Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.
La culminación de los estudios en las carreras agropecuarias y forestales: el trabajo de diploma.

La culminación de los estudios en las carreras agropecuarias y forestales: el trabajo de diploma.

Autor: Enio Utria Borges , Juana Iris Durand Coss , José Pedro Joao , Ernesto Toledo Toledo , Francisco Javier Marroquín Agreda , Mayelín Destrade Mejías , José Noé Lerma Molina

Número de Páginas: 75

Parte I: antes de la elaboración del documento del trabajo de diploma

La culminación de los estudios en las carreras agropecuarias y forestales. El trabajo de diploma. Parte II

La culminación de los estudios en las carreras agropecuarias y forestales. El trabajo de diploma. Parte II

Autor: Enio Utria Borges , Ernesto Toledo Toledo , Juana Iris Durand Coss

Número de Páginas: 176

Parte II: después de la elaboración del documento del trabajo de diploma

La culminación de los estudios en las carreras agropecuarias y forestales. El trabajo de diploma. Parte I: antes de la elaboración del documento del trabajo de diploma (2a. ed.)

La culminación de los estudios en las carreras agropecuarias y forestales. El trabajo de diploma. Parte I: antes de la elaboración del documento del trabajo de diploma (2a. ed.)

Autor: Enio Utria Borges , Aibil Aguilera Leonard , José Pedro João

Número de Páginas: 80

Una de las etapas de mayor trascendencia para un estudiante universitario es la realización de los ejercicios de culminación de los estudios, y en especial, cuando se trata del trabajo de diploma, principal actividad científico-investigativa de las carreras agropecuarias y forestales, donde el estudiante además de integrar conocimientos, pone en evidencia su capacidad creadora, independencia y originalidad, orientado por el profesor-investigador designado como tutor científico, arribando a conclusiones y recomendaciones que permiten darle solución a problemáticas que existen en la producción y los servicios del Ministerio de la Agricultura.

La culminación de los estudios en las carreras agropecuarias y forestales: el trabajo de diploma. Parte II. Durante la elaboración del documento del trabajo de diploma (2a. ed.)

La culminación de los estudios en las carreras agropecuarias y forestales: el trabajo de diploma. Parte II. Durante la elaboración del documento del trabajo de diploma (2a. ed.)

Autor: Enio Utria Borges , Ernesto Toledo Toledo , José Pedro João

Número de Páginas: 183

Una de las etapas de mayor trascendencia para un estudiante universitario es la realización de los ejercicios de culminación de los estudios, y en especial, cuando se trata del trabajo de diploma, principal actividad científico-investigativa de las carreras agropecuarias y forestales, donde el estudiante además de integrar conocimientos, pone en evidencia su capacidad creadora, independencia y originalidad, orientado por el profesor-investigador designado como tutor científico, arribando a conclusiones y recomendaciones que permiten darle solución a problemáticas que existen en la producción y los servicios del Ministerio de la Agricultura.

Sin imagen

La culminación de los estudios en las carreras agropecuarias y forestales. El trabajo de diploma

Autor: Francisco Javier Marroquín Agreda

3er informe

3er informe

Autor: Michoacán De Ocampo (mexico). Governor (1996-2002 : Tinoco Rubí)

La educación superior en Honduras: La educación superior en Honduras 1949-2000. 3. Bosquejo histórico de las unidades académicas

La educación superior en Honduras: La educación superior en Honduras 1949-2000. 3. Bosquejo histórico de las unidades académicas

Autor: Andrea Portillo Sáenz

Desconectados

Desconectados

Autor: Matías Busso , Marina Bassi , Sergio Urzúa , Jaime Vargas

Número de Páginas: 287

Mediante el análisis de información de primera mano recolectada a través de dos grandes encuestas una sobre trayectorias y habilidades conducida en Chile y Argentina en 2008 y 2010 respectivamente, y otra sobre demanda de habilidades realizada entre empresarios de Argentina, Brasil y Chile en 2010, los autores muestran que se requieren políticas educativas urgentes no solo para abordar el problema de la calidad de la educación, sino de la pertinencia de la misma cuando se trata de facilitar las transiciones de los jóvenes al mundo del trabajo.

La universidad entre la crisis y la oportunidad

La universidad entre la crisis y la oportunidad

Autor: Paulo Falcón

Número de Páginas: 1148

Esta amplia, extensa, plural y heterogénea recopilación, pretende ser un registro de lo realizado por la gran mayoría de las universidades argentinas frente a la irrupción de la pandemia desatada por el COVID-19. Recuperando la voz de los protagonistas, en un reconocimiento de las voluntades institucionales que permitieron el sostenimiento de la educación, pese a las muchas limitaciones, también se resaltan experiencias que enriquecieron las enseñanzas y aprendizajes, sumando reflexiones sobre los posibles impactos para el futuro. En los más de noventa artículos se muestra el compromiso con el cual las instituciones, en este acotado tiempo, desplegaron sus capacidades instaladas, generaron nuevas iniciativas o ampliaron la cobertura por diferentes medios, dentro de los cuales los entornos virtuales han sido una constante para que la relación docente/estudiantes pueda seguir construyéndose, y provocando nuevos aprendizajes institucionales. En ese espíritu, esta obra está disponible para su descarga gratuita, poniendo en valor lo realizado por las universidades y aportando y promoviendo el debate en torno al mejoramiento de la educación universitaria.

Agricultura y territorio en el Mercosur

Agricultura y territorio en el Mercosur

Autor: José Antonio Segrelles Serrano

Número de Páginas: 434

En este libro se estudia. desde una perspectiva geográfica, la agricultura del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), bloque económico-comercial formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que responde a la lógica de las tendencias internacionales más recientes: la mundialización de la economía y la creciente liberalización mercantil a escala planetaria. El estudio del sector agropecuario del MERCOSUR se articula en torno al concepto de territorio usado, es decir, un TODO complejo, dinámico, interrelacionado, dialéctico e interdependiente, y a los presupuestos teóricos de la clásica teoría de la dependencia. También se utiliza un enfoque sistémico donde, además de la agricultura, se analizan la alimentación, los recursos naturales, las infraestructuras de transporte, la agroindustria, las políticas agropecuarias, el contexto geopolítico, las relaciones comerciales internacionales, los rasgos económicos, la desigualdad social, los desequilibrios territoriales, la pobreza rural y el deterioro ambiental, aspectos que articulan los diversos capítulos de esta obra.

Fundaciones, inversión social y desarrollo

Fundaciones, inversión social y desarrollo

Autor: María Claudia Romero Amaya

Este es el cuaderno No.2 del Banco de Estudios de Caso en Responsabilidad Social (RS) que la Universidad Externado de Colombia se ha propuesto construir en el marco de sus programas de posgrado en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. Presenta los resultados de siete experiencias emprendidas por fundaciones que hacen parte de la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE), las cuales fueron documentadas y sistematizadas durante el 2015 por estudiantes de la Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, bajo la tutoría de docentes-investigadores, con base en la Metodología de estudios de caso en responsabilidad social, elaborada por esta Universidad. Con este texto se busca contribuir a la comprensión de dos situaciones que acompañan la dinámica creciente de la responsabilidad social: una es la presencia cada vez más importante de las fundaciones empresariales y familiares como actores clave en el diseño y puesta en marcha de proyectos de inversión social que se desarrollan en el marco de las estrategias de gestión de empresas y otras organizaciones. La segunda -derivada de lo anterior- es la proliferación de una modalidad de responsabilidad social que se...

Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios

Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios

Autor: Gloria Acened Puentes Montañez

Número de Páginas: 182

El aporte que nos presenta esta obra es la cuidadosa referencia que hace el análisis de los conceptos de proyectos y particularidades, a tener en cuenta, en los proyectos del sector agropecuario. Hace una compilación de teórias y herramientas prácticas que brindan al lector en la identificación precisa de un problema en el sector; relaciona de manera lógica y ordenada los componentes del proyecto; lleva en forma ordenada desde dónde se inicia la evaluación de un proyecto, desde el punto de vista financiero, hasta llegar a desarrollar los indicadores de evaluación presentando una síntesis de cómo elaborar una evaluación económica.

La educación superior en el siglo XXI

La educación superior en el siglo XXI

Autor: Asociación Nacional De Universidades E Instituciones De Educación Superior

Número de Páginas: 284
Más allá de la ecología de la restauración: perspectivas sociales de America Latina y Caribe

Más allá de la ecología de la restauración: perspectivas sociales de America Latina y Caribe

Autor: Eliane Ceccon , Daniel Perez

Este libro propone una reflexión sobre la restauración de ecosistemas terrestres en el contexto de un territorio con identidad en construcción activa –Latinoamérica y Caribe– enmarcado en una crisis social, económica, ecológica y política que se funda histórica y políticamente en el colonialismo y el modelo imperante de acumulación de capital. Por primera vez se reúnen reflexiones y experiencias prácticas de buena parte de los países de Latinoamérica y el Caribe en términos de restauración, y se consolida un enfoque social que posiblemente en el futuro adquiera un espacio preponderante en este campo en la región. Los autores afirman que hay un saber latinoamericano sobre la restauración que está en construcción y que ésta disciplina puede ser una herramienta para aumentar el empoderamiento de las poblaciones locales y llevar a cabo una acción colectiva de cambio. Están compilados aquí estudios de caso de 11 países de la región, que involucran una multiplicidad de voces emergentes que afloran más allá de principios generalistas y de “abajo hacia arriba”. La idea principal es abrir un debate sobre la identidad de la restauración ecológica y...

Sin imagen

Modelación forestal como innovación tecnológica para el manejo silvicultural y aprovechamiento económico de la balsa, region Costa-Ecuador

Autor: Álvaro Cañadas

Número de Páginas: 181
El riesgo del arbolado urbano. Contexto, concepto y evaluación

El riesgo del arbolado urbano. Contexto, concepto y evaluación

Autor: Iglesias DÍaz, Mª Isabel , Calaza Martinez, Pedro

Número de Páginas: 526

Este libro aborda el contexto, concepto y metodologías para la evaluación de riesgo de arbolado, uno de los problemas más importantes de la presencia de arbolado en nuestras ciudades. Se trata de una versión revisada, completada y ampliada de la obra Evaluación de riesgo de arbolado urbano. Principios indicadores y métodos (2012), ganadora del XX Premio Juan Julio Publicaciones, que otorga la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos. Esta segunda obra persigue exponer el estado de conocimiento a nivel internacional, así como facilitar un protocolo de trabajo para la identificación y diagnosis de arbolado peligroso a los responsables de la gestión de nuestras ciudades, carreteras y de todas aquellas zonas donde exista arbolado para intentar conseguir una minimización de riesgos y daños potenciales a personas y/o bienes. Se ofrecen diferentes alternativas de estudio y comprensión de los indicadores de riesgo y se guía a los lectores sobre diferentes procedimientos de cálculo. De esta forma, se pretende dotar a los técnicos, gestores, ingenieros, biólogos, arquitectos del paisaje, etc. de una herramienta de conocimiento y de aplicación práctica que les...

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2013

OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2013

Autor: Oecd , Food And Agriculture Organization Of The United Nations

Número de Páginas: 340

Esta edición, la vigésima de la OCDE de Perspectivas Agrícolas, y la décima elaborada en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), proporciona proyecciones hacia 2023 para los principales productos básicos agrícolas, los biocombustibles y ...

La educación superior en Nicaragua

La educación superior en Nicaragua

Autor: Consejo Nacional De La Educación Superior (nicaragua)

Número de Páginas: 111
El desarrollo sustentable

El desarrollo sustentable

Autor: Cornelio Rojas Orozco

Número de Páginas: 311
Sin imagen

Forestación, territorio y ambiente

Autor: Pierre Gautreau

Número de Páginas: 293
La construcción de la democracia en el campo latinoamericano

La construcción de la democracia en el campo latinoamericano

Autor: Consejo Latinoamericano De Ciencias Sociales. Grupo De Trabajo De Desarrollo Rural , Hubert Carton Grammont

Número de Páginas: 365
Maderas y bosques argentinos

Maderas y bosques argentinos

Autor: Lucas A Tortorelli

Número de Páginas: 910
Ecología, espiritualidad y conocimiento

Ecología, espiritualidad y conocimiento

Autor: Víctor Manuel Toledo

Número de Páginas: 146
Areas de importancia para la conservación de las aves en México

Areas de importancia para la conservación de las aves en México

Autor: María Coro Arizmendi , Márquez Valdelamar Laura

Número de Páginas: 440
La bioeconomía. Nuevo marco para el crecimiento sostenible en América Latina

La bioeconomía. Nuevo marco para el crecimiento sostenible en América Latina

Autor: Hodson De Jaramillo, Elizabeth , Trigo, Eduardo , Henry, Guy , Aramendis Ramírez, Rafael Humberto , Castaño, Adriana , Coremberg, Ariel , Costa, Ramiro , Díaz, Emilia , Doorn, Marnix , Gálvez Mariscal, Amanda , Hernández Velázquez, Irma , Leal, Marcelo , G. Oliveira, Antonio , Ospina, Bernardo , Patino, Harold , Regúnaga, Marcelo , Rodríguez-vargas, Adrián G , Otero, Manuel

Número de Páginas: 400

La bioeconomía constituye una estrategia basada en la idea de un uso más eficiente de los recursos, tecnologías y procesos biológicos para la provisión de bienes y servicios que nuestras sociedades demandan. Rápidamente está evolucionado hacia una visión amplia para el desarrollo sostenible que no solo se trata del aprovechamiento de los nuevos conocimientos y tecnologías que convergen y se potencian entre sí para ofrecer nuevas opciones impensadas como posibles hasta hace muy poco tiempo, sino también de un cambio total del papel de los recursos biológicos en la estructuración de las economías y la búsqueda de bienestar social. Para los países de América Latina y el Caribe estas tendencias representan una nueva y potente oportunidad. La región no solo es un gran productor de biomasa sostenible, también cuenta con importantes desarrollos en sus capacidades científico-tecnológicas, así como en su infraestructura industrial y en el desarrollo de la bioenergía, donde se ha transformado en uno de los principales actores en los mercados internacionales. Este libro presenta ejemplos de diferentes enfoques, así como algunas experiencias de países de América...

Sin imagen

La educación agropecuaria en la Argentina

Autor: María Cristina Plencovich , Alejandro O. Costantini , Ana María Bocchicchio

Número de Páginas: 270
Sin imagen

Sistemas de producción y desarrollo agrícola

Autor: Hermilio Navarro Garza , Jean Philippe Colin , Pierre Milleville

Número de Páginas: 492
Sin imagen

Sistema educativo y educación agraria

Autor: Carina Alvarez

Número de Páginas: 254
Sin imagen

Sistemas agroforestales

Autor: Marisela G. Salgado-mora

Número de Páginas: 111

Últimos libros buscados