Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 37 para su búsqueda.

Cuando Moctezuma conoció a Cortés

Autor: Matthew Restall

«Una deconstrucción metódica de los mitos sobre la "conquista" de Cortés y la "rendición" de Moctezuma.» Kirkus Review El 8 de noviembre de 1519, el conquistador español Hernán Cortés tuvo su primer encuentro con el tlatoani mexica Moctezuma, a la entrada de la ciudad capital del imperio: Tenochtitlan. Esta presentación ha sido interpretada por mucho tiempo como un símbolo del brillante y agudo genio militar de Cortés. En cambio, Moctezuma es recordado como un cobarde que entregó sin resistencia un vasto imperio y provocó con ello una ola de invasiones coloniales que se extendieron por todo el hemisferio occidental. Pero ¿fue en verdad así como ocurrieron las cosas? Apartándose de los relatos tradicionales, Cuando Moctezuma conoció a Cortés parte de este encuentro para dar paso a una reevaluación profunda de ambos personajes. Valiéndose tanto de fuentes primarias nunca antes exploradas como de crónicas ignoradas por los historiadores convencionales, Matthew Restall nos lleva de la mano a una apabullante inversión del viejo relato. A medida que avanzamos a través de la reinterpretación de este momento crucial, se pone en duda nuestra visión de la historia...

Relación de Alvar Núñez Cabeza de Vaca

Autor: Alvar Núñez Cabeza De Vaca , Enrique Peña

Número de Páginas: 70

La conquista de México, Tenochtitlán

Autor: Jaime Montell , Jaime Montell García

Número de Páginas: 948

La caída de México-Tenochtitlán

Autor: Jaime Montell , Jaime Montell García

Número de Páginas: 282

El relato del enfrentamiento brutal entre dos mundos, dos cultura, dos concepciones religiosas y filosófica de la vida.

Historia de la nación Chichimeca

Autor: Fernando De Alva Ixtlilxochitl

Número de Páginas: 304

La Historia de la nación chichimeca fue terminada hacia 1640 por Fernando de Alva Cortés Ixtlilxóchitl. Y este título se debe a Carlos de Sigüenza y Góngora quien fue propietario del Manuscrito. Lorenzo Boturini, otro propietario del original, lo llamó Historia general de la Nueva España. Hay evidencia de que la Historia de la nación chichimeca formó parte de un texto más amplio que se ha perdido, o acaso no fue terminado. El capítulo final relata el Sitio de Tenochtitlan, desde la versión texcocana de la Conquista promulgada por el autor; en contraste con Hernando de Alvarado Tezozómoc, autor de ascendencia tenochca también publicado por Linkgua, cuya obra muestra una visión más próxima a los mexicas. En 1891 Alfredo Chavero publicó y comentó los libros de Ixtlilxóchitl con el título de Obras históricas.

Octavio Paz

Autor: Enrique Krauze

Número de Páginas: 304

"Conversaciones, retractaciones, excomuniones, reconciliaciones, apostasías, abjuraciones, zig-zag de las demonolatrías y las androlatrías, los embrujamientos y las desviaciones: mi historia." OCTAVIO PAZ "Recuerdo la mañana en que conocí a Octavio Paz. Fue el 11 de marzo de 1976, en el Panteón Jardín, cuando un grupo de amigos despedíamos al gran ensayista Daniel Cosío Villegas [...] Me acerqué a él para proponerle la publicación en su revista Plural de un ensayo mío sobre el ilustre liberal recién desaparecido. Días después, mi nombre apareció junto al suyo, pero nunca sospeché que ese vínculo sería permanente." Así comienza el entrañable prólogo que Enrique Krauze ha preparado especialmente para este ensayo biográfico, que fue publicado originalmente en su magistral libro Redentores. Ideas y poder en América Latina. El motivo profundo que lo animó a escribir esta obra -confiesa el historiador- fue un deseo de conocer mejor a Octavio Paz, "no juzgarlo ni explicarlo, sino trazar sus orígenes, marcar las estaciones de su vida, reivindicar sus amistades, dar cuenta de sus esfuerzos solitarios, seguir sus pasos por la diplomacia y la política, así como...

Indios imaginarios e indios reales en los relatos de la conquista de México

Autor: Guy Rozat Dupeyron

Número de Páginas: 337

"Hace ya algún tiempo, Edmundo O'Gorman llamó la atención sobre la producción simbólica y discursiva que llevó a "la invención de América". Parafraseándolo, podríamos añadir que el logos occidental, quien produjo a principios del siglo XVI la invención de América, no ha cesado, desde entonces, de seguir inventándola y de producir sucesivos discursos de representaciones de América. Estas representaciones, producto de la actividad legitimadora occidental, tomaron forma en la práctica historiana, lugar privilegiado y espejo mágico en el cual la mirada occidental se complace en inventar a los demás. Esta verdad histórica de los demás no puede escapar al control absoluto de la lógica de sus orígenes, y aunque pretende basar su verdad en fuentes primarias, testimonios verídicos, la lógica que los organiza, por más racional que sea, será siempre una producción imaginaria occidental. En este sentido, cabe preguntarse si el regreso a las fuentes, al documento, que pregona periódicamente desde hace un poco más de un siglo la práctica historiana, no es otra cosa que un mero artificio retórico. Queda así por resolver el problema de saber si en un discurso...

Biblioteca mexicana: Final de la letra A y las letras B y C

Autor: Juan José De Eguiara Y Eguren

Número de Páginas: 801

Panorama del cine iberoamericano en un contexto global. Historias comunes, propuestas, futuro

Panorama del cine iberoamericano en un contexto global. Historias comunes, propuestas, futuro trata de realizar una revisión del estado actual de los cines nacionales de la zona, desde una perspectiva de complejidad generalizada, caracterizada por condiciones industriales globalizadas. Las políticas públicas han dibujado unas cinematografías con diversos estados de madurez, aunque todas marcadas por la hegemonía norteamericana en distribución y la diferente capacidad para conectar con el público interno. Esto supone un contexto voluble que hace pensar que el paisaje cinematográfico iberoamericano se verá continuamente transformado en el futuro. Por otro lado, los autores proponen una reflexión sobre los imaginarios fílmicos iberoamericanos, marcados por la realidad social desigual y heterogénea de cada uno de los países analizados: la violencia, la situación de la mujer, la memoria... son sólo algunas de las problemáticas que marcan la representación propia en el audiovisual iberoamericano contemporáneo.

Estados de vida del cristiano

Autor: Hans Urs Von Balthasar

Número de Páginas: 400

Lo que este libro quiere ser: «nada más que una meditación detallada sobre los fundamentos y trasfondos de la contemplación de los Ejercicios sobre 'El llamamiento del Rey temporal' (Ejer. n. 91), sobre la respuesta que deberán dar 'los que más se querrán afectar y señalar en todo servicio de su rey eterno y señor universal' (Ejer. n. 97), y la elección ante la que nos sitúa este llamamiento: segtuir a nuestro señor Cristo 'al primer estado, que es en custodia de los mandamientos', para lo que él nos dio ejemplo en la obediencia a sus padres, o 'al segundo estado, que es de perfección evangélica', pues él dejó a su familia 'para vacar en puro servicio de su Padre eternal'. 'Y cómo nos debemos disponer para venir en perfección en qualquier estado o vida que Dios nuestro Señor nos diere para elegir' (Ejer. n. 135). El autor adjunta en su directorio una indicación en la que viene a decir que se necesitan más motivos para emprender el primer camino que el segundo. Nuestra meditación desearía comprender por qué este acto de la elección de un 'estado o vida' sólo es posible e inevitable 'en el ámbito de la santa madre Iglesia hierárquica' (Ejer. n.170), de...

Yo, Moctezuma, emperador de los aztecas

Autor: Hugh Thomas

Número de Páginas: 282

El último emperador azteca, Moctezuma II, dicta sus recuerdos a Orteguilla, el paje de Hernán Cortés –que más tarde morirá en la retirada conocida por el nombre de «Noche triste»–, evocando su vida antes de la llegada de los españoles y describiendo los hechos que le condujeron a su decisión de convertirse al cristianismo. Esta es, pues, la historia de la conquista de México en la voz del primero de sus protagonistas indígenas, cuya mentalidad, magníficamente reconstruida por el autor, retrata de un modo apasionante y vivísimo la época y las situaciones que hicieron posible uno de los episodios más extraordinarios de la historia universal.

Historia de las Indias de Nueva-España y islas de tierra firme

Autor: Diego Durán

Número de Páginas: 2

La conquista de México

Autor: Hugh Thomas

Número de Páginas: 1109

El prestigioso historiador Hugh Thomas describe con minuciosidad la riqueza de la civilización azteca, el poderío de Moctezuma y la audacia de Cortés, en una emocionante narración que transmite desde la primera página la fascinación del autor por este memorable episodio.

El pensamiento medieval

Autor: Aimé Forest , Maurice De Gandillac , Fernand Van Steenberghen , Manuel V. Fernández

Número de Páginas: 748

Historia antigua de México y de su conquista

Autor: Francesco Saverio Clavigero

Número de Páginas: 356

Mediación y derechos humanos

Autor: Alfredo Islas Colín , Egla Cornelio Landero

Número de Páginas: 450

Historia de la conquista de las siete islas de Canaria

Autor: Juan De Abreu De Galindo , Alexandre Cioranescu

Número de Páginas: 367

Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos

Autor: Antonio García Cubas

Francisco Pizarro

Autor: Martín Rubio, María Del Carmen

Número de Páginas: 413

XX Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro Francisco Pizarro vino al mundo en Trujillo de Extremadura. Fue fruto de los furtivos amores mantenidos entre la campesina Francisca González y el capitán Gonzalo Pizarro; por tanto tuvo genes plebeyos e hidalgos. Sin embargo, muy pronto primaron en él los paternos, ya que a los diecisiete años éstos le indujeron a seguir la carrera militar. A esa edad se enroló en los tercios del Gran Capitán, que luchaban en Nápoles, y desde entonces se convirtió en un soldado. Consecuentemente, después de regresar de Italia, en 1502, marchó a las Indias y mientras participaba en las expediciones fundacionales de poblaciones caribeñas y en el descubrimiento del Mar del Sur, comenzó a soñar con encontrar el rico Birú. Su gran tesón y constancia le permitieron conquistarlo, cuando ya tenía una edad avanzada, tras protagonizar una gesta de gran valentía y heroicidad casi sin precedentes en la Historia. A partir de ahí, Francisco Pizarro se transformó en un gobernador que creó ciudades, legisló ordenanzas para su buen funcionamiento, para la explotación minera y propició el bienestar de los aborígenes. Pero esta labor no siempre...

Bosques nublados del neotrópico

Autor: Maarten Kappelle , Alejandro Diego Brown

Número de Páginas: 698

La problemática de los grupos vulnerables: Familias (2018)

Autor: Jesús Acevedo Alemán , Fernando Bruno (social Policy Specialist) , Rosa Isabel Garza Sánchez , María De La Ángeles Trujillo Pérez , María De La Luz López Saucedo

Los siete mitos de la conquista española

Autor: Matthew Restall

Número de Páginas: 307

En este libro se explora cómo surgieron y pasaron al acervo popular los errores de interpretación acerca de la historia de la conquista española de América. Se ofrece, asimismo, una nueva crónica de las actividades de los conquistadores y exploradores más célebres, entre los que se cuentan Colón, Cortés y Pizarro. A partir de una amplia selección de fuentes, el historiador Matthew Restall destaca siete mitos esenciales, en los cuales revela el origen de las inexactitudes y refuta las falacias implícitas. Este texto atractivo y bien documentado muestra, por ejemplo, que los indígenas americanos no confundían a los conquistadores con dioses, y que no es cierta la idea de que unos pocos españoles conquistaron grandes imperios con extraordinaria rapidez, enfrentándose a un enemigo numéricamente muy superior. Descubrimos, asimismo, que Colón era considerado en su tiempo —y durante varias décadas después— como un navegante en absoluto extraordinario que participó en las campañas donde intervinieron también muchos otros europeos meridionales, una idea que coincide con los hechos históricos. Fue mucho después cuando se caracterizó a Colón como un gran hombre...

Diccionario geografico, estadistico, historico, biografico, de industria y comercio de la Republica Mexicana

Autor: José María Pérez Hernández

Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espana

Autor: Bernal Díaz Del Castillo

Número de Páginas: 384

Cronica Mexicana (Classic Reprint)

Autor: Alvarado Tezozomoc

Número de Páginas: 742

Hernando de Alvarado Tezozómoc (México-Tenochtitlan c 1520 y 1530--después de 1609). Era nieto por parte de madre y sobrino-nieto por parte de padre del huey tlatoani mexica Moctezuma. Se cree que estudió en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco aunque no hay pruebas rotundas al respecto. Suele decirse también que fue nahuatlato (experto intérprete de náhuatl) en la Real Audiencia de México. Sus obras más conocidas son la presente Crónica mexicana escrita en castellano hacia 1598 que relata la salida de Aztlan de los aztecas-mexicas y termina con el inicio de la conquista; y la Crónica mexicáyotl compuesta en náhuatl en 1609 que relata las genealogías de los más altos pipiltin (nobles) mexicas y exhibe sus méritos y derechos.

Últimos libros buscados