Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Busca tu libro:

Número total de libros encontrados: 39 para su búsqueda.
Arte y creatividad en Reggio Emilia

Arte y creatividad en Reggio Emilia

Autor: Vea Vecchi

Número de Páginas: 302

Este libro explora la contribución de las artes y de la creatividad en Educación Infantil. También estudia el papel de los talleres de artes y del profesorado de educación artística en las escuelas de Educación Infantil de Reggio Emilia. Lo hace a través de la experiencia de Vea Vecchi una de las primeras especialistas de educación artística en Reggio Emilia. Esta obra construida como memoria, conversación y reflexión proporciona una perspectiva única del trabajo pedagógico de este proyecto que sigue siendo una fuente de inspiración para todo el profesorado de Educación Infantil así como para quienes planifican las políticas educativas en cualquier parte del mundo. El texto de Vea está lleno de ejemplos muy significativos; atrapa a sus lectoras y lectores con la narración de la historia de estos talleres y la evolución del papel del profesorado. Algunos temas clave tratados en el libro son: - Procesos de aprendizaje y construcción del conocimiento; - La teoría de los cien lenguajes de la infancia y el papel de las poesías; - La importancia de la organización, de los métodos de trabajo y de las herramientas; - La contribución del ambiente físico; - La...

Loris Malaguzzi y las escuelas de Reggio Emilia

Loris Malaguzzi y las escuelas de Reggio Emilia

Autor: Paola Cagliari

Número de Páginas: 550

Loris Malaguzzi fue una de las figuras más importantes de la educación infantil del siglo XX. Alcanzó un reconocimiento mundial gracias a sus ideas educativas y a su labor en la creación de escuelas infantiles municipales para niños y niñas en la ciudad italiana de Reggio Emilia; un verdadero ejemplo de educación progresista, democrática y pública. A pesar de la repercusión de su trabajo, solo está disponible en castellano una pequeña parte de sus escritos y de su pensamiento sobre la educación en la primera infancia. Este libro permite llenar ese vacío, presentando por primera vez en nuestro idioma textos y discursos realizados entre los años 1945 y 1993, seleccionados por un grupo de compañeras suyas del archivo establecido en Reggio Emilia. Podemos encontrar desde poemas breves, cartas y artículos de prensa, hasta fragmentos sobre los primeros años en la vida de Malaguzzi, los orígenes de las escuelas municipales, así como su pensamiento sobre la infancia, la pedagogía y la escuela.Este material está organizado en cinco capítulos cronológicos, que comienzan al final de la Segunda Guerra Mundial y acaban justo antes de su muerte.

Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, la educación mediática y la ética en la era postdigital.

Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, la educación mediática y la ética en la era postdigital.

Autor: Elke Castro León

Número de Páginas: 2538

El origen de esta obra, Oportunidades y retos para la enseñanza de las artes, la educación mediática y la ética en la era postdigital nace del deseo de significar la transformación de las prácticas pedagógicas que se están llevando a cabo hoy en día en diferentes niveles del sistema educativo, desde las escuelas hasta las enseñanzas superiores, dentro del contexto inestable y lleno de incertidumbre que es este en el cual nos encontramos.La educación y la enseñanza del siglo XXI están atravesando por un momento de adecuación a los profundos cambios sociales, políticos, económicos y culturales que vienen desarrollándose desde las últimas décadas del siglo XX. Al tiempo que, estas tratan de adaptarse a la construcción de significados y el desarrollo de criterios interpretativos sobre el mundo que se producen en este ambiente dominado por las tecnologías digitales y los medios de comunicación masiva. Así pues, mientras que el fuerte desarrollo y la superación de lo tecnológico dan lugar al surgimiento de la era postdigital, el acceso inmediato a la información y el conocimiento favorecido por el uso de Internet y las redes sociales determinan cambios...

Innovación en la docencia e investigación de las ciencias sociales y de la educación.

Innovación en la docencia e investigación de las ciencias sociales y de la educación.

Autor: Rabia Ma Rabet Temsamani , Carlos Hervás Gómez

Número de Páginas: 2915

En esta obra, tenemos el honor de aunar artículos firmados por autores de universidades e institutos, de varios países y redactados además del español, en inglés y portugués, que manifestaron tanto su deseo como interés de compartir su trabajo con el lector. El denominador común de estos autores es el afán de innovar en la docencia e investigación en sus respectivas líneas de interés lo cual garantiza la adquisición de las competencias necesarias para la formación especializada y el desarrollo de habilidades prácticas. Por ser un libro de varios autores que pertenecen a la disciplina de ciencias sociales y de educación, sería utópico crearse perspectivas en lo que respecta a un escenario o finalización coherente de contenido, o bien imaginar un hilo de Ariadna como aquel que puede aparecer en los libros de varios autores bajo la coordinación de editores. No obstante, el lector puede gozar viajando de un capítulo a otro pudiendo descubrir en cada uno nuevas reflexiones, nuevas preocupaciones, nuevas ideas y en cada uno con su objetivo, método y estrategia, pero compartiendo todos, el mismo fin que es el de hacer aportación a la innovación docente e...

La escuela más feliz

La escuela más feliz

Autor: Rosa Jové

Número de Páginas: 384

Corren nuevos tiempos también para la educación. Rosa Jové, psicóloga y autora de libros de tanto éxito como La crianza feliz, tiene claro cuál debe ser el objetivo: lograr escuelas más felices. No se trata de cambiar todo a lo loco, sino de valorar y conservar aquello que nos sirve, adaptar lo que está obsoleto y cambiar lo que no funciona. Nuevos alumnos en los que se descubre y con los que se trabaja su don natural; nuevos profesores con flexibilidad para dar más relevancia a las ideas que a los métodos; soluciones prácticas para espacios que rompen distancias, reparto de los tiempos de ocio y de estudio, apoyo a la creatividad… Si conseguimos que la felicidad entre en clase, también lo harán las emociones y la ilusión de aprender y de enseñar. Se incluyen los testimonios de especialistas en las diferentes corrientes educativas: Disciplina Positiva, Waldorf, Montessori, Homeschooling…

Espacios, territorios y entornos de aprendizaje

Espacios, territorios y entornos de aprendizaje

Autor: Laura Singer

Número de Páginas: 232

Este escrito tiene varias puertas de entrada: Los procesos de formación, deconstrucción, construcción. El origen de este proyecto, el marco conceptual. La mirada sobre el espacio. Los ambientes y entornos de aprendizaje. La curaduría pedagógica. La presencia de los lenguajes. El lugar del arte en la escuela. Los formatos de trabajo: territorios, instalaciones, dispositivos lúdicos. Las experiencias institucionales. Voces de docentes, personal directivo y capacitadores. Las voces se hacen presentes desde la narración de experiencias, desde la descripción de los procesos de cambio personales, colectivos, desde la interpelación, desde algunas certezas y, también, desde la incertidumbre. Cada una de estas voces tienen nombre propio, cargo e institución de pertenencia. Las entraman y enlazan las metas compartidas. Existen otras voces anónimas que son producto de espacios de capacitación, que están para, por un lado, mostrar desde la sensibilización, procesos de reflexión y producción colectiva del conocimiento, y por otro, para invitar al lector a sumar sus propias palabras, recuerdos, preguntas. Es una invitación a interpelarse, involucrarse, comprometerse, a ser...

Enseñar tejiendo relaciones

Enseñar tejiendo relaciones

Autor: José Contreras Domingo

Número de Páginas: 260

Enseñar tejiendo relaciones es una aproximación narrativa a los docentes y a sus clases de Educación Infantil y Primaria. Sus autores, mediante un conjunto de textos breves, nos comparten una amplia variedad de escenas pedagógicas que han podido vivir al acompañar a maestras y maestros de Educación Infantil y Primaria. Formar parte de la vida que estos crean y recrean en sus aulas junto con los diferentes grupos de niños y niñas es lo que ha posibilitado la escritura de las historias que componen este libro. Una escritura en la que han tenido en cuenta una perspectiva narrativa, tanto en la forma de acercarse a la experiencia como en el modo de profundizar en ella y de contarla. Pero lo que les mueve no es tan solo reconstruir situaciones o vivencias, sino dar lugar también al pensar y al saber pedagógico que puede nacer de ellas, de ahí que presten especial atención a la relación entre lo que piensan y lo que viven. Siguiendo la perspectiva que ya habían explorado en Investigar la experiencia educativa, se acercan aquí a la realidad escolar para percibir en ella su amplitud y su potencial, su capacidad de emergencia de algo nuevo en el dinamismo de la vida que...

Educación imaginativa

Educación imaginativa

Autor: Adriana Grimaldo , Gillian Judson , Pablo Boullosa , Soledad Acuña

Número de Páginas: 120

¿Cómo hacemos que el conocimiento que enseñamos sea significativo? ¿De qué sirve la información en Internet si no tenemos una manera de recordarla? Si queremos resolver este problema, o al menos tener la oportunidad de enfrentarnos a él, necesitamos re-imaginar la enseñanza y el aprendizaje en términos de significación emocional. Queremos educar a los estudiantes para que sean buenos pensadores; queremos que tengan las habilidades de pensamiento crítico, creativo y de colaboración necesarias para navegar por el mundo de alta tecnología, multicultural y multimodal. Al final del día, el buen pensamiento -el tipo de habilidades que describimos como "habilidades del siglo XXI" - requiere un uso rico y flexible de la imaginación. Kieran Egan nos ofrece una nueva comprensión de cómo el conocimiento se desarrolla en la mente, y cómo nuestra imaginación trabaja y se transforma a lo largo de nuestras vidas. Los autores de Educación Imaginativa nos aproximan al pensamiento de Kieran Egan, un instrumento para dar a conocer su nuevo enfoque en el campo de la educación que enlaza de manera efectiva las emociones, imaginación e intelecto tanto de alumnos como de maestros....

Retratos del juego en Colombia

Retratos del juego en Colombia

Autor: Cruz Velásquez, Erika Liliana , Durán Chiappe, Sandra Marcela , Martín Cardinal, María Consuelo , Pulido González, Jenny Maritza

Número de Páginas: 136

Este libro tiene como propósito revelar las prácticas de educación inicial de las maestras en formación y en ejercicio, así como reconocer y comprender aquellos saberes y experiencias que se construyen y reconstruyen en la cotidianidad de los niños y las niñas. Para ello, a lo largo de la obra sus autoras se preguntan por lo que significa la educación de la primera infancia y las principales actuaciones de los niños de 0 a 5 años, al analizar lo que sucede con el juego, el cuerpo y el movimiento en los infantes, como también con los rituales en la educación inicial, con el diseño de ambientes para potenciar diferentes experiencias y con las formas como las maestras acompañan las propuestas que se desarrollan para los niños.

Enseñar y aprender en Educación Infantil a través de proyectos

Enseñar y aprender en Educación Infantil a través de proyectos

Autor: Rosa García-Ruiz

Número de Páginas: 158

Pretende ser una obra de consulta de docentes, profesionales del ámbito educativo y estudiantes universitarios, interesados en profundizar en las características y peculiaridades de los diferentes contextos didácticos y organizativos que configuran el actual modelo de Educación Infantil. Los Proyectos de Trabajo facilitan el acercamiento al niño como protagonista de su propio aprendizaje, así como el tratamiento de los diferentes elementos curriculares que forman parte y se enriquecen con las vivencias infantiles.

Interacciones artísticas en espacios educativos

Interacciones artísticas en espacios educativos

Autor: María Dolores López Martínez , Anna Borisova , Jesús José Sáez Molero , María Luisa Brugarolas , Eva C. Mesas Escobar , David López Ruiz , Eva Santos Sánchez-Guzmán , Juan Sáez Carreras

Número de Páginas: 296

Las acciones artísticas son un proceso de vida imprescindible para el bienestar personal y social. Movilizan los procesos de creación trazando itinerarios improvisados hacia el descubrimiento, el conocimiento y la apertura. Establecen espacios que acogen la confluencia de formas de ser y estar en el mundo. Conforman una fusión de placeres desde la más temprana edad, más allá de la apropiación de valores estéticos estereotipados. A pesar de los grandes beneficios que el arte puede aportar al ámbito educativo, su presencia en los currículos de todos los niveles docentes: Infantil, Primaria, Secundaria es deficitaria. Además, en los planes de estudios universitarios como los Grados de Maestro de Infantil y de Primaria, Educación Social, Pedagogía, etc., donde futuros profesionales pueden llegar a aplicarlo de forma interdisciplinar, también se encuentra marginada. La subestimación de la educación artística queda totalmente injustificada ante una sociedad que de forma progresiva demanda, cada vez más, aptitudes creativas. Este hecho otorga una atención especial al arte como medio de enseñanza, no solamente como un fin en sí mismo y requiere una revisión del...

En diálogo con Reggio Emilia

En diálogo con Reggio Emilia

Autor: Carla Rinaldi

Número de Páginas: 260

Los servicios educativos de Reggio Emilia para niños de 0 a 6 años son ampliamente reconocidos como uno de los mejores del mundo. En diálogo con Reggio Emilia nos ofrece los artículos, conferencias y entrevistas más importantes de Carla Rinaldi que son fruto de su dilatada experiencia y estrecha colaboración con Loris Malaguzzi, fundador de Reggio Children e inspirador del enfoque de Reggio Emilia. Con una introducción completa que contextualiza cada trabajo, ofrece una visión única de muchos de los temas que caracterizan el enfoque de Reggio Emilia en la Educación Infantil: participación, documentación y evaluación; desarrollo profesional; organización; investigación; creatividad; espacios y ambientes en educación, y más. Esta segunda edición incluye capítulos completamente nuevos que exploran el papel del Centro Internacional Loris Malaguzzi; el valor de la complejidad natural propia de la infancia; el discurso de Rinaldi al recibir el premio LEGO; y la amistad de Jerome Bruner con las escuelas de Reggio Emilia y con la autora. Un libro profundamente personal, este es un recurso muy valioso tanto para todo el profesorado de Educación Infantil como para los...

La educación infantil en Reggio Emilia

La educación infantil en Reggio Emilia

Autor: Loris Malaguzzi

Número de Páginas: 120

El recuerdo de una vieja amistad, de una profunda admiración, de una rabiosa actualidad pedagógica que se proyecta hacia el futuro de la educación infantil, son algunos de los elementos que han trenzado la aparición de este libro. Curiosamente, pocas veces nos ha costado tanto encontrar un título: es Malaguzzi, es Reggio, es la infancia y su educación el eje que vertebra estas páginas. Lo que hay que resaltar de su contenido es una trama o un tejido de ideas, de pensamiento, de historia, de acción...de difícil priorización para recoger un título. ¡Hay tanto que decir! Sabemos, de todos modos, que toda trama y todo tejido requieren unas manos, una cabeza y un corazón, una persona que sepa el oficio, y, en este menester, Malaguzzi es un maestro. Su fuerza, su gigantesca capacidad de crear y recrear una pedagogía a favor de las niñas y los niños, nos han hecho sentir la necesidad de poner este libro en vuestras manos.

Enseñar arte, un desafío

Enseñar arte, un desafío

Autor: Rachel Branham

Número de Páginas: 188

Esta novela gráfica visual y conceptualmente cautivadora aboga por la educación artística en las escuelas, invitando a los lectores a examinar las escuelas y enseñar con una lente crítica. En el centro de esta obra se encuentra la memoria de la autora como una joven maestra de arte de la escuela secundaria en el sistema de escuelas públicas estadounidense. A través de anécdotas atractivas (y frecuentemente divertidas) centradas en la vida del aula, mezcladas con discusiones sobre políticas y reformas educativas, los lectores exploran las relaciones profesor/alumno, las pruebas y la responsabilidad, el aprendizaje del siglo XXI y la historia y el propósito de la educación artística. La narración personal de desafíos y triunfos de Branham demuestra por qué la educación artística debe ser preservada como una materia central si los estudiantes deben entender la conexión entre la creatividad, el pensamiento crítico y otras habilidades de orden superior. Enseñar arte, un desafío es un libro refrescante para todos, especialmente para docentes en activo, y es un texto fundamental en el ámbito de la educación artística.

Arte, infancia y creatividad

Arte, infancia y creatividad

Autor: Manuel Hernández Belver , Manuel Sánchez Méndez , María Acaso López-Bosch

Número de Páginas: 457

El presente volumen, primero de una serie de monográficos que la revista Arte, individuo y sociedad publicará periódicamente sobre temas relacionados con el arte infantil, recoge aportaciones de diversos autores especialistas en este campo que en sus contribuciones abordan el estudio de la creatividad infantil desde múltiples perspectivas. Experiencias educativas, propuestas teóricas y nuevos planteamientos en el análisis del arte infantil configuran una amplia variedad de enfoques que, no obstante, adquieren una gran homogeneidad en su conjunto, y suponen un nuevo avance en los estudios relacionados con este campo de la educación artística que será de gran utilidad a docentes, alumnos, e investigadores de las áreas que contemplan el estudio de estos temas.

Las escuelas municipales de Reggio Emilia como modelo de calidad en la etapa de educación infantil

Las escuelas municipales de Reggio Emilia como modelo de calidad en la etapa de educación infantil

Autor: Rosario Beresaluce Díez

Número de Páginas: 98

Las escuelas municipales de Reggio Emilia sustentan un proyecto educativo global para la etapa de educación infantil que basándose en la imagen de un niño dotado de potencialidades y sujeto de derechos, promueve su formación mediante el desarrollo de todos sus lenguajes: expresivos, comunicativos, simbólicos, cognitivos, éticos, metafísicos, lógicos, imaginativos y relacionales. Las mencionadas escuelas representan una meca pedagógica que se constituye en referente de escuelas de calidad para el resto del mundo.

Dirección y organización de instituciones para niños pequeños

Dirección y organización de instituciones para niños pequeños

Número de Páginas: 121
Infancia y educación artística

Infancia y educación artística

Autor: David J. Hargreaves

Número de Páginas: 201

Este libro trata de explicar algunos procesos que subyacen a la conducta y al desarrollo artístico de los niños. La mayor parte de sus autores escriben desde la perspectiva de la psicología evolutiva y la cuestión esencial de la relación entre esta y la educación artística aparece a lo largo de todo el libro.

Las artes en la educación primaria

Las artes en la educación primaria

Autor: John Lancaster

Número de Páginas: 150

Las artes han representado siempre un importante papel en la educación primaria, y ahora constituyen una de las materias esenciales del currículum. En este libro, John LANCASTER ayuda al profesorado a enfrentarse con el reto de la expresión artística en las aulas y nos anima a que reflexionemos sobre el propósito de la enseñanza artística, ofreciéndonos, al mismo tiempo, abundantes ideas sobre proyectos pedagógicos, así como valiosos consejos para organizar el arte, la artesanía y el diseño en la educación primaria. El libro, profusamente ilustrado con gráficos y fotografías, proporciona prácticos consejos sobre cómo: - Definir los objetivos adecuados, planificar y llevar a la práctica las experiencias de enseñanza yaprendizaje; - Aprovechar al máximo los recursos naturales y artificiales tanto dentro como fuera de la clase; - Presentar los trabajos de niños y niñas adecuadamente, exponiéndolos por toda la institución escolar; - Promover la conciencia estética y el conocimiento del arte mediante el estudio de los aspectos históricos y culturales; - Organizar y beneficiarse de las visitas realizadas a las galerías de arte de la localidad; - Evaluar las...

Loris Malaguzzi

Loris Malaguzzi

Autor: Alfredo Hoyuelos Planillo

Número de Páginas: 292

Alfredo HOYUELOS ha tenido el valor y el mérito de estructurar, organizar, sintetizar contenidos y propuestas –pensamientos y prácticas– que han surgido a lo largo de los años de la mente lúcida, viva y dispersa por su gran riqueza, de Loris Malaguzzi.Nos presenta pues aquí, una Biografía pedagógica con gran valor documental que nos transmite la fuerza de su pensamiento y nos da a conocer la línea pedagógica, los fundamentos y la viva realidad de la Educación infantil. Podremos así disfrutar y aprender de su legado pedagógico. Se nos ofrece un nuevo tesoro que surge de la investigación plasmada en la tesis doctoral europea de su autor, que inspira el trabajo de muchas Escuelas; que ha sido un importante apoyo para muchos maestros y maestras, y un imprescindible medio de formación para los y las estudiantes. El libro presenta una síntesis original e inédita de la forma vital que Malaguzzi tenía de comprender la educación, su fundamento, los principios teórico-prácticos enriquecidos por la experiencia, transmitiendo (como en su origen) la fuerza e ilusión de un proyecto de futuro en un mundo cambiante. Esta rica Biografía pedagógica está estructurada en...

Arte para primaria

Arte para primaria

Autor: Ricard Huerta

Número de Páginas: 190

Arte para primaria ofrece nuevas estrategias para involucrar al profesorado en la práctica y el deleite de las artes desde la perspectiva de la educación. Tal y como ha evolucionado en los últimos años el floreciente sector de las artes, ahora es el momento de atender las exigencias de la educación artística, con el fin de favorecer la participación y el disfrute. Se introducen conceptos novedosos como el de «currículum vibrante», una apuesta para llevar el currículum hacia posiciones más atrevidas y porosas, mediante un escenario abierto que supere el corsé tradicional del ámbito curricular.

Creatividad verbal

Creatividad verbal

Autor: Beatriz Peña Acuña

Número de Páginas: 156

El contenido de este volumen profundiza en el proceso de la creatividad en sí y además en la creatividad verbal en un marco amplio comunicativo y multidisciplinar en el que incorpora autoridades y teorías. Asimismo el volumen describe metodologías de creatividad verbal y orienta a la hora de programar actividades en el aula en un contexto analógico y digital. El libro va dirigido a académicos, agentes educativos, padres y público en general.

Si yo fuera un gato

Si yo fuera un gato

Autor: Anna Llenas , Paloma Sánchez Ibarzabal

Número de Páginas: 40

Si yo fuera un gato es una propuesta divertida, a modo de juego, que permite tomar conciencia de la realidad (vivencias, emociones, necesidades...) del otro con el objetivo último de entenderlo mejor.

Participación educativa nº 12. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. Una mirada a la educación infantil

Participación educativa nº 12. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. Una mirada a la educación infantil

Espacios en armonía

Espacios en armonía

Autor: Beatriz Trueba Marcano

Número de Páginas: 192

Este libro pone de relieve la importancia de la relación entre el hacer, el decir, el pensar y el sentir como maestros, de los paradigmas que sustentan nuestras prácticas (para lo que propone una revisión del hacer individual y colectivo), así como de las creencias, las corrientes ideológicas y los modelos pedagógicos que influencian nuestro día a día. La autora nos ofrece tanto elementos de reflexión como materiales de trabajo. Nos habla del concepto de infancia, de sus tiempos y momentos para el aprendizaje, de sus procesos de autonomía y de relación y comunicación. Tomando la imagen de infancia como punto de partida, la autora nos propone un conjunto de principios educativos como propuesta base para estructurar e intervenir en el espacio ambiente. Nos habla de la belleza, de la estética y de la habitabilidad del espacio, y de este como escenario que habla, que acoge y conforta, que permite, que provoca; de la escuela como lugar hermoso y amable, como espacio que invita, que da sentido y presencia a la vida cotidiana, que viste su ambiente desde la necesaria diversidad de materiales de distinta procedencia. Y nos muestra la relación entre infancia y adultos como...

Desafíos de la investigación y la innovación educativa ante la sociedad inclusiva

Desafíos de la investigación y la innovación educativa ante la sociedad inclusiva

Autor: Inmaculada Aznar Díaz , Carmen Rodríguez Jiménez , Magdalena Ramos Navas-Parejo , Gerardo Gómez García

Cómo Ser Un Explorador del Mundo

Cómo Ser Un Explorador del Mundo

Autor: Keri Smith

Número de Páginas: 208

En todo momento, sin importar dónde estés, hay cientos de cosas interesantes a tu alrededor que merecen ser documentadas. ATENCIÓN A la persona que tiene este libro en sus manos: si crees que eres incapaz de usar tu imaginación, lo mejor es que lo devuelvas de inmediato al lugar de donde lo sacaste. No es para ti. Y es que este libro... te obligará a dejar a un lado tu incredulidad, hacer tareas que te harán sentir algo raro, ver el mundo de formas que te harán pensar diferente, llevar a cabo experimentos de forma regular y considerar vivos algunos objetos inanimados. Incluimos en el catálogo de Paidós una de las mejores obras de Keri Smith tras Destroza este diario, un museo portátil que tú mismo podrás crear.

La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi

La estética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi

Autor: Alfredo Hoyuelos

Número de Páginas: 270

La estética en las escuelas infantiles de Reggio y en el pensamiento pedagógico de Malaguzzi es, a la vez, el elemento más impactante de su pedagogía y su talón de Aquiles. Después de visitar las escuelas infantiles de Reggio, puede que haya personas que piensen que, poniendo unas transparencias en las ventanas de una escuela, se está haciendo realidad la pedagogía de Reggio; otras que se sientan tan abrumadas por la belleza del ambiente de las escuelas infantiles de Reggio, que consideren su pedagogía inalcanzable en otro contexto; también es posible encontrar a quién piense que se hace una pedagogía puramente de imagen, de escaparate. El libro de Alfonso Hoyuelos es un elemento clave para deconstruir de manera rigurosa estas posibles lecturas sobre la realidad reggiana. El autor, en este volumen, desgrana el fondo y la significación de la estética en el pensamiento pedagógico de Malaguzzi y en la vida cotidiana de las escuelas infantiles.

Sin imagen

Innovative Children

Autor: Maria Montalt Devis

Número de Páginas: 102

Innovative Children es una metodología que llevo a cabo en las aulas de educación infantil en las que he trabajado y trabajo actualmente. Consiste en conseguir que los innovadores e innovadoras sean los propios alumnos y alumnas. Hoy en día intentamos innovar inventando actividades o metodologías que nunca se han llevado a cabo, que se han visto poco, o que están de moda. En realidad, lo realmente importante es conseguir que los niños y niñas sean los que inventen, creen, innoven y sueñen con sus propios proyectos e historias, que lo expliquen a sus familias, compañeros y que sean capaces de llevarlos a cabo, individualmente o en equipos. A través de diferentes actividades creativas, consigo que este proyecto se desarrolle en las aulas donde trabajo. Estas actividades las agrupo según el área en la que los niños y niñas están innovando o desarrollando un proyecto.Cada día compruebo como este tipo de metodologías participativas y en comunidad, mejoran las capacidades creativas e innovadoras de nuestros alumnos y alumnas. PRÓLOGO DE ISABEL CORTÉS BARBERÀ

¡A jugar!

¡A jugar!

Autor: Stuart Brown , Christopher Vaughan

Número de Páginas: 217

Esta obra apasionante aporta un enfoque revolucionario al campo de la psicologia practica revelando la verdadera dimension de una actividad en apariencia intrascendente: el juego. Jugar, dice Stuart Brown, medico, psiquiatra e investigador clinico, es una

La inteligencia se construye usándola

La inteligencia se construye usándola

Autor: Escuelas Infantiles de Reggio Emilia

Número de Páginas: 200

En este volumen se recogen numerosas experiencias educativas realizadas en escuelas infantiles municipales de Reggio Emilia (Italia). Proyectos y actividades nacidos del interés de un conjunto de profesoras y profesores que conviven con niños y niñas en las aulas, y que disfrutan escuchando, conversando e investigando con ellos. En esta modalidad de escuelas se ponen a prueba: la fecundidad de ideas, el trabajo reflexivo y en equipo, la intuición y sensibilidad de un colectivo docente que intenta conectar de manera coherente fines y recursos, las ideas con los hechos, la fantasía con la razón. Estamos ante un "manifiesto de didáctica" para una etapa tan decisiva como es la educación infantil. Los proyectos que reflejan estas experiencias asumen una concepción pedagógica en la que desempeña un papel primordial la figura del profesor-investigador en las aulas; algo que resulta imprescindible para poder moverse en un espacio donde son consustanciales categorías conceptuales como: libertad, complejidad, pluridimensionalidad, contingencia, imprevisibilidad, etc. Las escuelas infantiles aquí reflejadas se configuran como una comunidad educativa en la que "nos educamos" más ...

Visiones docentes en las aulas de hoy

Visiones docentes en las aulas de hoy

Autor: Angélica Mendieta Ramírez

Número de Páginas: 570

Hablar de los docentes en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es una responsabilidad ineludible a la luz de las nuevas exigencias que la sociedad global, del multiculturalismo, los fenómenos migratorios y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que en conjunto imponen nuevos desafíos a la tarea de educar. Ante estos desafíos y más allá de los métodos y técnicas que se asuman como propios para adecuarse a los diversos estilos de aprendizaje de los estudiantes, se encuentra la urgencia de una práctica educativa sustentada en la ética del educador. Sin esta premisa de sentido humano y social, no será posible cumplir con el propósito sustantivo de educar para construir un mundo más habitable para todos, en que existan perspectivas de futuro sustentadas en el sentido de responsabilidad que se logre transmitir desde las aulas a cada uno de los estudiantes. Responsabilidad con el presente que necesariamente implica responsabilizarse del futuro, de los que están por venir. Esta es la premisa que se encuentra detrás de los trabajos reunidos en el presente libro. En cada uno de ellos es posible identificar el compromiso de los investigadores ...

Educación artística

Educación artística

Autor: Alejandra Orbeta

Número de Páginas: 330

Este libro surge del intenso debate sobre la educación en Chile y de la necesidad de incorporar a él miradas de esta y otras latitudes. Se presentan trece textos organizados en torno a cuatro ejes: fundamentos, investigación, museos y experiencias en la enseñanza del arte. Los autores, algunos de ellos considerados voces fundamentales en la discusión actual sobre estos temas, contribuyen —desde la producción artística, la docencia, la historia del arte, la formación de profesores y la filosofía— al diálogo sobre la importancia de la educación artística.

Arte infantil y cultura visual

Arte infantil y cultura visual

Autor: Manuel Hernández Belver , María Acaso López-Bosch , María Acaso , Isabel Merodio

Número de Páginas: 156
La escuela que quiero

La escuela que quiero

Autor: Mar Romera

Número de Páginas: 240

Escoger la escuela que queremos para nuestros niñas y niños es seguramente una de las tareas más complicadas a la que nos enfrentamos como sociedad. Como lo es para nuestros docentes poder elegir el centro donde les gustaría poder trabajar. Son muchos los aspectos a tener en cuenta, y también son muchas las diferencias entre el recuerdo escolar, que tenemos cada uno de nosotros, y las tendencias y necesidades pedagógicas de hoy en día. Para hacer este camino, Mar Romera nos propone un viaje que nos trasportará desde el recuerdo de nuestra educación hasta al presente –e incluso el futuro– educativo de los niños y niñas de hoy. Y lo hace con la mirada puesta en cada uno de los que participan en la educación. Porque nuestra perspectiva como madres y padres o como docentes no puede limitarse a repetir lo que conocemos o a buscar la opción más antitética, ni tampoco a no replantearnos las cosas porque siempre las hemos visto hacer de un mismo modo. La perspectiva sobre la educación tiene que estar viva, y en constante evolución. Mar Romera nos habla de la sociedad que queremos construir, de la importancia del conocimiento de los docentes y, muy importante, de la...

Arte, psicología y educación

Arte, psicología y educación

Autor: Juan J. Jové Peres

Número de Páginas: 226

Partiendo de la idea de Leontiev de que el estudio de la obra de Vygotsky debe ser abordada con actitud creativa, el autor orienta su lectura en varias direcciones: profundizar en la naturaleza de lo artístico y de las obras de arte, comprender el quehacer mental de quienes producen arte y de quienes lo disfrutan y fundamentar una educación artística encaminada a potenciar todas las funciones psíquicas y a conseguir que los escolares comiencen a vivir el arte como algo que enriquece su vida. El libro Arte, psicología y educación pretende ser una ayuda para quienes deseen profundizar en el conocimiento de la obra de Vygotsky y también para quienes, implicados en tareas educativas, busquen mejorar su formación.

Las investigaciones actuales sobre las teorías de Vygotsky en Educación Infantil

Las investigaciones actuales sobre las teorías de Vygotsky en Educación Infantil

Autor: Veraksa, Nikolay , Sheridan, Sonja

Número de Páginas: 282

A partir de exhaustivos análisis de las teorías de Lev Vygotsky sobre la educación infantil y del estudio de cómo se reflejan en los entornos educativos actuales, este libro muestra las enormes oportunidades que los enfoques vygotskianos nos abren para el aprendizaje y el desarrollo. El debate sobre los avances recientes en la interpretación de las ideas de Vygotsky y sobre su puesta en práctica en los ámbitos occidental y ruso, que podemos comparar con facilidad, ofrece al lector nuevos incentivos para incorporarlos a su propia práctica profesional. Los capítulos están estructurados con claridad y abordan la multitud de aspectos de los que se ocupó Vygotsky, entre ellos, el desarrollo cognitivo, la comunicación e interacción, el juego, la alfabetización y la calidad de los centros educativos. Por su amplio análisis de las actuales posturas sobre las ideas de Vygotsky en diversos contextos culturales e históricos, este libro es de gran interés para investigadores, profesionales, pedagogos y políticos que se ocupen de la Educación Infantil.

Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva. Un estudio desde el modelo de las inteligencias múltiples

Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva. Un estudio desde el modelo de las inteligencias múltiples

Autor: Carmen Ferrándiz García

Número de Páginas: 284

Tesis de la investigadora Carmen Ferrándiz García, galardonada con el Primer Premio Nacional ex aequo de Investigación Educativa 2004, en la modalidad de Tesis doctorales.

Últimos libros buscados