Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.
La ContraHistoria de España

La ContraHistoria de España

Autor: Fernando Díaz Villanueva

Número de Páginas: 304

La historia de España es larga y generosa en episodios dignos de ser contados y recordados. Momentos sublimes y miserables, grandes gestas, guerras por doquier y mucha perseverancia llevada a veces a extremos quijotescos. Desde la Edad Media las generaciones que nos precedieron expulsaron a un invasor de la península ibérica, forjaron un reino muy poderoso, cruzaron los océanos y se extendieron por todo el mundo llevando consigo su lengua, su religión y su manera de entender el mundo. Fernando Díaz Villanueva, creador del exitoso programa radiofónico de La ContraHistoria, guía al lector a través de veintiocho episodios fundamentales de nuestros últimos 500 años para entender que nuestros antepasados no pasaron de puntillas por la historia, sino que dejaron un surco profundo que nos ha traído hasta el momento presente. Y es que nunca está de más echar un vistazo hacia atrás para saber cómo hemos llegado hasta aquí.

Sin imagen

Contrahistoria de España

Autor: José María Lorenzo Espinosa

Número de Páginas: 344
España y ONU: 1952-1955

España y ONU: 1952-1955

Autor: Alberto J. Lleonart y Amsélem

Número de Páginas: 359
España sagrada

España sagrada

Autor: Enrique Flórez , Manuel Risco

Número de Páginas: 551
España Sagrada. Theatro geographico-historico de la iglesia de España. Origen, divisiones, y terminos de todas sus Provincias... su autor el P.M. Fr. Henrique Florez...

España Sagrada. Theatro geographico-historico de la iglesia de España. Origen, divisiones, y terminos de todas sus Provincias... su autor el P.M. Fr. Henrique Florez...

Autor: Henrique Flórez

España en tiempos del Quijote

España en tiempos del Quijote

Autor: Fernando J. Bouza Alvarez , Juan Eloy Gelabert González

Número de Páginas: 474
El laberinto catalán

El laberinto catalán

Autor: Benoît Pellistrandi

Número de Páginas: 216

Cataluña concentra una lucha secular por las libertades democráticas, las ambigüedades de un nacionalismo a veces excluyente, la amenaza de las rivalidades militantes y los riesgos de una identidad convertida en incierta a fuerza de ser reivindicada. La crisis vivida por Cataluña, y por España entera, en septiembre y octubre de 2017 sorprendió, por su intensidad, a propios y extraños. ¿Cómo una región rica y próspera, que disfruta de una amplia autonomía, podía lanzarse a la aventura incierta de un proyecto secesionista? El choque frontal entre el catalanismo y la democracia española acabó provocando una fractura duradera en la región y un malestar generalizado en toda España. Aún hoy es un conflicto pendiente de resolución y necesitado de una reflexión serena. El autor nos ofrece su profundo conocimiento de la historia de España unido a la ausencia de pasión nacionalista peninsular, ni catalana ni española, para arrojar luz al mayor desafío de la democracia española en el siglo XXI.

Naturaleza y poesía en diálogo

Naturaleza y poesía en diálogo

Autor: Elba Castro Rosales

Número de Páginas: 220

Elba Castro, educadora ambiental, muestra la relación que existe entre la poesía y la naturaleza. Este trabajo académico analiza la obra de 13 poetas contemporáneos vivos, que en su soledad creativa se hacen acompañar del éxtasis de la naturaleza para ofrecer discursos situados en los intersticios del arte y la educación que refrescan el rostro del futuro y del territorio que habitamos allanado por el pesimismo de la devastación planetaria. Una pregunta dirige este proyecto: ¿Qué dice la poesía contemporánea del occidente de México sobre la naturaleza? Los hallazgos sorprenden tanto a los poetas como a los ambientalistas e interpela nuestro modo de ser y estar en el mundo conectando con los tejidos de la vida.

Historia de España sin mitos ni tópicos

Historia de España sin mitos ni tópicos

Autor: César Cervera , Manuel P. Villatoro

Número de Páginas: 456

Un recorrido didáctico y rico por los grandes hechos y personajes que marcaron la historia de España. Los mitos han perseguido a España desde que Escipión Emiliano sitió Numancia. Durante los siguientes siglos se han esgrimido una retahíla de falacias sobre este país que, a golpe de repetirse, han forjado la llamada Leyenda Negra. Este libro se enfrenta a todas ellas. Desde la idea de que la brutalidad campó a sus anchas a partir del siglo XVI, hasta la que muestra a los conquistadores como bárbaros sedientos de sangre. Con la veracidad y el rigor de los datos por estandarte, y bajo la premisa de buscar siempre una divulgación amena, los periodistas César Cervera y Manuel Villatoro abordan en estas páginas las gestas más reconocidas de las tropas españolas a lo largo de dos mil años, las peripecias más llamativas de los monarcas que han dirigido este país o, entre otras muchas cosas, los hitos más destacados de su pasado. Un paseo rico y fascinante para acercarnos un poco más al relato más apasionante de todos: el de nuestra historia. Algunos lectores ilustres han dicho... «Un ramillete de artículos que responden a la máxima horaciana de enseñar deleitando...

Vida y obra de Ramón Sijé

Vida y obra de Ramón Sijé

Autor: José Munõz Garrigós

Número de Páginas: 738
Contrahistoria Del Liberalismo

Contrahistoria Del Liberalismo

Autor: Domenico Losurdo

Número de Páginas: 374
Literatura y pensamiento en España

Literatura y pensamiento en España

Autor: Francisco La Rubia Prado

Número de Páginas: 261
España y ONU

España y ONU

Autor: Alberto J. Lleonart y Amsélem

Número de Páginas: 359
LAS VIRTUDES DE LO AUSENTE: FELICIDAD EN LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

LAS VIRTUDES DE LO AUSENTE: FELICIDAD EN LA POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

Autor: SIMÓN PARTAL Alejandro

Número de Páginas: 135

A pesar del famoso ruego adorniano de que los hombres orienten su pensamiento y su acción de modo que Auschwitz no se repita, lo cierto es que el hombre ha continuado con la devastación como si nada hubiese ocurrido, mientras que Dios ha ido sumiéndose en una crisis contemporánea, siendo cuestionado su perfil oficial desde las distintas expresiones artísticas y desde todas las angustias de lo finito. La fe es un esfuerzo, como lo es aceptar nuestras contradicciones o limitaciones, y como lo es la esperanza, que es el tiempo lento, el tiempo humano que nuestra sociedad de la superabundancia nos niega, negándonos así la gracia de todo lo cercano. Este breve estudio pretende subrayar ese diálogo entre una serie de poetas destacados y el más allá, como una especie de antología poética del bien, de lo noble y lo sagrado. El fin último de este libro no es la felicidad, ni la fe, ni Dios, ni tampoco la poesía. Es el amor. Solo nos interesa el amor porque ahí estará todo eso y algo más que siempre se nos escapa y a lo que el amor pone forma, tregua o nombre. Vivir es amar lo que se vive, que casi siempre está ausente.

A. Buero Vallejo, proceso a la historia de España

A. Buero Vallejo, proceso a la historia de España

Autor: Pilar de la Puente Samaniego

Número de Páginas: 211
La historia local en la España contemporánea

La historia local en la España contemporánea

Autor: Pedro Rújula López , Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 518
Exilios filosóficos de España

Exilios filosóficos de España

Autor: Antonio Heredia Soriano

Número de Páginas: 567
Nuevas coordenadas del territorio huasteco desde la historia, la arqueología, el arte y los rituales.epub

Nuevas coordenadas del territorio huasteco desde la historia, la arqueología, el arte y los rituales.epub

Autor: Agustín Ávila Méndez , José Luis Plata Vázquez

Los trabajos compilados recogen los esfuerzos de excelencia que distintos estudiosos han trabajado a lo largo de años, desde varias disciplinas y perspectivas, gracias a lo cual el lector podrá adentrarse y sumergirse en las profundidades de un conocimiento sobre esa vasta región conocida como "La Huasteca".

Diez lecciones sobre la historia del siglo XX

Diez lecciones sobre la historia del siglo XX

Autor: Marc Ferro

Número de Páginas: 160
De Tlatelolco al 11-M

De Tlatelolco al 11-M

Autor: Marco Kunz , Michel Schultheiss , Rachel Pilet-Bornet , Salvador Girbés

Los grandes acontecimientos han sido a menudo objeto de ficcionalizaciones narrativas. En este libro se estudia la productividad cultural que desarrollaron en México y España cinco sucesos históricos del último medio siglo: 1º la matanza de manifestantes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, Ciudad de México, el 2 de octubre de 1968; 2º el terremoto de la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985; 3º los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez desde 1993; 4º la guerra de disolución de la antigua Yugoslavia en los años 90; y 5º los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en trenes de cercanía de Madrid.

La literatura de Pedro Cobos

La literatura de Pedro Cobos

Autor: Santiago Delgado

Número de Páginas: 201
Dirigismo cultural y disidencia editorial en España (1962-1973)

Dirigismo cultural y disidencia editorial en España (1962-1973)

Autor: Francisco Rojas Claros

Número de Páginas: 346

Este libro trata de la influencia del mundo editorial de vanguardia sobre el cambio cultural de los años sesenta y primeros setenta del siglo XX en España. Particularmente, se abordan las tensiones entre el dirigismo cultural del régimen franquista y las ideas que la creciente disidencia intelectual trataba de divulgar mediante una serie de editoriales de vanguardia, minoritarias pero de gran trascendencia. No se trata por tanto de una historia de la edición, ni de un anecdotario sobre la censura, sino de un estudio sobre la producción bibliográfica de las mismas y su dialéctica con la dictadura y sus mecanismos de control ideológico.

Tiran al maricón. Los fantasmas queer de la democracia (1970-1988)

Tiran al maricón. Los fantasmas "queer" de la democracia (1970-1988)

Autor: Brice Chamouleau

Número de Páginas: 408

Que España se haya convertido en una democracia sexual adelantada a escala planetaria no es nada evidente: las victorias de los sujetos LGBT+ de derecho bien podrían servir de lavado rosa a la crisis global que afecta a España desde el 2008. El libro propone una contrahistoria que desnaturalice el lazo entre constitucionalismo de 1978, clases medias consumidoras y reconocimiento LGBT+ para reencontrar a lxs excluidxs de la modernidad posfranquista en clave histórica. Reacixs al lugar que les asignaba la democracia de las clases medias construyendo sus comunes en la "transición", en 1980 lxs humanimales y las Pilinguis –los fantasmas queer de la democracia española– veían en el orden constitucional una "barbarie institucionalizada", contra la que emprendieron intensas luchas culturales. De la interpretación de su derrota y muerte ante la biopolítica transicional pueden salir "ruinas emergentes", chispas para encender otros futuros: no sólo rompen con la narrativa más sólida del imaginario moderno del tiempo presente, sino que apelan a pensar en tiempo futuro el devenir posmesocrático, poshumano y poscolonial de los comunes democráticos en territorio europeo.

Historia de España y su influencia en lá historia universal

Historia de España y su influencia en lá historia universal

Autor: Antonio Ballesteros y Beretta

Spain is us

Spain is us

Autor: Sonia García López

Número de Páginas: 256

La Guerra Civil española aconteció en un momento clave para la configuración de un nuevo orden geopolítico. A su rápida internacionalización vinieron a contribuir, en el terreno de la cultura audiovisual, una serie de innovaciones tecnológicas que agilizaron la producción, distribución y, en numerosos casos, reelaboración a escala global de fotografías, noticiarios, películas de ficción y documentales. Productos destinados no solo a informar sobre el desarrollo del conflicto sino, sobre todo, a promover la toma de posición a favor de uno u otro bando por parte del público. Este libro aborda las políticas de representación cinematográfica emprendidas por un sector específico e influyente en la sociedad estadounidense de la época: el Popular Front.

Orígenes de la Magistratura del Trabajo en España

Orígenes de la Magistratura del Trabajo en España

Autor: José Marín Marín

Número de Páginas: 1096

La «Magistratura del Trabajo» es el nombre con el que el régimen franquista denominó al órgano estatal de la nueva jurisdicción laboral, anunciada en el Decreto de 9 de marzo de 1938 del «Fuero del Trabajo» y creada por Decreto de 13 de mayo del mismo año, en plena guerra civil española. Su nacimiento fue parejo, dentro de la operación de desmantelamiento total del orden jurídico de la II República, a la ilegalización de los sindicatos de clase y a la supresión de los Tribunales Industriales y de los Jurados Mixtos de Trabajo, órganos precedentes de la jurisdicción laboral española que había sido configurada desde 1908 según el modelo paritario, con intervención de representantes obreros y patronales. Treinta años después, se pasó de un modelo jurisdiccional paritario a un modelo netamente judicial, pero desgajado de la jurisdicción ordinaria, configurándose la Magistratura del Trabajo como una jurisdicción especial, con una competencia jurisdiccional y un procedimiento propios, desempeñada por miembros de las carreras judicial y fiscal pero sometidos a un segundo filtro de selección, con una estrecha dependencia del Gobierno a través del Ministerio...

Enseñar ciencias sociales con métodos activos de aprendizaje

Enseñar ciencias sociales con métodos activos de aprendizaje

Autor: Cosme Jesús Gómez Carrasco , Jorge Ortuño Molina , Pedro Miralles Martínez

Número de Páginas: 152

La enseñanza de las ciencias sociales se encuentra actualmente ante diferentes retos educativos, epistemológicos y metodológicos. Desde el cambio de siglo, estas materias de enseñanza se han visto convulsionadas por la evolución de la sociedad-red o por el desarrollo de una modernidad líquida (con sus profundos cambios sociales, provocados por el papel de las nuevas tecnologías y el efecto cada vez más visible de la globalización) y por la introducción en los currículos de una enseñanza centrada en competencias. El objetivo de este libro es dotar de suficientes recursos intelectuales y estrategias de aula a los docentes en activo y en formación que les permita dar respuesta educativa al alumnado, y afrontar los usos y abusos del conocimiento social que se producen. Partiendo de un marco definitorio de la sociedad del conocimiento en el siglo XXI y de los retos que presenta para el conocimiento social, intentamos hallar respuestas a los nuevos retos planteados por la incorporación del método científico a las ciencias sociales. Así, abordamos actuales metodologías activas de aprendizaje, como aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas,...

Diccionario general de bibliografía española: Índice de autores. 1879

Diccionario general de bibliografía española: Índice de autores. 1879

Autor: Dionisio Hidalgo

Los caminos del racismo en México

Los caminos del racismo en México

Autor: Guy Rozat Dupeyron

Número de Páginas: 181
El Relato fantástico en España e Hispanoamérica

El Relato fantástico en España e Hispanoamérica

Autor: Enriqueta Morillas Ventura

Número de Páginas: 327

Trabajos presentados en "las jornadas de mayo de 1990, en la Universidad Complutense"--Solapa de la cubierta.

Últimos libros buscados