayudado por su núcleo duro de colaboradores (el editor Pietro Scalia, el director de arte Arthur Max) y por un elenco de actores que aúnan experiencia (Derek Jacobi, Richard Harris, Oliver Reed) y pujanza (Joaquin Phoenix, Russell Crowe en su primera colaboración con este director), no se limita a retomar la tradición del epic, sino que la renueva profundamente con sus aportaciones estéticas y...

Peliculas claves del cine de ciencia-ficcion

Peliculas claves del cine de ciencia-ficcion

Autor: Sergi Sánchez

Número de Páginas: 280

Celebrating sceince fiction movies, this imaginative investigation explores the literary visions of many canonical writers, such as Jules Verne and H. G. Wells, whose works have made it to the big screen. Celebrando el cine de ciencia ficción, esta investigación imaginativa explora las visiones literarias de escritores canónicos, como Jules Verne y H. G. Wells, cuyas obras han llegado a la gran pantalla.

El infierno que baila conmigo

El infierno que baila conmigo

Autor: Ángel Román

Número de Páginas: 175
Imágenes escritas

Imágenes escritas

Autor: Juan Carlos González

Número de Páginas: 340

Hay que leer con atención el libro y uno se va dando cuenta, poco a poco, de que se trata de un texto de secretos vasos comunicantes, de caprichos muy personales, donde el cine es un pretexto para hablar de historia, de filosofía, de trivia, de dudas o incluso de modelos de construcción dramática. He leído estas Imágenes escritas de un soplo y uno se va dando cuenta de que los textos no sólo fueron concebidos para publicaciones aisladas. Hay textos que no existen sino en este Libro. Ellos sirven de tejido interno para que el volumen haya sido levantado casi como una novela cinéfila, en la cual hay un planteamiento a través de la prehistoria (los Lumiere, Mélies, Caligari, Stroheim, el slapstick, Murnau, Dreyer ... ), se abre el horizonte con los que atravesaron del mudo al sonoro (Von Sternberg, Lang, Renoir, Ford .. .), para luego entrar en el territorio de los conflictos (Welles, Hawks, Powell, Reed, Donen, De Sica, en fin, Ozu, Mann, Ray ... ), llegar a los mejores clímax del cinéma d\'auteur (Truffaut, Fellini, Wilder, Visconti, Bergman ... ) hasta cabalgar en desenlaces abiertos en los que González mezcla a Coppola con Víctor Erice y concluye, como buen crítico ...

Sexo, mentiras y Hollywood

Sexo, mentiras y Hollywood

Autor: Peter Biskind

Número de Páginas: 684

Packed with industry anecdotes and history, the book chronicles the growth and eventual mainstreaming of independent films and offers the back-story to seminal works including sex, lies, and videotape and Pulp Fiction among others. Biskind divides most of his time between Sundance Film Festival founder Robert Redford and Miramax co-chairman Harvey Weinstein.

Últimos libros buscados