Naciones Liberales, ¿países ricos? Discusiones y evidencia sobre el proceso de desarrollo
Autor: Javier Leonardo Garay Vargas
Número de Páginas: 349
Desde los años 60, en el sistema internacional comenzó a ser relevante un tema que, hasta ese entonces, había quedado relegado a la política doméstica de los estados. Este es el tema del desarrollo. Por esta razón, la agenda global comenzó a incluir, además del tema de la seguridad, el de la disparidad entre los países del norte y el sur. Igualmente, aparecieron diferentes motes que caracterizaban tal disparidad: el uso del concepto de "tercer mundo" -que ha evolucionado, según la perspectiva de superar la situación inferior a países en desarrollo o países subdesarrollados - predominó desde entonces en los estudios sociales. Todo ello reflejó una nueva forma a partir de la cual contemplardistancia entre países pobres y países ricos. Por su naturaleza, el tema fue recibido como parte de las ciencias sociales, específicamente, de la economía. Esto es, el tema se comenzó a abordar como un problema de aprovechamiento, producción y distribución de recursos escasos3. A pesar de ello, en la evolución del concepto, otras disciplinas tales como la ciencia política, la sociología e, incluso, la ecología han contribuido con diferentes elementos que han enriquecido...