Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.
El libro negro del comunismo chileno

El libro negro del comunismo chileno

Autor: Mauricio Rojas

Número de Páginas: 200

Chile enfrenta un desafío de extraordinaria trascendencia. Una coalición de izquierda radical en la que el Partido Comunista es una pieza clave tiene una posibilidad real de conquistar la Presidencia de la República. No se trata de algo trivial. A diferencia de otros partidos, el Partido Comunista de Chile tiene una larga historia que lo asocia con ideales y regímenes de corte totalitario que han causado sobrecogedores niveles de sufrimiento y muerte donde han imperado. El comunismo chileno nació identificándose con la brutal dictadura impuesta por Lenin en Rusia en 1917 y aplaudió luego tres décadas de terror estalinista, el pacto de colaboración nazi-comunista de 1939, las “invasiones fraternales” de Hungría en 1956, Checoslovaquia en 1968 y Afganistán en 1979, el golpe militar de Polonia en 1981 y las “dictaduras amigas” latinoamericanas de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Sus complicidades internacionales lo condenan, pero también sus intentos insurreccionales en Chile, con sus secuelas de dolor y muerte. De ello trata El libro negro del comunismo chileno. Una investigación sólidamente documentada de la historia del Partido Comunista de Chile y una denuncia...

El gobierno de Salvador Allende

El gobierno de Salvador Allende

Autor: Luis Corvalán

Número de Páginas: 374
La Unidad Popular

La Unidad Popular

Autor: Alfredo Sepulveda

A 50 años del gobierno de la Unidad Popular, este es un relato historiográfico y periodístico. En la misma línea de su Breve Historia de Chile, el periodista y escritor Alfredo Sepúlveda reconstruye los mil días del gobierno de la Unidad Popular que llevó a la presidencia al socialista Salvador Allende. Con una amplia investigación en fuentes documentales, Sepúlveda reseña desde la perspectiva de los distintos actores que fueron protagonistas de la vía chilena al socialismo, cuando se cumplen 50 años desde que asumió.

El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo

El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo

Autor: Carmelo Furci

Número de Páginas: 302

Dos son las propuestas de fondo que el historiador italiano Carmelo Furci realiza en este libro. Primero, que la Vía Chilena al Socialismo tuvo, como fundamento y hegemonía principal, la coherencia de la línea política trazada por el Partido Comunista de Chile desde el Frente del Pueblo (1952) hasta la Unidad Popular (1969-70) y, segundo, que dada la derrota de tal Vía por el golpe militar de 1973, este Partido tenía que reconsiderar lo que ya antes había eludido: la adopción del componente militar como factor permanente de su estrategia política. Publicado en inglés hace más de veinte años, la presente traducción del textó de Furci es, a la vez, una recuperación para la historiografía política nacional, una forma de refrescar las tribulaciones de la izquierda chilena durante el siglo XX y, por sobre todo, un modo de acercarnos y evaluar, con los ojos de nuestro presente, la intensidad de un proceso.

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

América Latina en la Internacional Comunista 1919-1943

Autor: Víctor Jeifets , Lazar Jeifets

Número de Páginas: 791

Cuando a comienzos de marzo de 1919, al calor del primer y más profundo impacto de la Revolución Rusa, ocurrida un año y medio antes, y a instancias de los bolcheviques, se puso en pié la Tercera Internacional, Internacional Comunista (IC) o Comintern, un ciclo nuevo y con características propias se abrió en la historia del movimiento revolucionario, del proletariado y, en cierta medida, de las clases subalternas de todo el mundo. Se asistió a una de las experiencias de coordinación y articulación de fuerzas políticas más ambiciosas de la historia. La idea era construir una entidad única y bajo una sólida estructura y dirección, que nucleara a los emergentes Partidos Comunistas (PPCC) de los cinco continentes. En los últimos quince años, sólo para fijar una fecha tentativa, han sido muy importantes los progresos en los estudios sobre el comunismo y en sus vínculos con la IC en América Latina. La multiplicación de tesis de grado y posgrado, de libros y artículos, de jornadas académicas o de nuevos archivos o repositorios vinculados a esta temática, muestra la creciente vitalidad e interés por abordarla y por hacerlo de un modo renovado, con gran rigurosidad, ...

Salvador Allende: Palabra y acción

Salvador Allende: Palabra y acción

Autor: Salvador Allende

Número de Páginas: 167

A cincuenta años del triunfo de un movimiento popular, innovador y diverso, que puso al pueblo en el centro de la toma de decisiones, dándole dignidad y la posibilidad de ser agente de cambio, es imprescindible e inspirador conocer a Salvador Allende por sus palabras y difundir logros de la Unidad Popular. La FSA recoge extractos de sus discursos, entrevistas y otras fuentes, desde la victoria hasta el final de su gobierno y vida, y las intercala para formar un collage que desde distintos momentos (algunos desbordantes de alegría y otros de tensión), traslucen su esencia democrática, convocante, consecuente, libertaria, idealista y de lucha incansable contra las injusticias sociales. Allende nos mueve hoy a soñar y construir un mundo más igualitario y democrático para todos.

El telón de acero

El telón de acero

Autor: Anne Applebaum

Número de Páginas: 784

La deslumbrante historia la creación del imperio soviético que partió Europa por la mitad durante medio siglo. Al final de la Segunda Guerra Mundial la Unión Soviética controlaba una inmensa extensión de territorio en Europa oriental. Stalin y su policía secreta emprendieron la conversión de doce países radicalmente diferentes a un sistema político y moral totalmente nuevo: el comunismo. La historiadora Anne Applebaum (que obtuvo el premio Pulitzer por Gulag) presenta en estas páginas la obra definitiva sobre cómo surgió el Telón de Acero y cómo era la vida al otro lado. Applebaum describe con pavoroso detalle cómo los partidos políticos, la Iglesia, los medios, las organizaciones juveniles, en suma, todas las instituciones de la sociedad civil, fueron rápidamente desmanteladas. Explica cómo se organizó la policía secreta y cómo se atacaron y destruyeron todas las formas de oposición. Como resultado, en un periodo de tiempoasombrosamente breve, Europa oriental fue estalinizada por completo. A partir de documentos inaccesibles hasta hace poco y fuentes desconocidas en Occidente, Applebaum sigue la táctica comunista en su camino al poder, las amenazas, los...

Pinochet. Biografía militar y política

Pinochet. Biografía militar y política

Autor: Mario Amoros

Número de Páginas: 832

En la actualidad, cuando una ola reaccionaria recorre el planeta y diferentes voces en distintos países lo reivindican, esta biografía de Augusto Pinochet se vuelve más urgente que nunca. El general Augusto Pinochet integra el panteón de las personalidades más siniestras de la historia. No solo en Chile, donde su régimen se cobró la vida de miles de personas, torturó a tantas otras y destruyó la democracia republicana, sino también a nivel mundial. El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que derrocó al presidente Salvador Allende y su posterior dictadura, que se prolongó hasta 1990; la imposición feroz de los principios del neoliberalismo a partir de 1975 y su alto costo en desempleo y hambre, y su detención en Londres en 1998 a petición del juez Baltasar Garzón, fundada en la jurisdicción universal frente a los crímenes de lesa humanidad, lo transforman en un personaje ineludible cuya figura regresa cada cierto tiempo. Amorós, apoyándose en una amplísima documentación inédita, reconstruye la infancia de Pinochet y su vida familiar, relata al detalle su larga trayectoria militar, y desvela episodios ocultos como su participación en la masonería;...

Crisis política y guerra en El Salvador

Crisis política y guerra en El Salvador

Autor: Sara Gordon Rapoport

Número de Páginas: 356

Covers political events leading to the insurrection of 1979.

El derecho penal bajo la dictadura franquista

El derecho penal bajo la dictadura franquista

Autor: Guillermo. Portilla Contreras

Número de Páginas: 448
La Izquierda Americana en sus tres fases

La Izquierda Americana en sus tres fases

Autor: Milco Baute

Número de Páginas: 152

Las tres fases de la izquierda en Estados Unidos son: 1. Comunista 2. Fascista 3. Racista Esto no es solo una opinión, está basada en una profunda investigación, por la que podemos llegar a esa conclusión. La izquierda americana ya sean comunistas-marxistas, socialistas, populistas, liberales, progresistas, sea el partido mayor llamado Democrata o partidos menores independientes nunca van a decir abiertamente"somos comunistas, somos fascistas, somos racistas, pero por el analisis historico y la comparacion con estas ideologias es que podemos decir que es verdaderamente la izquierda americana la que representa el comunismo, el fascismo y el racismo en America.

Fascismo en AmŽrica

Fascismo en AmŽrica

Autor: Milco Baute

Número de Páginas: 114

Un análisis profundo y con referencias, del escritor y filosofo cubano americano Milco Baute. Historia y origen del Fascismo, con análisis y revelaciones que no son del conocimiento publico debido a la manipulación mediática. Usted sacara sus propias conclusiones si verdaderamente el fascismo es mas de la izquierda que de la derecha.

La renovación de la izquierda chilena durante la dictadura

La renovación de la izquierda chilena durante la dictadura

Autor: Mauricio Rojas Casimiro

Número de Páginas: 540

Este libro analiza y describe el desarrollo teórico-político de los partidos de la izquierda chilena durante la dictadura militar a partir de una extensa recopilación documental (en su mayoría clandestina e inédita). El texto examina en profundidad el proceso revisionista político que experimentó, una vez fracasado su proyecto histórico (1973), el grueso de la izquierda chilena durante los 17 años de dictadura. Se analizan, básicamente, cuatro organizaciones: Partido Socialista de Chile (PSCh), Partido Comunista de Chile (PCCh), el Movimiento Acción Popular Unitaria (MAPU) y la Izquierda Cristiana (IC), más un conjunto de movimientos, convergencias y grupos a favor de la renovación. El estudio está dividido en tres etapas: «Bajo el contexto de la represión, la autocrítica y las (re)definiciones (1973-1979)»; «Entre nuevas convergencia y divergencia. Trazando el camino de la renovación (1979-1983)»; «De la incertidumbre a la consolidación de la izquierda renovada (1983-1990)». ¿Qué ocurrió con los partidos de la izquierda posterior a la derrota de la UP en 1973 y cómo fue su evolución hasta el regreso de la democracia (1990)? El presente libro intenta...

Las reformas socialistas de Salvador Allende

Las reformas socialistas de Salvador Allende

Autor: Andrea Mielke

Número de Páginas: 68

Inhaltsangabe:Introducción: «Soy un hombre de América Latina, que me confundo con los demás habitantes del Continente, en los problemas, en los anhelos y en las inquietudes comunes.» (Salvador Allende) El presente trabajo trata de las reformas socialistas realizadas por el antiguo presidente de Chile, Salvador Allende, entre 1970 y 1973. Mis padres, que estuvieron en Chile precisamente en la época tratada en esta tesina, despertaron mi interés por ese tema e hicieron que me decidiera finalmente a dedicar mi trabajo a ese tema. Lo que más me llamó la atención fueron sus descripciones del mandato del entonces presidente socialista Salvador Allende. Chile se puede considerar como un país de extremos contrastes, no solamente en el ámbito geográfico sino también en el político: durante el siglo XX se alternaron muy rápidamente gobiernos conservadores, socialistas y demócratacristianos, así como dictaduras. Entre 1970 y 1973, Chile fue regido por un gobierno socialista bajo el mandato del presidente Salvador Allende, elegido en elecciones libres y legales. Allende murió durante el sangriento golpe del 11 de septiembre de 1973, dirigido por el general Augusto Pinochet. ...

La vía chilena hacia el socialismo

La vía chilena hacia el socialismo

Autor: Salvador Allende Gossens

Número de Páginas: 196
El Ultimo tango de Salvador Allende

El Ultimo tango de Salvador Allende

Autor: Roberto Ampuero

Número de Páginas: 378

La novela más reciente de este gran Best Seller internacional

La Internacional Comunista y la revolucioń latinoamericana, 1919- 1943

La Internacional Comunista y la revolucioń latinoamericana, 1919- 1943

Autor: Manuel Caballero

Número de Páginas: 306
Salvador Allende

Salvador Allende

Autor: Miguel Lawner , Hernán Soto , Jacobo Schatan

Número de Páginas: 416

Veinticinco personalidades políticas, sociales y culturales colaboraron en esta publicación realizada con el mismo espíritu antidogmático y pluralista que caracterizó el comportamiento de Salvador Allende a lo largo de toda su vida.

Augusto Pinochet - Un análisis del discurso representativo

Augusto Pinochet - Un análisis del discurso representativo

Autor: Ulrike Neumann

Número de Páginas: 20

Seminar paper del año 2008 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 2,0, Friedrich-Schiller-Universität Jena (Institut für Romanistik ), Materia: Spanische Textlinguistik , Idioma: Español, Resumen: El 11 Septiembre de 1973 era una fecha que cambia el hado de Chile y de los otros países de Hispanoamérica. Dentro de poco tiempo Chile se cambió a un país, que prometía su pueblo salida, emancipación y esperanza, a un estado militar. El país fue limpiado de enemigos políticos. El golpe fue preparado bien – no sólo de la oposición política dentro de Chile, sino también de consorcios y partidos internacionales y además los Estados Unidos jugaron un papel muy importante en este asunto. El golpe marcaba las ideas políticas de una generación: Pinochet era la isencia del dictador sudamericano. Diecisiete años gobernó el país con brutalidad y sangre, encabezando una dictadura que eliminó y reprimió a miles de opositores. Para sus simpatizantes el dictator era „el salvador de la nación“, porque liberó Chile del „yugo de marxismo“. Pero para la mayoria de los chilenos es el ex-dictador, especialmente hoy, uno de los personas más ...

Políticamente indeseable

Políticamente indeseable

Autor: Cayetana Álvarez De Toledo

Número de Páginas: 520

El esperado libro de Cayetana Álvarez de Toledo «Solo cuando los políticos digamos en público lo mismo que afirmamos en privado, sólo cuando reconozcamos la degradación de nuestro oficio, sólo cuando nos veamos retratados en el implacable espejo de los hechos, sólo entonces seremos capaces de rescatar la democracia de las mandíbulas del populismo». Políticamente indeseable es una mezcla de crónica sobre la decepción política, ensayo sobre las amenazas a la democracia y encantadores retazos de memoria familiar. En una época envilecida por el culto a los sentimientos, Cayetana Álvarez de Toledo, la política española más libre y brillante de su generación, se fija un objetivo insólito: la redención de su oficio a través de la razón y la verdad.

El partido comunista en Chile

El partido comunista en Chile

Autor: Augusto Varas , Alfredo Riquelme , Marcelo Casals

Número de Páginas: 382

Diversas miradas sobre el Partido Comunista de Chile permiten al lector formarse una visión plural y actualizada de uno de los principales actores políticos del siglo XX en el país. A dos décadas del derrumbe del comunismo en la Unión Soviética y Europa del Este, y a pesar de su exclusión sistemática del Congreso Nacional por un sistema electoral diseñado para tal efecto, el PC sigue concitando la atención pública por su resiliencia y el papel jugado en el desenlace de las elecciones presidenciales de comienzos del siglo XXI. La suscripción en 2009 del pacto electoral parlamentario entre la Concertación de Partidos por la Democracia y el Juntos Podemos abrió la posibilidad de terminar con la marginación parlamentaria de los comunistas y de ampliar la cooperación entre estos y la coalición gobernante. La persistencia del comunismo chileno en la política nacional después de las profundas convulsiones internacionales, la cruenta represión en su contra y los radicales cambios en su línea política es lo que otorga actualidad a este volumen, el que mediante el estudio multidimensional de su trayectoria por casi un siglo, contribuye a comprender mejor su historia y...

Fue Cuba

Fue Cuba

Autor: Juan B. Yofre

Número de Páginas: 709

El proceso de sovietización de Cuba y la ofensiva castrista a través de focos guerrilleros que intentaron instalar la revolución en América Latina y, especialmente, en la Argentina.

Miguel Enríquez

Miguel Enríquez

Autor: Mario Amorós

Esta es la biografía del revolucionario que simboliza la Resistencia heroica frente a la dictadura en el momento más duro, cuando la DINA operaba con absoluta impunidad y crueldad, cuando el terror paralizaba a la sociedad chilena. Miguel Enríquez (Talcahuano, 1944), hijo de una ilustre familia de Concepción, médico, fue el líder del Movimiento de Izquierda Revolucionaria desde 1967 hasta su asesinato en aquel combate desigual de la calle Santa Fe el 5 de octubre de 1974. Con su liderazgo, y acompañado por una nueva generación de dirigentes y militantes, el MIR marcó una ruptura en la política nacional. Apoyó críticamente al Gobierno de Salvador Allende, movilizó a "los pobres del campo y la ciudad" por el poder popular, denunció la conspiración de la derecha y, después del golpe de Estado, fue golpeado terriblemente por la represión. A partir de abundante documentación inédita y de los testimonios de sus familiares y compañeros, Mario Amorós relata de manera acuciosa la apasionante trayectoria de Miguel Enríquez. Solo vivió 30 años, pero su nombre quedó grabado en la Historia y en la Memoria popular de Chile y de América Latina.

Conversaciones con Carlos Altamirano

Conversaciones con Carlos Altamirano

Autor: Gabriel Salazar Vergara , Carlos Altamirano Orrego

Número de Páginas: 671

Una lectura absolutamente imprescindible para interpretar la historia reciente de Chile sin anteojeras.

Chile un largo septiembre

Chile un largo septiembre

Autor: Patricio Rivas

Número de Páginas: 256

Este libro narra una vertiente de la historia del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile a través del relato autobiográfico de uno de sus dirigentes, desde los acontecimientos previos al golpe de Estado de septiembre de 1973 hasta la vida clandestina durante los primeros años de la dictadura, la detención y la tortura, el exilio y el retorno clandestino al país. Concluye con la división del MIR y su reinstalación en la legalidad a raíz de las elecciones de 1990.

Contrarrevolución y dictadura en Chile

Contrarrevolución y dictadura en Chile

Autor: Carlos Vidales

Número de Páginas: 396
Héroes 2

Héroes 2

Autor: Jorge Baradit

Un puñado de los hombres y mujeres más influyentes en las últimas décadas de la Historia de Chile. Jorge Baradit construye los perfiles de las personalidades que la historia chilena ha marginado de monumentos y del reconocimiento oficial por su rebeldía y su espíritu contracorriente. Aquí aparecen Mariano Puga, Clotario Blest, Cecilia Magni, las mujeres que lucharon contra la dictadura, los pobladores de La Victoria y Salvador Allende, como héroes sin homenajes pero que confirman, con sus biografías, que la historia la escriben los pueblos. Un volumen que continúa, en tono y en forma, con lo elaborado por Baradit en la primera entrega de Héroes. Un conjunto de crónicas que dialoga con la saga más popular de los últimos años: Historia Secreta de Chile.

El comunismo

El comunismo

Autor: Elvira Concheiro , Massimo Modonesi , Horacio Gutiérrez Crespo

Número de Páginas: 696
¡No pasarán!

¡No pasarán!

Autor: Mario Amorós

Número de Páginas: 604

Un hilo rojo que atraviesa todo el siglo XX: la vida de la comunista más universal. «Todo el país vibra de indignación ante esos desalmados que quieren, por el fuego y el terror, sumir a la España democrática y popular en un infierno de terror. Pero no pasarán…» Aquel legendario llamamiento por radio del 19 de julio de 1936 convirtió a Dolores Ibárruri, a la sazón diputada del Frente Popular por Asturias, en el símbolo universal de la resistencia republicana frente al fascismo. Nacida en el corazón de la cuenca minera vizcaína y militante del Partido Comunista de España desde su fundación –ahora hace justo un siglo–, es en el crisol y la tragedia de la guerra civil cuando se forja el mito de Pasionaria.Tras la amarga derrota de 1939 conocerá un largo exilio de cuatro décadas, principalmente en la Unión Soviética. Asume la secretaría general del PCE en plena guerra mundial, en la que su hijo Rubén, oficial del Ejército Rojo, muere en la batalla de Stalingrado. Retornada a España en 1977, la imagen de Dolores Ibárruri del brazo de Rafael Alberti, en el Congreso de los Diputados, constituye una de las estampas más icónicas de la Transición. Fallecida ...

El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012

El siglo de los comunistas chilenos 1912 - 2012

Autor: Olga Ulianova

Número de Páginas: 562

Considerado en su momento como uno de los Partidos Comunistas más importantes del mundo, el Partido Comunista de Chile expresa en su trayectoria una variedad de hechos que lo constituyen, en términos historiográficos, tal vez si en la organización más atractiva de la izquierda del país. En el año de su Centenario, la mirada académica sobre su pasado se vuelca aquí en un volumen que recoge. Parcialmente, un abanico de tópicos y análisis respecto de numerosas circunstancias que han cruzado su existencia. Antes que percepciones justificatorias y conformistas, pero sin olvidar su importancia en nuestra historia política, los trabajos aquí reunidos suponen la puesta en práctica de abordajes disciplinarios que esperamos fructifiquen en la constante ampliación del conocimiento del pasado y del présente del partido de Recabarren.

Reflexiones Pol’ticas de Milco Baute

Reflexiones Pol’ticas de Milco Baute

Autor: Milco Baute

Número de Páginas: 172
Las mujeres en la izquierda chilena durante la Unidad Popular y la dictadura militar (1970-1990)

Las mujeres en la izquierda chilena durante la Unidad Popular y la dictadura militar (1970-1990)

Autor: Javier Maravall Yáguez , Jesús Maravall Yáguez

Número de Páginas: 336

La presente investigación nos adentra, desde la perspectiva histórica feminista, en lo que fueron las aportaciones políticas y sociales de las mujeres que conformaron la izquierda política en Chile, durante los gobiernos de Salvador Allende Gossens (1970-1973) y la dictadura militar de Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990). Desde una visión interdisciplinar de género, se analizan también las consecuencias y los costes que para cientos de mujeres tuvo el hecho de militar en política, opositar contra la dictadura y transgredir unos roles de género impuestos desde antaño por el Patriarcado. Utilizando técnicas de diversas disciplinas como la sociología, la historia o la psicología, este trabajo analiza 44 testimonios orales de activistas de origen y experiencias distintas pero con diversos elementos en común: trabajaron por una sociedad más justa y democrática para Chile, alzaron su voz contra la impunidad sobre quienes violaron los Derechos Humanos y sufrieron el rigor de la represión sexista bajo múltiples formas. Son sus relatos los que las conforman como sujetos de historia y memoria, y sus aportaciones imprescindibles para comprender con mayor precisión la...

Centenari de la revolució russa (1917-2017)

Centenari de la revolució russa (1917-2017)

Autor: Andreu Mayayo , José Manuel Rúa , Antoni Segura

Número de Páginas: 524

El segle XX va ser, sens dubte, el de les revolucions, i en especial el de la revolució russa. A partir del 1917, els esdeveniments que van tenir lloc a l’antic imperi tsarista van traspassar fronteres i van sacsejar els fonaments de tota mena de societats, independentment de la identitat nacional, el credo religiós, l’estructura econòmica i la forma política. Els fets d’octubre van servir tant de model com de fantasma per combatre, inspirant i encoratjant els conflictes, les reformes, les revolucions i les contrarevolucions del curt segle XX. Amb motiu de la commemoració del centenari de l’inici de la revolució el 2017, el Centre d’Estudis Històrics Internacionals de la Universitat de Barcelona va recopilar aportacions historiogràfiques que posen de manifest com la revolució russa va contribuir a configurar el món tal com el coneixem.

Nuestros años verde olivo

Nuestros años verde olivo

Autor: Roberto Ampuero

Número de Páginas: 300

Novela autobiográfica que lanzó a la fama a Roberto Ampuero. Uno de los testimonios más contundentes sobre el desencanto político de una revolución que marcó el siglo XX.

Historia del Comunismo en Chile

Historia del Comunismo en Chile

Autor: Sergio Grez

Número de Páginas: 390

Esta obra intenta superar el sesgo hagiográfico y teleológico de las historias oficiales “instrumentales” y aleccionadoras de los relatos pioneros sobre el comunismo chileno, incorporando a una obra de conjunto, sustentada en una investigación profunda, distintos aportes que conservan validez. En Historia del Comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924), Sergio Grez reconstruye el trayecto del lento arraigo inicial del comunismo en este país, intentando seguir la senda de su intervención organizada en las luchas sociales y políticas. En este libro se relata y analiza la historia sui generis de un Partido Socialista latinoamericano influenciado por el marxismo de la II Internacional, que se transformó íntegramente en Partido Comunista afiliado a la III Internacional sin desprendimientos ni escisiones significativas: la historia del Partido Obrero Socialista (POS) y de los primeros años del Partido Comunista de Chile (PCCh), desde la fundación del primer referente (1912) hasta el suicidio de Luis Emilio Recabarren (1924), su principal ideólogo y organizador.

Comunistas contra Franco

Comunistas contra Franco

Autor: Mauricio Valiente Ots , Santiago Vega Sombría , Carlos Fernández Rodríguez

Número de Páginas: 185

Hace no tanto tiempo en España había personas que arriesgaban su libertad, su integridad física e incluso su vida por sus ideas. Fueron héroes y heroínas anónimos, y gracias a su lucha por la democracia, las libertades y la justicia social, hoy nuestras vidas no son tan duras como las que ellos vivieron. Compartían las virtudes y los defectos de su época, pero eran personas capaces de sobreponerse a las experiencias traumáticas: la prisión, las torturas, los insultos, las dificultades para reconstruir sus vidas... sus relatos de lo vivido en esa época, recogidos en este libro, son valiosos testimonios de un tiempo de sacrificio e ideales. A pesar de sus errores, fueron protagonistas de un cambio necesario. No fueron las únicas, pero sí fueron las más numerosas, las más entregadas, las más pertinaces. Y la organización a la que pertenecían, el Partido Comunista de España, era “el partido”, no hacía falta especificar nada más. Hubo quienes tiraron la toalla, quienes cambiaron de opción política y quienes continuaron afiliados toda su vida. Algunos, con el tiempo, abandonaron la militancia desencantados. Otros siguieron en un contexto muy diferente. Todos...

Últimos libros buscados