Cosude Biblioteca Perú

Descargar libros completos gratuitos en formato PDF e EPUB

Número total de libros encontrados: 38 para su búsqueda.

Perspectivas sobre el nacionalismo en el Perú

Autor: Gonzalo Portocarrero

Número de Páginas: 319

Este libro parte del supuesto de que el problema más grave del Perú es la brecha entre las leyes y las costumbres situación que menoscaba la autoridad y dificulta la posibilidad de emprendimientos colectivos. Y si la ley no crea un sentimiento de obligación en el país es porque somos una sociedad desgarrada donde el sentimiento de solidaridad es muy débil. Extraños los unos a los otros, nos miramos con desconfianza, sin creer en una comprometedora igualdad ante la ley. Somos pues una nación muy incipiente, aunque seamos al mismo tiempo un país milenario. Los trabajos presentados en este libro nos hablan, desde una pluralidad de especialidades y regiones, de las enormes dificultades de la sociedad peruana para construirse como una nación, para lograr un proyecto sugestivo de vida en común con el cual todos los habitantes del país nos sintamos comprometidos. Es profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recibió su doctorado en 1985 en la universidad de Essex. Es co-coordinador de la Maestría de Estudios Culturales de la PUCP y fue director de la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú....

20 Novelas del siglo XX

Autor: Mariano Royo

Número de Páginas: 576

El siglo XX es pasado, pero no lejano. Está presente en este XXI no sólo en la concatenación más o menos causal de acontecimientos históricos, sino sobre todo en la emergencia de valores, ideas y formas de entender la condición humana, de vivir, de convivir, de trabajar, de amar, y también de morir. Conocerlo puede ser vital. Desde los principios del XXI vivimos con una impresión de velocidad, seguramente porque hemos dejado atrás demasiadas cosas, y a la vez porque han aparecido otras nuevas, de forma que se han aparecido expresiones como neocolonialismo, condición humana, depresión, genocidio, hippie, robot, socialdemocracia, estado del bienestar, big-bang, estrés, nanotecnología, o globalización... El espacio físico se ha hecho pequeño, y, además, relativo, así como el tiempo. Una vida humana sufre más cambios de paradigma que toda una civilización antigua. Ya no contamos por siglos sino por décadas y pronto diez años serán demasiados para caracterizar el cine o los valores. La diversidad, la complejidad, la variación es enorme. En cuanto al conocimiento podemos afirmar que la ciencia se ha adueñado de la verdad y ha reducido una vez más el sagrado...

El descubrimiento de España

Autor: Fernando Iwasaki

Número de Páginas: 240

Los libros plantean ciertas fronteras, límites que nos permiten encerrarlos en un rótulo, sin embargo, existen algunos de naturaleza híbrida, acéntrica y juguetona, imposibles de clasificar; este es uno de esos raros y felices ejemplos. Miscelánea de textos breves que, como dice el propio Iwasaki, "comprende cuanto he descubierto en España a través de la memoria, el estudio y la experiencia". Las tres partes del libro dan fe de ellos al reconstruir distintos momentos de la historia y de su historia desde una óptica transfronteriza, privada de chauvinismos y condescendencias, donde el dato culto, el recuerdo personal y sobre todo el humor se conjugan para lanzar una mirada original sobre la cultura hispana en general y peruana en particular. «El libro de Iwasaki cumple con el cometido de un programa de radio en mi niñez en Cuba. Se llamaba Dímelo cantando y su lema, que puede ser el de este libro ahora, era "Instruye mientras deleita". Iwasaki ha invertido la ecuación y se ha propuesto antes que nada deleitarnos y de paso instruirnos sobre el Perú, su pre-historia y su historia. ¿O es al revés?». Guillermo Cabrera Infante

Saberes periféricos

Autor: Pablo Sandoval

Número de Páginas: 250

Este libro está dirigido principalmente a estudiantes y profesores de Antropología y Ciencias Sociales. Su objetivo es contribuir a estimular una agenda de investigaciones sobre la historia de la Antropología y las Ciencias Sociales en el Perú, que permita una visión comparada sobre la disciplina en el Perú y América Latina, que tome en cuenta tanto su historia institucional e intelectual, así como sus vaivenes teóricos y políticos. Esta tarea es más urgente que nunca, pues desde al menos dos décadas, la comunidad de Antropología en el Perú está ausente de los debates y dilemas que atraviesan la disciplina.

La nación celebrada: marca país y ciudadanías en disputa

Autor: Gisela Cánepa , Felix Lossio

Número de Páginas: 350

Cuando en el Perú parecen concretarse el fin de la crisis económica y de las dos décadas de violencia política, la estrategia de marca país, propuesta desde el propio Estado y desarrollada en asociación con consultoras globales de branding, ha adquirido un rol protagónico. Mediante estas estrategias, centradas en narrativas y modelos de acción, se imagina la nación y se proponen ideales de ciudadanía. En este despliegue, la identidad visual de la marca ha sido validada y reproducida por numerosos ciudadanos de modo formal e informal, a la vez que intervenida desde una postura más crítica con el objetivo de evidenciar las fisuras de sus narrativas. La marca es entonces a la vez una oportunidad para la realización de aspiraciones, y una arena de disputa. En este contexto, y ad portas del bicentenario de nuestra Independencia, resulta fundamental entender lo que está en juego para los distintos actores implicados en esta contienda, así como las potencialidades y límites de construir la ciudadanía y la nación como marca y a sus sujetos como "embajadores" de la misma. En breve, el objetivo fundamental del libro es examinar, a través de una serie de estudios de caso y ...

Permiso para sentir

Autor: Alfredo Bryce Echenique

Número de Páginas: 560

Si para algunos es apenas un depósito de sombras -el desván donde van a parar los desechos de lo vivido-, para Alfredo Bryce Echenique la memoria es un riquísimo manantial en el que habitan hechos y personajes que la magia de su pluma trae de regreso a la vida. Permiso para sentir, segunda parte de sus Antimemorias -la primera se titula Permiso para vivir-, es, como la primera, una conmovedora evocación de episodios escogidos de la trayectoria vital y artística de nuestro gran escritor. Estos recuerdos, recientes o lejanos, hermosos o ingratos, plenos siempre de esa mezcla de sabiduría e ironía bryceanas, no se detienen en la anécdota, sino que ahondan en el lado humano de sus protagonistas y se proyectan, además, como un haz de luz sobre nuestra época. Esto último es particularmente notable en aquellas páginas sobre el Perú contemporáneo, en las que emprende un tierno y a la vez incisivo, e incluso, por momentos, feroz, pero siempre lúcido y honesto, ajuste de cuentas con su propio país. Si hay algún escritor que desde sus obras, como desde una ventana, se ponga a conversar con el lector, ése es, sin duda alguna, Alfredo Bryce Echenique. Su humor, su bondad...

Terra Nostra

Autor: Carlos Fuentes

Número de Páginas: 960

A pesar de que Felipe II, el soberano más poderoso del planeta, se ha retirado a causa de su enfermedad, cuando le hablan de un nuevo mundo sin fe, se da cuenta de que su misión no puede terminar sin llevar la cruz a aquellas tierras desconocidas. Terra Nostra es la novela más extensa y compleja del escritor mexicano Carlos Fuentes, publicada por primera vez en 1975 y ganadora del premio Rómulo Gallegos en 1977. Sin duda uno de los títulos fundamentales de la narrativa hispánica contemporánea, un vasto viaje por el tiempo de la España de los Reyes Católicos que devela el ejercicio del poder trasplantado a las colonias. Premio Xavier Villaurrutia y Premio Rómulo Gallegos. Construyamos el infierno en la tierra para asegurar la necesidad de un cielo que nos compense del horror de nuestras vidas. Felipe II, el "Defensor de la Fe", es el soberano más poderoso del orbe. Largos años ha luchado contra judíos, musulmanes y protestantes, y sus súbditos han sufrido excesivos impuestos, pestes, intolerancia... Su reinado agoniza en tanto nace un mundo diferente: los castillos son sustituidos por las ciudades, los campesinos por los villanos, los príncipes y reyes por los...

¿Los españoles son de Marte y los catalanes de Venus?

Autor: Anna Grau

Número de Páginas: 240

Contento le tendríamos, a Ortega y Gasset, si levantara la cabeza. ¿Se acuerdan de cuando él avisaba de que el problema entre Cataluña y España no se puede resolver, solo se puede conllevar? Desde entonces da la impresión de que los avances han sido vertiginosos: cada vez nos conllevamos peor los unos a los otros. Y los otros a los unos. Porque, vamos a decirlo todo, el problema catalán tiene miga... Y el español, también. No está nadie para presumir ni para tirar cohetes últimamente. Se han cometido errores garrafales en Cataluña pero también con Cataluña. Ni Barcelona ni Madrid son inocentes. En este libro vamos a asomarnos a una colmena, quizás un avispero de voces, donde hay mucho ajuste de cuentas, mucha cofradía del santo reproche... Pero también deslumbrantes fogonazos de fe. De ganas de reconocerse y reencontrarse. De andar juntos con respeto y sin rencor. Anna Grau levanta aquí un relato a partir de su propia experiencia personal en las entretelas catalanas y españolas y de decenas de conversaciones con personajes como Josep Piqué, José Luis Rodríguez Zapatero, Alfred Bosch, Margarita Robles, Esperanza Aguirre, Albert Rivera, Joaquín Leguina, Lolita ...

Pleamar

Autor: Antonio Mercero

Número de Páginas: 392

El thriller del momento por «un enamorado de la maldad de Patricia Highsmith, que cayó en la tentación de la novela negra.» (El País) «Brillante. Mercero nos lleva de sorpresa en sorpresa hasta un final inesperado.» (Santiago Díaz) «Exquisita. Mercero domina la receta para que no puedas parar de leer.» (Susana Martín Gijón) Las hermanas Müller cuentan cada jueves su vida a millones de seguidores en el canal de YouTube Pleamar, pero en el vídeo de esta semana aparecen amordazadas y maniatadas, en un lugar oscuro, y llorando desesperadamente. Las visualizaciones crecen por horas sin que nadie sepa si va en serio o es una broma macabra. Los padres denuncian la desaparición y el caso es asignado a una extraña pareja de investigadores: Darío Mur, divorciado yenamorado de la literatura clásica, y Nieves González, adicta a las citas online y víctima de acoso en la comisaría. Cuando la muerte de Martina Müller es retransmitida en directo, Darío se enfrentará al mundo de los influencers, al que su propia hija es adicta y que la ha convertido en una chica violenta y conflictiva. La crítica ha dicho: «Indispensable para los fans del thriller hispano más adictivo....

Reimaginar la niñez: memoria y sujeto nacional en las narrativas de infancia del Perú

Autor: Mary Beth Tierney-tello

Número de Páginas: 1208

Mediante un análisis detallado de obras narrativas, fotografías y películas, este libro examina cómo las representaciones de la infancia no solo sirven para documentar pasados personales, sino también para representar la identidad nacional como un proceso dinámico e incompleto. De este modo, las narraciones y las películas seleccionadas reimaginan el yo y la nación por medio de la representación de protagonistas niños y adolescentes. La figura del niño, tanto como emblema de la memoria colectiva como de un proyecto utópico siempre postergado, ofrece una óptica privilegiada para vislumbrar, criticar y reimaginar los orígenes de las diversas crisis que la nación afronta.

Aquellos que dejamos de ser

Autor: Paola Vázquez Almanza

Número de Páginas: 400

¿Cómo hemos llegado adonde estamos? ¿Hubo un momento que determinó el rumbo del país o el presente es resultado de procesos tan imbricados que no son evidentes? Aquellos que dejamos de ser es una exploración del cambio social en México cuyo vehículo para responder estas interrogantes es el tema de la identidad nacional. En este libro se entrelaza así el proceso de transformación social y el cambio conceptual de la "mexicanidad". La búsqueda de la identidad nacional es un juego interminable en el que nunca se descubre "eso que nos hace mexicanos", esa verdad inalcanzable por el simple hecho de que no existe. Y aunque esta búsqueda crea mucha confusión y casi ninguna certeza, refleja formas específicas de ver y organizar el mundo. ¿De dónde vienen los elementos ficcionales que componen las ideas de "lo mexicano"? ¿Qué relación tienen con la hechura de la historia nacional? ¿Qué dicen las nociones identitarias sobre nuestra sociedad y formas de interpretar la realidad? La exploración de lo nacional ilumina cómo se ha pensado la realidad y cómo se han resuelto o ignorado los problemas del país. Este trabajo intenta desechar el misticismo que rodeó la...

Opinión Pública 1921-2021

Autor: Alfredo Torres

¿Qué tan importante cree que es la opinión pública en Perú? Un viaje en el tiempo para descubrir cómo son y qué quieren los peruanos.Entre mediciones y cifras inéditas, Alfredo Torres, presidente de Ipsos Apoyo y profesor de la Universidad del Pacífico, revela en este libro tendencias subyacentes en la opinión pública que condicionan el futuro del país. A la manera de un viaje en el tiempo que se proyecta hasta el 2021, el año del Bicentenario, analiza las actitudes de la ciudadanía frente a la política y la economía, y advierte que la consolidación del desarrollo y de la democracia requiere que los peruanos no se dejen llevar por la vocación paternalista ni caigan en la tentación.Reseña: «Este ameno libro, remontándose al primer centenario republicano y proyectándose al segundo, nos ilustra con sus valiosas reflexiones sobre cómo somos y qué queremos los peruanos». Felipe Ortiz de Zevallos.

Cara a cara

Autor: Moisés Lemlij

Número de Páginas: 278

CARA A CARA. Entrevistas profanas recoge entrevistas realizadas por Moisés Lemlij a destacados psicoanalistas de diversos países del mundo. Se trata de conversaciones amplias y distendidas, que tocan en profundidad distintos aspectos de la vida, carrera profesional y trayectoria institucional de los entrevistados, así como sus opiniones y perspectivas sobre la evolución y desarrollo futuro del psicoanálisis, las instituciones psicoanalíticas y la sociedad en general. Este primer volumen incluye entrevistas a Horacio Etchegoyen (Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires), Luis Feder (Asociación Psicoanalítica Mexicana), Max Hernández (Sociedad Peruana de Psicoanálisis), Andrés Rascovsky (Asociación Psicoanalítica Argentina) y Marcelo Viñar (Asociación Psicoanalítica del Uruguay).

XX

Autor: Álvaro Lozano

Número de Páginas: 624

En esta brillante crónica de un tiempo tempestuoso, Álvaro Lozano logra construir un relato ameno y meticuloso sobre la historia de un siglo xx marcado a fuego por la guerra y la violencia, por los «hechizos» ideológicos del comunismo, el fascismo y el nazismo, y por la pugna entre los dos bloques hegemónicos —la URSS y EE.UU. — que moldearon en todas sus vertientes el mundo que conocemos hoy. Una visión panorámica que contribuye a entender nuestro pasado más reciente y que aporta una nueva perspectiva, didáctica y rigurosa, para comprender mejor nuestro presente.

La furia de Aquiles

Autor: Gustavo Rodríguez

"¿Qué harías si tus mejores amigos te traicionan a la vez?". Cuando Aquiles López viaja a Lima para estudiar Arquitectura, ignora que esta ciudad caótica no solo le arrebatará su ingenuidad adolescente, sino también la amistad de sus compañeros de la infancia. Poco a poco, sin darse cuenta, él y sus amigos tomarán rumbos distintos y dejarán en el camino ilusiones y lealtades. Pero ¿quién comienza con el juego de traiciones? ¿No será que el sensible y tímido Aquiles es, sin saberlo, infinitamente más perverso que los amigos que hoy detesta? A casi dos décadas de su publicación, La furia de Aquiles se ha convertido en una novela de referencia gracias a su capacidad para explorar los cambios y emociones que acompañan el paso de la adolescencia a la adultez. Con ecos tanto de Caulfield de Salinger y del Cuéllar de Vargas Llosa, Rodríguez logra componer a personajes vulnerables y entrañables a través del humor sin renunciar a la complejidad, a la vez que se apoya en la irreverencia sin perder ternura. Reseña: "La furia de Aquiles tiene pasajes tragicómicos y tiernos que facilitan una lectura cálida. Sus personajes (Chacho Buendía, Cabeto, Mirko, Ulises y el...

Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea

Autor: Geneviève Fabry

Número de Páginas: 482

Contenido: Geneviève Fabry/Ilse Logie: Los imaginarios apocalípticos en la narrativa hispanoamericana contemporánea (s. XX-XXI). Una introducción - Camille Focant: El Apocalipsis de Juan. Género literario, estructura y recepción - Julio Ortega: La alegoría del Apocalipsis en la literatura latinoamericana - Marco Kunz: Apocalipsis y cierre de la novela en la literatura hispanoamericana contemporánea - Lucero de Vivanco Roca Rey: Entre demonios y pisadiablos: Imaginario apocalíptico en la narrativa peruana - Niall Binns: Una tierra cada vez más baldía. La evolución del imaginario apocalíptico en la poesía hispanoamericana del Siglo XX - Hervé Le Corre: Algunos avatares del motivo apocalíptico en la poesía hispanoamericana (Neruda, Cardenal, Pacheco, Aridjis) - Marie-Madeleine Gladieu: Intertextualidad y figuras bíblicas en La Guerra del Fin del Mundo, de Mario Vargas Llosa - Gabriella Menczel: Apocalipsis en los cuentos de Julio Cortázar - Anke Birkenmaier: Fernando Vallejo y el bildungsroman - Fernando Díaz Ruiz: La virgen de los sicarios o el apocalipsis de Colombia según Vallejo - Carmen de Mora: La tradición apocalíptica en Bolaño: Los detectives salvajes ...

Reflexiones sobre el Perú: más allá del Bicentenario

Autor: Mariela Noles Cotito

Número de Páginas: 293

Pensar el Perú es una tarea compleja. Una obligación que debería ser corriente para nuestras autoridades y que, de la misma manera, debería hacer parte del ejercicio cotidiano de nuestra ciudadanía. Este libro pretende proveer al lector con herramientas para emprender esta tarea desde una aproximación intencionalmente amplia, incluyente y respetuosa de la humanidad de todos y todas. Así, ofrece una variedad de perspectivas sobre nuestro complejo escenario económico, político y social, resaltando algunos temas comúnmente ignorados en el análisis político. Nuestro objetivo final es que Reflexiones sobre el Perú sea no solo una invitación a repensar nuestra realidad político-social y nuestro rol -personal y colectivo- en el desarrollo del Perú, sino también un aporte significativo a las viejas conversaciones sobre el país y una oportunidad para el establecimiento de nuevos diálogos sobre el mismo.

Testimonio de un fracaso: Huando

Autor: Charlotte Burenius

HUANDO fue, hace cincuenta años, el paraíso de las naranjas en el Perú, condenado por eso mismo a una destrucción que venía tanto de dentro como de afuera. No olvidemos que cada paraíso es destruido por sus propios habitantes. Como una criatura de ese territorio mágico, Charlotte Burenius regresa con este libro a Huando de la mano con Zózimo Torres para recordar a favor de nosotros y explicarse ellos mismos qué ocurrió, en qué fallaron patrones, obreros, gobiernos, sindicalistas, los hongos y las naranjas. Lo que resulta es una historia absolutamente verídica y al mismo tiempo una reconstrucción mágica donde uno puede reconocer todas las misteriosas complicaciones que abundan en el Perú, un país que García Lorca dijo estaba hecho de metal y melancolía.

¿Veinte años de democracia local en Colombia?

Autor: Luis Fernando Calderón Alvarez

Número de Páginas: 238

La Musa asesinada

Autor: Santiago Andrés Gómez

Número de Páginas: 114

La Musa asesinada, de Santiago Andrés Gómez, se aplica, con juicio y rigor, a mostrar cómo una de las novelas más importantes de Vargas Llosa (Conversación en La Catedral) es una crítica marxista, literariamente hablando, de la sociedad peruana de mediados de siglo XX. Crítica inteligente, sarcástica y demoledora a esos procesos que han llevado a los países de América Latina a convertirse, hoy lo percibimos con mayor seguridad, en los centros mismos de la corrupción política y humana. Los análisis de Santiago Andrés Gómez se hacen teniendo en cuenta, en parte, la evolución intelectual y vivencial de Vargas Llosa con respecto al conocimiento que él mantuvo de la obra y figura pública de Jean-Paul Sartre. En el proceso formativo de una buena parte de los autores latinoamericanos que comenzaron a escribir en los años cincuenta y sesenta del siglo XX, sabemos que lo dicho y escrito por Sartre era tomado casi como un axioma. Paradójica circunstancia, por lo demás, en un escritor como Vargas Llosa, que tanto ha despotricado del marxismo en su última evolución ideológica, cuando este sistema teórico de interpretación social es el que elevó su obra narrativa a...

En el barro de la historia

Autor: Fabio Wasserman

Número de Páginas: 112

Mauricio Macri se aburre con la Historia como un recuerdo escolar sin encontrarle sentido ejemplar ni movilizador. Paralelamente, advierte que la Argentina lleva 70 años arrastrándose en el barro y que es hora de recuperar el destino de grandeza. Fabio Wasserman se pregunta en este libro por esta contradicción y si será posible hacer política sin salpicarse con el “barro de la historia”, esa que una mitad de la sociedad considera “maestra de vida” mientras que la otra mitad comparte las expectativas de cambio que significó el macrismo y su orientación futurista. Wasserman explica este y otros dilemas sobre el peso de las representaciones del pasado en el macrismo y el neoliberalismo como corrientes antiigualitarias de pensamiento y acción. Se trata de un libro clave para entender el clima cultural del ascenso y descenso del poder de esta fuerza política y su conductor. El autor aplica el arsenal de teorías y conceptos de la historia política e intelectual argentina e iberoamericana, campo en el que es referente, así como el sentido del humor y la ironía para indagar fenómenos de actualidad política explorando las redes sociales como Twitter y Facebook, a la...

1977: CHACARILLAS ON MY MIND

Autor: Cristián Martínez

Número de Páginas: 78

La siguiente es la historia de una obsesión, y también, por qué no decirlo, de un ajuste de cuentas. (…) Así como Mario Vargas Llosa en su novela Conversación en la Catedral se conduele y se pregunta en qué momento se jodió el Perú, yo me hago la misma interrogante respecto de Chile, y creo que aquel fatídico momento sucedió el 9 de julio de 1977 (…) en las afueras de Santiago, en el cerro Chacarillas. (…) Algunos pueden creer que Chile se jodió con el Golpe de Estado de 1973, pero para mí ese solo fue el preámbulo, ese fue el sangriento parto de algo que vendría con fuerza más tarde. El golpe solo fue la eclosión de la violencia, después vendría la organización, el disciplinamiento social que nos aqueja hasta hoy día, y las directrices para ejecutar todo aquello se dieron a conocer en 1977.

El laberinto de la choledad

Autor: Guillermo Nugent

Número de Páginas: 448

Un libro fundamental para reflexionar sobre la compleja estructura social de las formas de clasificación, discriminación y racismo en la sociedad Desde su primera edición en 1992, El laberinto de la choledad , del sociólogo Guillermo Nugent, se ha convertido en un texto fundamental para reflexionar sobre la compleja estructura social de las formas de clasificación, discriminación y racismo que se evidencian en las costumbres y prácticas cotidianas. Sus páginas muestran cómo a través del lenguaje en la conversación ciudadana se revelancontradicciones entre lo que decimos y hacemos, la manifestación de un orden tutelar y una jerarquía que encasilla a los ciudadanosen roles determinados y establece límites imaginarios entre ellos, casi imposibles de cruzar. En ese sentido, sostiene Nugent, la fuerza del disimulo y la ambivalencia en los tratos son consecuencias de una cultura que, de manera constante, refuerza la desigualdad social y reprime las semejanzas. Esta nueva edición de El laberinto de la choledad busca motivar una discusión pública sobre elorden actual de la sociedad peruana. Incluye, además, el texto inédito: "La palabra y la piel", que complementa el...

Mas Alla de Las Fronteras - Antologma Cuento - Concurso Ene 2003

Autor: Gustavo Gac-artigas

Número de Páginas: 202

La sociedad cómplice

Autor: José Luis Espert

La sociedad cómplice es un ensayo sin anestesia, que analiza la verdadera Argentina, aquella que se esconde detrás de las ideas falsas que nos sirven de excusa para no avanzar y no reconocer los problemas reales. José Luis Espert se hace cargo y las refuta, mostrando qué pasó realmente y qué deberíamos hacer para que la economía funcione definitivamente. Vivir en la Argentina no es fácil. Trabajás más de la mitad del año para pagar impuestos. Te obligan a comprar carísimo. Tu salario es una miseria y se evapora con la inflación. Te ofrecen servicios públicos del Tercer Mundo. No caminás tranquilo por la calle porque pueden robarte el celular, que igual te sirve de poco porque la señal es pobre. Dormís mal, preocupado por tus hijos. Te cortan la calle cuando vas a trabajar. Los sindicalistas que dicen defenderte viven como magnates y los políticos que dicen cuidarte amasan fortunas. Los empresarios que dicen darte trabajo producen bienes malos que te cobran a precio de oro. Nuestra moneda perdió trece ceros en 22 años. Pensémoslo así: la superficie de la Argentina es de 2.780.400 kilómetros cuadrados. Si estuviera cubierta con baldosas de 52 centímetros,...

El terreno en disputa es el lenguaje

Autor: José Ignacio Padilla

Número de Páginas: 280

En un esfuerzo por transformar la lectura de poesía este libro visita diversos tiempos y regiones, considerando que el presente ilumina retrospectivamente la mirada anticipatoria de los poetas mayores. La poesía conceptual de Martín Gubbins (Chile), Mario Montalbetti (Perú) y Andrés Anwandter (Chile) revela nexos entre lenguaje y capitalismo y nos recuerda la profundidad de la crisis que vivimos. La obra plástica y escrita del peruano Jorge Eduardo Eielson opera, en los años sesenta, una crítica de la modernidad funcionalista y desencarnada. Ofrece, además, una alternativa a la tecnoutopía modernizadora que los jóvenes poetas concretos brasileños (Augusto y Haroldo de Campos, Décio Pignatari) diseñaron en los años cincuenta y que luego cambiarían por múltiples líneas de investigación creativa. Las estrategias geopoéticas de Vicente Huidobro y Alberto Hidalgo fundan, en los años veinte, una economía política estética que desborda la herencia del Romanticismo y abre derroteros más allá de la misma simbolización. En las imágenes/texto que producen estos poetas descubrimos que lenguaje e imagen divergen e intentan reprimirse mutuamente. Este descubrimiento...

La isla de las tribus perdidas

Autor: Ignacio Padilla

Número de Páginas: 182

La historia de la relación entre el mar y los pueblos latinoamericanos se nos presenta aquí como la historia de un misterioso desencuentro. Haciendo pie en el tratamiento que reciben las masas de agua en múltiples textos de las tradiciones literarias del continente, Padilla postula que ese conflicto hunde sus raíces en pasajes como la Conquista y la subsecuente esclavitud de indígenas y africanos. También, desde más atrás, en las fases del poblamiento. Todo lo cual habría llevado a un modo peculiar de estar en la naturaleza. A su vez busca vincular esta "hidrofobia" con otras características que confluirían en una especie de perfil transversal a los habitantes del continente... Ignacio Padilla (Ciudad de México 1968 - Querétaro, 2016) fue un escritor de novelas, crónicas, cuentos y ensayos. Incursionó también en la literatura infantil. Ocupó los cargos de Director de la Biblioteca Vasconcelos, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y diplomático. Su obra, multipremiada, abarca títulos como Arte y olvido del terremoto, La catedral de los ahogados y La industria del fin del mundo, además de otros textos que giran alrededor de autores como Paul Bowles y...

Video Killed the radio star

Autor: Daniel Rojas Pachas

Número de Páginas: 177

Un editor oportunista recibe un manuscrito imposible sobre un mundo virtual que ha absorbido a un escritor. Daniel Rojas Pachas vuelve a torcer los límites de la novela para presentarnos un texto multidimensional, donde conviven formatos como entrevistas, cartas, conversaciones de chat, posteos de Facebook, citas a pie de página, ponencias y relatos, y que fusiona sin pudor la ficción con la realidad.Con una mirada crítica, Rojas Pachas devela los recovecos más oscuros que rodean el acto de la creación, desde las dimensiones del ego del artista y las articulaciones del poder institucional, hasta los excesos y vacíos que circunscriben la exhibición de una obra.Tal como en la canción, "Video Killed the radio star" es una novela sobre la extinción de la figura del artista y sobre los procesos de falseamiento de la identidad que configuran su nueva imagen.

Introducción a la pragmática de la ficción literaria

Autor: Bautista-cabrera, Álvaro

Número de Páginas: 341

El mundo de la ficción no es sólo un mundo posible, una proyección de la ficción y las palabras, es también un mundo habitable; igualmente redescribe y “refigura” la realidad, como plantea Ricoeur. A pesar de la locura de Don Quijote, una de las cosas que parece insinuar Cervantes, con un hombre enloquecido por las ficciones caballerescas, es que de alguna forma el mundo que se encuentra Don Quijote, sea por obra del teatro, del engaño, o de la socarronería, se empieza a parecer a lo que lee, vale decir, se ajusta a las palabras de Don Quijote. Las ficciones no sólo son, como plantea, empobreciéndolas, Vargas Llosa, artefactos que representan nuestros sueños: son factibles de ser reales, de transformar la realidad, como sugiere Wilde. Porque no sólo representan nuestros sueños, lo irrealizable, sino nuestro paquete de mundos posibles, tanto irrealizables como realizables. Álvaro Bautista-Cabrera

Algo habré hecho

Autor: Manuel Montero

Este libro recuerda la historia del País Vasco entre 2008 y 2015, con referencias a acontecimientos anteriores. Lo forman artículos periodísticos publicados durante este periodo por Manuel Montero. Permiten reconstruir las distintas circunstancias que condicionaron estos años decisivos. Algo habré hecho, el título del libro, invierte la expresión condenatoria que socialmente seguía a la amenaza o acción criminal de ETA. Se decía «Algo habrá hecho» y la víctima se convertía en culpable, algo habría hecho. El autor oyó alguna vez el latiguillo y no quiere proclamar así la inocencia, sino que escribió, escribe, escribirá, siempre sobre la libertad. Y sus consecuencias.

Últimos libros buscados