Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 40 para su búsqueda.

Reflexiones sobre el megaproyecto del Istmo de Tehuantepec

Autor: Teresita C. Payán Porras

Número de Páginas: 359

Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos

Autor: Francisco Durand

Número de Páginas: 300

¿Es el Estado quien se colude o corrompe a las empresas, o son las empresas las que toman la iniciativa? Se suele dar por hecho que la corrupción proviene del Estado y que las empresas, para poder competir, necesitan ceder a las presiones de políticos y funcionarios. Sin embargo, a partir del concepto de captura del Estado, este libro nos plantea que existe un acuerdo establecido entre ambos actores, y que muchas veces es la empresa la que toma la iniciativa y diseña toda una serie de mecanismos de influencia. La colusión y la corrupción en obras públicas involucra también a otras empresas, formando carteles, o seduciendo a árbitros privados para ganar arbitrajes en disputas con el Estado. Estamos entonces frente a un problema tan grave como complejo. No se trata solo o principalmente de escándalos, o presupuestos inflados artificialmente, sino de todo un sistema que pocos conocen. Es hora de explicarlo. Odebrecht, la empresa que capturaba gobiernos nos muestra estos arreglos entre las corporaciones con la élite del Estado, analizando en gran detalle tres casos emblemáticos: el Metro de Lima, la carretera Interocéanica Sur y el proyecto de irrigación de Olmos, todos...

Estado corrupto

Autor: Juan Pari

El caso “Lava Jato” ha remecido gran parte de la clase política de Brasil, así como también la de distintos países de la región donde operaban empresas brasileñas que se dedicaban al lavado de dinero de dudoso origen. El Perú no ha sido la excepción. El modus operandi en nuestro país ha consistido en invertir ese dinero para ganar concursos públicos en obras de gran envergadura. Sin embargo, dicha inversión implicaba corromper funcionarios públicos del más alto nivel a fin de preparar el camino para que obtuvieran la buena pro del concurso. En base a una investigación bien documentada durante su periodo como presidente de la “Comisión Lava Jato” en el Congreso de la República, Juan Pari nos presenta este libro donde se recorre la historia de cuatro cuestionados megaproyectos que involucran a las más altas esferas políticas del Perú. Aquí se devela lo que probablemente sea una sofisticada red de corrupción, que apenas se hace evidente con la caída de la Odebrecht, empresa que traficó con las necesidades del pueblo peruano para saquear los erarios del Estado y enriquecer sus propios bolsillos, mientras satisfacía la avidez de funcionarios corruptos.

La metrópoli de Simón Bolívar

Autor: Collectif

Número de Páginas: 138

El propósito del presente tomo titulado La metrópoli de Simón Bolívar. Centroamérica y el Caribe en disputa, es debatir sobre la realidad centroamericana vista desde distintos ángulos, lo cual nos lleva a hablar de diferentes realidades de espacios locales que vienen influidos, transformados, modificados, absorbidos o aniquilados por fuerzas y/o procesos globales, aunque todo ocurra bajo el lema de la economía de intercambios, tal como lo había denominado Fernand Braudel en su ensayo La dinámica del capitalismo ( [1975] 2013).

Corrupción en Colombia - Tomo IV: Corrupción, Estado e Instrumentos Jurídicos

Autor: Juan Carlos Henao , Aníbal Rafael Zárate

Número de Páginas: 704

Con una perspectiva interdisciplinaria que integra información jurídica, social y económica, en este tomo los autores examinan no solo cómo y hasta qué punto el Estado ha sido capturado por la corrupción, sino también las herramientas que se deben desarrollar para erradicar este mal endémico. La falta de transparencia, el escaso control ciudadano a la gestión pública y fallas en el diseño institucional de los organismos del Estado incentivan las prácticas corruptas en todas las ramas del poder público. El enfoque represivo, en este caso la política punitiva tradicional, ha demostrado ser insuficiente para combatir la corrupción; de ahí que las investigaciones aquí contenidas concuerden en que es necesario fortalecer mecanismos alternativos como el control interno, poner énfasis en la implementación de medidas preventivas y fomentar la tecnificación y las buenas prácticas en el ejercicio de funciones estatales.

Banco Mundial, el golpe de estado permanente

Autor: Eric Toussaint

Número de Páginas: 318

Contrariamente a lo que se suele creer, el Banco Mundial no tiene como misión combatir la pobreza. En realidad, en lugar de combatirla, la reproduce. En la práctica, el Banco Mundial y su hermano gemelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI), son instrumentos de subordinación utilizados por las potencias más industrializadas para imponer sus intereses a los países del Sur ahogados por una deuda en la mayoría de los casos impagable. Por otra parte, desde sus orígenes hasta hoy estas instituciones han sido reticentes a considerar el respeto a los derechos humanos como algo que hay que tener en cuenta a la hora de conceder sus préstamos. El Banco Mundial no ha tenido ningún reparo en apoyar financieramente a las dictaduras más sangrientas, y la política que preconiza con frecuencia constituye en sí misma una violación de los derechos humanos fundamentales. Con un rigor extremo, aportando toda clase de datos, este libro analiza las políticas del Banco desde sus comienzos hasta 2006, situándolas en su contexto político y geoestratégico, con resultados reveladores y que a menudo sorprenderán a quien ingenuamente crea que las instituciones financieras internacionales...

Caudillos, partidos políticos y nacionalismo en el Perú, 1850-1879

Autor: Alejandro Salinas Sánchez

Número de Páginas: 65

Perspectivas urbanas

Autor: Martim Oscar Smolka

Número de Páginas: 387

Land use and tax policies have been the focus of many challenges and experiments in Latin America for decades, if not centuries. In the context of formidable changes in the politics, economics, and policies of the region over the past 15 years, the Lincoln Institute has established a special interest in this region, and its Program on Latin America and the Caribbean has supported research, facilitated educational opportunities, and shared information on diverse land and taxation issues. The Institute's Land Lines magazine has served an important role in disseminating the research, case studies, and educational materials that have become the core elements of the program. This book assembles more than 60 selected Land Lines articles, originally published between 1994 and 2005 and recently translated into Spanish, to make the information more accessible to readers in the region.

Colombia en la aldea global

Número de Páginas: 264

Globalización, desarrollo y pobreza - Colombia en la aldea global - Plan Colombia, ALCA y política antidroga - Conflicto agrario, seguridad alimentaria y cultivos tipificados como ilícitos - Comunicación, cultura y democracia - Reformas y contrareformas - Plan de desarrollo 2002-2006, costos de la guerra y proyectos productivos para la paz - Reforma política y del estado - Seguridad democrática y derechos humanos - Proyecto de reforma de la seguridad social - Guerra y paz en Colombia - Iniciativas para reformar la negociación, y perspectivas de la resistencia por la paz y contra la guerra - Acuerdos humanitarios y derechos humanos - Medios de comunicación, guerra y paz - Estrategias y dimensiones internacionales para la paz en Colombia.

La tierra contra la muerte

Autor: Observatorio Indígena de Políticas Públicas de Desarrollo y Derechos Étnicos (Colombia)

Número de Páginas: 420

La globalización y el Consenso de Washington

Autor: Marco A. Gandásegui , Gladys Lechini de Alvarez

Número de Páginas: 235

Respuesta comunitaria a la invasión minera y la crisis política

Autor: Miguel Palacín Quispe

Número de Páginas: 272

Memoria histórica de la génesis, desarrollo, madurez y consolidación de CONACAMI (Confederación Nacional de Comunidades del Perú), institución que representa la voz de las comunidades afectadas por la minería. Se denuncia el saqueo de los recursos naturales por las grandes empresas multinacionales; la discriminación hacia los pueblos indígenas; y los innumerables conflictos mineros suscitados en los últimos años.

Regeneración y revitalización urbana en las Américas

Autor: Fernando Carrión , Lisa Hanley

Número de Páginas: 268

Boletín de Prensa Latinoamericana

Press clippings from major American, European and Latin American newspapers.

El sueño chino

Autor: Osvaldo Rosales

Número de Páginas: 240

En el ajedrez, el objetivo es el derrumbe del rey. En el juego chino de wei, en cambio, se busca el cerco estratégico que evita el conflicto directo. No es exagerado aplicar ese paralelismo a los modos en que los Estados Unidos y China, respectivamente, se posicionan en el conflicto de hegemonías que hoy los tiene como protagonistas, de cuya resolución dependerá en buena medida el mundo que habitaremos en el siglo XXI. A pesar de la centralidad de esta disputa, Occidente permanece tercamente aferrado a estereotipos e ideas equivocadas cuando trata de interpretar las ambiciones políticas chinas. En este libro, Osvaldo Rosales –experto en relaciones internacionales, investigador y conocedor de primera mano de los entretelones de la cultura política china– invita al lector a mirar a ese país sin prejuicios pero sin concesiones, y así entender que el "sueño chino" que orienta sus decisiones políticas y económicas desde hace al menos siete décadas representa un objetivo natural, un acto de justicia. A partir de una mirada histórica larga, que explora la conformación de ese imaginario de grandeza global a través de los siglos, el autor despeja algunos de los...

Introducción al análisis de sistemas dinámicos

Autor: Gonzalo Edwards

Este libro brinda herramientas matemáticas utilizadas para modelar y analizar la evolución de sistemas que varían en el tiempo. Trata en profundidad la teoría de ecuaciones de diferencias y diferenciales, tanto para una como para múltiples variables. La teoría se presenta a través de numerosos ejemplos y problemas propuestos, principalmente del área económica, que persiguen desarrollar la capacidad matemática y de modelamiento del lector. Especial énfasis se ha puesto en el planteamiento de problemas económicos y en el análisis de las soluciones, sin descuidar sus métodos.

La revolución antineoliberal

Autor: Lenin Fisher

Número de Páginas: 287

Collection of 61 articles orginally published 2005-2009, mostly in El nuevo diario or on the Internet.

Colombia - un estado militarizado de competencia

Autor: Alexandra Urán Carmona

Número de Páginas: 351

La proyección de China en américa latina y el caribe

Autor: Pastrana Buelvas, Eduardo , Gehring, Hubert

Número de Páginas: 544

En el marco de la transición del orden unipolar a uno multipolar, Asia Pacífico ha surgido como un actor de peso creciente en la economía mundial. En este contexto, China viene emergiendo paulatinamente como una gran potencia, un importante inversionista, prestamista y, después de Estados Unidos, como el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe. La región se ha convertido en un actor geoeconómicamente y geopolíticamente clave para China, por su atractivo como mercado para los productos manufacturados y por su importancia como fuente de productos primarios para la economía china. Además, existe la posibilidad de que Latinoamérica se convierta en un aliado político para brindarle legitimidad y apoyo en la aspiración de ser una gran potencia y de fortalecer su política de una sola China, ya que más de la mitad de los países que reconocen a Taiwán están en América Latina. El interés de China en la región tiene la intención de ejercerles contrapeso a Estados Unidos en su tradicional zona de influencia, a fin de mejorar su capacidad negociadora en los asuntos que tiene por resolver con la superpotencia en Asia del Este. Teniendo en cuenta los...

Conflictividad y empoderamiento en agrupaciones sociales contemporáneas

Autor: José Bautista Farías , Carlos Armando Peralta Varela , Gerardo Pérez Viramontes

Número de Páginas: 318

Gestarse, nacer, operar y ser escuchadas involucra un largo y a veces tortuoso proceso para las organizaciones de la sociedad civil, en especial si asumen la bandera de alguna reivindicación social o política. En esta obra se analizan, desde la psicología social, la sociología y la ciencia política, el desempeño de grupos que lideran reclamos en el ámbito social y urbano, a los que se aborda desde dos ángulos: los patrones de conflictividad, internos y externos, que afectaron su formación y desarrollo, y las formas como llegaron a empoderarse en el proceso de intervención en el espacio público, así como de interacción con los agentes del estado. Esto se realiza a partir de tres estudios de caso, todos en Jalisco, México: el de organizaciones que luchan por los derechos sexuales; el de agrupaciones ciclistas que impulsan una movilidad urbana no motorizada en la metrópoli de Guadalajara, y el de los conflictos generados por el cambio en el uso del suelo urbano en el municipio de Zapopan. Se ofrece una mirada fresca e integral que permite aquilatar la trayectoria de estos colectivos, así como sus limitaciones y capacidades para incidir en el espacio público y ayudar...

El arranque de la 4T

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , Jorge Rocha Quintero , Fernando Ríos Martínez , Erika Ledezma , Pablo Ayala , Karla Inzunza , David Foust Rodríguez , Rudá Ricci , Francisco J. Núñez de la Peña , Sergio Negrete Cárdenas , Luis Ignacio Román Morales , Frida V. Rodelo , Israel Tonatiuh Lay Arellano , Iliana Martínez Hernández Mejía , Darwin Franco Migues , Carlos Peralta Varela

Desde el arranque del segundo semestre de 2018, luego del abrumador triunfo en las urnas y el bono democrático que esto representó, Andrés Manuel López Obrador prácticamente comenzó a gobernar a México. En los cinco meses previos al inicio formal de su administración, el presidente electo se dedicó a sentar las bases de la llamada cuarta transformación o 4T. El continuo anuncio de nombramientos, proyectos y decisiones —como la cancelación de la reforma educativa y del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, la baja de sueldos de los altos funcionarios y la creación de la guardia nacional— monopolizó la agenda y dividió opiniones. La polarización y las expectativas se agudizaron a partir del 1 de diciembre, en que el nuevo presidente tomó posesión y pasó de las palabras a los hechos, con la puesta en marcha de la 4T, la que en sus primeros atisbos evidencia un regreso al presidencialismo y al control central en lo político, lo económico y lo social. Los retos y las oportunidades que enfrenta en un convulsionado país como México, forman parte del examen de este número de Análisis Plural, en el que además se ofrece luz sobre otros temas de...

Últimos libros buscados